Cita Iniciado por Emperador Pinguino Ver mensaje
muchas gracias por las respuestas

-una republica no tiene que ser necesariamente democratica, asi por ejemplo tenemos la antigua Republica de Venecia o la de Genova. ¿Es una Republica, mas bien, una forma de organizacion en donde pueden participar las personas calificadas de la "ciudad", ya sean los sabios, la elite, los sacerdotes, la gente con estudios, etc... para organizar esta misma?
Al hablar de las repúblicas de la Italia del Antiguo Régimen hay que hacer muchas distinciones según las épocas y circunstancias.

La base sobre la que estaban fundadas las ciudades (en toda la Cristiandad) era el antiguo municipium romano, sobre el que se fueron haciendo "parches" más o menos perfectos a lo largo de siglos. En general, los "vecinos" (las cabezas de las familias antiguas) deliberaban en ayuntamientos, con funciones que, según los casos y períodos, iban desde el simple consejo, hasta la actividad legislativa vinculante, pasando por la actividad judicial.

Evidentemente no eran democráticas (en el sentido moderno del término). En algunos momentos fueron aristocracias, en otros oligarquías plutocráticas, por ratos verdaderas dictaduras electivas vitalicias, etc.

El caso más interesante, a mi entender, es el de la Serenísima República de San Marcos (Venecia) porque duró 1000 años con muy pocas modificaciones y, hasta el estallido de la Revolución, logró resistir a muy grandes potencias. En realidad se trataba de una dictadura honoraria, vitalicia y electiva (el duque, dux, doge), donde lo que gobernaba en realidad era una muy compleja burocracia compuesta por dos o tres niveles de estamentos (patricios y ciudadanos originarios) muy celosos de sus prerrogativas y con cargos excluyentes entre sí, que se controlaban mutuamente. El esquema luego se repetía, detalles más, detalles menos, en las ciudades de Terraferma y del Levante (islas griegas, Creta, Chipre, etc.).