Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Política y caridad

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Política y caridad

    Política y caridad (IV)




    Que la Iglesia Católica condene el Liberalismo y todas sus secuelas no quiere decir que, de igual forma, condene a la política y a los encargados de ejercer el poder político. Generalmente, cuando la Iglesia, mediante su Magisterio, opina sobre cuestiones de índole social siempre se la suele acusar de “inmiscuirse en cuestiones políticas” cuando la realidad es precisamente la contraria. Son los propios ejercientes del poder político quienes se inmiscuyen en cuestiones de índole moral para legislar y legalizar cuestiones completamente amorales e inmorales. De ahí que no todo lo legal tenga que ser necesariamente moral.
    Si, como decíamos en la primera parte de este artículo, la política es aquella actividad humana que tiende a gobernar en beneficio de toda la sociedad buscando para ello el bien común de la misma como expresión del amor del hombre con sus semejantes correspondiendo así al Amor Divino; es claro que el correcto ejercicio de la política conlleva unas dosis de Caridad que deben ser inherentes a la propia política. La ausencia de Caridad en la política liberal es precisamente el factor que lleva a los liberales a condenar a la Iglesia Católica cuando ésta ejerce su Magisterio al opinar sobre las cuestiones sociales. Y eso es lo que les duele porque, si bien necesitan de esas dosis de caridad, son incapaces de encontrarla dentro de su propio pensamiento.
    Hace unos días oí por la radio el siguiente comentario: “La incompetencia de los políticos actuales ha provocado la aparición de grupos anti-sistemas que cuestionan el Sistema Democrático, cuando en realidad, la desaparición de este Sistema nos llevaría inexorablemente al Totalitarismo, al Autoritarismo ó a la Anarquía”. ¡¡Falso!! . ¡Esa es la eterna cantinela de los que ostentan el poder político y de los que recogen las migajas de las mesas donde los liberales se ponen “hasta las trancas” a costa del pueblo!. Es el eterno discurso del paniaguado y del ignorante, del déspota y del tibio, del “listo” y del torpe. Es la eterna postura del que tiene la sartén por el mango y teme que puedan arrebatársela. Es la cultura del miedo…
    Que el Sistema está exprimido y agotado es algo que hasta los más “demócratas” se están viendo venir a pasos agigantados. Que la “democracia moderna al estilo occidental” es nido y cantera de políticos mangantes es algo que, a estas alturas, está ya fuera de toda duda. Que los liberales de izquierdas son lobos revolucionarios con piel de cordero tolerante es algo archisabido. Que los liberales de derechas son una caterva de engañabobos acomplejados sin programa político alternativo es algo que ya no merece comentario. Que el “ciudadanito de a pié” vota siempre “al menos malo” porque ninguno de los partidos con representación los representa realmente es algo que ya se está viendo en nuestras calles. Que la gente ha perdido su confianza en la casta política es algo que se sabe en todos los rincones de la Zarzuela, la Moncloa y el Congreso de los Diputados. Y que el político de hoy está empezando a tener miedo porque peligra su “mamela” es algo que ya se habla en las todas las barras de nuestros bares. Hasta ahora, en España la reacción anti sistema ha sido medianamente “pacífica” porque quien figura en vanguardia de esa reacción no son más que “perroflautas, okupas y piojosos”. En Inglaterra, la reacción ha sido muchísimo más dura. No vamos a entrar ahora en dilucidar quién ó qué cosa está detrás de estos movimientos anti sistemas, pero el fenómeno está ahí. Y todo es producto de la falta de Caridad en la política. Es consecuencia de haber apartado a Dios en el ejercicio del poder político.
    Estamos en el borde del precipicio. En el final de una “era política” donde los actuales sistemas de gobierno, y en particular la “democracia moderna al estilo occidental” está dando las boqueadas. Tal vez esto también esté dirigido desde algunas esferas de poder… ¿Y después de esto, qué?. ¿El Totalitarismo, el Autoritarismo y la Anarquía?. Puede ser sí, si continuamos dejando a Dios fuera de nuestro proyecto político y dejando que la Caridad no se asiente en la futura forma de actuar en Política. Si por el contrario, el católico da un paso al frente y, actuando como católico, se implica en los futuros proyectos políticos es posible que todavía no esté todo perdido.
    Ya el Papa Juan XXIII en la Encíclica “Pacem in Terris” exhortaba a los católicos a participar activamente en la vida pública y a colaborar en el progreso del bien común de todo género humano y en el de nuestra propia nación. Por ello, el católico está llamado a dar a la política un estatuto auténticamente humano buscando una política que, teniendo a Dios como fundamento, ponga a la persona humana en el eje de sus esfuerzos; respetando los derechos fundamentales, especialmente el de la vida; una política que sirva al bien común, inspirada en un humanismo integral y solidario, que sea subsidiaria de los cuerpos sociales intermedios, especialmente de la familia. Es necesaria una política que se detenga cuando encuentre valores anteriores a ella, que sea transcendente y que esté enriquecida por los valores de la verdad, de la justicia, de la libertad y de la Caridad. Es necesaria una mirada al pasado porque el presente nos está llevando a un futuro sin salida. Es necesario un proceso de regeneración y reciclaje político que nos devuelva los valores tradicionales que la revolución liberal se está encargando de aniquilar. Mirar al pasado no significa retroceder, sino hacer que la sociedad asuma y sea consciente del fracaso de una forma de ejercer la política ajena a Dios y al propio hombre. (Sigue…)
    Manuel Nieto de Nevares

    Política y caridad (IV) – Blog de la Comunión Tradicionalista Carlista de Andalucia

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Política y caridad

    Política y caridad (y V)




    Desde la aparición del “fenómeno liberal”, todos los Papas han querido orientar a los fieles católicos sobre la idoneidad del correcto ejercicio de la política y del poder político. Ya hemos visto los argumentos de Papas como Gregorio XVI, Pío IX, León XII, Pío X y Juan XXIII. El propio Pablo VI, en su “Octogésima adveniens” manifestaba que la política es una actividad en la que se exige vivir el compromiso cristiano al servicio de los demás.
    Por su parte, el Beato Juan Pablo II a propósito del Jubileo de los Gobernantes, Parlamentarios y Políticos mantenido en Roma los días 4 y 5 de Noviembre del año 2.000 ante 17.000 parlamentarios y gobernantes provenientes de 94 países no dudaba en afirmar que el cristiano que actúa en política, (y quiere hacerlo como cristiano), ha de trabajar desinteresadamente, no buscando su propia utilidad ni la de su propio grupo ó partido, sino el bien de todos y cada uno de los gobernados utilizando para ello la justicia como preocupación esencial. El espíritu de solidaridad, (que no es otro que el propio concepto de Caridad), es el único freno a la búsqueda de poder político y riqueza económica en un mundo globalizado que tiende a desentenderse de toda consideración moral, asumiendo como única norma la ley del máximo beneficio. Para ello es fundamental que la ley positiva, (la del llamado poder “legislativo” del Estado) no contradiga nunca a la Ley Natural, al ser ésta una indicación de las normas primeras y esenciales que regulan la vida moral. En la base de los valores no pueden estar provisionales y volubles “mayorías” de opinión, sino sólo el reconocimiento de una Ley Moral Objetiva que, en cuanto “ley natural” inscrita en el corazón del hombre, es punto de referencia normativa de la misma ley civil (Encíclica “Evangelium Vitae”).

    Esto es importantísimo para el político católico ya que un legislador cristiano no puede contribuir a formular ni a aprobar en sede parlamentaria ningún tipo de ley contraria al designio divino. Pongamos como ejemplo las leyes del aborto, del divorcio, de uniones homosexuales, las que atentan a la familia, las del suicidio asistido, la eutanasia, el adoctrinamiento infantil en las escuelas, y tantas otras que estamos padeciendo en las últimas décadas. Toda persona recta encuentra, pues, en los dictámenes de la Ley Natural, que resuenan en su conciencia, la orientación para las opciones que le exige la función política que se le ha confiado. El político católico cuenta, además, con las orientaciones de la Doctrina Social de la Iglesia, que no constituyen una “ideología” y menos un “programa político”, sino que ofrecen las líneas fundamentales para una comprensión del hombre y de la sociedad a la luz de la ley ética universal presente en el corazón de todo hombre e iluminada por la revelación evangélica. El compromiso social y político ha de ser por tanto, necesariamente y por propia definición, un ejercicio de Caridad. Un compromiso fundado no sobre ideologías ó intereses de parte, (eso son los “partidos”), sino sobre la elección de servir al hombre y al bien común a la luz del Evangelio. Los católicos tenemos que meternos en política. No ser partidistas, sino políticos, ya que cuando reflexionamos sobre la justicia social y los derechos humanos, estamos metiéndonos en política. Y la obligación de incidir en la sociedad es cosa de todos los cristianos.
    El día 30 de Marzo de 2.006, Su Santidad Benedicto XVI fomentaba la iniciativa y participación de los católicos en política sobre la base de una serie de Principios “No Negociables” que se fundamentan en la protección de la vida en todas sus fases, el reconocimiento y promoción de la estructura natural de la familia como unión basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer y su defensa ante otras formas radicalmente diferentes de unión, la protección del derecho de los padres a educar a los hijos y la búsqueda del bien común en la sociedad basada en la tradición de las raíces cristianas. El 27 de Mayo del presente año 2.011, el Papa instaba igualmente a los obispos a promover la participación activa de los laicos en la vida pública y política exhortándoles a “estimular a los fieles laicos a vencer todo espíritu de cerrazón, distracción e indiferencia y a participar en primera persona en la vida pública y a animar las iniciativas de formación inspiradas en la Doctrina Social de la Iglesia para quien está llamado a la responsabilidad política y administrativa” y resaltando, igualmente, que “la Iglesia no persigue privilegios ni quiere intervenir en la responsabilidad de las instituciones políticas” pero ofreciendo la propia Doctrina Social de la Iglesia como base de formación para los laicos católicos que den el paso de participar en la política.
    Dicho esto, como dijo aquél: “blanco y en botella”. Condenando el Liberalismo y sus derivaciones bastardas, buscando el bien común de la sociedad, inspirándose en la Doctrina Social de la Iglesia, esperando el regreso de un poder legítimo que vertebre el ejercicio real de la Caridad en la forma de hacer política con participación verdadera y representación auténtica de los estamentos sociales, compartiendo los principios no negociables recomendados por el Papa, fomentando la realidad legislativo-foral de cada región buscando la unidad en su pluralidad y teniendo a Dios como punto de partida y eje sobre el que se base la convivencia armónica de los hombres respetando la Tradición de la Patria, sólo hay una formación política en España aunque no tenga “representación parlamentaria”. De nosotros depende volver a fomentarla en todos nuestros círculos familiares, sociales y laborales y quitarle la venda de los ojos a los que sólo piensan en el “mal menor” de una política mal entendida ausente de Caridad.
    Manuel Nieto de Nevares.

    Política y caridad (y V) – Blog de la Comunión Tradicionalista Carlista de Andalucia

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Música y política
    Por Salvaje en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 23/01/2011, 01:32
  2. Respuestas: 6
    Último mensaje: 20/05/2009, 19:46
  3. De la caridad en las formas de la polémica
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2009, 17:46
  4. PolÍtica De Paridad
    Por Breogan en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/10/2006, 12:54
  5. Amar a la Patria es una forma concreta de caridad
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/06/2006, 09:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •