Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 31

Tema: El clericalismo: defecto congénito del integrismo (ejemplo paradigmático)

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El clericalismo: defecto congénito del integrismo (ejemplo paradigmático)

    El problema es que sólo conozco ese caso concreto ante el Papa (que no es un clérigo cualquiera). ¿Se sabe de algún otro caso de subordinación a algún otro clérigo por parte de los integristas?

    No caigamos en la trampa de pensar que el legitimismo y el integrismo eran tan distantes y que mantuvieron la enemistad durante décadas. No es verdad. Si bien es cierto que el integrismo adoleció de una suerte de accidentalismo práctico, los principios que defendían venían a ser los mismos, al igual que la lucha política que sostenían unos y otros contra el liberalismo. Carlistas e integristas se agrupaban incluso en círculos antiliberales en común en diversas ciudades al menos desde 1908.
    Bueno. Precisamente traía ese ejemplo como paradigma de una forma de actuar por principio, en el ámbito de lo político, característica de los integristas. El hecho de caer en el defecto clericalista sólo con el Papa (es decir, sólo harían caso a lo que diga el Papa en materia política concreta, pero no a lo que digan los párrocos o los obispos) no quita que deje de ser clericalismo.

    En efecto. No había, en general, ningún problema para la unión circunstancial o puntual entre legitimistas e integristas para determinadas actuaciones políticas concretas. Pero a lo que yo me estoy intentando referir en este hilo es a una forma mentis peculiar del integrista (o neointegrista), uno de cuyos rasgos propios es ese defecto que yo he llamado clericalismo. Le invito a usted, si tiene tiempo y ganas, a leer parte del discurso de Vázquez de Mella de 23 de abril de 1894 en el Congreso para que vea, a través de un ejemplo, la diferencia de mentalidad y actitud de un legitimista (en relación a un integrista) con respecto a los consejos u opiniones del Papa en materia política concreta. (Discursos parlamentarios VI, páginas 111 - 119, y, sobre todo, páginas 124 - 132).

    La diferencia de mentalidad o actitud es abismal.


    Tengo la antología de Ramón Nocedal y Romea, preparada por Jaime de Carlos Gómez-Rodulfo y publicada por la EDITORIAL TRADICIONALISTA en 1952. ¿Qué explicación le das a esto? ¿Por qué iban a propagar las doctrinas de un enemigo con el sello Tradicionalista?
    Insisto. Una cosa es la teoría política, en donde en general no había ningún problema. Y otra cosa muy distinta era su praxis política, lastrada, entre otras cosas, por el defecto clericalista señalado.
    Última edición por Martin Ant; 17/06/2016 a las 17:20

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cómo muere el integrismo (artículo de Vázquez de Mella, 1894)
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/07/2015, 13:43
  2. El clericalismo conservador y tradicionalista
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/10/2013, 17:36
  3. Clericalismo liberal
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2013, 13:40
  4. Alicante, paraíso del integrismo argelino
    Por zurtz en el foro Inmigración
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/09/2007, 06:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •