Re: Pensaba que estaba loco

Iniciado por
Donoso
Los mensajes personales al buzón privado.
No habrá más avisos a partir de aquí.
jsarhez, el próximo mensaje de ese estilo y tendrás una expulsión. Esto no es una taberna. Anarfent tiene su oportunidad explicar su historia como todo el mundo cuando llega aquí por primera vez.
Las cuestiones sobre el cumplimiento de las normas del sitio, tuyas son. Pero lo que no se puede hacer es contar una "historia" sobre la falsificación y manipulación de otra. Hay afirmaciones que no son de recibo y menos cuando suponen menoscabo, desprecio y falsedad para afirmar la propia opinión. Anarfent tendrá todo el derecho de querer ser catalán como lo es, del mismo modo que Rodrigo, también catalán lo quiere de otro modo totalmente opuesto. Pero otros, como yo mismo, tenemos el derecho a querer ser españoles sintiéndonos de nuestras tierras y no ser descalificados a cada línea si nos identificamos con la Castilla del Siglo XV, la misma que llevó a España su ser y su vocación universal. En otro caso, no se está haciendo ningún favor a la negación de la Leyenda Negra.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores