Re: Prada es el único que habla claro sobre la amenaza separatista

Iniciado por
Pious
Lo de Tabarnia me parece una estupidez, creo que se está lanzando esta propuesta porque algunos son conocedores de que hay casi un 50% de catalanes que no van a cambiar de voto y de que Cataluña está casi perdida.
Podría ser así, pero si se pone el término Tabarnia a secas en búsqueda de GOOGLE ya salen 2.250.000 resultados, quienes quiera que sean están organizados, y ya toda la Prensa se está haciendo eco de ello, hasta la de Japón. Yo veo en esto una bomba de relojería contra el separatismo -"divide y vencerás"-, en vista de que el mal llamado "constitucionalismo", mal aplicado y pésimamente dirigido e instrumentalizado desde Madrid ha resultado ser un fiasco. La aplicación del art., 155 debería haber servido para mucho más, pero sólo ha sido una especie de aspirina contra un cáncer. El problema de Cataluña es mucho más profundo, se ha ido contra los agentes infecciosos, aunque no del todo y nunca con la intensidad debida, pero no se ha procedido contra las vías de infección para atajar las verdaderas causas.
El problema sabemos que viene de atrás, desde los mismos comienzos de este Régimen, y que entre los responsables están Aznar o Zapatero, al menos en esta etapa actual, aunque otras causas se pueden buscar mucho más atrás, como que de las inversiones del INI a Cataluña se destinase el 70% en perjuicio de otras muchas regiones españolas. Así se creyó en su día que se haría desaparecer el secesionismo latente que había, con ello se favoreció la inmigración desde Andalucía o desde Extremadura y otras regiones, pensando que de ese modo se diluiría el separatismo, pero se olvidó que en un cesto una sola manzana podrida, pudre el cesto entero.
Sobre el voto siempre se ha contar con el "voto volátil", que es el más imprevisible por ser el menos interiorizado por quien lo emite. Además, en este caso, la propuesta es intermedia y en mi opinión busca desmontar los argumentos del separatismo, al tiempo que enfrentarlos al recurrir a la pertenencia al terruño. Los separatistas pueden identificarse entre si ante una propuesta común (la república catalana) pero a la hora de hacerlo entre unas comarcas y otras con intereses propios diversos las cosas son diferentes. Creo que hay que esperar a ver qué pasa, si esto es un globo lleno de aire o una bola de nieve que va a ir creciendo. Desde luego, los separatistas están empezando a mostrarse muy nerviosos en distintos medios, y no me refiero a lo que unos periodistas interpretan, sino a cómo se conducen esos mismos personajes en debates televisados o como responden en entrevistas.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores