Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
Rodrigo, entiendo tu postura. Se puede admirar a Franco pero desde luego no se puede aceptar el acercamiento que hizo al liberalismo económico (E incluso también un poco cultural) que hizo al final de su época. Cometió un error y cavó el principio del fin de su propio sistema.

Jasahez, tu postura no me parece disparatada en absoluto. El socialismo no implica necesariamente ser de izquierdas. Vease el Nacional-Socialismo de Hitler. Pero decir que Franco fué socialista me parece incorrecto. Aunque es verdad que le pudieron interesar algunos aspectos económicos que se podrían calificar así. Pudo verse influenciado por el corporativismo nazifascista en sus primeros momentos y pudo incorporar alguna idea antes de acabar aceptando el "aperturismo" pero no creo que se le pueda calificar de socialista en ninguna época, diga lo que diga una demoliberal como Aguirre. Para los neocons demoliberales como ella cualquiera que no acepte su repugnante capitalismo salvaje o simplemente proponga un mínimo de estatalización y control económico ya es un "comunista".

Eso no quita por supuesto, que tu puedas ser igualmente socialista y echar de menos a Franco a la vez. Te pueden gustar cosas de ambos, por supuesto. Desde mi punto de vista, yo también creo que Franco debió seguir con su línea económica inicial muy inspirada en el nacional-sindicalismo en lugar de acercarse al liberalismo económico capitalista. Pero que se le va a hacer, la presión diplomática de EEUU acabó haciendo mella....

Saludos
Pues completamente de acuerdo en todo lo que dices. Franco no era socialista y yo también pienso que su concesión, sin duda dedida a las presiones internacionales, a la entrada de liberales en su régimen fué un error de proporciones catastróficas para el mismo, y que muchos de los males que hoy en día sufrimos vienen, precisamente, como consecuencia de ese y otros tipos de 'concesiones' que, quizás, jamás se debieran de haber hecho.

Y con respecto a lo del 'socialismo', tengo que decir que (como estoy seguro ya sabes) a lo largo de la historia no siempre esa forma de pensamiento político fué dominado por los marxistas. Es más... pasaron muchísimos años de historia hasta que llegaran Marx y Engels a inventarse aquello del "socialismo científico" y denominar a todas las otras formas de socialismos con el término despectivo de 'utópicos'. Un día aquí hice una referencia hasta incluso a un socialismo de estado, ejercido como una especie de revolución desde arriba, venido de gobiernos de talante extremadamente conservadores como el de la Alemania de Bismarck, por poner un ejemplo (http://hispanismo.org/economia/16380...tml#post113488). Pero los ejemplos son varios.. y podríamos remontarnos incluso a los tiempos de la famosa obra 'Utopía' de Santo Tomás Moro (que no le hicieron santo por haber escrito ese libro, sino por defender, como todos sabemos, valientemente la fé católica en aquella Inglaterra hereje del rey Enrique VIII).