Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia

    La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia:


    El número creciente de estudios sobre el aporte demográfico, comercial y lingüístico de las islas Canarias en América ha venido contribuyendo a poner de manifiesto el papel desempeñado por los isleños en el desarrollo de nuestra cultura a través de tres siglos de historia colonial.


    Necesaria escala en la ruta de los galeones y de las flotas y punto de partida de las naves independientes que hacían un comercio directo, las Canarias mantuvieron importantes contactos con los pueblos de América hispana, especialmente con los del área circuncaribe, contactos que nos depararán, cada vez que se adelanten trabajos como el que motiva esta nota, nuevas y gratas sorpresas.




    Desde el punto de vista lingüístico las Canarias fueron además el puente por donde pasaron a América no pocos vocablos de origen gallego y portugués y numerosas palabras y peculiaridades morfológicas o sintácticas propias de Andalucía.


    El autor estudia los canarismos de esos y otros orígenes que son de uso frecuente en Puerto Rico, muchos de los cuales podrían ser simple- mente andalucismos que pasaron directamente a ese país y a otros de América.


    Álvarez Nazario indica puntualmente tales casos, que son, por lo demás, bastante frecuentes, sin dejar por ello de considerarlos como canarismos. El autor señala, además, con apoyo en datos históri- cos, algunas de las emigraciones canarias a Puerto Rico y a las otras Antillas durante la Colonia.


    El flujo canario hacia Puerto Rico se hizo particularmente intenso en el siglo xvm.


    De 1714 a 1797,según Álvarez Nazario, se fundaron 28 poblaciones nuevas en ese país, 19 de las cuales debieron su surgimiento al esfuerzo colonizador de los hijos de Canarias.


    Tal corriente migratoria se hizo sentir también por la misma época en la Luisiana Española, en Uruguay y en Venezuela.


    El prologuista del libro, Manuel Alvar, anota que: "En América, los canarios irrumpen en forma tumultuaria en el siglo xvm, cuando el reglamento de 1718 abre 7 puertos del Nuevo Mundo al tráfico de las islas" (pág.11).


    De los canarismos que registra Álvarez Nazario en su obra como comunes en Puerto Rico, muchos son usuales en toda Colombia y otros principalmente en la Costa Atlántica, como lo veremos enseguida, sin que se registre en nuestro país, que sepamos, una fuerte emigración canaria en el siglo xvm.


    Es probable que algunos de tales vocablos (canarismos verdaderos) se generalizaran desde antes en la zona del mar Caribe y luego pasaran a nuestras costas y al interior del país, y que otros (en su mayoría andalucismos) llegaran aquí directamente desde España en virtud de la larga permanencia de los galeones en Cartagena, durante todo el período colonial, y por otras causas. No hay que descartar, desde luego, la pequeña pero muy compacta e inicial influencia de los conquistadores canarios que acompañaron al Adelantado Pedro Fernández de Lugo a Santa Marta y que luego subieron a la Cordillera Oriental, estableciéndose allí muchos de ellos.


    Desde el punto de vista fonético Álvarez Nazario atribuye a influencia canaria formas tales como lamber (67) y arrodillase(la -r del infinitivo desaparece) (85); por el aspecto morfosintáctico se deben a influencia canaria el predominio del sufijo -azo y el uso de orín como masculino, el orín, casos todos que pueden registrarse también en varias regiones de nuestro país.


    De los canarismos léxicos registrados por Álvarez Nazario, son usuales en Colombia: cachete = "mejilla" (126); ansias = "náuseas" (130); gago = "tartamudo" (135); ensoparse, enchumbarse = "mo- jar-se" (139); curioso = "hábil o diestro en los oficios manuales" (143); amañarse = "acostumbrarse" (143); macho = "valeroso" (147).


    En Puerto Rico y Colombia también existe el femenino macha.


    Tanganazo = "trago de licor" (156). En Colombia es "golpe". Desemper- cudido =r "limpio" (158).


    En Puerto Rico y Colombia despercudido. Saco = "chaqueta" (160); cuarto = "dormitorio" (163); trancar (la puerta) (165); taburete = "asiento" (165); catre = "camastro" (166); fósforo = "cerilla" (170); mayordomo = "jefe de operaciones" (171).


    En Puerto Rico y Colombia "director de una hacienda", "capataz"; chiquero = "pocilga" (180); ingenio, trapiche, bagazo, guarapo y panela son voces provenientes del léxico azucarero canario usuales en Puerto Rico (182, 183, 187, 188, 190) y en muchos países de América; canabuey = "color de gallo de pelea" (205). En Colombia y en Puerto Rico "canagüey". Tocar (la puerta) (215); empaparse = "enterarse bien" (215); cerrero= "tosco, inculto" (217); calentarse = "enojarse" (221); jeringar = "fastidiar, molestar" (221).


    En Puerto Rico y Colombia jeringa = "cosa fastidiosa o impertinente"; malacrianza := "grosería" (222); cocotazo = "golpe en la cabeza" (224); botado = "barato" (230); guachafita =z "pelea" (241); y expresiones o giros tales como comer pavo (260); enredar la pita (260); no entender ni papa (261 caérsele las alas del corazón (251); pendejo a la vela (251); caerle encima (252); echar un polvo (252); a lo último (256); y en dos patadas (256).




    Otros canarismos léxicos son frecuentes en la Costa, especialmente en Cartagena, aunque algunos de ellos seguramente se usan en otras regiones de Colombia. Eiios son: paragüita = "un hongo" (112); pollona=z"gallina joven" (113); caballitodel diablo= "libélula" (113); sentido = "sien" (126); cielo de la boca = "paladar" (126); pescue-
    zo = "cuello" (126); guargüero = "garganta" (126).


    En Cartagena 1
    "tráquea", "papada" y "flema' . Pinga = "pene" (127); verija= "ingle" (128); canilla= "pierna flaca" (129); arrojar = "vomitar" (130); pasmarse= "apergaminarse, secarse" y también "paralizarse temporalmente una parte del cuerpo por cambio brusco de temperatura" (132); uñero = "panadizo" (133); ñato = "chato" (136); refistolero = "el que acecha", que en Puerto Rico y otros países del Caribe y en el Ecuador es "rebuscado, petimetre" (140).


    En Cartagena se dice refistulero,con estos últimos significados. Pirulí =z "caramelo cónico" (152); pastel = "hojaldre relleno con carne de cerdo"; en Puerto Rico pasó a ser "tamal de arroz y de carne o de plátano, yuca y otras viandas con el relleno de carne" (153); abajarse= "despedir mal olor" (158).


    En Cartagena es abajarse. Recentína = "calostro de la hembra después de parida" es en Puerto Rico y en Cuba "hembra de pocos días de parida" y en Cartagena es la "vaca recién parida" (178); remillón = "especie de cucha- rón" (187); zafra •=."corte anual de la caña" (190); sitar = "llamar medio silbando.


    En Puerto Rico ¡sistó!, ¡sihtól, "interjección para dete- ner las caballerías" (215).


    En Cartagena se dice con idéntico propósito: ¡sito!, ¡shito¡; faltar = "ser infiel en el matrimonio" (216); pipiólo = "niño" (219); cueriza = "azotaina" (224); prieto = "negro" (230); mancar = "faltar" (233); ñoca =: "sin dedos" (244); y expresiones tales como una partida de = "un montón de", dicho en sentido peyorativo (249); ir a tener = "ir a dar, llegar" (254); del tingo al tan- go = "de acá para allá" (255); con la misma = "enseguida'', "inmedia- tamente" (256); déjalo estar = "que espere su merecido" (258).


    ¡Para qué fue aquello!: con esta frase se indica el efecto brusco o despropor- cionado que determinada acción o palabra puede producir (259). Se ha dicho, como en a bailarse ha dicho, equivale a que el baile da comienzo en forma repentina o alcanza su máxima intensidad (259). ¡Qué va! = "no lo crea", "de ninguna manera" (259).


    Se está generalizando en Colombia.


    Son frecuentes en las Islas Canarias los marinerismos, como era de esperarse. Unos son usuales en Colombia y América, como botar = "ti- rar" (138); balde = "cubo" (167); empatar = "amarrar", unir dos cabos sueltos (196); balayo = "cesto de paja", voz proveniente del por- tugués balaio (192); en Colombia se dice balay y equivale a "cernidor o aventador de granos" que en algunas comunidades indígenas orientales sirve para colar la yuca y extender el cazabe al sol. Otros se emplean mayormente en Cartagena y algunas regiones de la Costa Atlántica, como: aguantar = "detener, parar" (137); abombarse = "dañarse el agua" (157); pótala = "piedra para fondear" (194); picar = "cortar en trozos menudos" (196).


    En Cartagena no solamente se dice "picar leña", sino "picar la carne", "picar queso", etc., y guindar = "colgar" (231), muy usual en la Costa Atlántica.


    No puede evitarse la sensación de que algunas de estas voces o expresiones pertenezcan al español general (el DRAE, por ejemplo, trae definiciones de "pasmar" muy cercanas al uso canario; ansias, con la misma y a lo último son usadas por Cervantes, según apunta el autor), pero en todo caso ellas predominan en las Canarias sobre sus sinónimas y se han extendido a Puerto Rico y a otros países, principalmente debido a la influencia de los emigrantes canarios.


    En resumen: una obra seria, cuidadosa, con amplia información y abundantes referencias a otros países de América, digna del que es hoy, sin duda alguna, uno de los primeros lingüistas hispanoamericanos.


    Conviene complementar esta nota con los canarismos que, por su parte, Manuel Alvar encontró en Tenerife y que registró, por orden alfabético, al final de su obra El español hablado en Tenerife, C.S.I.C., Revista de Filología Española, Anejo LXIX, Madrid, 1959.


    Los dividiremos también entre aquellos que creemos ser bastante generalizados en Colombia y los que son usuales en la Costa Atlántica, aunque seguramente algunos de ellos también se emplean en otras regiones del país.


    Los primeros son: afrecho = "salvado" (en Colombia, "salvado de maíz"); ahorrada = "oveja malparida"; en Aragón ahorra = "oveja que no cría ni está preñada" (en Colombia jorra = "estéril", aplicado preferencialmente a las vacas); ajuar = "canastilla preparada para el recién nacido"; alcancía = "hucha"; apartarse= separarse los cónyuges" (en Cartagena se dice: se desapartaron); arete = "pen- diente", "zarcillo"; arrullar = "mecer" (en Colombia "mecer y cantar al niño"); bote = "pequeña embarcación de remo o vela sin cubierta"; cajón = "ataúd"; en calor = "hembra en celo"; candela = "fuego" (también en Andalucía); cargada = "vaca preñada"; casco = gajo de naranja" (en Colombia, también de guayaba); cernir = "cerner harina"; durazno = "melocotón" (esta voz, como muchas otras, según lo advierte Alvar en cada caso, está en el DRAE, pero en la España peninsular es poco usual, según pudimos comprobarlo personalmente); enamorar = "cortejar"; encallar = "varar la embarcación"; entenado "hijastro"; escalofrío = "repeluzno de frío"; estilla = "astilla"; ga- veta = "cajón de cualquier clase de muebles" (es un lusismo); grampa = "belorta" (en Colombia es "grapa"); habichuela = "judía tierna"; lagaña = "légaña"; limosnero = "mendigo"; mano == "cada uno de los haces de plátanos que salen del racimo"; manzano = "plátano me- nudo"; medio hermano = "hermanastro"; mercar = "comprar"; mordida =z "mordisco"; nasa = "nansa", "cesta de pescadores"; pajarilla = "bazo"; pan fresco = "pan del día"; patada = "coz"; picar el ojo = "guiñar los ojos"; porrón = "botijo"; prima... = "horas del atardecer hasta las ocho" (en la Costa y en otras partes del país: "prima noche"); rasca = "borrachera" (es voz de Hispanoamérica); rasqueta = "almohaza"; santos óleos = "extremaunción"; tejo = "tejuelo"; trinca = "alambre arrollado para sujetar el empalme del remo" (en Colombia es "camarilla"); trompa = "hocico" (es voz andaluza); voltear = "volver"; zafar = "escaparse", "salirse el pez del anzuelo o la trampa" (en Colombia equivale a "soltar", "deshacer un nudo"; zorimba = "viento algo fuerte" (Alvar lo relaciona con el portugués sorumbático y el hispanoamericano zurumbático = "sombrío", "melancólico" (en Colombia equivale a "aturdido", "loco"); zurcir — "coser".


    He aquí los segundos: caer de boca = "caer de bruces"; bogar = "remar hacia adelante (en Colombia es usual boga = "tripulante de una lancha fluvial", "marinero"); habada = "gallina de plumaje pintado de gris"; hurar = "agujerear" (en la costa juraco = "agujero grande"); mar de leva = "mar picada"; nuevo = "joven" (es también andaluz); pascua florida = "pascua de resurrección"; pea = "borra- chera" (es voz andaluza); plomos = "lastre de las redes"; quebrada = "hernia" (en Cartagena quebrado = "herniado", como en Andalu- cía); rajadura = "grieta''; rajuñarse = "arañarse"; recordar := "despertar" (es un arcaísmo); serenar = "lloviznar"; únquenes = "las tres piedras que forman el hogar" (¿será éste el origen del costeñismo bindel); troja = "troj"; zahorra = "piedrecilla menuda y blanca".


    NICOLÁS DEL CASTILLO MATHIEU.
    Bogotá
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,814
    Post Thanks / Like

    Re: La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia

    Como suele suceder también en casi todos los glosarios y vocabularios regionales, encuentro muchos que no son tan locales de los lugares mencionados. "Cachete" en el sentido de mejilla no sólo es canarismo y colombianismo. Es habitual en Andalucía y también lo he observado en Perú y Chile. "Curioso" en el sentido de hábil es también propio de Andalucía, si bien está en retroceso. "Amañarse" para acostumbrarse también lo he observado en Ecuador. Y lo de "macho" por valiente es universal. "Saco" en el sentido de chaqueta también se dice en Perú.
    "Cuarto" por dormitorio es castellano universal. "Trancar la puerta" no dice exactamente qué quiere decir; pero si simplemente se refiere a cerrarla refozándola con una tranca, también sería universal. Ídem digo de "catre" por camastro. De llamar "fósforo" a la cerilla, mejor no hablar. En todo el mundo hispano es palabra usual. "Cerilla" es muy habitual en España, aunque suele ser desconocido en América. En México suelen decir "cerillo", como en la Andalucía rural. "Chiquero" en el sentido de pocilga, me consta que se dice en Argentina, incluso en sentido figurado para un lugar muy sucio. No explica exactamente qué se quiere decir con "tocar la puerta". Sospecho que quiso decir "tocar a la puerta", es decir, llamar golpeando con los nudillos. Pero eso se dice "aquí y en la quebrá del ají", como dicen en Chile. O sea, en todas partes. ¡
    "Empaparse" en el sentido de enterarse bien lo he oído yo toda la vida, sobre todo cuando se quiere que alguien le entre algo en la cabeza para que no tenga más remedio que aceptarlo. "Malacrianza", o "mala crianza", por grosería (entiendo que actitud o personalidad grosera, no dicho o acción grosera en sí), yo diría que está más extendido por la América hispana, y también he visto mucho "malcriadez". Desde luego "malcriado" es bastante común en el sentido de maleducado, grosero. "Botado" por barato está más extendido por América. Por todas partes he visto eso de "precios botados" (en España diríamos tirados, que nosotros sólo botamos los barcos y las pelotas). "Comer pavo" está bastante extendido por América, aunque quizá en algunas partes ya no se diga tanto. Y en cuanto a expresiones como "no entender ni papa", "caerle encima a uno", "echar un polvo" y "en todas patadas" son universales en el habla familiar (excepto la penúltima que pertenece al habla vulgar). "A lo último" también la he oído en Perú.
    La libélula también se llama "caballito del diablo" en muchos lugares, "cielo de la boca" es sinónimo de paladar en todas partes (en su sentido anatómico) y "pescuezo" es sinónimo de cuello aquí y en Cafarnaúm (variante colombiana del dicho chileno que puse más arriba).

    "Pinga" (con perdón), también lo he oído en Perú con el sentido vulgar de pene (en Brasil significa aguardiente, literalmente gota). "Verija", algo malsonante, también es universal. "Pasmarse" en el sentido de arrugarse y "ñato" por chato tienen bastante difusión por el continente. "Zafra" para referirse a la cosecha de caña de azúcar es lo que siempre se ha dicho también en Cuba, y sospecho que en todo el Caribe. De hecho, la palabra es de origen árabe y el DRAE no da ninguna indicación geográfica en cuanto a su uso. "Prieto" en el sentido de negro es un portuguesismo (ya sabemos que el habla canaria está llena de portuguesismos, ver aquí: http://hispanismo.org/reino-de-las-c...-canarias.html), pero también se da en otros lugares, si bien de forma más aislada, sobre todo en zonas próximas a Brasil. Incluir "qué va" como algo propio sólo de Cartagena es ya de chiste, porque eso se dice en todas partes donde se habla castellano. Dice que "se está generalizando en Colombia". ¿Cuándo se escribió eso? No parece muy actualizado.

    Curioso lo de "picar carne" y "picar queso". En España y Argentina lo habitual en la cocina es picar: picar carne, ajo, etc. Pero en los demás países lo habitual es "carne molida" y no "carne picada". "Afrecho" en el sentido de salvado es de uso general en Sudamérica. "Alcancía" como sinónimo de hucha es, que yo sepa, lo único que se usa en América. Aquí en Andalucía he conocido alcancía desde niño, pero lo habitual en toda España es "hucha", y normalmente los hispanoamericanos desconocen esta última palabra. Lo mismo digo de "arete" por pendiente o zarcillo: "arete" y "aro" son los nombres habituales en América frente a "pendiente" y "zarcillo" en España. "Bote" por barca ya lo incluí entre los marinerismos de América como la palabra usual allá. "Cajón" en el sentido de ataúd (siempre me ha parecido algo irrespetuoso con el pobre difunto, aunque en España decimos caja, igual de irrespetuoso aunque más suave por no tener la terminación "on", que le da un matiz más siniestro) lo he oído por toda Sudamérica, y también en películas de Cantinflas. "Candela" en el sentido de fuego o de fogata también lo he oído en Ecuador y otras partes de Colombia, y en Andalucía lo hemos dicho toda la vida; de hecho, para nosotros "candela" en el sentido de vela es un arcaísmo inusitado, aunque en otras partes sea habitual. Cuando yo era niño (aunque no lo he vuelto a oír) era normal llamar por aquí "cascos" a los gajos de naranja o limón. En realidad, el durazno es una variedad de melocotón, pero al ser más usual el primero en América es la palabra usual en el Nuevo Continente. Pero no será desconocido el melocotón, cuando en el Cajón de Maipo, a pocos kilómetros de Santiago de Chile hay pueblo llamado El Melocotón (sí, donde Pinochet sobrevivió milagrosamente al atentado). "Encallar" en el sentido de varar lo dice cualquier marinero en cualquier lugar; son sinónimos; otra cosa es que por marinerismo en Colombia he observado "varar" en sentido figurado aplicado a un vehículo o un asunto. "Escalofrío" = repeluzno de frío: pues claro, aquí y en Manila. No sé qué será "belorta"; pero como dice que "grampa" es lo mismo que grapa, en Sudamérica se llama grampa a lo que nosotros llamamos grapa, y dicen "engrampar" en vez de "engrapar" o "grapar" cuando se refieren a sujetar papeles con un ganchillo metálico mediante una máquina.
    "Habichuelas" llamamos habitualmente en Andalucía a lo que en España en general (también aquí) se conoce como "judías verdes". De hecho, en América nunca se comen judías (aunque comen moras, como aquí; menos mal que no comen cristianas). "Limosnero" siempre ha sido sinónimo de mendigo en todas partes. "Mercar" por comprar es arcaísmo; muy rara vez lo he oído por aquí, pero tengo entendido que en algunos pueblos de Castilla se ha usado en tiempos recientes. Patada en el sentido de coz no es raro en el habla popular rural de cualquier país hispano. "Santos óleos" = extremaunción, son sinónimos. "Voltear" se dice por toda Hispanoamérica. "Zafarse" por escaparse se dice en todos lados.
    Como andaluz, disiento de que "nuevo" en el sentido de joven sea andaluz. Es portuguesismo. Pero "pea" sí que es uno de los muchos sinónimos de borrachera que se usan acá. También "rajadura" por grieta.

    En fin, sería preferible que los que compilan algunos de esos vocabularios y glosarios publicados localmente viajaran o leyeran un poco más antes de escribirlos. Hoy en día lo tienen más fácil con internet. Sin embargo, internet también está llena de vocabularios y glosarios, a veces no ya de un país o región sino hasta de una ciudad o pueblo, en los que abundan palabras y expresiones de uso más general o incluso universal.

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia

    Creo realmente que a lo que se quiere referir el autor es a la herencia Canaria en Puerto Rico y Colombia y no tanto a la herencia canaria en América, que ya sería otro tema.


    Lo de la palabra "verija" no creo que sea muy universal. Puede que sea castellano universal pero creo que su uso se limita un poco al Caribe. Sobre las "habichuelas", es una cosa muy común en Puerto Rico pero no creo que en ningún lugar de América se le denomine así a los frijoles. Lo más común sería denominar frijoles que es una cosa muy universal. "Precios Botados", nunca había oído esa expresión. Por lo menos, aquí y en otras partes de América "Botar" es sinónimo de arrojar, lanzar, tirar, desechar, despedir del trabajo, etc.


    "Saco" no sé si es un arcaísmo pero en Puerto Rico dicha palabra es muy poco común. La más popular es "gabán".


    "Caerle encima a alguien" no creo que sea tan universal tampoco. Bien su uso puede estar regulado universalmente pero no creo que sea una cosa completamente común en Hispanoamérica.


    "Echar un polvo" no creo que sea muy universal tampoco. Aunque si sea una palabra universal.


    "Pasmarse" aquí también es sinónimo de avergonzarse.


    "Carne molida" no es tan habitual. Es referido a carne pulverizada. Aquí por lo menos no se dice "picar carne" se dice cortar la carne pero puede que sea utilizado. No parece que tan sólo sea habitual de España y Argentina pues el autor ha dicho que es común en otras partes.


    "Arete" por su parte no es tan universal pues en Puerto Rico le decimos "pantallas" no les decimos ni "aretes" ni "zarcillos"


    Lo de la palabra "bote" ya es de risa. Es común en toda Hispanoamérica.


    Limosnero: al menos aquí nadie utiliza esa palabra. "Mendigo" no es común pero es más aceptable.


    No creo que zafarse sea muy universal que digamos.


    Creo yo a mi entender que el autor se refiere a la herencia canaria en Colombia y Puerto Rico.


    Hay palabras que son universales mas su uso no lo es.


    Así pues "bellaco" es una palabra universal pero tiene distinto uso depende de la región.


    "Bicho", también tiene distintos significados, en Puerto Rico es una palabra que se utiliza para referirse al pene del hombre aunque se sabe que realmente tiene otro significado, el de insecto, etc.


    Concuerdo con tu comentario Hyeronimus. Creo que el artículo tiene varias cosas que matizar. Me parece un artículo bueno pero debe documentarse más.

    Estoy de acuerdo que muchas palabras "locales" que se acuñan muchos países de América no son tan locales. Vamos, los hispanos no somos diferentes. Poseemos un lenguaje rico y unificado. Poseemos la misma sangre. La misma cultura. Una misma historia, etc. Somos un sólo pueblo. Parte de esa diferencia artificial se debe a la mal llamada independencia y al fomento de identidades nacionales artificiales.


    Estoy completamente de acuerdo con tu comentario.
    Última edición por Michael; 06/06/2013 a las 17:08
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,814
    Post Thanks / Like

    Re: La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia

    En efecto, no creo que "verija" sea muy universal. A mí no me suena mucho aunque lo conocía. En cuanto a las habichuelas, no recuerdo haber dicho que fuera común en América, aunque sé que se emplea por la parte del Caribe. Dije que es lo que usamos normalmente aquí en Andalucía. En América lo normal es hablar de frijoles, con variantes como fríjoles, frejoles y hasta fréjoles, y en el Cono Sur lo habitual es porotos, palabra de origen quechua, no del latín phaseolus. Aunque cuando están verdes o tiernos (que es a lo que nos referimos con eso de habichuelas) reciben distintos nombres según los países: chauchas en Argentina y Uruguay, porotos verdes en Chile, vainitas en Perú y otros países aledaños y ejotes en México y algunas partes de Centroamérica.

    Yo tampoco creo que saco esté muy extendido. Al menos no es universal, pero sí se usa en Perú y otros países.

    En cuanto a expresión "echar un polvo", tengo que disentir. Es la única expresión verdaderamente común a todo el orbe hispanohablante en el registro vulgar para referirse al coito. Hay innumerables palabras y expresiones, pero la mayoría son locales o de una zona determinada.

    Lo de carne molida sí me consta por propia experiencia que es de América del Sur en general, salvo la zona rioplatense. Pero eso no quita que en Puerto Rico sea diferente y se diga como en España. Por desgracia, todavía no he estado en Puerto Rico.

    Lo mismo digo de "arete". No sabía que allí les llamaban "pantallas". Pero "aro" y "arete" es lo que oído siempre en Sudamérica. Y zarcillo, como dije, se usa sólo en España. Al menos que yo sepa. Porque a lo mejor en México lo dicen, pero tengo entendido que no.

    Limosnero desde luego está en desuso en la lengua hablada, pero se entiende porque se usaba más en el pasado.

    Zafarse de un problema, de una situación desagradable, etc., lo he oído toda la vida, a ambos lados del Atlántico.

    En cuanto a "bellaco", no recuerdo haberla visto antes en este hilo, aunque a lo mejor se me pasó por alto. No me suena como palabra habitual, al menos en los países en que he estado y vivido. Para mí es un insulto de la Edad Media, pero quizá se ha conservado en algún sitio junto con tantos otros términos y expresiones que se han mantenido en algunos lugares de América y en otros o en España están en desuso.

    En cuanto al significado que dices que tiene "bicho" en Puerto Rico, le conocía la misma acepción en Venezuela. Debe de ser usual por el Caribe. Es uno más de tantísimos nombres figurados para designar eso mismo. Y sí, el sentido habitual de la palabra es el zoológico. En bastantes países se aplica sólo a los insectos, gusanos y animalillos así. Pero en otros, España incluida pero no sólo, se aplica también jocosamente a cualquier animal. Y en España no es raro llamar "bicho", "mal bicho" o "bicho malo" a una persona de malas intenciones, siempre en el registro familiar.

    Y corto ya porque nos estamos saliendo del tema y esto sería más apropiado en el hilo de americanismos.

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    En cuanto a expresión "echar un polvo", tengo que disentir. Es la única expresión verdaderamente común a todo el orbe hispanohablante en el registro vulgar para referirse al coito. Hay innumerables palabras y expresiones, pero la mayoría son locales o de una zona determinada.



    Por supuesto, Hyeronimus. Echar un polvo es universal. A lo que me refería es que hay otras palabras de uso más común que son utilizadas para el coito. No las menciono porque este es un foro cristiano y no quiero ensuciarlo con palabras tan soeces.


    Zafarse de un problema, de una situación desagradable, etc., lo he oído toda la vida, a ambos lados del Atlántico.


    Claro. Lo que me refiero es que también tiene otros usos. Por ejemplo en Puerto Rico un zafado es un individuo que se cruza los límites de respeto o los cruza con una dama. "Safada" en Brasil también tiene otra connotación. A eso me refería.


    En cuanto a "bellaco", no recuerdo haberla visto antes en este hilo, aunque a lo mejor se me pasó por alto.

    Claro, Hyeronimus. En efecto, "bellaco" en Puerto Rico es alguien con deseo sexual, alguien con un fuerte deseo sexual, un depravado sexual, en fin, la palabra "bellaco" es de connotación estrictamente sexual.


    En cuanto al significado que dices que tiene "bicho" en Puerto Rico, le conocía la misma acepción en Venezuela.

    Gracias, Hyeronimus por haber tocado ese tema. En efecto, Puerto Rico posee muchos lazos con Venezuela. En su debido tiempo y en el foro correcto haré un hilo sobre esto.


    Y corto ya porque nos estamos saliendo del tema y esto sería más apropiado en el hilo de americanismos

    Nos vemos por allá, mi hermano.
    Última edición por Michael; 06/06/2013 a las 22:24
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cuba y Puerto Rico
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 239
    Último mensaje: 07/01/2024, 04:59
  2. La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
    Por Luciano-Arzuaga en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 77
    Último mensaje: 30/05/2018, 23:05
  3. Puerto Rico, en la encrucijada
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/11/2012, 12:07
  4. Saludos desde Puerto Rico!
    Por SagradaHispania en el foro Presentaciones
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 03/11/2012, 10:25
  5. Blasón de Puerto Rico
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/11/2012, 06:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •