Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Las Redenciones De Penas A Etarras, Del Pp

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Las Redenciones De Penas A Etarras, Del Pp

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Gothico:
    No se puede comparar la amnistía de 1977, que fue una tontura, con la mala fe probada del PSOE. La UCD pecó de ingenuidad al creer que la amnistía provocaría una reacción benévola de los asesinos, pero una cosa es ser tontos y otra ser malos.

    La "derecha liberal" se ha dado cuenta de que ha estado haciendo el tonto respecto a ETA y ha tratado de corregirlo porque, al fin y al cabo, quiere acabar con el terrorismo. Esa actitud no es comparable a la del PSOE, partido aliado con ETA para cargarse a España en aras de obtener una larga, larguísima, permanencia en el poder.
    Esta contestación, que repite los argumentos de la primera del hilo, es precisamente el tipo de argumentación que yo criticaba.
    Me reafirma en mi tesis.
    O sea, que soltar en 1977 a 90 asesinos a la calle para que volvieran a asesinar... aun se alaba y se bendice hoy día como algo que fue memorable y maravilloso...,
    A esto respondes
    la amnistía de 1977, que fue una tontura
    ¿Una tontuna? Bueno, pues demostrado: poner a 90 criminales en la calle para que volvieran a asesinar no pasa de ser “una tontuna” para la gente de derechas (eso sí, cuando lo vota así la derecha, ojo).
    Por si cabían dudas al respecto.

    Lo grave, eso sí, es lo del PSOE actual, que suelta a un etarra sin permiso del PP (con su permiso no hubiera pasado nada, claro)
    Con una derecha así ¿qué falta nos hace la izquierda?

    Afirmas también:
    La UCD pecó de ingenuidad al creer que la amnistía provocaría una reacción benévola de los asesinos, pero una cosa es ser tontos y otra ser malos.
    [/FONT]El País, 15 de octubre de 1977
    La aprobación de la ley de Amnistía revistió ayer caracteres de gran solemnidad y de fiesta mayor en el Pleno del Congreso de Diputados. En la mayoría de las intervenciones de los diputados y de los representantes de los grupos parlamentarios para explicar el voto estuvo presente una clara revisión del régimen franquista y de la represión padecida por los pueblos de España durante cuarenta años. Asimismo, y, aunque con moderación, se aludió a las limitaciones de la amnistía, especialmente en su aspecto militar. El único alegato contra la amnistía estuvo a cargo de Alianza Popular, mientras que fueron diputados vascos de diversos partidos quienes pusieron mayor énfasis en su importancia y en su carácter pacificador. La proposición de ley fue aprobada por 296 votos favorables, dos en contra, dieciocho abstenciones y un voto nulo.
    Las principales intervervenciones producidas en el pleno citado fueron las siguientes:
    ANTONIO CARRO

    Alianza Popular
    «Así se llega a la Bastilla»
    Aceptó y reconoció la institución de la amnistía, pero la consideró tan extraordinaria que hace siglos que no se usa en algunas democracias de Occidente. (Esto provocó las risas en el hemiciclo). Estimó justa, la amnistía cuando cambia el régimen político, y recordo su participación, en diciembre de 1975, en un decreto sobre amnistía para los funcionarios civiles. Justificó también las medidas de gracia subsiguientes, pero nego, en cambio, legitimidad a la nueva amnistía tras las elecciones del 15 de junio. «Parece que ahora -dijo-, la preocupación fundamental es amnistíar, en lugar de gobernar, y esto no dudo en calificarlo como "la política más peligrosa y desestabilizadora de cuantas puedan seguirse.»
    Citó frases del ministro de Justicia -que le escuchaba con una leve sonrisa- sobre los peligros de las amnistías frecuentes, especialmente cuando se refieren a delitos de sangre. También exhibió el señor Carro una cita socialista, la de Luis Jiménez Asua, sobre el uso ciego y desmedido hecho por la República de la gracia, y que fue -según dije- la causa del desorden y de, la caída de la misma.
    Por cuenta propia, añadió que con la aprobación de esta nueva y enésima amnistía «mucho me parece, que estemos deslizándonos en el plano inclinado del menosprecio de las leyes, del desgobierno y, en fin, de la anarquía ».
    Con acento emocionado, el ex ministro franquista pidió «sólo una garantía», que esta amnistía sea la última y acabe con la tolerancia. Aludió, sin nombrarla, a las movilizaciones de todo orden anunciadas por ETA, y a la constatación de que el desorden público está campando por sus respetos, llegando tal vez a un presalvajismo.
    Agotando al máximo sus argumentos, el señor Carro sentenció: «Y sabed que las cárceles se pueden vaciar, asaltar, o tomar, como ocurrió con la Bastilla el 14 de julio de 1789. Pero recordad también que esta fecha se ha convertido en la fiesta nacional francesa, como desencadenante de la revolución qué guillotinó a Luíx XVI.»Como argumento de que la opinión pública no desea la amnistía, el señor Carro citó la siguiente frase del editorial conjunto que el 24 -de-septiembre pasado, publicaron los siete directores de los periódicos más importantes de Madrid: «Es intolerable la ineficacia de los poderes públicos en la represión del crimen político".Terminó ánunciando la abstención de Alianza Popular, «porque una democracia responsable no puede estar amnistiando continuamente a sus propios destructores».


    ¿Así que aquel ministro de Justicia, el tal Landelino Lavilla (de la derechista UCD) sonreía cuando se le hablaba de la gravedad del hecho de soltar a presos condenados por delitos de sangre?
    ¿era sonrisa "ingenua" de "tonto"? ¿no?(en la UCD no había malos, claro)

    Pues que pongan ahora los del PP-UCD la sonrisa de tonto de aquel ministro suyo y dejen de comer el coco al personal con sus batallitas anti-PSOE.
    Que a fin de cuentas es solo uno el excarcelado etarra, no 90 etarras y grapos como entonces.
    Última edición por Gothico; 25/05/2007 a las 23:28

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  4. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •