Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores1Víctor

Tema: Mella y las autonomías.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Mella y las autonomías.

    Vamos a ver, Mella no se inventa una reivindicación del foralismo ajena a la tradición carlista...esta reivindicación es total en la historia del carlismo, a nivel teorico están las proclamas de sus propios reyes, Carlos VII sin ir mas lejos, ¿de que valdrían estas si este tema foral no fuese importante a nivel político para el pueblo y una cuestión doctrinal menor,? ¿para que reivindicar algo anacrónico.? si el pueblo no lo deseaba y estaba en contra..a nivel práctico allí esta la restauración en Olot de la Diputación General de Cataluña, por el mismo Carlos VII, y para saber porque luchaban los carlistas solo hay que leer,porejemplo, "la Darrera Carlinada "de Vayreda, y esto para no poner ejemplos vascos-navarros, y para que hablar de la guerra dels matiners...en la primera tambíen hay ejemplos de ello aunque en ella prima los temas legitimistas por ser entonces lo mas evidente , en el ataque al principio de legitimidad, y ser los fueros algo aun vivido,no tienen tanta relevancia. Cuando mas avanza el proceso centralizador, mas hay que defender los principios, y eso es mas claro en la III Guerra carlista, pero hay plena continuidad, entre otras cosas porque gran parte de los caudillos carlistas son los mismos en las diferentes guerras. Cuanto mas se destruye mas hay que teorizar su defensa.
    Mella en un momento en que el ataque liberal se ha ido ya completando, lo que hace es sintetizar todo el largo proceso de destrucción de la Tradición y codifica luchas y reivindicación vividas, y plantea un programa de restauración global de cara al FUTURO. En este punto del proceso de implantación del liberalismo queda claro que la revolución francesa y sus principios que han ido llegando a nuestra patria y su aplicación a las legislaciones han sido el finiquito a todas estas libertades españolas, y es que la revolución no es un punto concreto en la historia sinó un proceso pero su punto central se puede situar en la revolución francesa y por eso se resalta su importancia, aunque ya había germenes anteriormente como dije en la ilustración..pero eso no es tradición , sino pura heterodoxia importada desde Francia...que habiese pensadores "absolutistas", incluso grandes eclesiasticos que defendiesen teoricamente el galicanismo, el jansenismo político,el josefinismo, y en España el regalismo, eso no deja de ser contrario a la ortodoxia política cristiana, todo ello era lenta destrucción del sistema tradicional que recibe su ataque final y se completa con la R.francesa.
    Que las libertades forales y municipales no fuesen deseadas por el pueblo es su opinión, pero lo desmiente la adhesión masiva al carlismo y que fuesen las zonas donde estas estaban mas vivas las que se opusieran mas fuertemente al liberalismo, lo que demuestra la validez de estas instituciones y su apoyo popular. El liberalismo se combatió mas donde la Tradición Política tradicional estaba mas viva.
    Que no solo el foralismo es tradicón??, pues es la Tradición de las Españas grandes, y esas instituciones fueron las que se opusieron al liberalismo que nos traía el laicismo, el derecho nuevo etc, y por supuesto que erán mejores que el sistema de la restauración con su caciquismo...que no eran perfectas?? pues claro, que no eran esas libertades las mismas que en la Edad Media, pues si, pero es que lo que importa es el sistema del pactismo, y por eso la tradición es dinámica, pero los principios que reguían el sistema eso era lo importante y eso es lo que se carga el Derecho Nuevo producto de la Revolución Francesa.
    Última edición por Tradición.; 06/09/2007 a las 23:18

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •