La institución de la monarquía "absoluta" ha sido manipulada por los liberales desde su victoria contra los gobiernos tradicionales. La visión que se suele tener de monarca absoluto es la misma que un dictador o tirano: una persona que ejerce todo el poder sin consultar a nadie.

En la práctica esto no podía estar más alejado de la realidad, el monarca "absoluto" estaba limitado en sus poderes, de hecho el mas "absoluto de los absolutos" Luis XIV, según indica la historiografía reciente, no era capaz de imponer su voluntad sin llegar a acuerdos antes con sectores de la nobleza o el clero. Aqui un ejemplo:
Good College Paper: to what extent was louis xiv an absolute monarch?

Desconozco hasta que punto la dinámica de España y su monarquía "tradicional" difiere de la de un rey "absoluto", ¿quizás sea un rey con menos poderes al estilo de los reyes de la corona de Aragón? Felipe II se distingue de otros monarcas absolutos en que él, personalmente, tomaba las riendas del gobierno y no se lo dejaba a sus ministros, pero su autoridad y su forma de hacer política eran las misams de los llamados "absolutistas".

Pienso que el término de absolutismo ha sido tergiversado hasta tal punto que no tiene sentido hablar de un rey que no tenga autoridad. Veo el paso de los reyes medievales, que se pelean con la nobleza del reino por defender su poder (Capetos en Francia) hasta llegar al comienzo de la edad moderna, donde los monarcas, a base de utilizar los recursos feudo-vasalláticos en contra de los nobles y de defender su dignidad real (primus inter pares), llegan a una posición de poder desconocida desde tiempos de Carlomagno. Su autoridad es mucho mayor que en la edad media, y se puede considerar "absoluta", en el sentido de que no existe noble alguno que tenga un poder cercano al del rey, ni que pueda disputarle su derecho a reinar o el de sus herederos.