Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 116

Tema: Ron Paul

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    El problema es que entiendes por "liberalismo" básicamente el movimiento político español que actualmente está tomando ese nombre y que trae las ideas de los libertarios norteamericanos. Tienes una acepción muy reducida de lo que es el liberalismo. El liberalismo es la cosmovisión occidental que emerge en el sXVIII en época ilustrada. Sus ideas inundan todas las sociedades de todo el orbe (vamos excepto tribus no contactadas) hasta puntos que si no conoces cuando han surgido ciertas ideas o costumbres uno no sabe que son de origen liberal. Todas las ideologías que han nacido de la ilustración son hijas del liberalismo desde el fascismo hasta el anarquismo. De hecho, en si, el hecho social de las ideologías es algo que no aparece hasta finales del XVIII (el antecedente está en Gran Bretaña con los torys, conservadores, y los whigs, preliberales, que surgen en 1675, tras la revolución liberal inglesa) las ideologías tienen su metafísica y ética propias, como las tiene el catolicismo, es por eso que muchas veces chocan, como chocan en muchos puntos liberalismo y catolicismo. Al final las ideologías son el sustituto laico de la religión.
    De eso te estaba hablando, pero vaya, parece que solo entiendes de microeconomía y macroeconomía (viciadas por los postulados pseudo científicos de las escuela austriaca)
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Tomás de Zumalacárregui
    (Tomás de Zumalacárregui y de Imaz; Ormáiztegui, Guipúzcoa, 1788 - Cegama, Guipúzcoa, 1835) Militar español que dirigió el ejército carlista. Participó como voluntario en la guerra de Independencia, al término de la cual alcanzó el grado de capitán. Partidario del absolutismo, en 1823 formó parte del organismo militar encargado de reprimir los delitos políticos. En 1829, con el grado de coronel, fue gobernador militar de El Ferrol, pero, implicado en los sucesos de La Granja, se le acusó de desafecto y perdió el cargo. Tras la muerte de Fernando VII (1833) se unió a las fuerzas carlistas; fue nombrado comandante general interino de Navarra y pasó a dirigir un potente ejército. En un principio basó sus acciones en la lucha guerrillera, rehuyendo las batallas a campo abierto, pero en los últimos meses de 1834 aceptó combates directos, que se saldaron con importantes victorias. Extendió su dominio a toda Navarra y pasó a luchar contra los liberales en Vizcaya y Guipúzcoa. Zumalacárregui pretendía tomar Vitoria y marchar sobre Madrid, pero don Carlos le ordenó atacar Bilbao; murió a consecuencia de una herida sufrida en el asedio a esta ciudad.

    Biografia de Tomás de Zumalacárregui



    Zumalacárregui murió de una forma un tanto absurda. Mientras observaba las maniobras del sitio de Bilbao, una bala rebotó y le hirió en la pierna. La cosa no era grave, incluso para los estándares médicos de la época, y la única complicación era que, al haberse desviado la trayectoria al topar con el hueso, la herida era difícil de sondar. La bala tendría que permanecer en la herida. Sin embargo, en una época en que es posible que la ciencia médica no fuera tan bien comprendida como hoy, el herido prefirió que lo atendiera “el Petriquillo”, un famoso curandero, en vez del doctor Grediaga. En medio de una tragicomedia, el curandero y dos cirujanos: Gelos y Belloqui, extrajeron la bala de la pierna del paciente; y mientras todos celebraban lo que sería su pronta recuperación, Zumalacárregui murió, apenas habían pasado unas horas, era el 24 de junio de 1835.


    Desperta Ferro Moderna N.º 18: Zumalacárregui y la Primera Guerra Carlista | Grupo de Estudios de Historia Militar


    Ningún general "guiri" detuvo a Tomás de Zumalacárregui.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Jesús sí nació el 25 de diciembre
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 30/12/2021, 01:19
  2. Judíos, ¿ hermanos mayores ?
    Por Ordóñez en el foro Religión
    Respuestas: 211
    Último mensaje: 20/02/2012, 04:38
  3. La Nueva Iglesia se diseñó en las Logias
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/10/2008, 20:28
  4. Cascos Urbanos Histórico-Monumentales en Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 08/06/2008, 23:17
  5. El Ron y Canarias: una historia circular
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/07/2007, 06:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •