Re: Pensaba que estaba loco

Iniciado por
ANARFENT
Es muy importante , para mi importantisimo , que la gente que aqui estais ,enseñeis a nacionalistas españoles que España , no es lo que ahora conocemos , sino que fue un rey frances , con ayuda de castilla el que decidio homogeneizar toda españa , como bien dijo el conde duque de olivares y consiguio anular y disolver los reinos que la componian , la frase es clara "reducir estos reinos de los que se compone España al estilo y leyes de castilla , sin ninguna diferencia"
La generalitat de cataluña "diputacions generals" fueron creadas en el año 1379 auqnue anteriormente ya existia un organo de gobierno establecido 1276 "corts reials catalanes" y desde esa fecha y el 1714 todos los gobiernos y reyes se consideraban españoles , incluso jaume I realizo sus conquistas en nombre de españa , y no olvidemos que fue el rey mas conocido y conquistador de cataluña , fue esa homogeneizacion posterior que se hizo la que rompio el feeling entre los pueblos de España.
Algunas reinos lo aceptaron mejor , como aragon , que ya habia empezado a castellanizarse con los trastamara y otros se empecinaron en seguir con sus fueros , entre ellos cataluña .
Hay una cosa importante y que deberia hacer reflexinar , porque de las naciones coloniales como España ,Francia , Gran bretaña , siguen teniendo intereses y tierras en el otro lado del mundo y a españa no le queda NADA , absolutamente nada , la respuesta es facil , gran bretaña y francia , se han adaptado a las necesidades de esos pueblos que la mayoria se sienten encajados y a gusto con la metropoli , icluso algunos que han terminado independizandose continuan manteniendo lazos con la antigua colonia , incluso algunos comparten la corona , la respuesta es sencilla , y es el mismo desencanto que esta creando en cataluña , en España (castilla) nunca hay discusion , "las cosas son asi y la ultima palabra la tengo yo" eso produce una amarga sensacion de que de fuera te mandan , y eso crea ruptura.
Gracias por leerme
De nada y gracias por expresar tu parecer, pero tengo que hacer tres precisiones que me he permitido poner en negrita en tu mensaje porque no sé qué pasa con el ordenador, parece que la línea está caliente (muy cargada por la hora y el día) por lo que tarda y lo mal que responde. Bueno, pues las precisiones son las siguientes:
1.- ¿Quiénes son los "nacionalistas" españoles? Verdaderamente hay muy pocos y mal organizados. Ahora bien, de seguir así las cosas acabarán por aparecer y eso si que, de ser cierto, sería mucho más peligroso. Por tanto, hay una cierta tendencia dentro de los nacionalismos periféricos a acusar al imaginario nacionalismo español de ser "el malo" de la película. Otra interpretación es que haya gente que más o menos tenga una cierta vena españolista cuando de cuestionarse estas cosas se trata.
2.- Los hechos históricos y las realidades jurídicas nos muestran que España nunca fue un Imperio colonial, de hecho nunca hubo un emperador. Lo que llamas "colonias" eran "territorios de ultramar" con iguales derechos y obligaciones que los peninsulares. Lo cierto es que en Historia no os han mostrado, ni muestran, toda la realidad, además, en justicia, siempre se ha de escuchar a todos.
3.- Es el tema de "Castilla" una constante de identificarla con imposición, dominio, imperialismo...etc. Y la respuesta a una sola pregunta basta para empezar a hacer dudar acerca de toda esa "parafernalia" que también os han enseñado: ¿De dónde son naturales los gobernantes de España desde hace 500 años? Si te tomas la molestia de buscar su origen y nacimiento verás que hay poquísimos castellanos y aún menos madrileños. Lo cierto es que son de cualquier parte y todos han contribuido a esa unidad. Luego, esa homogeneización que denunciáis hoy en día, tampoco es culpa ni de Castilla, ni de Madrid, se llama: autopistas, puentes aéreos, trenes de alta velocidad, Internet, televisión, radio, cine, Prensa, movilidad de grandes masas de gente por cualquier motivo... Y esto no es imposición ni de Castilla ni de Madrid, sino de la globalización galopante que está habiendo impuesta en el mundo entero y, más directamente en la UE. Un simple ejemplo basta para ilustrar el tema: "bono-fin de semana en Ibiza" que se vende en Alemania para ir 24 horas a la discoteca en Ibiza. Incluye avión ida y vuelta, entrada en la disco y alguna copa. Cinco mil kilómetros, ida y vuelta, para ir a menear el esqueleto en 24 horas.
Ahora no estaría de más que reflexionases acerca de a qué se agarra el nacionalismo catalán y para qué sirve.
Saludos de un vasco que vive en Madrid, pero que tiene el "abrigo de pino" en Donostia.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores