Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Acerca del Carlismo antes y ahora

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Acerca del Carlismo antes y ahora

    Dado que ya no hay nada que vincule al carlismo con ningún partido político, lo que hay que ver son puntos de unión con cada uno de los movimientos que existen en la actualidad, por ejemplo:




    • Con los nacionalismos de derechas estilo PNV comparte la defensa del fuero, ahí hay un punto de unión sobre el que se puede trabajar.
    • Con los nacionalismos de izquierdas comparte la defensa del folclore y las tradiciones típicas de cada zona (fiestas, trajes, danzas, etc.) también comparte el desprecio con la globalización.
    • Con la derecha de Vox y otros partidos comparte la idea innegociable de que España no se debe romper bajo ningún concepto, de que el aborto es un mal que debe desparecer o que la inmigración es traer mano de obra semiesclava para sacar más beneficios. También están en contra del integrismo islámico. Todas las iniciativas que tomen en esa linea deben ser compartidas por el carlismo.
    • Con la extrema izquierda el desprecio por el capitalismo y la miseria que crea. Dentro de la izquierda se han hecho intentos de crear economías sin usura, formas de gobierno que han resultado ser similares al concepto de municipio del carlismo, incluso ha habido feministas que han hecho estudios de la Edad Media y han llegado a la conclusión de que la opresión de las mujeres la trae el capitalismo.
    • Con los globalistas comparte la idea de Hispanidad o la de una Europa unida (en la Verdadera Fe claro está). Los globalistas tienen una visión tremendamente distorsionada de estos conceptos y habría que luchar y tener firmeza, pero el punto de unión existe.
    • Con los liberales comparte el desprecio por el estatismo y la centralización del poder económico, el derecho a portar armas y la oposición a que el Estado nos regule la vida.
    - No sé si hablamos el mismo lenguaje o estamos en planetas distintos:

    que el PNV actual... ¿defiende los fueros?

    -
    Con los nacionalismos de izquierdas comparte la defensa del folclore y las tradiciones típicas de cada zona (fiestas, trajes, danzas, etc.) también comparte el desprecio con la globalización
    No sé si los nacionalismos de izquierdas defienden el folclorismo y el tipismo. Mucho más relevante a mi entender es defender lo que hizo a España grande con los Austrias, la religión católica, cultura y las artes del Siglo de Oro, y sobre todo la gesta de la Hispanidad, esa es la grandeza universal de España; no los folclores, que nos equiparan a una Albania o a un Montenegro.

    Con los globalistas comparte la idea de Hispanidad
    ¿?

    Dentro de la izquierda se han hecho intentos de crear economías sin usura, formas de gobierno que han resultado ser similares al concepto de municipio del carlismo, incluso ha habido feministas que han hecho estudios de la Edad Media y han llegado a la conclusión de que la opresión de las mujeres la trae el capitalismo.
    O sea, que el carlismo debe hacer guiños al coletas y al feminismo.

    En fin, me parece que el articulista empeora lo que intenta salvar, que ya es decir.






    La guía para ésto no sólo debe ser la Verdadera Fe sino el tener una jerarquía bien estructurada de lo que es importante. Por ejemplo si el grupo Izquierda Castellana quiere recuperar el folclore de Castilla, tristemente muy abandonado, tiene un punto en común con el carlismo. Si tratan de usar el acto para reivindicar la 2ª República, que es más grave que el aspecto folclórico, entonces el carlismo no puede estar ahí, pero si acceden a hacerlo de una manera despolitizada, ¿por qué no?.


    Por último, no tratar que todo sea perfecto. Se puede aprender una cosa del espartaquismo de Podemos. Que a veces las cosas no podemos hacerlas como nos gustaría sino como se nos presentan. Aprovechar las oportunidades que nos surgen sobre la marcha, improvisar si es necesario pero en vez de hacerlo para llegar a la Gran Revolución, que sea para la Gran Restauración. A fin de cuentas ¿no hay una COINCIDENCIA PUNTUAL DE INTERESES?
    Iba a dar un victor al artículo, que en general me parece sensacional, pero leyendo esto último se me quitaron las ganas.

    Con el párrafo del artículo que selecciona Reyno de Granada, completamente de acuerdo.
    Última edición por ALACRAN; 07/06/2020 a las 20:29
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Acerca del Carlismo antes y ahora

    • El nacionalsocialismo no nació en Prusia ni ninguna otra zona del norte de Alemania, que era protestante sino en Baviera, Austria y en general el sur del país, que era católico.
    Estando de acuerdo en la mayor parte del mensaje relativo a las relaciones Iglesia/Estados fascistas, este punto es discutible; el Nacionalsocialismo nace, en principio, antes de la llegada de Hitler y directamente de las estructuras militaristas de los llamados "Freikorps" (Cuerpos Francos) compuestos de soldados veteranos del antiguo Ejército Imperial Alemán, tanto católicos como protestantes. No puede establecerse un orígen "geográfico" a tal movimiento político, por mucho que Baviera fuera uno de sus bastiones electorales (por ejemplo).
    Última edición por DOBLE AGUILA; 07/06/2020 a las 22:41

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Acerca del Fin
    Por Valmadian en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/08/2017, 14:48
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/06/2013, 03:21
  3. 21-N: ¿Y ahora qué?
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22/11/2011, 16:53
  4. Y Ahora, Las Galescolas
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/09/2007, 17:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •