Perdon¿?, no a la democracia liberal?¿, existen varios tipos de democracia?¿. No votan a nadie¿?, esperan la resurreccion de Fancisco Franco?¿.
Ya es curiosidad, lo prometo.
Perdon¿?, no a la democracia liberal?¿, existen varios tipos de democracia?¿. No votan a nadie¿?, esperan la resurreccion de Fancisco Franco?¿.
Ya es curiosidad, lo prometo.
Ya llevas aquí demasiado rato como para andar con chorradas. Si no te interesa la página no escribas.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Pues si, hay varios tipos de democracia. Pero empecemos por el comienzo, y es que la democracia tal como se formula hoy en día, nada tiene que ver con la democracia en origen, es decir, la de los griegos clásicos de la polis ateniense, cuyo fundamento era a priori religioso. Es decir, al igual que todas las ciudades de la Antigüedad, Atenas tenía en sus límites su orden interno fundamentado en sus dioses manes y lares. Tanto era así que para un ateniense (pasaba igual en las otras polis de Grecia) que muriese en el exilio la idea era aterradora, por cuanto creía que si su cuerpo no era rescatado y llevado a su ciudad, el alma quedaría vagando eternamente y no sería ni honrada ni alimentada por sus deudos o familia. Preferían una sentencia de muerte ejecutada en casa, que el ostracismo o exilio.
Pero es que, además, en la democracia de las ciudades griegas, sólo tenían derechos los varones, así las mujeres permanecían encerradas en los gineceos, y hasta las leyes ordenaban que las solteras saliesen a la calle acompañadas y los matrimonio se concertaban entre padres, o padre de la novia y el novio, etc. Cuando ya se habían casado, la mujer salía de la casa del padre y de la religión doméstica de éste, para incorporarse a la casa y la religión doméstica del marido. Posiblemente, ya que tampoco hay una certeza completa de ello, la costumbre de tomar a la novia en brazos proceda de ahí: traspasar los nuevos límites religiosos de la casa del marido e incorporarse a su nueva religión doméstica. Y esto se hacía en plenitud democrática.
Y ya cambiando de época, el simple hecho de que se hable de democracia liberal supone que debe de haber alguna otra, por ejemplo la democracia popular que los países socialistas han sostenido durante casi todo el Siglo XX, pero es que democracia y liberal, son dos t´rminos opuestos o contradictorios: la democracia es absoluta y no admite nada fuera de sí misma, por lo que es un sistema totalitario; mientras que el liberalismo en su base busca la menor intervención posible del Estado en la vida de los individuos.
Por otro lado, hay otro tipo de relación entre los Estados y los ciudadanos, por ejemplo, la democracia orgánica, fundamentada en la representación del Estado por una parte y de los ciudadanos por otra, de la que hubo UN ejemplo en el franquismo, aunque dicho modelo no era franquista. Pero también hay la opción de la democracia asamblearia, sin necesidad de partidos u organizaciones similares, que resulta un tanto utópica y, en cualquier caso, de difícil aplicación en sociedades de masas.
Como verá hay opciones, obviamente en las facultades de Ciencias Políticas se estudian con mucho hincapié en el análisis de las mismas, mucha teorización, etc. Cuestión diferente es que a la calle llegue muy poca información, en parte por que la gente carece de verdadera curiosidad, sentido de la crítica (criticar no es despotricar, sino analizar algo y ofrecer otra solución a cambio) y si mucho conformismo con lo que se le da.
En cuanto a la resurección del franquismo, no se preocupe, ni la va a haber, ni la estamos esperando. El mensaje que ha puesto Hyeronimus es tradicionalista carlista, y el Carlismo tiene sus propias propuestas de representación. No obstante, es que lo que hay para elegir, no es otra cosa que basura moral. Y, en efecto, no votar es una opción muy democrática, que no se puede manipular. ¿Sabe usted que su voto si no obtiene representación va a parar a la opción que gane? Por ejemplo, supongamos que vota a algún partido pequeño que no saca ningún representante, pues su voto terminará contabilizado gracias a la Ley D'Hont en el PP, o en PSOE, o vaya usted a saber dónde. Pero hay algo más grave aún, su voto en blanco, si es ese el que decide dar, terminará si o si, lo quiera usted o no, siempre a favor de la lista más votada en la circunscripción en la que usted vote. ¿Soluciones? voto nulo, o abstención.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Por desgracia, Amazonia (dicho con todo el respeto) es la prueba evidente de que el Sistema adoctrina convenientemente a la masa que, naturalmente, desconoce POR COMPLETO que en la Teoría Política existen varios tipos de "democracia", haciendo que por dicho término el vulgo identifique siempre la "democracia liberal" y no pueda imaginar otra cosa.
Vaya...no dispongo de tiempo para contestar mas. Espero que me disculpen, lo hare en otro momento.
Vaya...pues si, muchos tipos de democracia.
Lo pego aqui para el que no sepa de los distintos tipos lo pueda ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tipos_de_democracia
Voy a tener que investigar uno por uno todos los distintos tipos de democracia antes del dia 20. Imposible.
Hablar a estos de democracia es como es como hacer bicicleta estática, repites y repites, no paras, insistes, sudas, te agotas y nunca llegas a ningún sitio.
Pobre Franco, si resucita estos lo meten en la cárcel por rojo.
A mi me parece una gran idea que no voten y les animo a la abstención, ¿te imaginas si votan a quien lo harían? Mejor están en casa el día 20, todos delante de la tele diciendo, rojos, más que rojos, han ganado los rojos y los traidores están bien posicionados, los masones han ganado también, pobre España, con lo bien que nos iba con los Reyes Católicos.
Última edición por Txus; 13/12/2015 a las 15:41
Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.
Si no te gusta o no entiendes lo que pasa en este foro, te animo a llevar a cabo este consejo: deja el foro.
Así de simple.
Antes de unirte a un foro: lee todos los mensajes, o al menos los necesarios para conocer el foro.
Si no, pasa lo que pasa. La próxima vez únete a un foro liberal o de economía en vez de un foro de "estos".
Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)
Mira que es necio meterse en un sitio en el que no se encaja, no se comparte y se pretende estar incordiando y jorobando a los demás. Eso es falta de estilo, falta de educación, muestra de intolerancia y señal de estupidez. Y en la red eso tiene un nombre: TROLL.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Ladran, luego cabalgamos.
Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.
Sí, encima de un burro, y con las orejas bien grandotas
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Mal comienzo:
Agonismo, ni idea, no encuentro referencias politicas, si sobre bioquimica.
Centralismo democratico: Encuentro referencias algo incomprensibles y turbias para mi
Cleptocracia: Bonita definicion para la palabra corrupcion. (creo que es eso¿?, pero no se que tienen que ver corrupcion y democracia)
La Demarquia: Sistema político sin Estado y burocracia, basado en grupos de decisores elegidos aleatoriamente. interesante...ha pasado alguna vez?¿
Última edición por Amazonia; 13/12/2015 a las 22:12
Es que esos términos en realidad no son nada, excepto el centralismo democrático. En ningún manual de Teoría Política va a encontrar términos semejantes. Sólo corresponden a formas de denominar con "cultismos" situaciones, por ejemplo, cleptocracia, situación que se supone que es un régimen basado en el robo, y alguien ha definido así a lo que tenemos en España. La demarquía sería una especie de sistema basado en la asamblea permanente, vamos la anarquía, ¿y si ha pasado alguna vez? si, el 15-M. Por tanto, tampoco es un sistema político, ni una forma específica de democracia.
En su listado sacado de la WIKi, yo también podría añadir esto otro: Nomocracia pluto-oligárquica. Que puede definir perfectamente lo que hay en España: nomo = ley , o régimen de leyes porque hay un exceso de normas y muchas son contradictorias entre si; pluto = riqueza muy propio del liberalismo y nada social que digamos; oligárquica = grupos que se mueven por intereses variados, tanto de poder como de dinero.
Pues esto tampoco es un régimen determinado, sino una suma de corrupciones que van desde la moral hasta la económica. Existen unos modelos que se basan en el tipo de Estado y la tradición política de las sociedades. Todos los Estados son, o repúblicas, o monarquías. Entre las formas de gobierno hay diversas opciones, y las situaciones momentáneas ni modifican, ni determinan a las formas de gobierno, tan sólo las pueden definir por sus conductas y actos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
De aquí arranca todo:
política (Formas Políticas) Platón, como el resto de filósofos griegos, considerará que el hombre es un ser social por naturaleza; y es este hecho lo que explica la aparición del Estado. Dada la gran importancia que otorga al Estado en la educación, vida buena y felicidad del individuo no es extraño que la obra platónica más importante (“República”) sea principalmente de filosofía política. Pero no fue este su único escrito sobre los asuntos políticos pues al final de su vida escribió también “Leyes”.
En relación con el tema de las formas políticas y el estado ideal, Platón mantiene puntos de vista distintos en estas dos obras.
FORMAS POLÍTICAS FORMA POLÍTICA IDEAL
(descripción en República)República: gobierno de los filósofos;
es el Estado ideal, casi inalcanzableVALORACIÓN DE LAS FORMAS POLÍTICAS DESDE UN PUNTO DE VISTA MAS REALISTA
(descripción en Leyes)monarquía o aristocracia timocracia oligarquía democracia tiranía gobierno del mejor o de los mejores dominio de la clase militar dominio de una minoría ambiciosa gobierno del pueblo gobierno de un individuo preocu-pado por su propio interés la forma más perfecta de gobierno degeneración de la aristocracia peor que la timocracia, gobierno de los ricos todos legislan y mandan a la vez el gobierno más injusto, bajo y degenerado
Platon - Filosofia Griega - Politica (Formas Politicas)
El concepto de República que teorizaba Platón, no es el mismo que lo que se entiende hoy como forma de Estado.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Añado otra idea, por ejemplo, los Estados Unidos son una democracia federal, presidencialista y bicameral que, en política exterior, se comporta como una talasocracia, es decir, una potencia naval. Así, impone su poderío basado en sus fuerzas navales.
Otro régimen posible: gerontocracia, basado en el gobierno de los ancianos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
No tan rapido, no tan rapido ¡¡, no puedo asimilar todo de golpe.
Reconozcalo, le caigo simpatica.
Estudiare.
Cada vez que busco algo relacionado con la politica encuentro un impedimento. El lenguaje, pero imagino que no puedo exponer aqui todas mis dudas, como por ejemplo...que significa antirrevolucionario-liberal y que alguien me lo explique coloquialmente.
Que es lo que puede desear un tradicionalista catolico antirrevolucionario liberal?¿
Vale, se que no al aborto
Se que no a los homosexuales (me pregunto cual seria la solucion a ese problema, si encarcelarlos o..no se, se puede luchar contra esa naturaleza¿?)
No al agnosticismo (que se supone que harian al respecto?¿)
Y noes a que mas?¿
Que sies existen en ese tipo de corriente de pensamientos?¿.
Yo tengo pensado votar a ciudadanos, no porque me ajuste a ellos, si no porque me parece el mal menor, pero despues de leer estoy descolocadisima.
Coloquialmente hablando no lo ha comprendido, para empezar es contradictorio: antirrevolucionario, es mejor decir contrarrevolucionario, es estar en contra de toda revolución, por principio. La palabreja revolución tiene un significado originario político exclusivamente, aunque después los cursis de turno fueron ampliándola a muchas otras cosas: "revolución de la moda" en lugar de modas o tendencias a secas; "revolución de las comunicaciones", en vez de avances y desarrollo en ellas; "revolución de las ideas", si bien desde los años 20 del siglo pasado nadie ha sido capaz de generar una nueva ideología, en fin, cursiladas. Y en política significa eso de "quítate tú, que me voy a poner yo", porque al final es en lo que consiste, y suele hacerlo con consecuencias nefastas, y es que una revolución no es otra cosa que una ruptura.
Y somos anti-liberales, no "liberales". Las razones están en que el liberalismo es individualista y nosotros somos comunidad. y, además, es que el liberalismo es la cuna o raíz de las revoluciones.
Nada, porque no hay ningún ejemplar así, tal como le acabo de explicar.Que es lo que puede desear un tradicionalista catolico antirrevolucionario liberal?¿
A los homosexuales los ahorcan en los países islamistas, y en Irán también, el cual desde su televisión emite el programa "La Tuerka" de Pablito. El principal problema de la homosexualidad no está en la naturaleza, sino en la depravación de las costumbres. Si tanta curiosidad tiene le puedo poner al día en las diferencias entre lo que es natural y lo que es cultural. Hasta hay una ya vieja teoría al respecto, renovada por un tal WILSON en una obra publicada bajo el título de Sociobiología, la Nueva Síntesis, no sabe lo que se pierde, ni las reacciones que provocó en su día.Vale, se que no al aborto
Se que no a los homosexuales (me pregunto cual seria la solucion a ese problema, si encarcelarlos o..no se, se puede luchar contra esa naturaleza¿?)
No al agnosticismo (que se supone que harian al respecto?¿)
Es imposible expresárselos en cuatro líneas ni en cuatro docenas de mensajes. El pensamiento carlista abarca varios millares de libros, ¿por dónde empezamos?Y noes a que mas?¿
Que sies existen en ese tipo de corriente de pensamientos?¿.
Pues si no le convencen ¿para qué les va a votar? Mire, un voto es esto: una papeleta a unas siglas de un partido "Equis", con unos listados de gente que ni conoce ni le importan un bledo; un programa que promete de todo aunque luego no cumpla nada ( a ver si se va a creer el cuento de que sólo el PP lo hace así), para cuatro años que van a hacer con su voto lo que les dé la gana sin que usted pueda pedir explicación alguna. Además, a los cuatro años le faltarán otros 3 para asegurar una pensión de jubilación -la máxima, oiga-, mientras a usted le exigen 35 y luego le dan una "m...", y mientras usted se mata a trabajar, ellos tienen un sueldo opíparo, con todos los gastos pagados, y para mayor recochineo, ¿los ha llamado usted? ¿los ha invitado a que se pongan en una lista? ¿les ha obligado a hacerlo? ¿No, verdad? Pues en el momento en que meta ese papelajo en una asquerosa urna de plástico bajo la mirada inquisitorial de un presidente de mesa por un día, y unos apoderaditos, que también cobran ese día aunque casualmente sea siempre en domingo, será lo mismo que si usted los hubiese llamado, invitado y pedido a gritos que se pongan.Yo tengo pensado votar a ciudadanos, no porque me ajuste a ellos, si no porque me parece el mal menor, pero despues de leer estoy descolocadisima.
Además de otras consideraciones, ¿empieza a entender por qué propugnamos la abstención?.
Última edición por Valmadian; 14/12/2015 a las 02:52
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores