Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Propuestas para una España federal de exdiputado del PSOE

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Propuestas para una España federal de exdiputado del PSOE

    En España nunca ha habido federalismo ni federalistas. A estas alturas hay dos regiones en vías de independendizarse, (que lo acabarán logrando con federalismo o sin él); y meter federalismo en el resto es un absurdo pues ni nadie lo pide, ni nada soluciona, ni se sabría cuales serían las regiones llamadas a federarse.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #2
    Avatar de combatcatalà
    combatcatalà está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 nov, 12
    Ubicación
    Corona d'Aragó, Principat de Catalunya, L'Hospitalet de Llobregat
    Edad
    31
    Mensajes
    182
    Post Thanks / Like

    Re: Propuestas para una España federal de exdiputado del PSOE

    Y que crees que es mejor, el federalismo o la independència?

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Propuestas para una España federal de exdiputado del PSOE

    El federalismo es una nueva locura que no solucionará ninguno de los actuales problemas generados por las actuales autonomías constitucionalistas-juancarlistas. Es solamente mas de lo mismo... pero ahora presentado en una versión que supone ser otra nueva vuelta de tuerca que han significado durante estos años las autonomías (las que también se presentaban en un principio como "la solución final al problema territorial en España..."). Es decir, de la misma tuerca que ha sido empleada hasta ahora por todos aquellos que desean la desmembración final de España.

    Ya está bien de mamarrachadas

    ESPAÑA UNA, GRANDE Y LIBRE (y punto pelota...)
    Última edición por jasarhez; 14/11/2012 a las 20:15

  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Propuestas para una España federal de exdiputado del PSOE

    Relacionado con el tema, artículo del blog Como en botica:

    Eligieron un mal día



    El 23 de abril además de ser el día del libro en toda España es la fiesta de una comunidad, la de Castilla-León.
    ¿Cual es la historia de los comuneros?

    A grosso modo es la siguiente.

    En 1516 murió Fernando el católico y como se decía que su hija Juana «la loca» no podía gobernar, no por ser mujer sino por su estado mental, llamaron a Carlos, el hijo de esta que había pasado toda su vida en Flandes. Llegó Carlos a España, desembarcando en Villaviciosa, sin tener la más mínima idea del español y acompañado de un séquito que le aconsejaba con muy mala idea. Juró el rey los fueros de todos los reinos que tenía, venían a ser como las comunidades autónomas ahora, y comenzó a reinar, pero ya digo que mal llevado por los que traía consigo. Puso en cargos de alta importancia a esta gente, los castellanos no entendían porqué habían puesto al mando a gente que ni siquiera les entendía. Además de esto, el rey comenzó a sacar dinero a sus súbditos para asegurarse la corona de Alemania. El malestar se extendió por toda Castilla (no la que conocemos ahora): Murcia, Guadalajara, Toledo, etc.



    Por ello unos frailes (agustinos, dominicos y franciscanos) de Salamanca escribieron una carta al rey pidiéndole que se olvidase de Alemania y que no le diese todo a esa gente extranjera que le acompañaba a todas horas, y que tuviese más en cuenta a Castilla (ver el mapa) y que en el caso de que no tuviese en cuenta a sus subditos las comunidades deberían defender los intereses del reino. Fueron estos frailes los que primero usaron la palabra comunidad.

    El malestar seguía aumentando y fue Toledo la primera ciudad que saltó. Se pedían cosas como:

    1. Reservar los cargos públicos y eclesiásticos a los castellanos.
    2. Prohibir la salida del dinero del reino.
    3. Designar a un castellano para dirigir el reino en ausencia del rey.
    4. Que las cortes de Valladolid fueran capaces de vetar las actuaciones del rey.

    La gente que se alzó era en gran parte hidalgos y gentes de posibles que no querían perder sus privilegios y veían como personas de fuera se hacían con los mejores cargos aquí en España.

    Crean los comuneros en Ávila la Santa Junta y las revueltas se extienden por toda España, en mayor o menor medida. Cada comunidad salía a la batalla con la enseña de su ciudad o de su señor. El distintivo de los comuneros era una cruz roja y el de los imperiales una cruz blanca.

    Intentan conseguir el favor de la reina Juana pero esta, llevada por el amor de madre, no quiere pelear contra su hijo. Las revueltas acabaron en el momento en que comenzaron a meterse con los nobles, que habían alentado y apoyado este movimiento en un principio para fastidiar al rey.

    El 23 de Abril era un día lluvioso y en Villalar las tropas reales comienzan una batalla contra los comuneros que a las pocas horas termina siendo apresados, y más tarde ajusticiados, Bravo y Padilla.

    Pero el movimiento comunero no acabó en Villalar, siguió durante un tiempo en la zona de Madrid, Toledo y Alcalá. Por eso, también, elegir el día de la derrota de los comuneros es una tontería porque como podéis ver nada tiene que ver con la historia de la actual Castilla-León porque se vio involucrada gran parte de España y zonas que no son de la actual comunidad autónoma.

    Carlos I aprendió así, por las malas, y desde entonces se convirtió en uno de los mejores reyes de España y llevó y engrandeció, junto con su descendecia, su nombre por todo el mundo. Comenzando la dinastía de los Austria sin la que, por mal que les pese a algunos, la Historia de España no habría sido lo mismo.

    ¿Por qué se celebra entonces el día 23 de Abril la fiesta de Castilla-León?

    La ignorancia es lo que ha llevado a celebrar este día.

    Comuneros empieza por COMUN- y eso ha llevado a pensar a algunos que tiene algo que ver con el comunismo, y esa gente que ha relacionado comunero con comunismo piensa que el comunismo es el paraíso en la Tierra y oculta la verdad. Y la ignorancia de esa gente que identifica Comunero con comunismo ha sido contagiosa entre la gente de su misma ideología y aceptada cobardemente entre los de la ideología contraria.

    «¡Da igual, es un día de fiesta más!» díce la mayoría. Pues sí que da, porque para empezar esta Castilla-León no es la misma que había en la época de los comuneros.

    Es una comunidad autónoma creada en 1983.

    Me hace gracia, y me cabrea a la vez, ver carteles de los nazionalistas de nuevo cuño, que al igual del resto de nazionalistas en España se están reinventando la Historia así y así, en los que ponen cosas como «reivindicar la nación castellana». Formaban parte de Castilla las actuales tres provincias vascas, ¿se atreverán a reivindicarlas?

    Me divierte, y mosquea, que seguro que habrá gente poco inteligente que leyendo cosas como esta se las crea: «Entre 1520 y 1522 las comunidades surgidas por la unión de villas y ciudades castellanas reaccionaron contra las pretensiones absolutistas de la monarquía alzándose en defensa y sostén de las libertades municipales.» Son frases muy de izquierdas que no se ajustan a la verdad porque como se ve no tenían nada en contra de la monarquía ni pensaban en las libertades municipales, no creo ni que supieran que era esto último.

    Otra gran mentira es la referente al pendón, los nazionalistas dicen que era morado cuando eso viene del siglo XIX en que una sociedad masónica llamada «caballeros comuneros» comenzó el bulo del pendón morado, que tanta ignorancia ha causado, llegando incluso a crearse la bandera de la 2ª república española en base a esa mentira.



    Los nazionalistas castellanos ¿Conocen acaso el mapa que he puesto antes? Porque, repito, esta comunidad autónoma es un invento de 1983. Desde 1977, más o menos, hasta 1983 sufrió varias modificaciones: desde tener a La Rioja y Cantabria actuales como provincias, pasando por que Segovia quería ser una Comunidad autónoma propia. Sobre la tontería de la creación de las comunidades autónomas escribió Fernando Vizcaíno Casas una novela muy divertida, que luego fue llevada al cine con mucho éxito, titulada Las autonosuyas.

    Pero puede más la ignorancia, y que comunero empiece por COMUN-, que la lógica y la verdad.

    ¿Qué día escoger como el día de Castilla-León?

    Pues el más razonable sería el día en que surgió esta nueva comunidad, creo que fue el 17 de Febrero de 1983, o quizá hacer caso a esta gente y celebrarlo el 30 de mayo.

    Pero celebrar una derrota y hacer creer a la gente una historia solo por el hecho de que quienes la protagonizaron llevaban un nombre que comienza por COMUN- me parece una soberana tontería.

    Además en Villalar el día 23 se reúne lo más florido de la extrema izquierda llegándose a escuchar peticiones de aplauso al brazo político de la banda terrorista de izquierdas E.T.A. y gente de marcado carácter antidemocrático que rememora y reivindica una república a la que pintan igual de paradisíaca que el comunismo.

    Por eso pediría desde aquí el cambio a una fecha menos politizada, menos ideologizada, que se atienda más a la verdad histórica que al COMUN-



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Primer pacto PSOE-PP: una Memoria Histórica para los negros esclavizados
    Por Lo ferrer en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 17/02/2010, 22:18
  2. Propuestas para el 6 de diciembre
    Por Chanza en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/12/2006, 01:28
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/05/2006, 10:01
  4. PP-PSOE: Complicidad para el desguace de España
    Por rey_brigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 13/10/2005, 17:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •