¿Qué tipo de barco era el pecio romano Bou Ferrer hundido en La Vila Joiosa?
- La Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana impulsa una nueva campaña de excavación arqueológica submarina que tiene como objetivo explorar el costado del barco que está posado sobre la arena
- Los técnicos está trabajando a 27 metros de profundidad en el interior de la bodega del barco, en unas condiciones de visibilidad complicadas
Fuente: La Marina Plaza 12/11/2015
¿Que tipo de barco era el pecio romano del Bou Ferrer? ¿Qué dimensiones tenía? ¿Cómo era su arquitectura? La Conselleria de Cultura ha iniciado una nueva campaña de excavación arqueológica submarina sobre los restos de este gran mercante del siglo I que naufragó frente a la costa de La Vila. En ellas, se va a explorar el costado de la embarcación que está posado sobre la arena y que puede guardar algunas claves para conocer más sobre este histórico barco.
Los trabajos, que tendrán una duración de aproximadamente tres semanas, está siendo realizados por un equipo de arqueólogos y técnicos coordinados por una acción conjunta entre tres instituciones, la Generalitat Valenciana que promueve y patrocina la excavación a través de la Dirección General de Cultura, la Universitat d’Alacant que coordina los trabajos y el Museo de La Vila, que gestiona la restauración y exposición de los materiales arqueológicos.
Las hipótesis apuntan a que la parte que quedó debajo, la que está posada sobre la arena, podría estar bien conservada, enterrada en el sedimento y cubierta por docenas de ánforas. Si se confirma este extremo, los datos de esta campaña aportarían una información muy valiosa sobre las dimensiones del buque que permitirían avanzar en el conocimiento del tipo de barco y su arquitectura naval.
El equipo está trabajando a 27 metros de profundidad, literalmente en el interior de la bodega del barco, en unas condiciones de visibilidad complicadas. El progreso de la excavación es muy lento porque, a medida que se avanza, se levanta un plano tridimensional con técnicas de fotogrametría.
El yacimiento Bou Ferrer fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el pasado mes de octubre, lo que eleva su grado de relevancia y protección dado su valor científico y patrimonial, además de ser el primer BIC subacuático de la Comunitat.
El navío romana transportaba una carga de unas tres mil ánforas y lingotes de plomo que se encuentran en perfecto estado de conservación. Todo apunta a que se trata de un flete del emperador romano, de un barco de unos 32 metros de eslora, que viajaba probablemente desde Cádiz a Roma, y que habría naufragado mientras intentaba buscar refugio en el fondeadero de La Vila.
Se trata de la sexta campaña de excavaciones subacuáticas que se realizan en el Pecio, desde que en 2006 comenzaran los trabajos en este yacimiento, en los que la Generalitat ha invertido cerca de 150.000 euros.
Jornada dedicada al Bou Ferrer en el MAN
Y mientras los arqueólogos intentan saber más sobre este pecio, el Museo Arqueológico Nacional ha programado para el próximo 26 de noviembre una jornada dedicada al Pecio Bou Ferrer en la que se presentarán los resultados de la campaña que se está desarrollando actualmente.
Durante la jornada también se cederá un lingote de plomo perteneciente al Bou Ferrer para su exposición en el Museo Arqueológico Nacional, y se proyectará un video realzado tras el descubrimiento. Además, está prevista la participación de los técnicos responsables del proyecto, que explicarán tanto el estado actual de las investigaciones como la gestión del patrimonio cultural subacuático; y de las dos personas que descubrieron el pecio.
https://latunicadeneso.wordpress.com/
Marcadores