Corgos, lo de anecdótico podrías especificar el por qué...Si para ti resultan anecdóticos hechos como :

- Separatistas : Comunidad de Madrid

-Separadores : Castilla y León

- Centralistas : Andalucía

Para mí desde luego que no. España no está bien como está, desde hace más de un siglo. ¿ Qué el bable forma parte de la influencia notoria de las hablas rurales hispalenses ? Esto, si no se cree, invito a una visita desde el Aljarafe hasta Doñana, desde la Sierra Norte a la Sierra Sur, o por el Andévalo, las campiñas y las costas de Huelva. Para mí, esto constituye parte de la esencia tradicional de mi región.l

Yo tampoco soy filólogo, estudié sólo un año de Filología Hispánica; lo que sí intento es documentarme al respecto.

Lo de castellano y español lo hemos discutido hasta la saciedad. Mi punto de vista es que no hay base para otorgar de ese exclusivismo a la lengua castellana; excepto el vascuence, todas las lenguas vienen del latín y todas tienen entre sí influencias y rasgos comunes. En fin, como le digo puede ver otros posts sobre el tema.

Si la mía es una posición esterilizante, entonces, ¿ es que lo otro se viene haciendo bien ?....Sí es lo que hay, pero no me gusta. Claro que yo no tengo la solución; yo tan sólo expreso lo que pienso.

Al margen de usted, hay una cosa que me llama poderosamente la atención :

Los fachorros del reino se tiran de los pelos cuando se reclaman las identidades regionales e incluso, cuando se reclaman las variantes de la lengua castellana; sin embargo, apoyan con entusiasmo que el " valencianismo " niegue que su lengua es la misma que la de catalanes o baleares ( Hablo de eso que llaman " catalán ", que es una lengua común, otra cosa es que no deba de llamarse " catalán " ; carezco de documentación al respecto )....