Eso de "menos deberes y más vida familiar", ¿No es el nuevo lema de IKEA?......Ay los suecos.
Estando de acuerdo en parte con las reflexiones de todos, en especial de Raolbo y el "profe"; creo que es necesario poner encima de la mesa, primero la realidad social de familia española actual (donde tienen un tremendo peso las familias desestructuradas o con problemas emocionales importantes), y después el elevadísimo número de personal docente SIN VOCACIÓN ALGUNA (y me da exactamente lo mismo el nivel académico que esgriman).
En el primer caso, dado que el "ambiente" familiar no suele ser precisamente muy recomendable para el estudio, sería bueno que en los colegios e institutos se dieran menos horas de clase y más de estudio obligatorio con profesores de refuerzo; con eso también paliaríamos en buena medida las deficiencias culturales de los padres. En tiempos de mi padre existían horas de estudio obligatorio; me gusta por tanto el sistema de Valmadian, que busca el que los alumnos asimilen conocimientos en el propio Centro.
Estamos actualmente inmersos en un berenjenal educativo, donde existe la absurda obsesión de que los niños tienen que ser bilingües a toda costa (cuando ni siquiera se expresan bien en castellano); hay sitios donde tienen que estudiar en tres idiomas, se les carga con actividades extraescolares para no tenerlos en casa, con una inmensidad de docentes que jamás se habían planteado ser profesores o maestros en su vida y sólo lo hacen para comer, con una evidente ideologización en los libros de texto.......
¿A dónde narices vamos?
Y todo esto empezó, en efecto, según dicen los entendidos, con la reforma emprendida por Villar Palasí en 1975 a instancias de organismos internacionales; por más que el nivel educativo en la segunda mitad de esa década era considerablemente más exigente que el de hoy en día (sobre todo en ciencias).
......Luego está la cuestión de los pedagogos, no nos olvidemos nunca de ellos; inventaron tantas cosas.......
Marcadores