Re: Movimiento estudiantil en Chile.
Amigo Juan:
Gracias por contestarme punto por punto, es justamente lo que quería.

Iniciado por
juan vergara
Amigo Nicus:
Si no existe ningún movimiento en la Universidad que no sea izquierdista, lo primero que hay que hacer es crear uno.
Sí, es lo que concluí después: "Para impulsar un régimen autoritario del Bien, entonces necesitamos un movimiento estudiantil de los nuestros; que vuelva una especie de JUP."

Iniciado por
juan vergara
Si la educación es un desastre en todos sus ambitos, cabría preguntarse qué hacen con respecto a eso los profesores católicos en el Uruguay?
La verdad, que ni idea, pero es que casi ni tienen voz.

Iniciado por
juan vergara
Tranquilo, amigo Nicus. hay que matizar...
Bien, no digo que no haya que matizar. Con exterminarlos, me refería a exterminar el marxismo cultural, no a las personas que profesan dicho marxismo. "Odia al pecado, pero ama al pecador". San Agustín de Hipona. No me refería a matar a nadie, si eso es lo que se llegó a entender. Aunque sé que la Iglesia no condena la pena de muerte, tampoco la prohíbe, pero en lo personal no estoy de acuerdo con la misma.

Iniciado por
juan vergara
Nadie da lo que no tiene.
Las cosas no se hacen con un mero voluntarismo.
Además cabe una reflexión sobre que es un "régimen autoritario de los nuestros".
En nuestro país el "régimen autoritario" que se alzo contra Maria Estela Martinez Cartas de Perón, fue un espanto...
Me refería a un régimen cristiano, sea civil, militar, republicano o monárquico, no me importa tanto (claro, que lo que más me daría gusto sería restaurar la Monarquía Hispánica, algún día), siempre que se base en principios cristianos y orgánicos; no como la democracia liberal, que es un régimen totalitario que se hace pasar por bueno y te miente todo el tiempo.

Iniciado por
juan vergara
No lo tomes a mal, pero esto me suena a un régimen en el cual Calvino quedaría hecho un poroto...
No me lo tomo a mal, porque no entendí, ¿qué tiene que ver Juan Calvino con esto?

Iniciado por
juan vergara
No entiendo mucho eso de "intervenir la Iglesia".
Además, quiénes serían los "interventores"?; los modernistas de siempre... ?
Si el liberalismo, el progresismo, etc, están dentro nuestro, las cosas las tenemos que plantear desde otro punto de vista y mediante otros métodos, siendo el principal de ellos volver a nuestras fuentes de cultura.
y que es eso de "intervenir la FFAA"?
Me refería, a que el Clero participe, que se oiga su voz (el otro día por ejemplo el Obispo de Salto se expresó oponiéndose a la baja de imputabilidad y me parece bien; pero generalmente cuando los obispos hablan, son duramente criticados) y que se permita que en la educación pública se enseñe religión. Lo que yo tengo pensado es que no sean los modernistas de siempre...
¿Hay que ser auto-didacta?, ¿es eso lo que usted plantea?
Las FF.AA. en un eventual gobierno autoritario católico, debería tener una participación importante, interviniendo en la Universidad para erradicar al marxismo. ¿Qué mejor que las FF.AA., con sus valores verticalistas, para acabar con el marxismo?

Iniciado por
juan vergara
Tanto los puntos anteriores, como este último, a más de no ser ninguna solución duradera implicarían un "jacobinismo" y un "miedo intelectual" que devendrían en actos estériles e infecundos
Me refería a expulsarlos intelectualmente, es decir convencerlos de que el marxismo es un satánico azote y como último recurso, sí expulsarlos del todo.

Iniciado por
juan vergara
Caro Nicus, concuerdo con que hay que adoctrinar con el esplendor de la Verdad,pero conviene recordar que en el ámbito cultural dicha verdad no puede ser impuesta a garrotazos o con meras prohibiciones.
Prohibir siempre es el primer paso; si la ley prohíbe hacer tal cosa incorrecta, la persona equis es más probable de que no se anime a hacer tal cosa incorrecta, por miedo al castigo que le ocurriría si violara la ley. ¿O me equivoco?

Iniciado por
juan vergara
Caro Nicus, recuerda la parabola del trigo y la cizaña... insisto que tienes que matizar.
Con tu sistema de construir cárceles, y cárceles y más cárceles terminaremos por vivir mas que en una Patria en una gran cárcel...
Tratar al delincuente como esclavo?
Acaso pierde su condición de ser humano, y de cristiano?
Soy un visitador de presos. Es uno de los actos de misericordia mandados por Nuestro Señor Jesús.
Te diré -aunque no lo creas- que es mucho lo que he aprendido, en esas visitas...
Un abrazo
Sí, la parábola la recuerdo; ambos crecen juntos y al final con la cosecha se los va a separar y la cizaña será quemada en el fuego del infierno.
No es mi idea de que se llene la Patria de cárceles, sino de que los presos no estén hacinados. Con la represión y la educación, los delitos disminuirán; pero la solución no reside en mejorar las "condiciones socio-económicas" como dicen los izquierdistas, sino en inculcarles valores cristianos a las personas. Por ejemplo: no robar, porque es pecado. Y no como los izquierdistas quienes justifican el robo "porque no tenía que comer" (cosa que en la mayoría de las veces es falso; aquí se roba porque sí, por droga, por maldad pura, no porque no tenía que comer).
Sobre que el preso pierde su condición de humano y de cristiano, yo no dije eso ni por cerca, sino que hice referencia a la obra de la República de Utopía de Santo Tomás Moro, en donde los esclavos (quienes--por cierto--estaban adornados con oro, porque en ese lugar se despreciaba al oro) eran en realidad presos que habían caído en esa pena. Y yo a lo que apuntaba es que: en la actualidad el gobierno uruguayo está comenzando a implementar que los presos trabajen, por ejemplo en obras ferroviarias, para reducirle la pena; bueno, eso me parece bien, pero sin que se les pague por el trabajo; ¿por qué no quiero que se les pague?
1°)- Porque lo pagamos todos (con los impuestos; o sea que aumentarían los impuestos).
2°)- Porque es al revés, son ellos quienes tienen que retribuirle a la sociedad por el daño que causaron. Me parece lo justo.
3°)- Porque además el trabajo no es una mercancía, es dignidad. Estarían trabajando para ganarse la libertad y rehabilitándose para reintegrarse en la sociedad (claro que están también, aunque son los menos, los casos insalvables de gente que nunca podría rehabilitarse y para eso se les daría cadena perpetua, cosa que en mi país no hay y en el suyo sí).
Finalmente, felicidades por su trabajo de visitador de presos y por supuesto que le creo.
Un abrazo.
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Marcadores