Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 31

Tema: Contra la trampa dialectica

Ver modo hilado

  1. #17
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Contra la trampa dialectica

    Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
    El problema sería en discernir si el castellano es también lengua propia de las tierras españolas donde hay lenguas o dialéctos vernáculos. Al margen de Portugal --donde la lengua castellana siempre tuvo y tiene un enorme cultivo-- creo que es así. No se puede entender la cultura catalana sin las aportaciones de catalanes en lengua castellana, o española por antonomasia.
    El problema de fondo es la identificación de la lengua catalana con “Cataluña”.
    Cataluña es bilingüe desde el siglo XVI y sin ningún problema. Más aun su cultura lo es en castellano durante varios siglos.
    La prueba está en que la literatura en catalán cesa absolutamente a partir del siglo XVI y hasta el romanticismo del siglo XIX: tres siglos y medio sin literatura en catalán… y no pasó nada. Pero eso se camufla y se calla.

    Eso mismo (y en mucho mayor grado) se puede decir de Galicia y Vascongadas.
    En gallego no hubo producción literaria propia desde el siglo XIII (¿?) hasta Rosalía de Castro (s. XIX); y en euskera nunca hasta el siglo XX (solo algún catecismo y poco más ).
    Pero sí hubo esa literatura en portugués; de ahí la grandísima diferencia entre, pongamos, Portugal y Cataluña o Galicia.

    Todas esas regiones si rechazan o reniegan del castellano, en su actual y mayoritaria (¿?) actitud cerril, se quedan literalmente sin cultura renacentista humanista y barroca. ¿Como referirse entonces a la Cataluña o a la Galicia cultural de los siglos XVI, XVII? ¿con qué parámetros?
    Otra cosa es el folklore...


    Todas las lecturas o traducciones de literatura extranjera, clerical, científica, filosófica, histórica lo fueron en castellano en esos territorios “históricos” hasta como quien dice, ahora mismo.
    ¿Cómo pueden obviar eso, (suponiendo que les quede a sus dirigentes “autonómicos” algún sentido común)?
    Última edición por Gothico; 09/02/2009 a las 21:23

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Breve examen crítico del Nuevo Ordo de la Misa
    Por Villores en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 07/03/2025, 13:10
  2. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  3. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 13/05/2010, 23:34
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •