Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores4Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Breve historia de la finca de Cuelgamuros


    El terreno donde se ubica el Valle de los Caídos se le robó a sus dueños. Por Francisco Lanzas

    Escrito por Francisco Lanzas • 2018-08-09


    Una mentira más. Una leyenda más que la progresía quiere convertir en verdad. Desde El Correo de Madrid lo queremos desmentir con los datos.

    Francisco Franco, meditaba desde el mismo momento de finalización de la Guerra, con erigir un monumento, todavía sin forma en su pensamiento, con el fin de perpetuar la Victoria en la Guerra Civil, y que simbolizara el hermanamiento de las dos Españas a través de los Caídos de ambas partes contendientes, bajo los brazos de la Cruz.

    Debía ser un lugar en la serranía madrileña, por su proximidad por la capital de España y por su cercanía con otros monumentos de evidente esplendor histórico (El Escorial, La Granja, Riofrío etc.)

    La finca elegida era la antiguamente denominada como “Pinar de Cuelga- Moros”, inscripción literal extraída del Registro de la Propiedad. Se iniciaron rápidamente las gestiones de compra y expropiación del terreno. Aunque la leyenda popular lleva décadas afirmando que la finca se compró por la simbólica cantidad de una peseta, los apuntes contables de las obras facilitados por el propio arquitecto D. Diego Méndez nos dice que fueron 653.483,76 (de 1940), la cantidad de pesetas que se pagó por la finca a sus propietarios.

    La finca en cuestión era un proindiviso originado por la represión republicana: había pertenecido a los tres hermanos Padierna de Villapadierna y Erice; Felipe, II conde de Villapadierna, Manuel, marquesa de Padierna; y Gabriel, marqués de Muñiz. El primero había muerto en 1928, pero los otros dos fueron asesinados en Paracuellos en las sacas del 36.

    La misma suerte corrió su sobrina, María Padierna de Villapadierna y Avecilla, hija del primogénito, y hermana del tercer conde de Villapadierna, famoso ya en aquellas fechas por sus hazañas deportivas. Detenida junto a sus tíos, en su domicilio de la madrileña calle de O'Donnel, por tratar de impedir la detención de aquellos dos ancianos, los acompañaría hasta el final.

    En realidad, el marqués de Muñiz fue detenido dos veces por las milicias y encerrado las dos en la terrorífica checa de Fomento; antes de matarlo "tomaron la precaución" de llevarle a El Escorial para que entregara la propiedad de Cuelgamuros junto con 250.000 pesetas destinadas a su explotación. Antes de matarle le robaban, como hicieron por entonces con otros nobles y propietarios.

    Por fin, el 10 de noviembre terminaba aquel calvario con su fusilamiento, junto a su hermana y su sobrina. Cuatro años más tarde, sus herederos no estuvieron de acuerdo con la valoración de Cuelgamuros, realizada al objeto de expropiarla. También con esta cuestión se ha especulado , queriendo presentar dicha expropiación como un vulgar latrocinio que Franco -¿cómo no?- habría perpetrado contra sus legítimos dueños. Se ha llegado a decir que fue tan simbólica que no pasó de una peseta la cantidad abonada a sus propietarios.

    Se les pagó un precio más que razonable, resultante de una peritación del Cuerpo Nacional de Ingenieros. Estamos ante otro de los mitos urdidos por sus adversarios para transmitir una imagen negativa de Franco y del Valle en cualquier aspecto que se quisiera considerar.

    Por muy altos que hubieran sido los gastos generados por la tramitación, es innegable que los herederos del marqués de Muñiz percibirían, como mínimo, unas 600.000 pesetas. Un capital nada despreciable para la época; no puede decirse que fuera precisamente simbólica la expropiación de Cuelgamuros.

    FUENTE: EL PROFESOR BÁRCENA


    https://www.elcorreodemadrid.com/opi...co-Lanzas.html
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «La memoria histórica del PSOE» por Stanley G. Payne

    Ya se sabe que el Sr. Santos Juliá no es santo de la devoción de tradicionalistas, o de católicos más o menos conservadores, incluso de españoles no socialistas. Pero, de vez en cuando en todas partes se pueden encontrar momentos de lucidez, es decir, aquello de "y sin que sirva de precedente", porque el Sr. Santos Juliá deja muy clara su postura personal en esta entrevista respecto de la aberración ideológica a la que se está sometiendo a España sin que, salvo unos pocos, nadie chiste ni lo más mínimo. Pero en el propio artículo se indican las razones por las que esta cueva de criminales fue nuevamente legalizada. Lo he dicho varias veces, y en persona muchas más, el PSOE es el mayor perjuicio que existe para España, más aún incluso si cabe que el liberalismo que todo lo pudre. Porque éstos pudren y matan cuando pueden.


    A Santos Juliá no le gustaba la ‘memoria histórica’

    Su oposición a este movimiento político y académico se oculta más que su condición de sacerdote secularizado. En las webs de los activistas de la memoria histórica Juliá recibe insultos y ataques.

    FERNÁNDEZ BARBADILLO 2019-10-27


    A Santos Juliá hay que leerle para comprender cómo el PSOE pasa en unos pocos años de colaborar con la Dictadura de Primo de Rivera hasta el punto de tener a Largo Caballero como consejero de Estado a lanzarse, desde el consejo de ministros del primer bienio de la República, a la ‘revolución social’ y la ‘dictadura del proletariado’, cosa que hizo azuzado por el crecimiento de la CNT a costa de la UGT.

    También hay que leerle para conocer los problemas y dilemas de la vieja generación de socialistas españoles (y europeos) ante la caída del ‘socialismo real’, la desaparición de la clase obrera, el auge de los llamados populismos y la fuga de los votantes tradicionales a otros partidos, como los verdes. Y es que Juliá era un ‘intelectual orgánico’ del PSOE, hasta tal grado que en El País arremetió contra el libro que demostraba el fraude electoral cometido por el Frente Popular y, en concreto, por las hordas socialistas en las elecciones de 1936. Había que mantener el relato ya impuesto desde hace décadas de que el PSOE y la izquierda en la República eran, como mucho, algo exaltados, pero que en ningún caso responsables de la guerra civil; la culpa de ésta recaía exclusivamente en la derecha.

    Y un asunto en el que ningún obituario se ha detenido es que a Santos Juliá la ‘memoria histórica’ le disgustaba. Su oposición a este movimiento político y académico se oculta más que su condición de sacerdote secularizado.

    La aceptación por Rodríguez Zapatero de la ‘memoria histórica’, en los primeros años del siglo XXI, bajo la mayoría absoluta de José María Aznar, muestra la ruptura, y subrayo la palabra, generacional en el PSOE. Que el partido más beneficiado por la Transición, refundado antes de la muerte del general Franco por los servicios de información del régimen, el SECED, y la CIA, pretenda negar esos años y se adhiera al discurso de la ultra izquierda de la ‘democracia tutelada’ revela, por un lado, el éxito de la manipulación sobre la historia hecha por el socialismo en las aulas y las televisiones, y, por otro lado, que este PSOE tiene muy poca relación con el de Felipe González, Alfonso Guerra, Joaquín Almunia, o Carlos Solchaga.

    Habría sido una especie de comisario político del consenso en la universidad. Por tanto, su obra es una impostura.

    Juliá despotricaba contra la memoria histórica, no sólo porque se daba cuenta de que su generación en el PSOE y la universidad estaba siendo desplazada a empujones, sino, además, porque implicaba colocarle entre los ‘blanqueadores’ del franquismo. Según los abanderados de este movimiento, varios de los cuales ya ocupan El País, la Transición fue un pacto entre la oligarquía franquista y los traidores de la oposición. De nuevo, el concepto de ‘social-traidores’, puesto en circulación por los leninistas.

    En esta reinvención del pasado, a Juliá le corresponde el papel nada glorioso de haber contribuido a semejante pacto y, sobre todo, al silencio respecto a los supuestos crímenes contra la humanidad perpetrados por los franquistas. Habría sido una especie de comisario político del consenso en la universidad. Por tanto, su obra es una impostura.

    En consecuencia, rechazaba el concepto de ‘memoria histórica’ cuando el PSOE, su PSOE, lo convirtió en ley. Al respecto dijo:

    "No es lo mismo tener memoria que tener historia"

    "La saturación de memoria del pasado destruye la verdad histórica"

    "Nunca podrá haber una memoria histórica, a no ser que se imponga desde el poder. Y por eso es absurda y contradictoria la idea misma de una ley de memoria histórica."

    "Imponer «una» memoria colectiva o histórica es propio de regímenes autoritarios o de utopías totalitarias"


    Quien repase las webs de los activistas de la memoria histórica, verá que Juliá recibe insultos y ataques.

    En una entrevista en la revista Letras Libres el año pasado, antes de que Pedro Sánchez, otro socialista de la nueva generación llegase al Gobierno, subrayó que la polémica de las fosas no pasaba de ser una argucia política del PSOE contra el fláccido PP.

    "me consta que el gobierno de Rodríguez Zapatero se lo planteó (dedicar al Estado a abrir las fosas). Y se desechó y se prefirió el camino de las subvenciones a particulares. (…) La decisión de privatizar la cuestión de las fosas tiene que ver con la política del PSOE de arrinconar al PP. No hay otra explicación. Con una democracia que en 2005 estaba consolidada y una demanda social, legítima, que lo está solicitando, ¿por qué no lo asume el Estado? Pues porque si lo hace, en seis meses, un año, se acabó. En cambio así tienes un continuo elemento de agitación."

    Fuese por el deseo de defender la labor de su vida, fuese por honradez (tan escasa entre los socialistas), fuese porque conocía muy bien las catástrofes que provoca el PSOE cuando el sectarismo domina su cúpula, Santos Juliá era uno de los principales adversarios de la ‘memoria histórica’. Vea, querido lector, cuán destructivo es este concepto, que está devorando incluso a los socialistas más venerables.


    https://www.libertaddigital.com/cult...storica-89103/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 51
    Último mensaje: 26/08/2018, 20:01
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/10/2017, 08:47
  3. Un poco de Memoria Histórica. La Verdadera Historia del PSOE ...
    Por donjaime en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/05/2016, 17:54
  4. Stanley Payne.
    Por mazadelizana en el foro Tertúlia
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 19/04/2010, 14:35
  5. Primer pacto PSOE-PP: una Memoria Histórica para los negros esclavizados
    Por Lo ferrer en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 17/02/2010, 22:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •