Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La herencia canaria en Puerto Rico y Colombia

    Creo realmente que a lo que se quiere referir el autor es a la herencia Canaria en Puerto Rico y Colombia y no tanto a la herencia canaria en América, que ya sería otro tema.


    Lo de la palabra "verija" no creo que sea muy universal. Puede que sea castellano universal pero creo que su uso se limita un poco al Caribe. Sobre las "habichuelas", es una cosa muy común en Puerto Rico pero no creo que en ningún lugar de América se le denomine así a los frijoles. Lo más común sería denominar frijoles que es una cosa muy universal. "Precios Botados", nunca había oído esa expresión. Por lo menos, aquí y en otras partes de América "Botar" es sinónimo de arrojar, lanzar, tirar, desechar, despedir del trabajo, etc.


    "Saco" no sé si es un arcaísmo pero en Puerto Rico dicha palabra es muy poco común. La más popular es "gabán".


    "Caerle encima a alguien" no creo que sea tan universal tampoco. Bien su uso puede estar regulado universalmente pero no creo que sea una cosa completamente común en Hispanoamérica.


    "Echar un polvo" no creo que sea muy universal tampoco. Aunque si sea una palabra universal.


    "Pasmarse" aquí también es sinónimo de avergonzarse.


    "Carne molida" no es tan habitual. Es referido a carne pulverizada. Aquí por lo menos no se dice "picar carne" se dice cortar la carne pero puede que sea utilizado. No parece que tan sólo sea habitual de España y Argentina pues el autor ha dicho que es común en otras partes.


    "Arete" por su parte no es tan universal pues en Puerto Rico le decimos "pantallas" no les decimos ni "aretes" ni "zarcillos"


    Lo de la palabra "bote" ya es de risa. Es común en toda Hispanoamérica.


    Limosnero: al menos aquí nadie utiliza esa palabra. "Mendigo" no es común pero es más aceptable.


    No creo que zafarse sea muy universal que digamos.


    Creo yo a mi entender que el autor se refiere a la herencia canaria en Colombia y Puerto Rico.


    Hay palabras que son universales mas su uso no lo es.


    Así pues "bellaco" es una palabra universal pero tiene distinto uso depende de la región.


    "Bicho", también tiene distintos significados, en Puerto Rico es una palabra que se utiliza para referirse al pene del hombre aunque se sabe que realmente tiene otro significado, el de insecto, etc.


    Concuerdo con tu comentario Hyeronimus. Creo que el artículo tiene varias cosas que matizar. Me parece un artículo bueno pero debe documentarse más.

    Estoy de acuerdo que muchas palabras "locales" que se acuñan muchos países de América no son tan locales. Vamos, los hispanos no somos diferentes. Poseemos un lenguaje rico y unificado. Poseemos la misma sangre. La misma cultura. Una misma historia, etc. Somos un sólo pueblo. Parte de esa diferencia artificial se debe a la mal llamada independencia y al fomento de identidades nacionales artificiales.


    Estoy completamente de acuerdo con tu comentario.
    Última edición por Michael; 06/06/2013 a las 17:08
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cuba y Puerto Rico
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 239
    Último mensaje: 07/01/2024, 04:59
  2. La influencia canaria en Puerto Rico, tema olvidado
    Por Luciano-Arzuaga en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 77
    Último mensaje: 30/05/2018, 23:05
  3. Puerto Rico, en la encrucijada
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/11/2012, 12:07
  4. Saludos desde Puerto Rico!
    Por SagradaHispania en el foro Presentaciones
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 03/11/2012, 10:25
  5. Blasón de Puerto Rico
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/11/2012, 06:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •