Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 43

Tema: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

    En la disertación de D. Blas Piñar en el diario El Alcazar de fecha 16/3/1977, éste insigne hombre propugnaba:


    "En nuestro lema de Dios, Patria y Justicia, Dios sigue conservando el primer lugar exactamente como en la Comunión Tradicionalista y la Falange, porque entendemos que elfos aportaron ideas, hombres, sangre y sacrificio, para construir el 18 de Julio y el Estado Nacional de Francisco Franco.


    "Y al servicio de Dios y con Dios, la Patria; Una, Grande y Libre, como la quería José Antonio. Una Patria concedida como una unidad de destino en lo universal, pero también como unidad de Historia que hemos tenido en común los pueblos de España: y como unidad de convivencia que el pueblo español de hoy no tiene derecho a romper ni fragmentar; tiene que recogerse de nuestros antepasados que la hicieron


    con gloria y con honor y tenemos que entregarla, íntegra y vital, a nuestros propios hijos. Nosotros no podemos consentir que España se fragmente en tantas nacionalidades como hoy se nos dice. La Patria es una y el Estado se encuentra, sólo y exclusivamente, al servicio de esa Patria.


    "Y al servicio de esa Patria, con Dios por delante, nos encontramos hoy aquí, en Fuerza Nueva, y en Toledo, dispuestos a crear las compañías de combate que salgan a la palestra diciendo que nosotros no estamos dispuestos a consentir ni tolerar que España se nos rompa entre las manos.


    http://www.march.es/ceacs/biblioteca...sp?reg=r-42004


    El 4/11/2012, Don Blas decía en una entrevista a Alerta Digital:


    “el patriotismo está en la naturaleza social de todos los hombres (y lleva consigo) fidelidad a la Tradición y a los carismas peculiares que por don de Dios han configurado históricamente la identidad nacional”.


    http://fuerzanuevaeditorial.wordpres...-a-blas-pinar/


    En realidad, el lema Dios, Patria y Justicia es un homenaje a dos grandes colectivos heroicos ambos en la historia de España: Falange Española y de las JONS, con su "Por la Patria, el Pan y la Justicia" y los heroicos Tercios Requetés, con su "Dios, Patria, Fueros, Rey". Ambos artífices de la gloriosa victoria en la Cruzada Nacional del siglo XX.

    Solo recordar que incluso en sus inicios, en los puntos fundacionales de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas, el propio Ramiro Ledesma incluia en su punto 3º: "Máximo respeto a la tradición católica de nuestra raza. La espiritualidad y la cultura de España van enlazadas al prestigio de los valores religiosos."



    Por su parte, Jose Antonio Primo de Rivera en su discurso del Teatro de la Comedia, incluyó en su punto fundacional nº 25: "Nuestro Movimiento incorpora el sentido católico—de gloriosa tradición y predominante en España a la reconstrucción nacional.
    La Iglesia y el Estado concordarán sus facultades respectivas, sin que se admita intromisión o actividad alguna que menoscabe la dignidad del Estado o la integridad nacional."


    Es por todo ello que creo firmemente en los valores de un lema ya histórico y Universal.


    ¡¡¡ARRIBA ESPAÑA!!!
    ¡¡¡VIVA CRISTO REY!!!



    http://diospatriajusticia.blogspot.c...ticia-por.html
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

    Acción Juvenil Española (AJE) - Zaragoza

















    Nuestra ideología se basa en 4 principios :






    -Confesionalidad Católica :
    Ello implica no sólo conformidad con los dogmas teológicos y normas morales de la Iglesia Católica, sino la cosmovisión católica que afecta a las relaciones sociales, al bien común que llamamos política. Se contienen en el Derecho Público Cristiano y en la Doctrina Social de la Iglesia. Son los que nos importan en política, pues se refieren a la propiedad, el trabajo, la familia, la vida, la representación, el poder, la nación, etc. Los principios católicos, cuando son refrendados por el Magisterio Eclesiástico, no son unas ideas más entre tantas. Son la voz de Dios, que nos habla a través de su Iglesia. Por tanto, no son discutibles para quien tiene Fe. Sin embargo, su aplicación práctica permite muchas variantes opinables.














    -Defensa de España :
    Tratamos de defender la existencia, unidad, grandeza y libertad de nuestra Patria, continuando la misión de nuestros antepasados, que defendemos plenamente en la medida en que se han comportado consecuentemente con estos principios, lo que incluye políticamente desde Recaredo hasta Franco, por ejemplo. Somos pues, franquistas, como defensores de toda nuestra Historia, que culmina en el hecho glorioso y transcendente de la Cruzada Nacional, donde todos nuestros principios se pusieron en práctica, en la guerra y en la paz. Hecho que nos afecta directamente porque aún viven parte de sus protagonistas, porque de sus beneficios nos gozamos todos y porque es el referente inmediato en contraste con la actual situación democrática. De igual modo, defendemos las Cruzadas, la Reconquista, la Obra de España en América, la política imperial de España y la expulsión de judíos y moriscos no conversos. Todo lo cual no significa que vayamos a reproducir miméticamente cualquier periodo pasado, cosa imposible, sino que nos inspiramos en sus mismos principios, defendiendo la empresa histórica inspirada por los mismos, a cuya continuidad aspiramos. Tal continuidad se dificulta si las "leyendas negras" que manchan nuestra Historia engañan a los españoles, por lo que necesitamos limpiar de tales mentiras la conciencia de muchos españoles, acomplejados de serlo precisamente por eso, por las mentiras. Muy por el contrario, tenemos la historia más gloriosa entre todas las naciones del orbe, no sólo por los actos bélicos, sino por la civilización erigida y las múltiples iniciativas culturales, religiosas, sociales y políticas.






    -Tradición Española :
    No es otra cosa que el pensamiento de los españoles sobre sí mismos, sobre el porqué de nuestras vicisitudes históricas, nuestras costumbres, nuestras instituciones. De forma que no es una ideología, sino la auténtica España que reflexiona sobre sí misma y reacciona contra la agresión masónica y liberal. Este pensamiento tuvo una dinastía monárquica que lo acaudilló. Por eso se llamó carlismo y combatió en los campos de batalla contra el liberalismo en 3 guerras civiles durante el siglo XIX y también en la Cruzada del 36, donde los combatientes requetés añadieron, como muchos católicos más, el ¡VIVA CRISTO REY! a su famoso lema "Dios, Patria, Fueros, Rey". Entre sus pensadores más eminentes, no todos carlistas, están Vázquez de Mella, Víctor Pradera, Nocedal, Donoso Cortés, Balmes, Aparisi Guijarro, Menéndez Pelayo, Ramiro de Maeztu, Vegas Latapié, Elías de Tejada, Rafael Gambra, Blas Piñar...












    -Nacional-Sindicalismo :
    Resulta ser la Tradición Española puesta al día, aplicada a los problemas del siglo XX. El binomio es inseparable, la Nación y la Justicia Social. Uno sin el otro son imposibles. Hay que engrandecer la Nación, misión de destino en lo universal, lo que no puede hacerse con españoles míseros. Y la Justicia Social, que da a cada uno lo que le corresponde y proporciona a cada español el máximo de oportunidades ligadas a su talento, no de forma individual, sino en ligazón inseparable con su familia, su trabajo, su municipio, su nación. La idea económica fundamental es hacer partícipe al trabajador de los medios de producción, como fórmula magistral para evitar la explotación y la lucha de clases. Que el taxista tenga su taxi, el campesino su tierra, el tendero su comercio, y los trabajadores sindicados su presencia en los consejos de administración de las grandes empresas, su participación en beneficios e incluso la propiedad plena, en régimen de cooperativa, sdad. anónima laboral, cogestión, etc. Además, esos trabajadores agrupados sindicalmente tienen representación en todos los órganos políticos, sean municipales, territoriales o nacionales, y nada se legisla a sus espaldas o contra sus intereses, sin su participación. La formulación teórica corrió a cargo de los fundadores de la Falange y las Jons, José Antonio Primo de Rivera, Onésimo Redondo, Ramiro Ledesma Ramos, Ernesto Giménez Caballero, etc. Su aplicación práctica durante el Régimen de Franco y bajo su caudillaje, proporcionó inmensos beneficios a los trabajadores españoles, empleo fijo, vacaciones pagadas, descanso semanal, Seguridad Social, pensiones, Mutualidades Laborales, Universidades Laborales, viviendas, tierras propias, cooperativas, regadío, Sección Femenina, etc. En tal labor se destacaron Pilar Primo de Rivera, José Antonio Girón de Velasco, Suanzes, José Luis de Arrese, Dionisio Martín Sanz, etc.












    Únete a las juventudes del Movimiento Católico Español (Acción Juvenil Española) ¡VEN A LUCHAR POR DIOS Y POR ESPAÑA!
    ¡ARRIBA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY!


    http://ajezgz.blogspot.com/2009/11/aje-zaragoza.html
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

    Pensamiento de Franco. Dios, Patria y Justicia

    La verdad está en nuestra doctrina, está en estos tres gritos de Dios, Patria y Justicia. Dios, como suprema verdad, como destino eterno e histórico de la Humanidad; Patria, como vínculo que nos une en solidaridad íntima, como lazo que nos aprieta en abrazo de hermanos; y Justicia, porque no cabrían ese Dios y esa Patria sin un sentimiento fraternal y efusivo entre todos los hombres. (18-IV-1943. Zamora.)

    https://fnff.es/historia/64332036/Pe...Justicia-.html
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

    Revolución nacional y tradición


    Revista FUERZA NUEVA, nº 537, 23-Abr-1977

    REVOLUCIÓN NACIONAL Y TRADICIÓN

    Muchos han sido los que han querido ver una contradicción entre el concepto revolucionario de la Falange y el Tradicionalismo como sustrato filosófico político del ideario carlista.

    En efecto, la revolución nacionalsindicalista fue la bandera enarbolada frente a la nueva “invasión de los bárbaros” de que nos hablaba José Antonio, la revolución marxista; es decir, una concepción patriótica del cambio revolucionario que necesitaba aquella España del 36, sumida en la miseria material y espiritual por un largo período de estéril parlamentarismo liberal, fruto de otra revolución burguesa.

    Por su parte, la Tradición no es un cúmulo de valores e institucionales inamovibles, sino la esencia misma de las Españas, fruto de una dinámica histórica del derecho natural.

    Pero si la defensa de la Tradición supone un enfrentamiento con las revoluciones marxistas y demoliberales, no sucede lo mismo respecto a la revolución nacional, pues ésta encuentra sus raíces en los valores tradicionales, y el orden nuevo que con ella se pretende tiene claras connotaciones con la construcción sociopolítica tradicional. Además, esta busca de las bases revolucionarias falangistas en la esencia histórica hispánica es lo que diferencia la ideología joseantoniana de los fascismos europeos, que presentan una raíz hegeliana y nietzschiana.

    Pero veamos lo que dice el fundador al respecto:

    “Entre una y otra de esas actitudes, se nos ocurrió a algunos pensar si no sería posible una síntesis de las dos cosas: de la revolución -no como pretexto para echarlo todo a rodar…- y de la tradición -no como remedio, sino como sustancia…”

    El sentimiento religioso

    Don Alfonso Carlos I, último rey carlista, fallecido poco después de dar comienzo el Alzamiento y que al carecer de descendencia dejó sin continuidad a la dinastía, en su Real Decreto de enero de 1936 fija sin paliativos ni ambigüedades los fundamentos de la legitimidad española:

    “… Religiosidad católica, apostólica y romana, con la unidad y consecuencias jurídicas con que fue amada y servida tradicionalmente en nuestros reinos”.

    Frente a esto, muchos han querido ver en la Falange un movimiento arreligioso, sin fundamentaciones de índole católica. Veamos las palabras clarificadoras del fundador:

    “… Pero en España, ¿a qué puede conducir la exaltación de lo genuino nacional sino a encontrar las constantes católicas de nuestra misión en el mundo? Así pues, toda reconstrucción de España ha de tener un sentimiento católico. Nuestro Movimiento incorpora el sentido católico -de gloriosa tradición y predominante en España- a la reconstrucción nacional”.

    La Patria

    Si a lo largo de la historia de la España moderna hay movimientos políticos que encuentran su raíz en lo nacional, éstos son el falangismo y el tradicionalismo. Está difícil postura de defensa de lo patrio como esencia de construcción político-social fue asumida por falangistas y requetés con tal decisión que llevó a los segundos a empuñar las armas en tres ocasiones en el siglo XIX, para coincidir con los falangistas en las trincheras de nuestra Cruzada.

    El ordenamiento jurídico político

    José Antonio proclama como vías de participación política a la familia, al municipio y al sindicato, plasmaciones prácticas de una concepción de la sociedad como un todo orgánico. Esta visión de la política como ordenación en base al pluralismo natural de los distintos estratos que componen la sociedad se entronca de forma directa con las elaboradas teorías de los cuerpos intermedios, que los clásicos del tradicionalismo español reafirman constantemente en sus textos.

    En efecto, frente al panteísmo estatal -bien sea éste demoliberal o totalitario- la Falange y la Tradición oponen una estructuración de la sociedad basada en respeto a las corporaciones y entidades menores, preservándolas de su absorción por el macroestado moderno.

    En otro orden de cosas, salgamos al paso de aquéllos que atribuyen al pensamiento de José Antonio una escasa preocupación por los problemas regionales, problemas por otra parte de tremenda importancia para el tradicionalismo, el cual levantó las banderas forales frente al centralismo de los liberales.

    Cuando José Antonio entra en la vida política, todo este orden de valores estaba siendo alterado por los vencedores liberales y marxistas. Por ello, la unidad patria corría el peligro de desgajarse definitivamente en virtud de los estatutos de la II República. Y no es de extrañar que su reacción estuviese encaminada principalmente al afirmar la unidad de España.

    Hemos visto hasta aquí las razones ideológicas que sustentan la colaboración de tradicionalistas y falangistas en lo político. Pero esto no es suficiente. Se hace necesario constituir un Frente Nacional con una actuación coordinada y común, sin perjuicio de la autonomía de las partes.

    FUERZA NUEVA postula un Estado nacional fruto de la ideología y de la doctrina de quienes hicieron posible el 18 de julio de 1936.

    FUERZA NUEVA quiere un Estado nacional que se sabe y se siente actor, protagonista y promotor de la justicia y del bien común.

    FUERZA NUEVA al igual que Falange Española de las JONS, no es de derechas ni de izquierdas, ni tampoco, naturalmente, del centro. Para nosotros, la Patria no sólo es un concepto, sino una norma. El acatamiento de esta norma hay que imponerlo con todo el rigor que haga falta, contra todos los intereses que se opongan, por fuertes que sean.

    Ha llegado la hora de levantar nuestras banderas y unirnos en un Frente Nacional para defender abnegadamente a la Patria y no a subalternos intereses particulares que unen a los partidos de clase, bajo máscaras de grandes principios.

    ¡Camaradas falangistas, tradicionalistas, FUERZA NUEVA, Hermandades de Combatientes, españoles todos!: Recordemos las palabras del fundador, en el año 33: “Yo creo que está alzada la bandera. Ahora vamos a defenderla alegremente, poéticamente. Porque hay algunos que frente a la marcha de la revolución creen que para aunar voluntades conviene ofrecer las soluciones más tibias, creen que se debe ocultar en la propaganda todo lo que pueda despertar una emoción o señalar una actitud enérgica y extrema. ¡Qué equivocación! A los pueblos no los han movido nunca más que los poetas, y ¡ay del que no sepa levantar frente a la poesía que destruye, la poesía que promete!

    Organizarse hoy para vencer mañana. Es nuestra consigna.


    Federico MENÉNDEZ GUNDIN
    Última edición por ALACRAN; 18/08/2022 a las 13:18
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  5. #5
    Avatar de MONTECASINO
    MONTECASINO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 ago, 12
    Mensajes
    103
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

    En los sombríos tiempos en que vivimos la Unidad resulta impresindible e impostergable de lo contrario no podremos seguir quejándonos de nuestras desgracias.
    ALACRAN dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?

    «La substancia nacional por herencia de la Tradición está en el ideario tradicionalista y coincido en la eficacia del tradicionalismo como régimen natural de España».

    (José Antonio, en convers. con Maeztu y Rodezno, periódico "La Independencia", 12 diciembre 1933, pág. 3).
    Última edición por ReynoDeGranada; 17/03/2025 a las 01:13
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Historia del Tradicionalismo Español de Melchor Ferrer en versión digital
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/06/2016, 17:57
  2. Melchor Ferrer y la «Historia del Tradicionalismo Español»
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/08/2014, 16:28
  3. Infiltraciones del ocultismo en el tradicionalismo español
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/12/2013, 12:59
  4. Gibraltar Español, la única solución posible
    Por Hyeronimus en el foro Gibraltar
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/08/2013, 12:26
  5. Imprescindible: Historia del Tradicionalismo Español
    Por Tradición. en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/01/2008, 17:45

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •