Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 156

Tema: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    No, no hay pruebas de que la "guía de la buena esposa: 11 reglas para mantener a tu marido feliz" sea un manual de los años 50 de la Falange Española: los diseños son de una telenovela mexicana, las referencias bibliográficas no existen y antes de llegar a España ya se movía una guía con el mismo contenido en Estados Unidos








    LAS CLAVES:

    • Las imágenes de la “guía de la buena esposa: 11 reglas para mantener a tu marido feliz” son la secuencia de apertura de una serie mexicana
    • No hay ninguna guía o lista similar en los libros de texto editados por la Sección Femenina de la Falange Española en 1952, 1956 y 1961
    • En Estados Unidos, Snopes ya desmintió en 2001 una guía idéntica que se movía en forma de supuesta publicación de revista cuya fecha era de 1955

    Nos habéis preguntado sobre la veracidad y el origen de la “guía de la esposa: 11 reglas para mantener a tu marido feliz” que circula desde hace años por diferentes páginas webs, aparece publicada por algunos medios de comunicación e, incluso, recogida en textos académicos en la que se explica cómo ha de comportarse “una buena esposa”: que tenga “lista la cena” para cuando llegue su marido; que debe descansar “cinco minutos antes de su llegada para que” le “encuentre fresca y reluciente”; que tiene que regalar “una gran sonrisa” y mostrar “sinceridad en su deseo de complacerlo”; o que tiene que dejarlo “hablar antes” porque “sus temas son más importantes” que los de ella, entre otros puntos a seguir.
    En la mayoría de páginas web que la publican se especifica que esta colección de imágenes proceden del libro de “«Economía doméstica para bachillerato y magisterio» de la Sección Femenina de 1958” y en otras webs que forman parte de “un manual español publicado en 1953 y escrito por la hermana del líder de Falange José Antonio Primo de Rivera, Pilar Primo de Rivera (1907-1991), como un compendio de normas cristianas para las mujeres que hacían el ‘Servicio Social de la Mujer’ (emulación del Servicio Militar masculino) en la Sección Femenina”. En ambos casos es un bulo. Os lo explicamos:
    Las mismas imágenes que se comparten como una guía de la Falange son la introducción de una serie mexicana

    La primera vez que se publicaron estas mismas imágenes, con texto incluido, fue en abril de 2010; fecha del estreno del primer capítulo de la serie mexicana Las Aparicio, donde aparecían en su secuencia de apertura.
    En los créditos de esta serie, una vez terminado el capítulo, se especificaba que los textos de esa entrada estaban diseñados por Jerry Rodríguez, Leo Rodríguez y Jesús H. Villavicencio en base a “una recopilación de artículos en revistas de los años 50” [min. 49:59]. De hecho, los propios diseñadores han subido a diferentes plataformas y redes sociales el vídeo de la introducción.
    Para saber en qué revistas de los años 50 se han basado en la serie mexicana Las Aparicio, nos hemos puesto en contacto con Argos Comunicación, la productora de la serie, pero en el momento de esta publicación todavía no hemos recibido respuesta.
    La “guía de la buena esposa” circula en España como un extracto del manual “Economía doméstica” editado por la Sección Femenina de Falange Española en 1953 y 1958 pero ningún libro de texto de aquella época lo incluye

    En España, la guía de la buena esposa con las imágenes anteriormente descritas se mueve como un manual español publicado en 1953 y escrito por Pilar Primo de Rivera. Sin embargo, existen también referencias sólo sobre las frases que señalan como fuente un escrito de 1958. En concreto, la primera referencia a los textos de la “guía de la buena esposa” la hemos localizado en 2004. Se trata de un documento de dos páginas que recoge un texto con las frases de la supuesta guía. En esas dos páginas se dice que el escrito es un extracto del libro ‘Economía Doméstica para bachillerato y magisterio’ de la Sección Femenina de la Falange Española y de las JONS, editado en el año 1958. Sin embargo no hemos encontrado ninguna prueba de que esto sea verdad. Lo explicamos:
    Las frases que se incluyen en este supuesto extracto son idénticas a las que muestra la guía de la buena esposa: “ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo”; “minimiza cualquier ruido”; “escúchale, déjale hablar primero”...
    Fuente: Web Infonegocio.com
    Pero, además, incluye otros puntos que tienen que ver con la vida sexual en el matrimonio que la “guía de la esposa: 11 reglas para mantener a tu marido feliz”recoge. Por ejemplo, “si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre que su satisfacción es más importante que la de una mujer” o “si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes”.
    Fuente: Web Infonegocio.com

    Desde Maldita.es hemos consultado en la Biblioteca Nacional de España (BNE) todos los ejemplares publicados o editados por la Sección Femenina de Falange Española durante el franquismo cuya materia es “Economía Doméstica” y en ninguno aparece una lista, una guía o textos sueltos con estos puntos. De hecho, no se publicó o editó ningún libro con esta descripción en el año 1953 ni 1958. Sí hemos encontrado, no obstante, ejemplares diseñados para alumnas de Bachillerato, Magisterio y Comercio, en los años 1952, 1956 y 1961. Sin embargo, el contenido que abordan no tiene que ver con el comportamiento de las mujeres con sus maridos ni tampoco tratan la vida sexual del matrimonio.
    Fuente: BNE y fotografías de Milanuncios.com
    También hemos revisado en la BNE otros libros de la época, como el ejemplar de Carmen Werner sobre ‘Convivencia social (formación familiar y social)’, editado por la Sección Femenina en 1954, o los discursos de Pilar Primo de Rivera y obras escritas por ella, pero tampoco se recogen textos similares a los de la guía de la buena esposa.
    Snopes ya desmintió una guía similar que se movía asociada a una supuesta revista estadounidense de 1955

    En 2001, la organización de verificación estadounidense Snopes desmintió una lista con 18 reglas para ser una buena esposa: The good wife’s guide, que se movía a través de correo electrónico en forma de publicación de una supuesta revista estadounidense con el nombre Housekeeping Monthly, yfechada a 13 de mayo de 1955.
    Sin embargo, como indican desde Snopes, la imagen que acompaña al texto, con una mujer preparando la comida, es de la portada de la revista John Bull, publicada por primera vez en el año 1957, dos años después de la supuesta publicación en Housekeeping Monthly, y disponible en The Advertising Archive. De hecho, en el artículo de la supuesta revista se indica la fuente de la imagen (The Advertising Archive) en un lateral de la misma. En Maldita.es nos hemos puesto en contacto con este archivo británico para comprobar la autenticidad y nos han confirmado que “sin duda, [esta imagen] se publicó por primera vez en 1957”.
    Todos los puntos de la “guía de la buena esposa: 11 reglas para hacer feliz a tu marido” están incluidos en esta lista: “ten preparada la cena cuando llegue·; “prepárate y retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello”; “no te quejes si llega tarde a cenar o, incluso, si pasa la noche fuera”…


    Por lo tanto, aunque es cierto que hay otras frases, incluidas en los discursos de Pilar Primo de Rivera, como que “las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles”, que sí que reflejan que el pensamiento de la época era que la mujer estaba al servicio del hombre, no es cierto que la “guía de la esposa: 11 reglas para mantener a tu marido feliz” sea una publicación de la Sección Femenina de la Falange Española y de las JONS, publicada en el año 1953 o editada en 1958, como lleva circulando desde hace años.







    https://maldita.es/malditobulo/2020/...-mexicana-las/
    Última edición por ReynoDeGranada; 25/03/2020 a las 15:01
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    Las mayores mentiras del feminismo

    Recopilatorio de los mayores fraudes del feminismo





    https://www.youtube.com/watch?v=eyEIAoHcu4Q

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    El mito de la izquierda cuidando a la mujer

    La profesora Sofía González Calvo, de Régine Historia, nos expone una magistral clase sobre qué significó la mujer para la izquierda.

    https://www.instagram.com/reginehistoria


    https://www.youtube.com/channel/UCl7f...





    https://www.youtube.com/watch?v=1jjXosoGY90

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista









    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    ALACRAN dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista









    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista









    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    ALACRAN dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista









    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista









    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    filósofo explica por qué las feministas son violentas





    https://www.youtube.com/watch?v=gWlGpsi46_w

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    ¿Cómo Adoran a los Ángeles Caídos Grandes Empresas y Movimientos Sociales?

    🌟 ¡Conspiración contra Dios!

    La adoración a ángeles caídos se extiende cada vez más en la sociedad y se torna más visible.

    En la medida que también se rechazan los mandamientos de Dios.

    Porque la oscuridad es la ausencia de luz y el mal es la ausencia del bien.

    La adoración a ángeles caídos ha penetrado visiblemente en las organizaciones políticas internacionales y en el mundo del espectáculo.

    Y ahora veremos cómo lo ha hecho en el mundo empresarial y en los movimientos sociales.

    En este video hablaremos sobre como uno de los principales ángeles caídos es el emblema de una gran empresa multinacional y del movimiento feminista radical.

    💡 El texto completo de este video y los links que se mencionan los puedes encontrar acá 👉 https://www.youtube.com/post/UgwXiQSz...





    https://www.youtube.com/watch?v=jt9jm9vVHxw

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    La mujer engranaje

    La felicidad de los padres, por Jean Eugène Buland (1903)

    PUBLICADO POR: CIRCULO TRADICIONALISTA GASPAR DE RODAS - MEDELLIN
    MARZO 11, 2021


    Hay un pasaje de Chesterton que ha aparecido de nuevo en los últimos días con ocasión del pasado 8 de marzo. Parafraseándolo, el feminismo sostiene que la mujer es libre cuando sirve a su jefe y esclava cuando sirve a su marido. Con el fin de añadir algunos elementos a esta idea, para el feminismo la mujer es libre cuando marcha semidesnuda, destruye, mata a sus hijos, toma su prescripción diaria de pastillas contra la depresión, paga el alquiler de su apartamento de mala muerte, se pulveriza los ojos frente a un monitor y da su último suspiro en solitario.

    La mujer se ha convertido en un objeto tanto para la izquierda como para la derecha (que al final conforman un todo homogéneo). Para el capitalismo rampante, es una empleada más encadenada a la empresa o un símbolo sexual que explota para su mercadotecnia. Para el izquierdista es mera arma política, que si no forma parte del Movimiento es una «adoctrinada» o que, simplemente, no tiene conciencia. Ambos usos de la mujer son, en última instancia, consecuencias del feminismo.

    Los liberales conservadores han adquirido el vicio en los últimos años, de intentar reivindicar una clase de feminismo con cierta ingenuidad: el de la «primera ola», cuya raigambre luciferina ya se dejaba entrever por aquellas épocas. Lo cierto es que el feminismo desde sus inicios ha sido un desastre para nuestras sociedades. Ha desintegrado la familia, perjudicado el crecimiento moral e intelectual de miles de jóvenes y atomizado a cada mujer.

    Con sus rutilantes y duros dientes, la mujer engranaje es sólo una parte más de esa vil máquina de nuestros tiempos, que escinde la célula básica de la sociedad a su antojo. Aparta a los integrantes de la familia entre sí y da pie a conflictos dentro de ella.

    Nuestra «cuestión femenina» contemporánea no debe ser si la mujer eleva su posición social, si se le aumenta el salario, si puede atentar contra la vida de sus hijos o si puede atentar contra la modestia. La cuestión femenina hoy es dirigirla a la libertad que puede encontrar dentro de la familia natural.

    Felipe Criollo, Círculo Tradicionalista Gaspar de Rodas de Medellín

    https://periodicolaesperanza.com/archivos/4064

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    A la mujer por lo que valga, no por lo que traiga

    Pelusa -V. Fioretti. Museo Nacional de El Prado

    PUBLICADO POR: MARGARITAS HISPANICAS
    MARZO 13, 2021


    La propia realización personal –signifique esto lo que signifique, ya que siempre me ha parecido una frase huera– pasa necesariamente en nuestros días por el éxito en el mundo laboral. Es una concepción casi incuestionable, que, casualmente, favorece al capitalismo imperante.

    Todo trabajo o esfuerzo que no conlleve una sustanciosa remuneración, o una notable dosis de reconocimiento social, que no adorne debidamente el curriculum, que no cotice, que no deje constancia en la vida laboral o en las oficinas de la Seguridad Social es despreciado.

    La principal damnificada, desde esta nueva perspectiva, vendría a ser la mujer, cuyas obligaciones familiares a lo largo de los siglos le habrían impedido pertenecer a ese club de excelencia que hoy llamamos mercado laboral.

    Es lastimoso que las propias mujeres nos creamos de verdad que somos –o éramos- víctimas y que nuestro esfuerzo sólo es reconocido si es remunerado y se hace fuera del hogar. Al menos yo, me resisto a creer que cuidar a nuestros seres queridos en las etapas más vulnerables de su vida sea inútil, que educar e instruir a las nuevas generaciones en sus primeros años sea un desperdicio de talento, que mantener un hogar con sus buenas costumbres y su orden sea una tarea vergonzosa. Efectivamente, no son tareas que reporten éxito mundano ni halaguen la vanidad, pero todo católico, hombre o mujer, debería huir de tales aspiraciones.

    En los últimos meses se han producido en las residencias de mayores situaciones dantescas, que han llevado a algunos profesionales de la geriatría y la gerontología a recomendar que no se ingresara en ellas a los ancianos. Pero tocar una pieza, supone poner en cuestión todo el sistema. Si los ancianos no deben estar en residencias, es necesario que tengan un hogar. Para que puedan estar en dicho hogar, éste debe estar cuidado y atendido. Para que esté atendido, es precisa la dedicación de una persona durante varias horas. Para poder dedicar tal atención a la casa y a las personas que en ella habitan, es necesario que alguna otra no entre en el mundo laboral y dedique su esfuerzo a realizar estas tareas.

    Las labores del hogar no pueden ser desatendidas sin que tiemblen los cimientos de cualquier civilización. Por ello, las mujeres que, sea voluntariamente, sea por motivos económicos, han salido –o han sido lanzadas- al mundo laboral siguen haciéndose cargo de ellas, añadiendo tales tareas a la jornada de trabajo.

    La pregunta clave es la siguiente: ¿tiene la mujer en la actualidad la posibilidad de elegir dedicarse en exclusiva al hogar? ¿Puede optar por ello sin presiones sociales y, sobre todo, económicas en contra?

    Parecería que la liberación de la mujer ha consistido, sencillamente, en quitarle una obligación –el hogar- que le era propia y que beneficia a la comunidad para imponerle otra obligación –el trabajo remunerado- que beneficia a un sistema que, enemigo declarado de la familia, no tolera esfuerzos que no estén sometidos al perverso régimen financiero actual de monetarización de todo lo existente.

    El cuidado de los hijos, de la casa, de la familia y del hogar es una responsabilidad de capital importancia, que no debe menospreciarse por inútil, ni eludirse por costosa. Y ahora, dadas las circunstancias, es también un privilegio inalcanzable para muchas mujeres.

    Elena del Rosario Risco Donaire, Margaritas Hispánicas



    https://periodicolaesperanza.com/archivos/3878


  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La desfiguración de la mujer: el feminismo esoterista

    El machismo que se esconde tras el nuevo feminismo

    Se juega con el revanchismo de mujeres que han tenido que vivir a la sombra de los hombres, para tapar a los verdaderos promotores y beneficiarios de esta nueva ideología.

    de Alejandra Soto Moreno

    25 marzo, 2021



    La Real Academia Española (RAE) define el feminismo como la “Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres”. Concepto a partir del cual podríamos incluir en el movimiento tanto a las sufragistas del siglo pasado y aquellas que lucharon por el derecho a la propiedad privada de las mujeres casadas, como a todas aquellas que dieron la ardua batalla para entrar en la Universidad y poder acceder a cargos de responsabilidad empresarial y gubernamental. Feministas a las que le debemos gran parte del nivel de calidad de vida que llevamos en pleno siglo XXI y que, desde luego, no pueden caer en el olvido. Concepción Arenal, Clara Campoamor, Rosalía de Castro… ¿por qué nadie habla de ellas? Porque lo que tenemos ahora no es feminismo.

    Haciendo una mirada retrospectiva ¿cuáles han sido los grandes campos de batalla del nuevo feminismo? El aborto, las cuotas y el fin de la feminidad. Todo eso envuelto en una confrontación constante con el hombre, donde se juega con el revanchismo de mujeres que han tenido que vivir a la sombra de los hombres, para tapar a los verdaderos promotores y beneficiarios de esta nueva ideología.

    El aborto ¿a quién beneficia? ¿a la mujer que entra en quirófano? ¿a la que se juega no solo su futura maternidad sino hasta su propia vida en ocasiones? ¿a la misma mujer que en un considerable número de ocasionas desarrolla problemas de ansiedad, de falta de libido sexual, insomnio, oscilaciones en el estado de ánimo y tanatofobia? ¿o al hombre, que continua su vida con completa normalidad sin responsabilizarse de sus actos y desde luego sin secuelas para él? ¿Estamos seguras de que es a la mujer a quien liberaliza el aborto?

    Las cuotas, el eterno debate sobre las leyes de paridad, en la empresa, en las listas electorales y en los puestos de la administración pública. ¿Beneficia a la mujer? Porque a mi lo único que me queda claro con esta reserva de plazas, es que necesitamos esa ayuda, ese guiño, ese empujoncito para llegar a los sitios, porque no somos tan buenas, porqueno nos elegirían por nuestras aptitudes y actitudes, y tenemos que acudir a la pena del “sexo débil” para llegar alto. ¿Soy la única que opina que esto nos deja de inútiles? ¿Que es un menosprecio a la mujer introducido sin ningún tipo de sutileza? A mi se me caería la cara de vergüenza si me pidieran entrar en unas listas electorales porque necesitan a gente con falda y no con cerebro, o si me reservasen una plaza en la administración porque ya hay bastante testosterona en el ambiente y no porque necesitan a gente con aptitudes diferentes. Hasta dónde hemos llegado…

    ¿Y qué decir del fin de la feminidad? ¿Por qué está mal visto ahora hasta que la mujer quiera depilarse? ¡Pero si es pura comodidad no tener pelos enganchados en las medias! poder ponerte tu crema hidratante y dejarte unas piernas suaves y brillantes… No tener un animal muerto en las axilas después de hacer deporte… ¿por qué si queremos ser madres somos malas mujeres y si decidimos vivir por y para el trabajo somos ejemplos de la causa? ¿por qué no puedo arreglarme y verme guapísima un día cualquiera de la semana? Hay mujeres que se maquillan hasta para ir al Mercadona, y es que ellas lo disfrutan ¿por qué no pueden? Pensar que sólo nos arreglamos para los hombres es de un razonamiento tan patético como simplista. Quieren que la pureza, la dulzura y la belleza de la mujer baje a la suciedad del mundanal subsuelo, donde perdamos nuestra esencia, nuestro anhelo de ser cuidadas y tratadas con delicadeza, con dignidad, porque no merecemos menos. Quieren que vayamos como un saco de pienso, para poder ser tratadas como tal. Usar y tirar. Ni parecemos la mujer del César ni vamos a ser tratadas como tal. Señoras, por favor, un poco de amor propio. Si nosotras mismas no nos cuidamos, desde luego no lo harán los demás.

    Y todo esto se envuelve en una lucha constante contra el hombre, también su esencia y su comportamiento tradicional con la mujer. No quieren caballeros que les den los buenos días, le abran la puerta, y le digan lo bonitas que están. Tal vez prefieran animales que las traten como la presa de la noche, aquí te pillo aquí te mato, y mañana no recordaré ni tu nombre. No quieren hombres que se arreglen y demuestren su hombría aun habiéndose perfumado para nosotras. Parece que está de moda el hombre se asea poco pero se depila mucho, el que le dice que sí a todo, porque tiene menos personalidad que un insecto palo (pero sabe que así se asegura la “conquista”). Desde luego cada vez es más fácil conseguir una mujer. La competencia es entre nula y patética, y la mujer se valora entre poco y nada. Todo ventajas. Pero ventajas no para una relación seria, eso tampoco es feminista, sino para pasar el rato. Como decía: usar y tirar. La mujer como cacho de carne desaliñado acudirá la semana próxima a abortar, mientras que el sucio chico que la llevó a su piso de solteros ya está metiendo a otra en su cama. Ni siquiera se ha cambiado de calzoncillos, y lo peor de todo, es que a la siguiente también le dará igual.

    El machismo se define como “La actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer”. Saquen sus propias conclusiones.



    https://www.ifamnews.com/es/el-machi...evo-feminismo/




Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  4. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •