Sí, veo que en esencia estamos de acuerdo, pero la Hispanidad como un conjunto de naciones hispánicas no es lo mismo que lo que plantea la "Constitución de 1978" que ya empieza mal:

Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Es como si dijera que España se constituye en un Estado social-ista; eso de democrático es violatorio totalmente de los Principios del Movimiento Nacional (del Generalísimo), de los cuales el propio Juan Carlos diz que "Borbón" se comprometió a cumplir. "Soberanía que reside en el pueblo"; eso es una fantasía y viola los Principios, que al menos restauraban al Antiguo Régimen. La monarquía parlamentaria no es monarquía. Monarquía=gobierno de uno (no unos cuantos diputados y senadores electos ilegítimamente por el pueblo, a través de partidos políticos, con sus correspondientes ideologías, que están al servicio del sionismo).

Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958

(17 de mayo de 1958)


Yo, Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España, consciente de mi responsabilidad ante Dios y ante la Historia, en presencia de las Cortes del Reino, promulgo como Principios del Movimiento Nacional, entendido como comunión de los españoles en los ideales que dieron vida a la Cruzada, los siguientes:

- I -

España es una unidad de destino en lo universal. El servicio a la unidad, grandeza y libertad de la Patria es deber sagrado y tarea colectiva de todos los españoles.



- II -

La Nación española considera como timbre de honor el acatamiento a la Ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación.



- III -

España, raíz de una gran familia de pueblos, con los que se siente indisolublemente hermanada, aspira a la instauración de la justicia y de la paz entre las naciones.



- IV -

La unidad entre los hombres y las tierras de España es intangible. La integridad de la Patria y su independencia son exigencias supremas de la comunidad nacional. Los Ejércitos de España, garantía de su seguridad y expresión de las virtudes heroicas de nuestro pueblo, deberán poseer la fortaleza necesaria para el mejor servicio de la Patria.



- V -

La comunidad nacional se funda en el hombre, como portador de valores eternos, y en la familia, como base de la vida social; pero los intereses individuales y colectivos han de estar subordinados siempre al bien común de la Nación, constituida por las generaciones pasadas, presentes y futuras. La Ley ampara por igual el derecho de todos los españoles.



- VI -

Las entidades naturales de la vida social: familia, municipio y sindicato, son estructuras básicas de la comunidad nacional. Las instituciones y corporaciones de otro carácter que satisfagan exigencias sociales de interés general deberán ser amparadas para que puedan participar eficazmente en el perfeccionamiento de los fines de la comunidad nacional.



- VII -

El pueblo español, unido en un orden de Derecho, informado por los postulados de autoridad, libertad y servicio, constituye el Estado Nacional. Su forma política es, dentro de los principios inmutables del Movimiento Nacional y de cuanto determinan la Ley de Sucesión y demás Leyes fundamentales, la Monarquía tradicional, católica, social y representativa.



- VIII -

El carácter representativo del orden político es principio básico de nuestras instituciones públicas. La participación del pueblo en las tareas legislativas y en las demás funciones de interés general se llevará a cabo a través de la familia, el municipio, el sindicato y demás entidades con representación orgánica que a este fin reconozcan las leyes. Toda organización política de cualquier índole, al margen de este sistema representativo, será considerada ilegal.
Todos los españoles tendrán acceso a los cargos y funciones públicas según su mérito y capacidad.



- IX -

Todos los españoles tienen derecho:
1. A una justicia independiente, que será gratuita para aquellos que carezcan de medios económicos;
2. A una educación general y profesional, que nunca podrá dejar de recibirse por falta de medios materiales;
3. A los beneficios de la asistencia y seguridad sociales; y
4. A una equitativa distribución de la renta nacional y de las cargas fiscales. El ideal cristiano de la justicia social, reflejado en el Fuero del Trabajo, inspirará la política y las leyes.



- X -

Se reconoce al trabajo como origen de jerarquía, deber y honor de los españoles, y a la propiedad privada, en todas sus formas, como derecho condicionado a su función social. La iniciativa privada, fundamento de la actividad económica, deberá ser estimulada, encauzada y, en su caso, suplida por la acción del Estado.



- XI -

La Empresa, asociación de hombres y medios ordenados a la producción, constituye una comunidad de intereses y una unidad de propósitos. Las relaciones entre los elementos de aquélla deben basarse en la justicia y en la recíproca lealtad, y los valores económicos estarán subordinados a los de orden humano y social.



- XII -

Artículos


El Estado procurará por todos los medios a su alcance perfeccionar la salud física y moral de los españoles y asegurarles las más dignas condiciones de trabajo; impulsar el progreso económico de la Nación con la mejora de la agricultura, la multiplicación de las obras de regadío y la reforma social del campo; orientar el más justo empleo y distribución del crédito público; salvaguardar y fomentar la prospección y explotación de las riquezas mineras; intensificar el proceso de industrialización; patrocinar la investigación científica y favorecer las actividades marítimas, respondiendo a la extensión de nuestra población marinera y a nuestra ejecutoria naval.
En su virtud, dispongo:
Artículo 1.- Los principios contenidos en la presente Promulgación, síntesis de los que inspiran las Leyes fundamentales refrendadas por la Nación en 6 de julio de 1947, son, por su propia naturaleza, permanentes e inalterables.
Artículo 2.- Todos los órganos y autoridades vendrán obligados a su más estricta observancia. El juramento que se exige para ser investido de cargos públicos habrá de referirse al texto de estos Principios fundamentales.
Artículo 3.- Serán nulaslas leyes y disposiciones de cualquier clase que vulneren o menoscaben los Principios proclamados en la presente Ley fundamental del Reino.


Fuente: Biblioteca Cervantes.
Por lo tanto: La actual Constitución Española es ILEGÍTIMA y su "gobierno" es ILEGÍTIMO e INMORAL.

Además el que Estados Unidos sea un Estado masónico no significa que todos los americanos lo sean y la defensa de la desintegración de los Estados Unidos no nos enfrentará a la masonería sino a la sociedad americana.
Sí, claro, por eso digo que hay que desintegrarlo para hacer un Estados Unidos auténtico. Si ellos son honestos sabrán que por ejemplo Florida es hispana; si la población de allí no se siente así, es porque ha perdido la conciencia como pueblo hispánico y habría que recuperarla paulatinamente. Pero admito que eso sería entonces, en una etapa posterior a la reunificación con los demás estados hispánicos del continente americano.

La monarquía como la república es un instrumento al servicio del pueblo el cual, a su vez está al servicio de Dios. La monarquía ha desaparecido en España y en los países hispanos pero el pueblo no porque del mismo modo que el niño es persona aunque no tenga conciencia de su personalidad así sucede con la nación. Y la prioridad de una nación en peligro es su salvación política y espiritual.
Soy consciente de que la forma de gobierno no es lo más importante, pues primero los pueblos deben recobrar la conciencia hispana (y para esto existe este foro de difusión e información, por ejemplo); pero la mejor forma de gobierno, tengo entendido que es la monarquía, además de que es lo más genuinamente auténtico para la Hispanidad.

Lo importante es invalidar el status quo para poder denunciar la necesidad de recuperar el discurso nacional.
Sí, y se lo debe invalidar denunciando la ilegitimidad de los regímenes actuales que desgobiernan nuestras naciones. Por ejemplo, en Uruguay ya ni se respeta el Estado de Derecho.

A través de la nación la sociedad debe poder empezar a recuperar el principio de responsabilidad y a través del principio de responsabilidad personal es como se restaura el sentido de la monarquía, con independencia de que llegue a restaurarse o no cosa que, a lo mejor, no está en nuestra mano.
Bueno, como creo que dijo Juana de Arco: "nosotros demos la batalla, Dios nos dará la victoria." Intentemos restaurarla, y Él nos la restaurará.

Por último, no sé si es mi impresión o qué, pero me parece que en España se están volviendo a los años de la II República y en Uruguay estamos volviendo a los años de la guerrilla tupamara de los sesenta (o peor, pues ahora sí gobiernan tiránicamente los tupamaros).