Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 21

Tema: J. M. de Prada: "Trabajo y bragueta"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Trabajo y bragueta"

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    pero soy un empresario ( contento de mis exitos - soy humilde que le voy a hacer ) que opina que la mejor legislación laboral es precisamente la que no existe, en resumen, libertad de contratatación, libertad de despido, y que las condiciones laborales las marque empresa-trabajador y no los liberados sindicales ( por muy trabajadores que sean - que eso lo sabemos todos )
    Eso estaría muy bien si lo que dices fuera algo más que teoría, pero no lo es, porque resulta que en el mercado económico no rigen las reglas del juego justo, sino de lo que es más conviniente para el bolsillo. Suponer que si no hubiese legislación laboral el mercado funcionaría de forma libre y justa, es como suponer que si se aboliera el Estado y las fuerzas de seguridad no habría crímenes ni injusticia. Si se hace lo que sugieres, lo que se provocará será un incremento de los despidos, y un empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, que tenderán más a perder su trabajo en beneficio a trabajadores que cobran sueldos más bajos.
    raolbo dio el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  2. #2
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: J. M. de Prada: "Trabajo y bragueta"

    hola Carolus V

    cuanto tiempo, una alegría poder conversar con usted

    no se crea, en el mundo empresarial prima la eficiencia ( que no eficacia ), un buen trabajador genera beneficio a la empleador y este prefiere pagarel más dinero a que se sea contratado por la competencia ¿ usted sabe lo que cuesta encontrar y formar a un buen trabajador ?, un buen trabajador es un gran activo empresarial y no se le puede dejar ir

    me atrevo a contarle un chiste ( creo que usted me permitirá esa licencia espero )

    un cartero que acudía todos los dias a una empresa a entregar una carta siempre tenía que correr delante de un perro que los asediaba y mordia, un día el perro dejó de perseguirle y el cartero preguntó en la recepción ¿ que le ha pasado al perro que está tumbado en el cesped y no corre detrás mía ?, a lo que contestaron ¡¡ FIJO ¡¡

    el empresario no se atreve a contratar a un empleado fijo por el riesgo intrínseco que apareja, por lo que prefiere gastar el triple en formar a personal nuevo cada seis meses que a mantener una plantilla fija ( y créame que se de lo que hablo )
    existen bajas fraudulentas, chantajes laborales ( pues échame y tendrás que pagarme una pasta ), despidos influidos por el trabajador ( este es el típico caso del empleado que quiere poner un negocio propio y fuerza el despido para cobrar el importe del desempleo en un solo ingreso )
    el despido procedente en este país no existe ( los jueces sistemáticamente le dan la razón al trabajador - le repito se de sobra de lo que hablo ) , y las asociaciones empresariales FADE y CEPYME son estómagos agradecidos a la merced de sindicatos y gobiernos

    usted sabe el coste que tiene el despido ( aunque sean causas económicas ) de una trabajador con una antiguedad de 6 años por parte de un dueño de un bar que tiene que cerrar?

    yo mismo me he visto en la dolorsa situación de no hacer fijos a personal muy válido porque no me he atrevido a hacerlos fijos

    ¿ es este un buen sistema laboral ? creo que no, no hay más que ver las cifras de desempleados y la relación contratos/contratos fijos

    siempre hablo de la mediana/pequeña empresa, evidentementepara las empresas cotizadas en bolsa es un riego que pueden asumir, por lo que se arriesgan más y también pueden contratar talento que para las más pequeñas es un riesto inasumible

    un cordial saludo Carolus V

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. J. M. de Prada "Derechos de bragueta y marxismo (I)"
    Por Trifón en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/08/2017, 10:39
  2. Juan Manuel de Prada: "El aislamiento del alma"
    Por Trifón en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/04/2017, 00:18
  3. Juan Manuel de Prada: "Conciencia y conveniencia"
    Por Trifón en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/02/2017, 16:39
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/11/2011, 06:01
  5. "La engañifa del pacto educativo", por Juan Manuel de Prada
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/05/2010, 21:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •