Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: Animalismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Y yo me pregunto cuánto tiempo queda para que aparezca el "vegetalismo" cuyos ideólogos llamarán "asesinos" a los que coman verduras, coherentemente con la ideología progre materialista de la que se nos habla aquí. Creo que habrá que esperar a que se puedan fabricar potajes sintéticos en laboratorios hechos con qué se yo, para que esta gente se pueda alimentar (o sino que me expliquen porqué los animales tienen derechos y las plantas no, siendo ambos seres vivos). En cualquier caso, hace 100 años (o incluso menos) los mequetrefes animalistas hubieran sido vistos como locos incluso por los rojos más recalcitrantes, es decir que nada me sorprendería en un futuro.

    Un saludo.
    El vegetalismo ya existe: desde los años 50 con frecuencia se habla de reducir la población humana para preservar el ecosistema vegetal. Hay que evitar que nazcan niños o hay que procurar su muerte para que los bosques crezcan sanos.

    En algunos círculos se va un paso más allá y se pretende extender los derechos humanos al mundo mineral. Así, en revistas como Nature o periódicos como The Guardian, se habla con total normalidad de los "derechos de los robots", entre ellos un viejo conocido como el filósofo Peter Singer:

    La gente que ama a los robots y quiere defender sus derechos

    Intelligent robots must uphold human rights : Nature News & Comment

    When robots have feelings | Peter Singer and Agata Sagan | Comment is free | The Guardian


    Droit des robots : quel statut juridique pour les robots ? - Maitre anthony bem


    En cuanto a la comida, están comercializando batidos proteínicos que pretenden sustituir a las comidas habituales, que —aseguran sus creadores— restan demasiado tiempo que mejor debería dedicarse al trabajo o a internet:

    Los alimentos que hacen furor en Silicon Valley

    Soylent, el «superalimento» que triunfa en EE.UU. - ABC.es


    Es otra de esas ideas fantásticas que ha parido Silicon Valley, siempre preocupado por nuestro bienestar.
    Última edición por Kontrapoder; 29/10/2015 a las 02:36
    Donoso, DOBLE AGUILA, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    ¿SOYLENT?, ¿Es que ya no se acuerdan que Charlton Heston demostró de dónde salía eso?

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Yo ya no me sorprendo de nada. La realidad supera a la ficción. Esperemos que no lleguemos al extremo de lo de la película.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Yo ya no me sorprendo de nada. La realidad supera a la ficción. Esperemos que no lleguemos al extremo de lo de la película.
    Mantengo la esperanza de que no ocurra. Y es que si nos atenemos a lo que se nos dice en Los Evangelios no vamos a llegar a semejante situación in-humana y de puro ateísmo. Es uno de los argumentos más asquerosos que han podido salir de una cabeza enferma. La vi en el cine cuando la estrenaron yendo con los amigos de la pandilla, y creo que todos salimos de la sala con muy malas pulgas, pareciéndonos la realidad de aquella calle céntrica de Madrid, con sus coches, gente de un sitio para otro, ruidos, escaparates iluminados, contaminación y lo que se quiera, toda una maravilla.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Esto del "soylent" ni es original, ni es algo nuevo. El "inventor" del ingenio alimenticio es el clásico listillo de hoy en día que en realidad no entiende de casi nada. Todos los entusiastas de la macrobiótica son inventores de algún tipo de brebaje hecho a base nutrientes de dudosa eficacia, para comprobarlo basta con consultar las secciones de nutrición de las revistillas casposo-cardiacas. Y todos fallan por el mismo lado: el desconocimiento del sistema orgánico del ser humano. ¿Para qué tenemos dentición? Si lo que afirma el muchachuelo listillo fuese algo con futuro, el hombre acabaría libando cual insecto chupóptero vulgaris, y es que el brebaje en el frigorífico con pajita incorporada acabaría provocando una sin duda segura "evolución" hacia la trompa succionadora . Pero como el brebaje ese no requiere de papilas gustativas y en consecuencia de saliva, adiós no sólo al gusto, sino también al olfato, o sea que el ser humano volvería a "evolucionar" eliminando la nariz y sustituyéndola por una trompetilla "marcianoide" de la que saldría la trompa succionadora, cuando llegase la hora de nutrirse En consecuencia, ya desdentado, sin lengua, sin napia, sin olfato ni gusto, "¿pa ké hablá, a bé pa ké?" con un codigo de zumbidos ya tendríamos asegurada la comunicación...¡bzzzzz! y podríamos seguir así analizando cada órgano del cuerpo hasta llegar a... ¡ejem!

    Pero es que, además, eso tendría efectos económicos: ¿para qué los hipermercados, supermercados, tiendas de barrio, restaurantes, cafeterías, bares y tabernas? Pues para nada, "surtidores" a modo de gasolineras en las que rellenar los bidones de "soylent" para toda la semana. Bueno, pues seguro que nos encontraríamos con la especulación de algunos. Así, se constituirían cárteles que se pondrían de acuerdo para controlar los precios del litro o galón, según países, así como la cadena productiva que, obviamente, no empezaría en la granja, sino en algunas fábricas construidas "ad hoc" y de grandes extensiones de arrozales en China.

    Lo cierto es que yo voy a patentar otro sistema mucho más barato y tan nutritivo o más que el "soleado" de este lumbrerillas. Se trata de ingerir el pasto que hay en praderas (así tomamos verdura, raíces estilo cucurbitáceas, y hasta tierrilla para ayudar a triturar la ingesta), sin menospreciar todo insecto que se encuentre entre los hierbajos ( proteínas a mogollón), alternando con el líquido de charcas y arroyos (o sea, H2O, agua en mi pueblo). Además, la abundancia de los elementos permitiría llevar un capazo para recoger de tal modo que así se tiene para la cena. Para comunicarse unos con otros, y según idiomas, en los pastos se podrían usar términos basados en el "beee" o en el "muuuu", incluso en una más compleja articulación basada en el "¡Jiiijaaaa!". A esto yo lo llamaré "Soylent Grenn Grass Eat" y figurará en alguna de las mejores guías gastronómicas.

    Lo del muchachuelo este es de antología, pero es listo, porque hay un montón de subnormales que le están haciendo caso y él cobra por ello. Parece mentira, pero hay un sector de la Humanidad que está de más en este mundo. Aún así esta modilla durará poco y es que cualquiera le hace ascos al olorcillo de un chuletón, del chorizo fritito, del cafetito con leche acompañado del croissant recién horneado, ¡já!




    Soylent, el «superalimento» que triunfa en EE.UU.

    JAVIER ANSORENA

    Día 09/06/2014 - 00.17h

    Se trata de un batido, sustituto de la comida convencional, con todos los nutrientes necesarios para una dieta saludable
    Soylent, el «superalimento» que triunfa en EE.UU.

    Rob Rhinehart es el inventor del Soylent

    En la nevera de Rob Rhinehart no hay huevos, ni leche, ni carne, ni fruta, ni una triste lechuga. Sólo jarras con un líquido amarillento que ha sido el 90% de su alimentación en el último año. Rhinehart es el creador de Soylent, «una alternativa a la comida tradicional» que ha causado revuelo en EE.UU.

    Además de predicar con el ejemplo, Rhinehart predica con un discurso que suena funcional, futurista, algo «geek» y despojado de toda emoción: Soylent es el producto «más sencillo con el que podemos sobrevivir»; el sistema de alimentación convencional es «demasiado complejo, demasiado caro y demasiado frágil»; los campos de cultivo son «fábricas muy poco eficientes»; la nutrición «es un problema de ingeniería»; y todo alimento que no es Soylent es «comida recreativa».

    En el futuro, «veremos una separación entre las comidas utilitarias y funcionales y las comidas como experiencia y para socializar», explicó recientemente a la revista «The New Yorker».

    En esencia, Soylent es una bebida que contiene los treinta y cinco nutrientes necesarios para una dieta saludable. Está basado en maltodextrina, proteína de arroz, harina de avena, aceite de colza y de pescado y una mezcla de vitaminas y minerales.

    La idea nació, como tantas otras «start-ups», en un apartamento de tres veinteañeros en San Francisco. Habían conseguido financiación para desarrollar un sistema de torres telefónicas baratas, pero, a finales de 2012, el proyecto no despegaba. Rhinehart era uno de ellos. Con cada vez menos dinero para acabar su proyecto, este experto en computación y electrónica intentó gastar lo menos posible en comida. Los menús de un dólar y la pizza no parecían una buena solución a largo plazo. Hasta que decidió investigar cuáles son los nutrientes básicos, qué cantidades recomiendan las organizaciones médicas, y los mezcló con agua en una batidora. «Voilà», ya tenía el alimento saludable más barato y con menor tiempo de preparación posible, perfecto para dedicar todas sus energías a impulsar su empresa.

    Pedidos diarios de 10.000 dólares
    Pero hubo un cambio de planes. Rhinehart colgó en Internet la fórmula del invento y su experiencia de nutrirse solo con Soylent y la respuesta fue inesperada: había mucha gente interesada en un producto así. Junto con sus compañeros de piso, se centraron en hacer de Soylent una empresa. Se pusieron como objetivo recaudar 100.000 dólares en un mes a través de «crowdfunding» para comprar los ingredientes y empezar a hacer envíos. En dos horas, consiguieron ese dinero. Pronto llegaron inversores, y los primeros paquetes de Soylent se enviaron a comienzos del mes pasado. Ahora, la compañía recibe pedidos de 10.000 dólares cada día.

    Quienes han probado Soylent, dicen que no sabe mal, pero tampoco es ninguna delicia. Es, sobre todo, aburrido, como no puede ser la vida sin el crujir de la corteza del pan, el aroma de un tomate o el sabor de una loncha de jamón. Algunos médicos han advertido que usarlo como sustituto de la comida es discutible, aunque el producto tiene la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en sus siglas en inglés), que lo cataloga como alimento, no como complemento nutricional.

    El único problema de Soylent podría ser su nombre. En EE.UU., es una referencia clara a Soylent Green el alimento de los humanos en la película futurista de mismo nombre. El protagonista, interpretado por Charlton Heston, revela alarmado al final de la cinta que Soylent Green está hecho de carne humana. A Rhinehart no le importa esa asociación y la prefiere para alejarse lo máximo de la corriente «foodie» dominante estos días: Soylent es «lo opuesto a lo natural, lo fresco, lo orgánico», aseguró a «The New Yorker’».



    Así está él, véase la jeta del tipo en el enlace, bien en el mensaje más arriba, bien en el de aquí abajo. Por cierto, la "noticia" tiene una antigüedad de 16 meses, ¿seguirá bebiendo esa porquería o habrá claudicado ya ante la perspectiva de terminar en algún loquero? Ya se sabe que esta sociedad de consumo, al igual que Saturno, acabará devorando a sus propios hijos, los consumidores.


    ¡Señor! vuelve ya que nos estás haciendo mucha falta.

    http://www.abc.es/sociedad/2014068/a...406051932.html
    Última edición por Valmadian; 30/10/2015 a las 20:59
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Probablemente el inventor del potaje se tome unos banquetes espectaculares a expensas de los enajenados que compran eso. Mientras se ríe a carcajadas, por supuesto.
    Donoso y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    No me gusta nada la Fórmula 1. A bote pronto, me parece un riesgo innecesario envuelto entre millonadas que salen de Dios sabe dónde y que, además, perjudica a la naturaleza (en esto último hay una diferencia radical con la tauromaquia). Sin embargo, jamás en la vida me alegraría de la muerte de un piloto. Y por supuesto, jamás se me ocurriría pedir la prohibición de la Fórmula 1.

    Muchas profesiones son de riesgo. No tenemos que irnos más que a nuestra rutina: Pocas máquinas de matar hay tan letales como un coche.

    De todas formas, ¿no parece extraño que gente que se jacte de estar contra las leyes pida prohibiciones a todo pasto y desee y se regocije con la muerte de un ser humano tan alegremente? ¿No nos parece extraño que digan odiar la religión pero que luego feliciten el Ramadán, fiesta donde los musulmanes sacrifican corderos a lo bestia? Hay que darse cuenta del punto: Este personal no cree en nada más allá de sus bolsillos. Sus mismas anteojeras no van enfocadas sino a sus comodidades y caprichos cada vez más grotescos e incoherentes. El marxismo cultural (perfectamente encajado en el mundo liberal) ya no tiene muchas más opciones y el animalismo es uno de sus últimos pedos, por obra y gracia de un perroflautismo que siempre vivió de las subvenciones.

    Esto no tiene ni pies ni cabeza. No hay sensibilidad ni ansias de justicia. Todo es mucho más prosaico. Y más cutre y mediocre.

    Sólo de pensar que estamos dominados por gente así...

    Lo único que me alegra es que sé positivamente que a esta mierda de sociedad no le queda mucho. Y no, esto no es culpa de los moros. Déjense de cagaleras mediáticas los de siempre, que son tan culpables como esos a los que dicen criticar.



    __________________________

    Fuente:

    https://es-la.facebook.com/pages/Ant...13868212144988

  8. #8
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  9. #9
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Las locuras del ecologismo sandía y los animalistas

    Publicado el junio 11, 2018por Europeo Despierto
    ¿Sabías que decir “hijo de perra”, “no seas rata” es discriminación por usar lenguaje “especista”? ¿o que los ecologistas han pedido quitar la campaña #NoSeasAnimal contra el acoso sexual … por discriminar a los cerdos como acosadores? Terminamos viendo cómo los verdes alemanes llegaron a defender la despenalización de la pederastia. Veamos las locuras del ecologismo “sandia”: verdes por fuera, rojos por dentro.

    Los ecologistas son las sandías: verdes por fuera, rojos por dentro

    ¿Sí al lince ibérico pero no al hombre ibérico?
    ¿Conocéis el término ecologista “sandía”? Verdes por fuera, pero rojos por dentro. Aunque dicen que no son de izquierdas ni derechas, que sólo les importa el ecologismo, a la hora de la verdad le dan más importancia a las leyes progres y buenistas que el medio ambiente. Por ejemplo, hablan de luchar contra la extinción del lince ibérico, de protegerlo de las “especies invasoras”, pero al mismo tiempo defienden la inmigración masiva y un mundo sin fronteras. ¿Acaso los seres humanos no somos animales también? ¿Sí al lince ibérico pero no al hombre ibérico? Eso, por no hablar de que las raíces del ecologismo proceden de los campesinos profundamente conservadores, cuando no directamente de los nacionalsocialistas…

    Pero veamos historias del ecologismo actual…
    Piden retirar campaña por llamar cerdo a los hombres… por discriminar a los cerdos

    Hace poco la Junta de Andalucía realizó una campaña contra el (supuesto) acoso que sufren las mujeres en la calle por parte de los hombres. En el vídeo en cuestión se ven a hombres con cara de animales como un cerdo y el hashtag #noSeasAnimal. Sin embargo, hubo una queja sobre la campaña: ¿Quizás el no criminalizar a los hombres como acosadores? ¿En evitar la exageración del acoso sexual que sufren las mujeres en España, uno de los países más seguros del mundo para las mujeres? No. La queja viene de Equo, los ecologistas, por discriminar a los animales y estereotiparlos de manera negativa.
    Al final acabarán teniendo más derechos los animales que los hombres…
    Fuente: 20 minutos.es – Equo pide a la Junta retirar una campaña contra el acoso con hombres disfrazados de animales
    Prohibido decir “hijo de perra”

    Esto ya lo habréis leído, pero no está de más recordarlo para ver hasta qué punto ha llegado lo políticamente correcto a este país: ahora los animalistas nos piden no usar lenguaje “especista”, esto es, lenguaje discriminatorio contra los animales del estilo “hijo de perra”, “no seas rata”, … En una sociedad donde todo colectivo se ofende, donde por cualquier cosa te llaman “racista”, “xenófobo”, “machista”, “heteropatriarcal”… era cuestión de tiempo que los ecologistas también pidiesen sus lenguaje inclusivo políticamente correcto. ¿Habrá pronto condenas por “incitar al odio” contra los animales?

    Fuente: el español – Prohibido decir “hijo de perra”: los animales también se ofenden
    … y defensa de la pedofilia

    Las consecuencias del relativismo moral
    Esto puede parecer una exageración propia de un “cuñado”, pero desgraciadamente no, a veces la realidad supera a la ficción, y de la peor manera: El partido ecologista alemán Die Grünen (los verdes) defendió la legalización de la pedofilia. Hasta 1987 los Verdes incluían una facción que defendía y justificaba la pedofilia, llamado Arbeitsgemeinschaft “Schwule, Päderasten und Transsexuelle” (“asociación de Gays, Pederastas y Transexuales”). Esta facción defendía abolir el art. 176 de código penal alemán que trata del abuso sexual infantil. El grupo era polémico dentro del propio partido y se le culpa de los malos resultados electorales de 1985. Die Grünen fue el primer partido verde del mundo en triunfar electoralmente y eran los 80, donde todavía resonaba el relativismo moral de Mayo del 68. El que un partido con representación a nivel nacional llegase a defender algo abominable como la pedofilia nos hace ver el peligro de a dónde nos lleva el relativismo moral y el aceptar todas las culturas y costumbres. Los ecologistas están todavía muy “verdes”.

    https://experimentoaschoccidental.co...ogismo-sandia/
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  10. #10
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    ¿Derechos vegetales?

    No me gusta llevar las cosas al paroxismo, pero cualquier intento de fundamentar los derechos humanos en una cosmovisión de la singularidad humana está destinada al fracaso.


    La ciencia despues de Darwin nos ha mostrado la secuencia directa de interrelacion entre todos los seres vivos.


    Pero, qué pasa con las plantas.


    Hoy sabemos que muchas de las cualidades y competencias otrora consideradas exclusivamente humanas (lenguaje, moral, cultura, uso de herramientas...) estan presentes de forma rudimentaria en otros animales.


    Este hecho reconocido por nuestra ciencia esta en la base de la discusión sobre extender unos minimos derechos legales a los animales desarrollados.


    Pero de nuevo, ¿qué pasa con las plantas?


    A petición del gobierno suizo se ha creado un panel ético de expertos para elaborar una doctrina de derechos vegetales con el fin de que se impida el exterminio de la flora de forma arbitraria.


    Hce unos años el gobierno suizo también introdujo en su constitución la siguiente provisión:




    "tener en cuenta la dignidad de la creacion cuando se trata de manipular animales, plantas y otros organismos"




    La postura filosófico-moral que defiende este panel de expertos en ética es una postura "biocentrica" por la cual se debe respetar la vida de cualquier organismo y considerarlo un sujeto moral por el simple hecho de estar vivo.


    El debate sobre la aplicación de los derechos humanos a otros organismos sigue abierto.


    A los partidarios de los derechos de los animales se les acusa de hiper-antropoformizacion de la realidad biológica.


    Este debate es espureo, porque de hecho hay una graduación en la antropoformizacion cuyos límites no están bien definidos.


    Pero de nuevo, qué pasa con las plantas.


    Ahora, a los defensores de los derechos vegetales se les va a acusar de un "fitocentrismo" o "fitoformizacion" de la realidad.




    Actualizacion: Eduardo tambien tiene una entrada sobre este tema polémico donde los haya (pero coherente con el paradigma darwiniano.) Es sorprendente como se va formando la homogeneidad en el pensamiento. Esta entrada la tenía programada desde hace un par de días y Eduardo y yo hemos convergido en el mismo día, una fotografía parecida y el mismo mensaje.


    Posted by Anibal Monasterio Astobiza

    FUENTE



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    El vegetalismo ya existe: desde los años 50 con frecuencia se habla de reducir la población humana para preservar el ecosistema vegetal. Hay que evitar que nazcan niños o hay que procurar su muerte para que los bosques crezcan sanos.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_las_plantas
    Vegetus.org, vegan and vegetarian humor and information

    Y están estos chistosos:

    https://frenteliberacionvegetal.wordpress.com/

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    En cuanto a la comida, están comercializando batidos proteínicos que pretenden sustituir a las comidas habituales, que —aseguran sus creadores— restan demasiado tiempo que mejor debería dedicarse al trabajo o a internet

    Y hace tiempo que existen sustitutos vegetales a clásicos alimentos cárnicos:









    Esta chica vegana dice: "Sí, ya conozco ese cantito de por qué tienen los veganos que intentar hacer las mismas recetas carnistas en versión vegana y, la verdad, no es un tema que merezca mi atención para debatirlo habiendo tantos otros importantes en lo que se refiere a la desigualdad entre seres sintientes en este planeta. "



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Muchos ecologistas y veganos ven a las religiones monoteístas del tronco abrámico como poco "ecológicas" o que no se han ocupado mucho del medio ambiente. Esta visión errónea (que también comparten no pocos cristianos) se debe a que no van a las fuentes. Este artículo de la IVU (International Vegetarian Union) contiene una selección de textos de la Biblia y de los Padres de la Iglesia sobre el tema:


    ¿Son los cristianos vegetarianos?


    Por Keith Akers


    Este artículo ha sido escrito por Keith Akers, de la Vegetarian Society de Denver, Colorado y fundadora de North American Regional Secretary, para la IVU. Lo escribió en colaboración con Richard Shorter de Londres, Inglaterra.


    La mayoría de los cristianos de hoy en día comen carne sin pensarlo dos veces. Pero muchos de los primeros cristianos fueron vegetarianos incluyendo a Clemente de Alejandría, Origen, Juan Crisóstomo y Basilio el Grande. De acuerdo con algunos primeros escritos de la iglesia, Mateo, Pedro y Jaime (el hermano de Jesús y el primer líder de la Iglesia de Jerusalén) fueron vegetarianos.


    Las siguientes citas se ofrecen, no como una prueba de la dieta vegetariana, sino para alimentar los pensamientos cristianos con el significado de la compasión, amor, y creación de Dios. Dios cuida a los animales. ¿Quiere Dios que nosotros les cuidemos también?


    Los primeros cristianos vegetarianos:


    El apóstol Mateo repartió semillas y nueces y vegetales sin carne.
    Clemente de Alejandría (El Instructor, libro 2, capítulo 1)


    Pedro dijo: "Yo vivo de olivas y pan a los cuales raramente añado vegetales."
    Pseudo-Clementino Homelias 12,6; también Reconocimientos 7,6


    Jaime, el hermano del Señor... fue santo desde las entrañas de su madre; y no bebió vino ni bebidas fuertes, ni comió carne.
    Hegesippus, citado en La Historia de la Iglesia de Eusebio, libro 2, capítulo 23.


    Vegetarianismo: Ideal Original, Ultima Esperanza:


    Y Dios dijo: "Ahí os doy cuantas hierbas de semilla hay sobre la faz de la tierra, y cuantos árboles producen fruto de simiente, para que todos os sirvan de alimento. También a todos los animales de la tierra, y a todas las aves del cielo, y a todos los seres vivientes que sobre la tierra están y se mueven les doy para comida cuanto de verde hierba la tierra produce".
    Génesis 1:29-30


    "En aquel día haré en favor de ellos concierto con las bestias del campo, con las aves del cielo y con los reptiles de la tierra, y quebraré en la tierra arco, espada y guerra, y haré que reposen seguros".
    Oseas 2:18


    "Habitará el lobo con el cordero,
    y el leopardo se acostará con el cabrito,
    y comerán juntos el becerro y el león,
    y un niño pequeño los pastoreará.
    La vaca pacerá con la osa,
    y las crías de ambas se echarán juntas,
    y el león, como el buey comerá paja.
    El niño de teta jugará junto a la hura del áspid,
    y el recién destetado meterá la mano en la caverna del basilisco.
    No habrá ya más daño ni destrucción en todo mi monte santo,
    porque estará llena la tierra del conocimiento de Yavé,
    como llenan las aguas del mar".
    Isaías 11:6-9


    "Y enjugará las lágrimas de sus ojos, y la muerte no existirá más, ni habrá duelo, ni gritos, ni trabajo, porque todo esto es ya pasado".
    Apocalipsis 21:4


    Dios cuida a los animales:


    "Es benigno Yavé para con todos; y su misericordia sobre todas sus obras".
    Salmos 145:9


    "Mirad como las aves del cielo no siembran, ni siegan, ni encierran en graneros, y vuestro Padre celestial las alimenta".
    Mateo 6:26


    Dios quiere que nosotros cuidemos a los animales:


    "El justo provee a las necesidades de sus bestias, pero el corazón del impío es despiadado".
    Proverbios 12:10


    "Si encuentras el asno de tu enemigo caído bajo la carga, no pases de largo; ayúdale a levantarlo".
    Exodo 23:5


    "Si ves el asno de tu hermano o su buey caídos en el camino, no te desentiendas; ayúdale a levantarlos".
    Deuteronomio 22:4


    "Hay quien sacrifica un buey y mata un hombre..."
    Isaías 66:3


    Dios rechaza los sacrificios de animales:


    "¿A mí qué, dice Yavé, toda la muchedumbre de vuestros sacrificios? Harto estoy de holocaustos de carneros, del sebo de vuestros bueyes cebados. No quiero sangre de toros, ni de ovejas, ni de machos cabríos. Quien os pide eso a vosotros, cuando venís a presentaros ante mí, hollando mis atrios".
    Isaías 1:11-12


    "Lavaos, limpiaos, quitad de ante mis ojos la iniquidad de vuestras acciones. Dejad de hacer el mal".
    Isaías 1:16


    "Pues prefiero la misericordia al sacrificio, y el conocimiento de Dios al holocausto".
    Oseas 6:6


    "Si entendiérais que significa que misericordia quiero y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes".
    Mateo 12:7


    "Los sacrificios fueron inventados por los hombres como pretexto para comer carne".
    Clemente de Alejandría


    Otros testimonios cristianos:


    "El comer carne era desconocido hasta el gran diluvio, pero desde entonces ellos metieron las hebras y los fétidos jugos de la carne de animal dentro de nuestras bocas, justo como ellos lanzaron a las ansiosas quejas de la gente en el desierto. Jesucristo, que apareció cuando la hora había sido cumplida, ha unido de nuevo el final con el principio, por lo tanto no se nos está más permitido comer carne de los animales".
    San Jerome


    "El humo de las comidas con carne oscurece el espirítu. Uno puede obtener difícilmente virtud si disfruta con comidas de carne y fiestas. En el paraíso terrenal no había vino, ni sacrificios de animales, y nadie comía carne".
    San Basilio


    "Todas las cosas de la creación son hijos del Padre y hermanos del hombre... Dios quiere que ayudemos a los animales, si necesitan ayuda. Cada criatura en desgracia tiene el mismo derecho a ser protegida".
    San Francisco de Asís


    "No permitáis que nadie pase por alto la carga de su responsabilidad. Mientras tantos animales sigan siendo maltratados, mientras los lamentos de los animales sedientos en los vagones de carga se enmudezcan, mientras tanta brutalidad prevalezca en nuestros mataderos, todos nosotros seremos culpables. Cada cosa que vive tiene valor como ser vivo, como una de las manifestaciones del misterio de esta vida".
    Albert Schweitzer
    ReynoDeGranada dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Rafa Pal:




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  14. #14
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Victorino Martín: «El animalismo es la vuelta a la época de las cavernas»

    El presidente de la Fundación del Toro de Lidia acaba de alternar en el Senado sobre el movimiento animalista, «una hecatombe para la cultura, la ecología y la economía»

    «El toro es la cabeza de turco de una ideología que quiere acabar con el mundo rural», advierte el ganadero

    Huye del pensamiento único. La bravura, el sitio de sus desvelos, su oficio y su recreo, es un paraíso para la biodiversidad ecológica, ideológica y cultural. Por eso le espantan los mandamientos del animalismo, «un movimiento totalitario muy peligroso». Victorino Martín García (Madrid, 1961), ganadero, veterinario y presidente de la Fundación del Toro de Lidia, ha puesto a cavilar las conciencias dormidas después de su magistral intervención en el Senado.

    —Comencemos por la pregunta que usted planteaba en la Cámara Alta: ¿es necesaria la tauromaquia?
    —¿Y la danza? ¿Y la música? ¿Y el teatro? ¿Son necesarios? Las expresiones culturales son alimentos para el alma. A lo mejor no hacen falta para la subsistencia física, pero sí para la cultural, que nos ayuda a crecer y mejorar como personas.

    —Sin el patrimonio cultural de la Fiesta, ¿seríamos un país más pobre?
    —¡La Humanidad lo sería! La tauromaquia es el regalo cultural de España al mundo. Se aniquilaría todo un tesoro. Un mundo sin manifestaciones culturales sería mucho más pobre, la vida sería mucho más plana. Nos privaríamos de numerosas emociones, seríamos más elementales. Al final, seríamos animales, que es lo que quieren algunos.

    —Defina el animalismo.
    —Es una filosofía en la que pretenden igualar a hombres y animales, imponer un nuevo orden moral y destruir todo lo que el hombre ha hecho. Es salir a la calle y que nos espere un tigre, volver a las cavernas. Es la aniquilación del mundo rural, por lo que sería una hecatombe cultural, económica y ecológica, el fin de nuestro mundo tal y como lo conocemos. Hemos llegado a un punto en el que se ha sustituido el calor humano por el calor animal.

    —Algunos no solo equiparan el animal con el hombre, sino que lo colocan por encima en derecho, sin deberes. En ese sentido, la «tauroética» de Savater dice que es pueril hablar de la inocencia de los animales cuando no pueden ser acusados de culpables.
    —Exacto. Y eso es una amenaza para la sociedad actual. El animalismo es un movimiento anglosajón urbanita, con un desconocimiento muy grande de las leyes naturales y el medio ambiente. ¿Que podemos mejorar el mundo? Claro que sí, pero no involucionando. Ojo, son muy diferentes a los ecologistas, que comienzan a repudiarlos y se desmarcan de ellos. El ecologismo plantea la convivencia de los distintos seres vivos en equilibrio.

    —Según las cifras aportadas por la Fundación, 1.560 animales mueren por minuto, sin considerar los peces. ¿Por qué esa fijación con el toro bravo?
    —El toro es la cabeza de turco de una ideología que quiere acabar con cualquier vestigio rural. Seguramente porque es el más llamativo de todos esos objetivos que buscan. La corrida es una interpretación real de la vida, donde figuran esas variables que hacen dura la existencia humana: el dolor, la vejez y la muerte. Es un rito sacrificial en el que no se esconde nada, un espectáculo crudo; en cambio, cuando comemos un filete, vemos la carne en el plato, pero no morir a la vaca. Vivimos en un mundo hipócrita, cada vez más dominado por la cultura anglosajona, mucho más violenta, una cultura hipócrita. La cultura mediterránea aprecia la muerte porque ama la vida.
    «Hoy son la caza y los toros, pero mañana nos dirán qué exposición ver y hasta con quién podemos besarnos»

    ¿Es difícil entender que el aficionado no va a la plaza a ver la tortura de un animal sino la adoración a un toro?

    —No puedo pedir que lo comprendan, porque para eso hay que hacer un esfuerzo intelectual y tener una predisposición. Lo que podemos pedir y exigir es respeto para una manera de sentir y vivir. No quiero que nadie me imponga sus gustos ni me diga cómo tengo que vivir, cómo tengo que pensar, con qué puedo disfrutar.

    —¿Se avecina una sociedad cada vez menos libre?
    —Estamos muy mediatizados, muy sujetos al dinero. Para colmo, algunos movimientos radicales quieren una sociedad plana, que no piense, que sea fácilmente manipulable; en definitiva, una sociedad sin raíces ni señas de identidad. Estamos influenciados por el qué dirán, por las tendencias, por internet… En ese aspecto, somos menos libres.

    —¿Quién es el dios del siglo XXI?
    —Hay muchos: por ejemplo, el fútbol, una «religión» con la que comulga mucha gente. Pero el dios mayor es el dinero. Paradójicamente, no usamos el dinero, sino que es él quien nos usa a nosotros. Somos esclavos del consumismo.

    —Hablando de la pela: ¿quién financia el movimiento animalista?
    —Exactamente no se sabe, pero hay más de cien asociaciones mundiales, y las diez primeras manejan un presupuesto de cincuenta millones de euros anuales cada una. ¿De dónde reciben esos fondos? No lo sé. Hay mucho cinismo, pues se habla de que detrás de algunas hay compañías petrolíferas que se están cargando el planeta.


    Parece una pelea económica de David contra Goliat, de cientos de millones frente a un espectáculo sin apenas ayudas. ¿Cuál es la verdad de las subvenciones al mundo taurino?

    —La única verdad es que es una gran mentira lo de las subvenciones al toro. Recibimos 30.000 euros del premio Nacional de Tauromaquia. Y en los presupuestos aparecen 35.000 euros para que la Fundación incluya contenido taurino en la wikipedia. Es una cantidad irrisoria, cuando, según un estudio de 2016, aportamos 27 millones en concepto de IVA y generamos 200.000 puestos de trabajo.

    —En el Senado calificó el debate «toros, sí; toros, no» de folclórico.
    —Es que hablamos de algo más hondo. La Fundación del Toro trabajó mucho y puso la pelota en el lugar exacto. Se trata de si se pueden usar o no a los animales. Si la respuesta es no, desaparecerán las mascotas, la industria del cuero, se usarán prendas sintéticas, calzado de madera…
    «Ojo, los animalistas son muy diferentes a los ecologistas, que comienzan a repudiarlos y se desmarcan de ellos»

    El toro es la cabeza más visible, pero cada vez se extienden más los ataques a la caza. ¿Estamos ante el fin de la ecología verdadera?

    —Intentarán acabar con todo. Después del toro, la caza y el circo, viene todo lo demás: la equitación o la romería del Rocío. El animalismo prohíbe hasta el uso de los animales en la investigación. ¿Estamos locos? ¡Hablamos de salvar vidas! Lo prohibirán para el consumo humano y para el ocio; tampoco podrán tenerse mascotas, ¿no? La mayoría están castradas en pisos, fuera de un hábitat natural. Si los animales viviesen libres por el mundo, como ellos pretenden, se comerían nuestras plantaciones y nos devorarían a nosotros mismos. Es una involución tremenda, la vuelta a época de las cavernas.

    —En la fauna antitaurina también habitan los que piden la desaparición del toro bravo después de zamparse a dos carrillos un chuletón.
    —Esos son más cínicos todavía. Vuelvo al principio. Hoy son los toros y la caza, pero mañana nos dirán qué exposición ver, qué podemos leer, cómo vestimos y hasta dónde y con quién podemos besarnos. Eso es coartar la libertad, imponer un pensamiento único, algo tremendamente grave.
    Mientras conversamos, el móvil es una estación de Metro en hora punta. Llueven los mensajes de felicitación por su lección en el Senado. «El artículo de Carlos Herrera en ABC ha tenido mucho eco», dice con el periódico al lado de una taza de té. Mientras toma un sorbo, recordamos varias manifestaciones «antis» sin rastro de cordura. A Victorino, el ganadero que hace más de cien mil kilómetros por carretera cada temporada y muchas horas de vuelo, no lo busquen en las puertas de un restaurante gritando «¡no es jamón, es carne muerta!». A este sabio y sensato hombre de campo tampoco lo encontrarán en el grupo de whatsapp contra la recogida de la aceituna: «No al maltrato del olivo, un ser vivo».

    —¿Qué diría su padre, el inolvidable Victorino?
    —Se partiría de risa. Como le llamaban «el Paleto», decía: «¿Paleto yo? Paletos esos de ciudad que ven una bellota y dicen que es una castaña, ven una oveja y dicen que es una cabra».

    ¿Se siente representada la gente del campo por nuestros políticos?

    —Hay de todo, pero en general siempre son los olvidados. Los productos agrarios valen lo mismo que hace treinta años. En cambio, todo ha subido.

    —El mapa político tras las elecciones andaluzas ha evidenciado que el mundo rural y las tradiciones importan.
    —Es evidente. Y refleja un punto de inflexión. Sobre todo, las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica [Teresa Ribera] contra la tauromaquia y la caza hicieron despertar a muchos. El día que dejemos de lado el campo, que dejemos de ser rurales, tendremos serios problemas para nuestra supervivencia.

    —Pese a los aires prohibicionistas, en la reciente sentencia de Villena la Justicia advierte de que ningún ayuntamiento puede abolir el toreo. Aun así, tras su intento de devolver los toros a Cataluña, el alcalde de Olot parece negarse.
    —En Olot, donde por cierto matan cada día doce mil cerdos, tendrán que cumplir las leyes como las cumplimos todos los españoles. De lo contrario, tendrán que atenerse a las consecuencias. Lo de Cataluña es mucho más profundo: usan los toros como un instrumento contra España.

    https://www.abc.es/cultura/toros/abc...7_noticia.html
    Última edición por ALACRAN; 27/01/2019 a las 13:18
    Pious dio el Víctor.

  15. #15
    Avatar de Malacca
    Malacca está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 ene, 19
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Victorino Martín: «El animalismo es la vuelta a la época de las cavernas»

    El presidente de la Fundación del Toro de Lidia acaba de alternar en el Senado sobre el movimiento animalista, «una hecatombe para la cultura, la ecología y la economía»

    «El toro es la cabeza de turco de una ideología que quiere acabar con el mundo rural», advierte el ganadero

    Huye del pensamiento único. La bravura, el sitio de sus desvelos, su oficio y su recreo, es un paraíso para la biodiversidad ecológica, ideológica y cultural. Por eso le espantan los mandamientos del animalismo, «un movimiento totalitario muy peligroso». Victorino Martín García (Madrid, 1961), ganadero, veterinario y presidente de la Fundación del Toro de Lidia, ha puesto a cavilar las conciencias dormidas después de su magistral intervención en el Senado.

    —Comencemos por la pregunta que usted planteaba en la Cámara Alta: ¿es necesaria la tauromaquia?
    —¿Y la danza? ¿Y la música? ¿Y el teatro? ¿Son necesarios? Las expresiones culturales son alimentos para el alma. A lo mejor no hacen falta para la subsistencia física, pero sí para la cultural, que nos ayuda a crecer y mejorar como personas.

    —Sin el patrimonio cultural de la Fiesta, ¿seríamos un país más pobre?
    —¡La Humanidad lo sería! La tauromaquia es el regalo cultural de España al mundo. Se aniquilaría todo un tesoro. Un mundo sin manifestaciones culturales sería mucho más pobre, la vida sería mucho más plana. Nos privaríamos de numerosas emociones, seríamos más elementales. Al final, seríamos animales, que es lo que quieren algunos.

    —Defina el animalismo.
    —Es una filosofía en la que pretenden igualar a hombres y animales, imponer un nuevo orden moral y destruir todo lo que el hombre ha hecho. Es salir a la calle y que nos espere un tigre, volver a las cavernas. Es la aniquilación del mundo rural, por lo que sería una hecatombe cultural, económica y ecológica, el fin de nuestro mundo tal y como lo conocemos. Hemos llegado a un punto en el que se ha sustituido el calor humano por el calor animal.

    —Algunos no solo equiparan el animal con el hombre, sino que lo colocan por encima en derecho, sin deberes. En ese sentido, la «tauroética» de Savater dice que es pueril hablar de la inocencia de los animales cuando no pueden ser acusados de culpables.
    —Exacto. Y eso es una amenaza para la sociedad actual. El animalismo es un movimiento anglosajón urbanita, con un desconocimiento muy grande de las leyes naturales y el medio ambiente. ¿Que podemos mejorar el mundo? Claro que sí, pero no involucionando. Ojo, son muy diferentes a los ecologistas, que comienzan a repudiarlos y se desmarcan de ellos. El ecologismo plantea la convivencia de los distintos seres vivos en equilibrio.

    —Según las cifras aportadas por la Fundación, 1.560 animales mueren por minuto, sin considerar los peces. ¿Por qué esa fijación con el toro bravo?
    —El toro es la cabeza de turco de una ideología que quiere acabar con cualquier vestigio rural. Seguramente porque es el más llamativo de todos esos objetivos que buscan. La corrida es una interpretación real de la vida, donde figuran esas variables que hacen dura la existencia humana: el dolor, la vejez y la muerte. Es un rito sacrificial en el que no se esconde nada, un espectáculo crudo; en cambio, cuando comemos un filete, vemos la carne en el plato, pero no morir a la vaca. Vivimos en un mundo hipócrita, cada vez más dominado por la cultura anglosajona, mucho más violenta, una cultura hipócrita. La cultura mediterránea aprecia la muerte porque ama la vida.
    «Hoy son la caza y los toros, pero mañana nos dirán qué exposición ver y hasta con quién podemos besarnos»

    ¿Es difícil entender que el aficionado no va a la plaza a ver la tortura de un animal sino la adoración a un toro?

    —No puedo pedir que lo comprendan, porque para eso hay que hacer un esfuerzo intelectual y tener una predisposición. Lo que podemos pedir y exigir es respeto para una manera de sentir y vivir. No quiero que nadie me imponga sus gustos ni me diga cómo tengo que vivir, cómo tengo que pensar, con qué puedo disfrutar.

    —¿Se avecina una sociedad cada vez menos libre?
    —Estamos muy mediatizados, muy sujetos al dinero. Para colmo, algunos movimientos radicales quieren una sociedad plana, que no piense, que sea fácilmente manipulable; en definitiva, una sociedad sin raíces ni señas de identidad. Estamos influenciados por el qué dirán, por las tendencias, por internet… En ese aspecto, somos menos libres.

    —¿Quién es el dios del siglo XXI?
    —Hay muchos: por ejemplo, el fútbol, una «religión» con la que comulga mucha gente. Pero el dios mayor es el dinero. Paradójicamente, no usamos el dinero, sino que es él quien nos usa a nosotros. Somos esclavos del consumismo.

    —Hablando de la pela: ¿quién financia el movimiento animalista?
    —Exactamente no se sabe, pero hay más de cien asociaciones mundiales, y las diez primeras manejan un presupuesto de cincuenta millones de euros anuales cada una. ¿De dónde reciben esos fondos? No lo sé. Hay mucho cinismo, pues se habla de que detrás de algunas hay compañías petrolíferas que se están cargando el planeta.


    Parece una pelea económica de David contra Goliat, de cientos de millones frente a un espectáculo sin apenas ayudas. ¿Cuál es la verdad de las subvenciones al mundo taurino?

    —La única verdad es que es una gran mentira lo de las subvenciones al toro. Recibimos 30.000 euros del premio Nacional de Tauromaquia. Y en los presupuestos aparecen 35.000 euros para que la Fundación incluya contenido taurino en la wikipedia. Es una cantidad irrisoria, cuando, según un estudio de 2016, aportamos 27 millones en concepto de IVA y generamos 200.000 puestos de trabajo.

    —En el Senado calificó el debate «toros, sí; toros, no» de folclórico.
    —Es que hablamos de algo más hondo. La Fundación del Toro trabajó mucho y puso la pelota en el lugar exacto. Se trata de si se pueden usar o no a los animales. Si la respuesta es no, desaparecerán las mascotas, la industria del cuero, se usarán prendas sintéticas, calzado de madera…
    «Ojo, los animalistas son muy diferentes a los ecologistas, que comienzan a repudiarlos y se desmarcan de ellos»

    El toro es la cabeza más visible, pero cada vez se extienden más los ataques a la caza. ¿Estamos ante el fin de la ecología verdadera?

    —Intentarán acabar con todo. Después del toro, la caza y el circo, viene todo lo demás: la equitación o la romería del Rocío. El animalismo prohíbe hasta el uso de los animales en la investigación. ¿Estamos locos? ¡Hablamos de salvar vidas! Lo prohibirán para el consumo humano y para el ocio; tampoco podrán tenerse mascotas, ¿no? La mayoría están castradas en pisos, fuera de un hábitat natural. Si los animales viviesen libres por el mundo, como ellos pretenden, se comerían nuestras plantaciones y nos devorarían a nosotros mismos. Es una involución tremenda, la vuelta a época de las cavernas.

    —En la fauna antitaurina también habitan los que piden la desaparición del toro bravo después de zamparse a dos carrillos un chuletón.
    —Esos son más cínicos todavía. Vuelvo al principio. Hoy son los toros y la caza, pero mañana nos dirán qué exposición ver, qué podemos leer, cómo vestimos y hasta dónde y con quién podemos besarnos. Eso es coartar la libertad, imponer un pensamiento único, algo tremendamente grave.
    Mientras conversamos, el móvil es una estación de Metro en hora punta. Llueven los mensajes de felicitación por su lección en el Senado. «El artículo de Carlos Herrera en ABC ha tenido mucho eco», dice con el periódico al lado de una taza de té. Mientras toma un sorbo, recordamos varias manifestaciones «antis» sin rastro de cordura. A Victorino, el ganadero que hace más de cien mil kilómetros por carretera cada temporada y muchas horas de vuelo, no lo busquen en las puertas de un restaurante gritando «¡no es jamón, es carne muerta!». A este sabio y sensato hombre de campo tampoco lo encontrarán en el grupo de whatsapp contra la recogida de la aceituna: «No al maltrato del olivo, un ser vivo».

    —¿Qué diría su padre, el inolvidable Victorino?
    —Se partiría de risa. Como le llamaban «el Paleto», decía: «¿Paleto yo? Paletos esos de ciudad que ven una bellota y dicen que es una castaña, ven una oveja y dicen que es una cabra».

    ¿Se siente representada la gente del campo por nuestros políticos?

    —Hay de todo, pero en general siempre son los olvidados. Los productos agrarios valen lo mismo que hace treinta años. En cambio, todo ha subido.

    —El mapa político tras las elecciones andaluzas ha evidenciado que el mundo rural y las tradiciones importan.
    —Es evidente. Y refleja un punto de inflexión. Sobre todo, las declaraciones de la ministra de Transición Ecológica [Teresa Ribera] contra la tauromaquia y la caza hicieron despertar a muchos. El día que dejemos de lado el campo, que dejemos de ser rurales, tendremos serios problemas para nuestra supervivencia.

    —Pese a los aires prohibicionistas, en la reciente sentencia de Villena la Justicia advierte de que ningún ayuntamiento puede abolir el toreo. Aun así, tras su intento de devolver los toros a Cataluña, el alcalde de Olot parece negarse.
    —En Olot, donde por cierto matan cada día doce mil cerdos, tendrán que cumplir las leyes como las cumplimos todos los españoles. De lo contrario, tendrán que atenerse a las consecuencias. Lo de Cataluña es mucho más profundo: usan los toros como un instrumento contra España.

    https://www.abc.es/cultura/toros/abc...7_noticia.html
    Me parece muy acertada está entrevista y las respuestas de Victorino Martín. Desde el punto se vista ecológico, la conservación de la tauromaquia y, en consecuencia, del toro de lidia, permite mantener amplias dehesas y ecosistemas que, sin él, quizá no existirían o estarían mermadas, porque mantenerlas tiene también un coste económico. Además, el propio toro tiene una labor en esos ecosistemas. La tauromaquia no es contraria a la ecología; lo que es contrario a ella son aquellos que, sin profundizar en el tema, se erigen como jueces morales. Uno cosa es respetar a aquellos que no disfrutan con las corridas de toros por una cuestión visceral o de gustos, y otra cosa es considerar válidas opiniones que no se fundamentan realmente en un conocimiento mínimo de la tauromaquia, simplemente en lo que se concibe que es (tampoco en lo que se ve, porque la gran mayoría no ha visto una corrida en su vida), en lo he se oye de los medios de comunicación o de protestas, en lo que propugnan los partidos políticos de izquierda (por lo menos los más visibles) o en la moda en la que se ha convertido. Algunos son animalistas por convicción, pero la gran mayoría se deja llevar por sus sentimientos o por prejuicios que provienen de ideas preconcebidas. Lo que no comparto es el circo; no me parece que tenga un valor cultural y las condiciones en las que viven parte de esos animales es lamentable, aunque se regule. La caza, aunque deba ser legal, también debería regularse estrictamente porque ha provocado la casi extinción de ciertas especies animales, de las que la Península es rica y variada. Aquellos que tienen licencias para cazar, si no respetan las leyes o restricciones, no sólo habría que quitarles esa licencia, sino que deberían pagar una multa, entrar en la cárcel y prohibirles cazar para siempre. Perder especies animales y matarlas de manera indiscriminada, por diversión, como hacían los ingleses cuando cazaban zorros, es salvajismo, y una persona que no respeta un animal vulnerable y que los mata de esa manera, por ocio, me parece un salvaje, y una bestialidad, no propio de un ser humano.
    Pious dio el Víctor.

  16. #16
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    Peter Singer: del aborto al animalismo.

    La Organización Mundial de la Salud ha publicado recientemente un documento en el que pide la legalización del aborto sin límite gestacional alguno y sin admitir objeción de conciencia.

    Traemos a colación un extracto de una entrevista que concedió Peter Singer al periódico suizo Neue Zürcher Zeitung en mayo del 2015.

    Peter Singer es uno de los pensadores más destacados en la línea del aborto, infanticidio y eutanasia. Es un reconocido filósofo utilitarista, profesor de las universidades de Princeton y Melbourne entre otras. Coherentemente con su línea ética, defendía no solo el aborto y la eutanasia, sino también el infanticidio y llamativamente los derechos de los animales

    .Es especialmente destacable esta mención que hace a lo religioso: «… ¿Por qué todos los miembros de la especie homo sapiens poseen derecho a vivir, mientras que los miembros de otras especies no? Esta idea es simplemente un remanente de nuestro legado religioso. Durante siglos se nos ha dicho que el hombre fue creado a imagen de Dios, que Dios nos concedió el dominio sobre los animales y que tenemos un alma inmortal».

    Ante la pregunta del entrevistador: «si se encontrara frente a una casa en llamas con doscientos cerdos y un niño en su interior, y pudiera elegir entre salvar a los cerdos o al niño, ¿qué haría?». Responde Singer: «Llegados a un cierto punto, el sufrimiento de los animales se vuelve tan grande que uno debe elegir salvar a los animales antes que al niño. Que este punto se alcance con doscientos o dos millones de animales, no lo sé. Pero uno no puede dejar que un número infinito de animales se quemen por salvar la vida de un niño».

    En 2021, Singer recibió el Premio Berggruen de 1 millón de dólares. Dicho premio es otorgado por el Instituto Berggruen a «pensadores cuyas ideas han ayudado a encontrar dirección, sabiduría y una mejor comprensión de sí mismos en un mundo que se está transformando rápidamente por profundos cambios sociales, tecnológicos, políticos, culturales y económicos».

    Detrás del pensamiento de Singer se vislumbra una ética utilitarista, sin moral y sin Dios. Hay un intento de borrar toda huella del legado religioso como si de un lastre se tratara para avanzar en el gran progreso de la humanidad. El hombre suplanta a Dios y decide quién vive y quién muere según su utilidad.

    https://periodicolaesperanza.com/archivos/11340

  17. #17
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Animalismo

    YA ESTÁ AQUÍ NUESTRO BIENESTAR ANIMAL

    Marzo 05, 2023



    Ta
    nto empeño que hemos puesto en acercar los animales a nosotros, extendiendo a éstos nuestros derechos, nuestra beneficencia y nuestra buena conciencia, al final resulta que somos nosotros los que nos acercamos a los animales. Vamos llegando a grandes pasos al estado en que sólo tenemos derechos; sólo derechos. Pues como pretenden nuestros avanzadísimos legisladores con los animales: igualito. ¿Cómo vas a hablar de deberes de los animales? ¿Y cómo hablar hoy de deberes del “hombre de derechos” al que nos estamos acercando a pasos acelerados?


    ¡Hay que ver cómo da vueltas el mundo! Resulta que antes de la revolución francesa, el hombre estaba cargado de deberes y obligaciones. ¡Claro!, tenía un señor al que servir fielmente y rendirle cuentas. Por eso, al eliminar al señor (y al eliminar por consiguiente la relación del hombre con cualquier señor), quedaron automáticamente eliminadas las obligaciones y anulados los deberes; con lo que se nos dio traslado al mundo feliz de los DERECHOS. Y en él estamos, pero sin haberlo apurado aún del todo. Desde la primera Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, allá por el 1898, pasando por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y más, y más, y más, ya todo son derechos.




    Desaparecieron los DEBERES. ¡Menudo hallazgo, menuda revolución! El hombre sin deberes. ¡Y pensar que venimos de los 10 mandamientos! Todo deberes, sólo deberes. ¡Menuda antigualla! Pero eran el precio de nuestra libertad. La única manera de ser libre teniendo un señor, es tener leyes. Cuantas menos leyes (si puede ser, sólo 10) y cuanto más claras, mejor.

    ¡Y mira lo que son las cosas! Cuando tenemos a nuestros animales para compararnos con ellos (digo “nuestros animales”, no “los animales”), resulta que es justamente la capacidad de asumir OBLIGACIONES o DEBERES lo que nos diferencia de ellos, lo que más claramente implica y reconoce en nosotros un grado de LIBERTAD (un grado, sólo un grado) que no podemos detectar ni reconocer en nuestros animales: los animales de los que nosotros somos dueños y propietarios: vacas, ovejas, cerdos, gallinas, pollos, conejos. Y añadamos, en la más alta categoría, perros y gatos, elegidos para hacernos compañía. No, no tienen ni la menor pizca de libertad. Por eso es por lo que no tienen deberes. Tienen “imposiciones” de las que no se pueden desentender de ningún modo. Bueno, nosotros tenemos algo parecido, los “impuestos” (¡que se supone que pagamos voluntariamente!), de los que tampoco nos podemos desentender. Es justo ahí donde nos damos perfecta cuenta de cuán cerca estamos de nuestros animales y de cuál es el límite, la frontera infranqueable de nuestra libertad.

    Por cierto, la zootecnia nos ha hecho entender que las vacas, aunque estén estabuladas e inmovilizadas, producen más leche si tienen luz natural (o lo más parecido), si se les pintan las paredes de un verde suave y se les pone hilo musical. Claro que hay que saber elegir la música. También se han explorado recursos para incrementar la productividad humana en el trabajo. Y sí, sí, funcionan. Es que la zootecnia es un gran qué.

    Pues a lo que iba: resulta que, gracias a los enormes avances de la zootecnia, sostenidos en eficacísimas técnicas conductistas que puede manejar perfectamente un algoritmo cualquiera, cada vez podemos hablar menos de “obligaciones” o “deberes”. Estamos tan técnicamente condicionados, como los perros de Pavlov. Todo está estudiado, todo está previsto en la conducta humana.




    El margen para la libertad gratuitamente supuesta, es supuestamente infinito. El margen para la auténtica libertad, en cambio, se estrecha cada vez más. Es lo que nos está acercando inexorablemente a nuestros animales. Siempre que entendamos que la libertad se define en negativo: es libre el que no es esclavo. Lo cual está en dirección diametralmente opuesta al concepto de que tanto más libre es uno, cuantas menos obligaciones tiene. Pues no, la libertad sólo es sostenible si se somete uno a las leyes y obligaciones indispensables para sostener su defensa (que al fin es inexorablemente colectiva).

    Nuestras obligaciones para con nuestro amo camuflado, son tan ineludibles que ya no se nos computan como deberes. Pues eso, no les adjudicamos a nuestros animales el mérito de asumir sus obligaciones (de darnos carne, leche, pelo, pieles, huevos), porque no tienen otra opción y a los animales de compañía les imponemos hasta nuestro estado del bienestar. Tanto empeño estamos poniendo en ello, que finalmente está resultando que, en vez de acercar los animales a nosotros, somos nosotros los que nos estamos acercando a los animales. En vez de humanizar a nuestros animales, nos estamos animalizando nosotros. En cualquier caso, se trata de una iniciativa del ministerio de derechos sociales. Derechos de los animales, homologados con los derechos humanos.



    Vamos llegando, tal como estaba previsto. Con ese aparentemente loable empeño de homologar a los animales con el hombre (sobre todo los animales domésticos), lo que estamos consiguiendo por efecto bumerang es homologar al hombre con los animales. A los niños a la carta, a los niños de laboratorio, les falta muy poco para homologarse con las mascotas. Ya se ha hecho posible hacerse con un niño como quien se hace con una mascota. Eso ocurre sistemáticamente en el régimen de “adopción”-adquisición por parte de “matrimonios sin madre”, es decir por parejas homosexuales empeñadas en que no tienen por qué renunciar al “derecho” a tener hijos. ¡Y pensar que el mundo funcionó hasta ahora sobre el principio del derecho de los hijos a tener padres!

    Se han instrumentalizado tanto los hijos, convirtiéndolos por encima de todo en factor económico (al fin y al cabo, es uno más de nuestros quehaceres económicos, una más de las cosas que se consiguen con dinero), que al final han sido devorados por la economía. El tener o no tener hijos ha llegado a convertirse en una cuestión casi exclusivamente económica; normalizando hasta tal punto los perrhijos y los gathijos, que en los hogares españoles son más ya los perros y gatos, que los hijos. Nada menos que 15 millones de animales de compañía, frente a 6,6 millones de niños menores de 15 años. Y creciendo la diferencia. Casi nada lo del ojo. ¿Qué tiene de raro que se legisle sobre perros y gatos como quien legisla sobre hijos? Lo malo es cuando entran las ratas en el mismo paquete.



    Y claro, es tan apabullante esta realidad, que se ha hecho necesario legislar sobre ella. ¿En qué sentido? Pues en el sentido de protección de los animales por parte del Estado todopoderoso y omnipresente. Después de desarrollar toda la panoplia de leyes para proteger a la mujer y a las minorías de diversidad sexual, y después de abrir el melón de las relaciones sexuales “consentidas” (sobre todo, consentidas) de menores con adultos, en el entorno de los “derechos” del niño, ahora han ido a legislar sobre los derechos de los animales. Lo que sabemos todos, bueno, lo que más nos ha llamado la atención y nos hemos quedado con la copla, es que a partir de ahora será delito matar a una rata (las ratas también tienen sus derechos, igual que nosotros, o nosotros igual que ellas, ¡faltaría más!) y que eso está penado con multa y hasta con prisión. No nos vale lo que decían los legisladores americanos: los negros no tienen derechos que los blancos estén obligados a respetar.

    El hombre, cada vez más cerca de los animales; y los animales, cada vez más cerca del hombre. ¡Con derechos y todo! Aviados andamos si los derechos de los animales son al final el modelo y espejo de los derechos humanos. Todos ellos, derechos generosamente “concedidos”; y vigentes en tanto en cuanto se mantiene la voluntad del que los concede (porque de su voluntad, y únicamente de su voluntad dependen).

    ¿Pero no se le llamaba totalitarismo e incluso esclavitud a la total dependencia de la voluntad de alguien? Y se nos está vendiendo como uno de nuestros mayores avances: sí, sí, la igualación de los animales con nosotros, no es más que nuestra igualación con los animales. Sobre todo, los animales que están bajo nuestro poder. Perros y gatos, claro está; pero también vacas, ovejas, cabras, cerdos, conejos, pollos, gallinas. Sus derechos son tan sagrados como los nuestros. Y si son ocupas, como las ratas, también.



    Es lo que tiene no ver la conexión entre las cosas. Al final, todo lo que forma parte de nuestro mundo (sobre todo el mundo de la conducta) es un sistema cerrado de vasos comunicantes. Si lo que decidas sobre los animales no te afecta hoy, te afectará mañana. Mira adónde acabará llevándonos esa neurosis por nuestra responsabilidad (hablo de responsabilidad neurótica) sobre el planeta. Acabará aplastándonos, si no lo está haciendo ya. Finalmente, la zootecnia avanza que es una bestialidad: hasta nosotros hemos entrado en ella por la puerta grande.

    Virtelius Temerarius




    https://germinansgerminabit.blogspot...ar-animal.html

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •