Nota: creo que infravalora el número de bots y en número de retuiteos.
__________________
Los 4.800 bots que jalearon el ‘procés’
Una legión de cuentas automatizadas viralizó noticias de RT y Sputnik durante los 20 días más intensos del desafío secesionista
Javier Galán, José Manuel Abad Liñán, David Alameda
Madrid 10 DIC 2017 - 11:51 CET
Un grupo de 4.883 perfiles automáticos de Twitter difundieron sistemáticamente mensajes de medios financiados por el Kremlin sobre el proceso independentista de Cataluña. Lo hicieron durante 20 de los días más intensos del desafío secesionista, entre el 29 de septiembre y el 19 de octubre. Los mensajes elaborados por estos medios fueron compartidos más de 84.000 veces en la red social por unas 38.000 cuentas. Casi 13 de cada 100 de las cuentas que difundieron los mensajes sobre Cataluña de la cadena RT o la agencia Sputnik fueron, con probabilidad, bots (perfiles de Twitter programados para difundir tuits automáticamente), según un estudio de la empresa de analítica de redes sociales Audiense.
De todas las informaciones generadas por el canal de televisión y las agencias rusas, los bots escogieron en especial las referidas al conflicto catalán para retuitear. Eligieron sobre todo el canal en español de RT en Twitter, que con sus 2,88 millones de seguidores supera a la versión inglesa, con 2,66 millones. De los 10 mensajes de toda la producción informativa de RT en español más redifundidos por los usuarios bot, ocho aludían a Cataluña. En el caso de la versión inglesa, así ocurrió con siete de los diez más compartidos.
Dos de los mensajes superaron cada uno, solo por efecto del retuiteo de las cuentas bots, más de medio millón de impactos potenciales, la posibilidad de que aparezca en el timeline de un usuario que sigue a quien compartió el contenido. En un caso, el tuit titulado ‘Dictadura’ venezolana vs ‘democracia’ española remitía a un vídeo de RT en el que alababan las virtudes del sistema político venezolano frente al español. Los seguidores de las cuentas analizadas que lo retuitearon tenían un total de 511.707 seguidores. Algunos menos (506.534) tenían los de las cuentas bot que decidieron retuitear otro vídeo que pretendía ridiculizar una supuesta acusación de EL PAÍS a la cadena RT de conspirar en favor de la independencia catalana. El tercer tuit más difundido (496.001 potenciales impactos), remitía de nuevo a un vídeo en parecida línea (“Cuando te hablen de democracias que impiden el voto y dictaduras que lo permiten, es hora de replantearse algunas cosas”, rezaba el mensaje).

Tuit de RT en inglés más difundido por las cuentas analizadas.
Con un número de impresiones potenciales también muy alto el grupo redifundió los mensajes editoriales de RT que alertaban sobre incidentes con disparos ("Sonidos de disparos mientras las Policía carga contra un grupo de manifestantes en Barcelona" con 449.756 impresiones potenciales) o de la presencia de ultraderechistas en la marcha contra la separación de Cataluña (“Saludos nazis en la marcha a favor de España en Barcelona”, 284.373 impresiones potenciales).

En la cuenta en inglés, el tuit más difundido recogía una entrevista al eurodiputado independentista Ramon Tremosa. “Quizá Madrid está diciendo que ‘nosotros no somos población española, ya que nos golpearon en las calles como animales’”, recogía el tuit, con 201.678 impresiones potenciales. Tras este, los mensajes en Twitter más propagados mencionaban un recuento de 38 heridos contra “activistas” por parte de la Policía en la jornada del referéndum (201.678 impresiones potenciales) y la versión en inglés del tuit sobre los saludos de ultraderechistas (177.397 impresiones).

La actividad de bots en torno a la conversación prorrusa del desafío catalán es mucho mayor que la de otras generadas en Twitter en España, como las elecciones del 26J. También del análisis se desprende que el porcentaje de las cuentas que han compartido los mensajes descritos que demuestran actividades sospechosas de automatización son mucho mayores a fenómenos tan vinculados a la difusión de mensajes comerciales, como la celebración del pasado Black Friday.

Criterios en la tabla: Mayor: < 10.000 seguidores y > 100 tuits/día. Media: < 10.000 seguidores y > 50 tuits/día y ratio de seguidores/seguidos < 1.5. Menor: < 10.000 seguidores y > 50 tuits/día
La tendencia ascendiente de creación de las cuentas que en algún momento han difundido los mensajes de los medios rusos se ha mantenido constante casi todos los meses. La fecha de activación de las primeras se remontan a 2008, pero el 24,5% han sido creadas en 2017 (hasta el 18 de octubre). Solo en septiembre, el último mes con datos completos, se crearon 202, más que en cualquier otro anterior.

Twitter reaccionó hace unas semanas contra RT y Sputnik al restringir en parte su difusión. El 26 de octubre la red social anunció que no emitiría más publicidad suya al considerar que "tanto RT como Sputnik trataron de interferir en las elecciones estadounidenses de parte del Gobierno ruso", y refiriendo el informe de la oficina de Inteligencia de EE UU. Sin embargo, la red social sí mantiene sus perfiles gratuitos y la difusión orgánica (no pagada) de sus contenidos.
FUENTE: https://politica.elpais.com/politica...91_690459.html
Marcadores