Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10
Honores16Víctor
  • 3 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 4 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Comparando la España imperial con EE.UU.: Una historia de dos Historias

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Comparando la España imperial con EE.UU.: Una historia de dos Historias

    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Comparando la España imperial con EE.UU.: Una historia de dos Historias

    ¿Seguro que la tecnología española de la época no estaba muy avanzada? La hegemonía tecnológica y científica anglosajona es más bien posterior a la época de nuestro imperio. No estaríamos tan desarrollados, pero evidentemente no estábamos en la edad de piedra. La Casa de Contratación en Sevilla era ya en 1500 un verdadero centro de investigación y ciencia en materia de astronomía, navegación y cartografía. El Escorial fue otro importante lugar de estudio de ciencia y cultura. No nos olvidemos de grandes inventores como Jerónimo de Ayanz. Y en las universidades españolas se enseñaba sin ningún problema el modelo heliocentrista copernicano. Para la época, no estábamos tan mal en tecnología. Más bien digamos que no disponíamos de tantos medios, sin un ejército moderno y casi sin apenas hombres para tan gran hazaña, fuimos por la gracia de Dios señores del mundo y una potencia misionera y civilizadora, y tuvimos la primera moneda internacional, el real que incluso circulaba en los países asiáticos y fue origen del dólar. Éramos pocos, pero Dios estaba con nosotros porque España propagó la fe, la civilización y la cultura y no tuvo colonias sino reinos y después provincias como las otras potencias.
    Mexispano dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Comparando la España imperial con EE.UU.: Una historia de dos Historias

    Estados Unidos en el siglo XIX: historia negra, leyenda rosa - Miguel Ángel Navarro Crego

    Lección de Miguel Ángel Navarro Crego en la Escuela de Filosofía de Oviedo, el lunes 18 de enero de 2021: Estados Unidos en el siglo XIX: historia negra, leyenda rosa

    http://fgbueno.es/act/efo222.htm​

    En el contexto de la polémica sobre la Leyenda Negra antiespañola (Roca Barea / Villacañas, &c.) se trata de presentar ciertas reliquias y relatos de la historia de Estados Unidos de Norteamérica durante el siglo XIX, que constituyen la esencia de su negra historia y que se publicitan de forma no menos esencial como la epopéyica leyenda de La Conquista del Oeste.

    (Foto del Cartel: Imagen de un anciano jefe sioux congelado, tras la matanza de Wounded Knee a finales de diciembre de 1890, territorio de Dakota.)

    Sinopsis:

    0:00:00​ Primera media hora. Introducción de los conceptos básicos del Materialismo Filosófico para presentar y encuadrar los materiales históricos y mitológicos que vamos a exponer, dado el título de nuestra conferencia.

    0:30:00​ Del minuto 30 al 60: Reconstrucción de la distinción entre Historia, Antropología cultural y Mitología. Leyendas Negras en su contexto: reliquias y relatos.

    1:00:00​ Del minuto 60 al 90. Contexto histórico de Inglaterra como Imperio Depredador en Norteamérica

    1:30:00​ Minuto 90 al 120. Dialéctica de Imperios en Norteamérica. Inglaterra, Holanda, Francia, España. Tipos de Guerras.

    2:00:00​ Minuto 120 en adelante: Despliegue de las ideas de Frontera Móvil, Doctrina Monroe y Destino Manifiesto en los hitos principales de "La Conquista del Oeste". Reliquias y relatos (hechos y mitos).

    Final: Conclusión. Todo imperio tiene su historia negra y su leyenda "rosa o negra". España no es la excepción. Validación de las tesis de Roca Barea. España no tiene que avergonzarse de su historia imperial. España para seguir existiendo, frente a los males que la aquejan en la actualidad, tiene que conocer y aceptar su historia, con dignidad, sensatez y orgullo. Ello sólo es posible desde una Plataforma Filosófica Trascendental (no ideológica) políticamente implantada





    https://www.youtube.com/watch?v=x6J6S63P3c4

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. TACUARA: video con historias por sus protagonistas
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/01/2013, 05:02
  2. Mod del Imperial Glory para jugar con España
    Por Lo ferrer en el foro Informática
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 29/04/2010, 21:25
  3. Dos libros y una confesión con las manchas de sangre de ERC
    Por Miquelet Chaira en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/03/2008, 11:26
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/11/2007, 00:10
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/11/2007, 14:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •