Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 21

Tema: Colonos y Emigrantes Canarios en América

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Colonos y Emigrantes Canarios en América

    LA EMIGRACIÓN CANARIA A AMÉRICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

    EL SIGLO XVI.La conquista y colonización de las Canarias centrales corre paralela al Descubrimiento de América. El descubrimiento y la colonización de las Antillas por Colón convirtió a las Canarias en un escenario privilegiado, en un laboratorio experimental. Plantas asiáticas como la caña de azúcar y la platanera desde ellas serían llevadas a Indias. Técnicos canarios trabajarán en el primer ingenio del Nuevo Continente en Santo Domingo. El ñame africano penetrará desde bien pronto en el ámbito caribeño. Lo mismo ocurrirá con el cerdo, la cabra, el perro y la oveja, que, conducidos desde las Islas, se esparcirán por las Antillas. Las Canarias fueron, por tanto, un intermediario en la difusión de plantas y animales en ambos lados del océano. La papa se aclimatará rápidamente y se conocen desde bien pronto exportaciones hacia Europa. En una fecha tan temprana como 1567 ya eran enviadas a Flandes. En unión del millo transformará la agricultura isleña convirtiéndose en la alimentación por excelencia de las clases bajas de la sociedad. Por su posición y la acción de los vientos alisios se convirtió en el paso obligado para las Indias.
    Los canarios participarían en la conquista como expertos guías. Entre 1492 y 1506 al menos 12 de las mayores expediciones hacen escala en La Gomera o Tenerife. Entre ellas las de los mayores nombres de la conquista como Colón, Ojeda, Vespuccio, Pedrarias, La Cosa, Yáñez u Ovando. Las Canarias tienen el privilegio de comerciar con Indias desde los comienzos de la colonización del Nuevo Mundo. Una Real Orden de 1511 simplemente especifica que los canarios parten solamente con la autorización del capitán del navío.
    De esa forma, canarios o residentes en Canarias se convierten en parte integrante de las expediciones de conquista y colonización, como la de Pedro de Mendoza en la fundación de Buenos Aires en 1535 o la de Pedro Fernández de Lugo para la conquista de Santa Marta en Colombia y otras. Sin embargo no podemos hablar de emigración canaria en sentido estricto, pero sí como una base para el traslado al Nuevo Mundo sin los severos controles del monopolio sevillano. En el siglo XVI Santo Domingo primero y La Habana después son los principales destinos canarios. De forma lenta se irá desarrollando un movimiento migratorio de comerciantes y de agricultores.
    LA EMIGRACIÓN A VENEZUELA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII.
    A partir de 1670 a emigración presenta un carácter masivo y familiar. Tras un siglo y medio de crecimiento se dan síntomas de crisis. La falta de salida del vidueño canario, un vino blanco de mesa, tras la emancipación de Portugal en 1640, cuyas colonias eran su mercado preferente, arrastra a numerosas familias isleñas, particularmente de Tenerife hacia tierras venezolanas y cubanas. Se habla de sobrepoblación, La elite canaria, acusada de basarse su régimen privilegiado de comercio con América en el contrabando de productos europeos, comienza a hablar de llevar a familias canarias a los territorios vacíos del Caribe para evitar la pérdida de tal tráfico mercantil. La ocupación de Jamaica por los ingleses, la del oeste de Santo Domingo por los franceses y la de las Guayanas lleva a la Corona a plantearse esa alternativa para evitar la ocupación de parte de Venezuela o de las Antillas mayores. Se pacta con la Corona la Real Cédula de 1678 por la que debían ser trasladadas a tales lugares por los navieros canarios 50 familias por cada mil toneladas de comercio a cambio de no pagar el impuesto de avería. Sin embargo el objetivo era la obtención de una compañía privilegiada que nunca llegará. Hasta el Reglamento del comercio canario-americano de 1718 la Corona no asume los costes reales de ese traslado y fundación de nuevos pueblos. Por ello serían generalmente particulares canarios o peninsulares a cambio de privilegios los promotores de tales iniciativas pobladoras, aunque el grueso de los emigrantes a Cuba y Venezuela lo hará por su propia cuenta.
    La irrupción del cacao como producto de exportación y la pacificación y el control de Los Llanos favorecen la instalación definitiva de familias canarias en la región central de Venezuela. En la Caracas y La Guaira de fines del siglo XVII comienza a establecerse una importante colonia. Se calcula que representan entonces más de un 90% de los casamientos de inmigrantes blancos y un 16% del total, número que es mucho mayor si se tiene en cuenta que la gran mayoría se casaron y tuvieron hijos antes de emigrar. La agricultura de subsistencia y la ganadería les lleva a fundar pueblos en los altos del Valle de Caracas como Los Teques, Macarao, San Antonio de los Altos o La Vega. Frutales como el membrillero o el duraznero y cultivos como el maíz o la yuca los esparcen por doquier. Extienden el culto de la Candelaria en todos los rincones. Pero no sólo contribuyen a la agricultura, constituyen la mayor parte de los pulperos o mercaderes. Su presencia se encuentra desde la cúspide con gobernadores como Ponte y Hoyo o Bethencourt y Castro hasta artesanos mulatos y esclavos, de servicio o de plantación. Hasta en las bellas artes se puede hablar de una auténtica escuela canaria que pone su sello en la escultura, la pintura o la fundición.
    Pueblo enteros de Tenerife como Buenavista, El Sauzal o Vilaflor se vacían, pero no sólo en el Valle de Caracas, en el Yaracuy fundan San Felipe e impulsan una agricultura cacaotera realizada mayoritariamente por hombres libres. En Los Llanos fundan la punta de lanza para la colonización San Carlos Cojedes, que culminarán más tarde con la de Calabozo, abriendo el camino a la penetración exterior, que culminará en la segunda mitad del XVIII. En Aragua se extienden por La Victoria y Maracay. Desde San Sebastián de Los Reyes se proyectan hacia Villa de Cura y San Juan de Los Morros. En Barlovento inician como pequeños cultivadores de cacao la colonización de Curiepe y Panaquire, que completarán en la segunda mitad del XVIII con la del Guapo y Río Chico. Otro tanto cabe decir en Barquisimeto y Guanare. En Maracaibo milicianos y familias son desplazadas para colonizar su interior. Pero sólo es efectiva cuando un empresario particular emprende con ellas la de Perijá. En Oriente son llevados a Cumaná y Cumanacoa, pero se quedan allí porque fracasa su colonización interior. Sólo al del Concepción del Pao es exitosa. Otro tanto ocurre con Upata, que abandonar tras ser incendiada por ataques británicos. Sólo en la segunda mitad del XVIII podemos hablar de una expansión colonizadora más efectiva.
    Ese auge, con el tráfico con México y el contrabando como punta de lanza, choca bien pronto con la Corona que crea para contrarrestarlo la Compañía Guipuzcoana. Los canarios se sienten golpeados por su control que perjudica esencialmente a los pequeños cultivadores. La rebelión estalla en 1741 en San Felipe Yaracuy y tiene su expresión más señera en 1749 con la del herreño Juan Francisco de León. Su derrota es la advertencia más seria a los campesinos que ven cerrada su conversión en hacendados. La colonización interior es su única alternativa. Es la época en que predomina la emigración de varones en Los Llanos o Oriente para roturar nuevas tierras como Chaguaramas, Ospino o San Jaime en Los Llanos o Nueva Palencia o la Piragua en el Oriente.
    El éxito de la colonización interior lleva de nuevo a fines del siglo XVIII, en vísperas de la independencia, al renacimiento de la emigración familiar. El café es su aliciente. La independencia, consecuencia ineludible del vacío que supuso la invasión napoleónica, fue antes que nada una guerra social en la que canarios de la élite y del pueblo llano se expresaron como venezolanos, porque para ellos eran criollos. Si bien al principio todos los espectros sociales la apoyaron, su carácter oligárquico mostró la desafección de las clases bajas que simpatizaron con la contrarrevolución. Pero con los llaneros al mando de Páez volvieron de nuevo a la causa independentista, como el conjunto de las clases bajas venezolanas.
    LA EMIGRACIÓN A CUBA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII.
    La emigración canaria se difunde desde el último tercio del siglo XVII en la provincia de La Habana y en menor medida en la región central de la isla. Gracias al tabaco, transforman la economía insular y marcan el comienzo de una etapa de crecimiento económico marcada por las exportaciones. En 1693 con familias canarias nació Matanzas. Los canarios no se dedicaron exclusivamente al cultivo del tabaco, explotaron pequeños huertos para abastecer de maloja (alimento para el ganado) o de vegetales. Un volumen significativo del pequeño comercio estaba en sus manos. El tráfico con Canarias fue el punto de partida para la formación de elites mercantiles isleñas que se integraron dentro de los estratos altos de la sociedad cubana. Sin embargo la mayoría lucha por acceder a la tierra y por obstaculizar el desarrollo de los privilegios señoriales de los terratenientes cubanos, como los de Bejucal en 1713 o Nuestra Señora del Rosario en 1731. Jalón esencial en esa lucha sería Santiago de las Vegas, constituida en villa señoriales en 1775, tras un dilatado pleito. La Corona quiso monopolizar el tabaco a través del monopolio estatal. En 1717 se estableció el Estanco, frente al que se opusieron los vegueros con motines. La represión alcanzó su punto culminante en 1723. 11 serían fusilados y más de 50 muertos.
    La emigración de varones será la predominante en la segunda mitad del XVIII por las mayores dificultades de acceso a la tierra y la menor rentabilidad del cultivo del tabaco. La liberalización de la trata de esclavos en 1789 depara su introducción masiva, favorecida por la rebelión de los esclavos en Haití. Este cambio cualitativo coincide con una grave crisis económica en Canarias. Aunque entre 1783 y 1791 creció sin cesar el número de vegueros, la situación cambió radicalmente. Los que cultivaban las tierras a censo y por arrendamiento se vieron obligadas a dejarlas y a dirigirse hacia zonas más alejadas como Pinar del Río, que se convertirá en la célebre Vuelta Abajo, el centro tabaquero por excelencia. Los hatos se transformaron en plantaciones. El choque entre hacendados y cultivadores se hizo evidente en Güines y San Antonio de los Baños. Una parte considerable de los cultivadores serían expulsados de sus tierras, para ser sustituidos por mano de obra esclava en las nuevas plantaciones azucareras.
    LA EMIGRACIÓN A SANTO DOMINGO EN LA ÉPOCA COLONIAL.
    Además del SE del país, el primer jalón de la política pobladora dominicana fue la fundación en las afueras de Santo Domingo de San Carlos de Tenerife en 1684. Aunque al principio tuvieron dificultades, fueron afectados por las epidemias y tuvieron que cambiar su ubicación, prosperó como centro abastecedor de productos agrícolas a la capital. Desde 1690 en que 25 familias fueron agregadas a la población de la segunda ciudad del país, Santiago en el fértil valle norteño del Cibao, los canarios se dirigirán hacia la región fronteriza y septentrional del país, auspiciados por la política gubernamental de servir de freno a la ocupación francesa y estimulados por las ventajas de las ventas de ganados y tabaco en el Santo Domingo Francés. Eje cardinal de la expansión en la región fronteriza fue la fundación con familias canarias de la villa de Hincha en 1704. Años había tenido lugar la de Banica. Vertebró en torno a sí el dinamismo de una región cuya base de crecimiento era precisamente ese intercambio. La demanda de ganado se convirtió en el mayor incitador a su crecimiento. A ella se le uniría en 1733 la de San Juan de la Maguana con hateros próximos, vecinos de Azua e isleños dispersos. Conjuntamente con el impulso poblador de Hincha se inicia la del valle del Cibao. En la década de los treinta fue de tal calibre que su principal ciudad, Santiago, llegó a contar con una compañía de milicias isleñas. Esa colonización interior favoreció la formación de un campesinado blanco o mulato claro en áreas de intenso predominio isleño como La Vega o Moca, los llamados monteros, símbolos rurales de la nacionalidad dominicana.
    A partir de 1730 su despegue económico se ve por fin estimulado por la Corona que decide invertir gruesas sumas para la colonización con canarios de áreas vacías Financia buena parte de los pasajes de las familias, puesto que otra parte corre a cargo de los navieros, que debían de transportar gratuitamente cincuenta por cada mil toneladas desde 1678, y la totalidad del costo de su instalación. Ya no se emigra por urgencia rumbo a lo desconocido emigrantes sin vínculos en Indias, de áreas e islas sin tales tradiciones. Se divisa mejores posibilidades de futuro. Familias jóvenes, mujeres desarraigadas con hijos inician esa aventura. Su eje será Puerto Plata y Montecristi en el norte y la Península de Samaná en el NE. La frontera siguió creciendo con el reforzamiento de Azua, la fundación de Neiba Las Caobas, Dajabon y San Rafael de la Angostura En 1768 tiene lugar en el sur de la de Baní, un auténtico paréntesis étnico en un sur de predominio mulato. Su extraordinario impacto se puede apreciar en su vertiginoso crecimiento entre 1740 y 1760 que llega a doblar su población, que pasa de los 25-30.000 habitantes a los 52-55.000, con un mayor énfasis en las áreas de colonización canaria. La media de miembros por familia era de 6´25. Su alta tasa de natalidad explica que alcanzase los 100.000 habitantes a comienzos de los 90.
    LA EMIGRACIÓN A PUERTO RICO EN LA ÉPOCA COLONIAL.
    El primer poblamiento canario de fines del siglo XVII es Río Piedras con 20 familias trasladadas por Juan Fernández Franco de Medina a cambio del Gobierno de la isla. Entre 1720 y 1730 fueron trasladadas por la Corona financiado en parte su traslado con el pago de los pasaje por los navieros 176 familias con un total de 882 personas. Originó un cambio radical en la demografía insular. En 1729 alcanzó 4.570 habitantes y en 1750 14.027.
    Se distribuyen en los primeros arribos por el actual Humacao, pero el establecimiento inicial de 1722 fracasa. Mayor proyección alcanzan los asentados por Loíza, Bayamón y el Toa. Esa creciente concentración posibilita la fundación en 1745 de Toa Baja, seguida en 1751 por el de la Alta. En ambos es decisiva la participación colonizadora de los canarios hasta el punto de se le da el culto a la Candelaria y se realiza, como ha pervivido hasta la actualidad ,la representación de la aparición de la Virgen a los primitivos habitantes de las islas. Otra región en que fue notorio su influjo fue la de la costa oeste desde Aguada a Cabo Rojo. En 1729 por Mayagüez, Añasco y Rincón se establecieron también. Fundaron una ermita en Mayagüez a la Candelaria y otra en Rincón en honor a Santa Rosa. En Añasco se dio carácter de parroquia a la vieja ermita de San Antonio Abad. Aunque no fueron llevados por la acción gubernamental, nuevos grupos se asentaron. Constituyen el factor de mayor importancia dentro de su extraordinario desarrollo. Casi se triplica en 1799, cuando alcanza las 153.232 almas. De las 28 poblaciones nuevas que se fundan en ella entre 1714 y 1797, no menos de 19 deben su origen al esfuerzo colonizador de los hijos de Canarias. En la primera mitad del siglo XIX nuevos aportes canarios, que darán pie a nuevas poblaciones, como Naguabo en la vertiente occidental de la isla, demostrarán el papel que jugaron en la transición del trabajo esclavo al asalariado en una isla en la que la trata esclavista nunca alcanzó los niveles de Cuba. Los canarios se convirtieron desde la tercera década del XIX en pioneros del trabajo libre en la caña de azúcar, hasta tal punto que fue prohibida la difusión de tan exitosa experiencia.
    LA EMIGRACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XVIII.
    En 1740 la Corona decide crear la Compañía de La Habana para impulsar el comercio entre Cuba y la metrópoli. Se obligaba a transportar 50 familias a la Florida. En 1757 fueron trasladadas 375 personas. En años sucesivos hasta 1761 su número llegaría a 711. En 1763, como consecuencia de la Guerra con Inglaterra, Florida pasó a manos británicas. La mayor parte de los canarios, aunque no todos, decidieron trasladarse a Cuba, donde se establecieron en el occidente de la isla.
    La Corona desde fines del siglo XVII se interesó por la colonización de Texas. Entre 1724 1733 137 familias salieron con ese destino. Pero, al arribar a La Habana, decidieron establecerse en Cuba. Sí próspero, sin embargo, con 64 personas la fundación de San Antonio en 1731. Éstos se constituyen como su oligarquía, canalizando en su provecho el regadío, lo que les originó conflictos con las misiones allí establecidas. Apoyaron tanto la independencia de Méjico como al República de Texas, muriendo algunos de ellos en la defensa del Álamo frente a las tropas mejicanas.
    La Corona decide poblar Luisiana, ocupada por los españoles desde 1763 Entre 1777 y 1783, años de aguda crisis en las islas, agravada por la paralización del comercio como consecuencia de la Revolución Norteamericana, se embarcan con ese objetivo sobre 4.000 canarios, de los cuales arribaran definitivamente a ese territorio norteamericano en torno a los 2.000, porque la mitad desertaron en Venezuela y Cuba. Constituyeron cuatro poblaciones que tuvieron una vida plagada de dificultades. Sólo prosperó San Bernardo, donde siguieron manteniendo la cultura y el habla canaria hasta nuestros días y Valenzuela, donde se mezclaron con los franceses. La mayoría se trasladó hacia la Florida Occidental y Baton Rouge, la capital de Luisiana, donde una parte de la localidad continuó con el nombre de “Spanish Town” durante el siglo XIX.
    LA EMIGRACIÓN A URUGUAY EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX.
    El Río de la Plata había sido un territorio escasamente colonizado por España. La obsesión española por evitar el contrabando y la evasión de metales preciosos había conducido a su precario poblamiento. Pero el avance portugués sobre Uruguay con la fundación de la colonia de Sacramento en 1680 llevó a la Corona española a potenciar la emigración de canarios como forma de cumplir el papel de frontera viva frente a la expansión portuguesa.
    Fruto de esa política sería el envío de dos expediciones de 25 y 30 familias canarias que, en unión de unas pocas procedentes de Buenos Aires, darían pie a la fundación de Montevideo. Una vez más se trataba de compaginar los intereses de las élites canarias, con la consecución de la posibilidad de comerciar libremente con el Río de la Plata, con la política poblacionista de la Corona. Pobladores a cambio de comercio. Mas los recelos y las presiones llevaron a la inmediata paralización de ese intercambio en 1729. Pudo más en la balanza el miedo al contrabando que ese tráfico ocasionaría y los intereses monopolistas de la burguesía gaditana que la necesidad de impulsar la colonización de un territorio vacío y amenazado como era el uruguayo, por lo que desde ese año cesaron terminantemente las expediciones y con ellas el poblamiento español se vio seriamente afectado.
    Los pobladores canarios formaron en Montevideo un ayuntamiento Pero no fueron beneficiados de forma proporcional a su número en el reparto de la propiedad de la tierra. Peninsulares o bonaerenses acaparaban grandes latifundios ganaderos y obstaculizaban la difusión de la pequeña propiedad agrícola.
    Desde los primeros años del siglo XIX, un comerciante santacrucero establecido en Arrecife, Francisco Aguilar, fletó una expedición de 200 lanzaroteños rumbo a Montevideo. Con ella comenzó un período de intensa emigración desde Lanzarote y Fuerteventura hacia ese destino, no interrumpida por los avatares bélicos por los que atravesó la naciente República. Una expatriación que fue denunciada por las pésimas condiciones de la travesía y la explotación de los pasajeros que tuvo algunas trágicas consecuencias, como sucedió con la realizada por los hermanos Morales en 1836. Cegados por la codicia y la ignorancia contrataron más plazas que las que podían caber en la nave, por lo que faltaron los víveres y se llegó por el hambre hasta comer carne humana.
    Esta emigración se convirtió, pues, en un lucrativo negocio tanto para amplios sectores de las clases dominantes canarias como para ciertos empresarios uruguayos. Tales expediciones fueron monopolizadas por dos poderosos empresarios de Montevideo: Juan María Pérez y Samuel Fisher, que no se limitaban sólo a negociar el transporte de colonos sino que poseían tierras propias a las que ataban a los pasajeros por las deudas del pasaje o las adquirían en ventajosas concesiones al Estado para destinarlas a proyectos de colonización. Una estadística de la época cifra la inmigración canaria al Uruguay entre 1835 y 1845 en torno a las 8.200 personas, lo que constituía un 17% de todos los inmigrantes y el 65% de los españoles. Fue una inmigración que transformó intensamente el interior del país, con un destino preferentemente agrícola. Con el estallido de la Guerra Grande en Uruguay, la situación de los canarios se agravó. Se suprimió la exención del servicio militar y se les obligó a alistarse en la Guardia Nacional a los comprendidos entre los 14 y los 45 años. Se dieron casos de niños de 12 años de edad que figuraron en primera línea de combate.
    Entre 1877 y 1900 la emigración hacia el Uruguay continuó, pero no tuvo ya el relieve de la etapa anterior. Se calcula en 5.749 el número de inmigrantes que permanecieron de forma definitiva en la República Oriental. Por otro lado, entre las nuevas arribadas destaca el año crítico de 1878 en el que llegaron 2.951. Los saldos fueron negativos a partir de ese año con la crisis que afectó al Río de la Plata y la quiebra de la Banca Baring Brothers con fuertes inversiones en la región.
    Los canarios contribuyeron al desarrollo agrario del país entre 1830 y 1880. Se dedicaron al cultivo de la tierra en los departamentos de Montevideo, San José, Maldonado y Colonia. Pese a ello se ocuparon también en empleos urbanos, como el comercio, o la artesanía, aunque el campo fue su actividad fundamental. En un país en el que la fiebre ganadera lo ocupaba todo, los isleños expandieron la agricultura. Tal influencia alcanzó en las áreas agrarias tales como Canalones, Colonia, San José y Soria, que hoy en día a los habitantes del primero de los distritos se les sigue llamando canarios y por extensión se les denomina a los de la zona agrícola del sur del país y a toda la población rural. Los cereales fueron su cultivo mayoritario, actividad en la que estaban adiestrados los lanzaroteños y majoreros por ser su actividad esencial. Tal especialización convirtió en voz común la expresión de que los uruguayos no sabían plantar sino comer carne y fueron los isleños los que les arrendaron las tierras y comenzaron a cultivar trigo y maíz. Al realizarse la trilla mediante el trabajo colectivo entre los vecinos, nació una costumbre la compañía, nacida de la solidaridad colectiva entre los paisanos. Esa endogamia de grupo no sólo jugó un papel importante en la producción, sino en los casamientos. Las relaciones de convivencia y parentesco entre los canarios permiten su supervivencia como tales, manteniendo vivos los lazos culturales y familiares a través del tiempo en las zonas rurales del país.
    LA EMIGRACIÓN A VENEZUELA EN EL SIGLO XIX
    En 1831 el Presidente Páez llama a los canarios en exclusiva a poblar los fértiles campos venezolanos como sustitutos de los esclavos. Una corriente migratoria de familias canarias se estableció especialmente en los años 40. Su influencia fue tan decisiva que jugaron un papel crucial en la Guerra Federal. Tras la paz vivió su época dorada en el Gobierno de Guzmán Blanco. El auge cafetalero y la crisis bélica cubana la favorecieron en una etapa de grave depresión en Canarias tras el crac de la cochinilla. La trascendencia de ese contingente fue tal que entre 1874 y 1888 de los 20.827 inmigrantes registrados 14.403 eran isleños. En el último decenio del siglo, a pesar de la crisis cafetalera desde 1893, siguieron acudiendo para huir del servicio militar por la Guerra en Cuba. Serán los años en que Secundino Delgado publique El Guanche.
    LA EMIGRACIÓN A CUBA EN EL SIGLO XIX.
    Tras la crisis del viñedo en 1814 la migración se centró únicamente en Cuba y Puerto Rico, dado el conflicto bélico reinante en Venezuela. Son años de intensa migración en la que los canarios se dedican en la provincia de La Habana al abastecimiento interno o como mayorales de las plantaciones azucareras. Se extienden por el occidente y el centro de la isla y en menor medida por el oriente, dedicado esencialmente al cultivo del tabaco. Desde los cuarenta del XIX se asiste a un proceso de paulatina sustitución de la mano de obra esclava por asalariados agrícolas La política gubernamental rechazaba la colonización blanca. Veía en el predominio numérico de la esclavitud un freno a las tendencias independentistas. En el marco de la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la emigración canaria era considerada por los autonomistas y separatistas cubanos como diferenciada de la peninsular, lo que llevó a contraponerla y potenciarla La fórmula habitual de la emigración era la contrata. La complicidad y el fraude presiden la actuación de las clases dominantes canarias. La extinción definitiva de la esclavitud fue en 1886. Se calcula entre 50 y 60.000 el total de los emigrantes isleños en la segunda mitad del XIX. La zafra de 1887 fue la primera que se hizo totalmente con asalariados. Los conflictos bélicos hicieron que no fluyera el número de canarios deseados a pesar del crac de la cochinilla desde 1875.
    LA EMIGRACIÓN A CUBA EN LAS TRES PRIMERAS DÉCACADAS DEL SIGLO XX.
    La emigración canaria a Cuba tras la independencia y la reactivación económica que le siguió con la inversión de capitales norteamericanos, brindaba a la isla campesinos experimentados en compaginar todo tipo de labores agrícolas. Será una migración con un alto porcentaje de varones y de retornados, que invertían sus ahorros en Canarias, favoreciendo la división de la gran propiedad especialmente en los altos de los pueblos. Las diferencias salariales entre un lado y otro y la llevada cotización del peso cubano estimularon ese retorno en una época de bonanza en las islas con la reactivación económica gracias a los nuevos cultivos de exportación (plátanos, tomates y papas). Se intensificó a partir de 1910, y especialmente entre 1915-20 por las graves consecuencias de la Primera Guerra Mundial. El bienestar económico cubano llega a su cenit por esos años. Pero en 1921 se originó un impresionante derrumbe. Hubo una cierta recuperación económica entre 1923-24, pero el crac del 29 trajo consigo el hundimiento definitivo de la migración.
    Una parte de la emigración se canalizó hacia el tabaco en Pinar del Río y la región central de la isla y otra hacia la caña de azúcar en Oriente. Un 30% se quedó definitivamente en la isla, mientras que el resto retornó. Eran éstos últimos fundamentalmente varones jóvenes empleados en las labores de las zafras tabaqueras o cañeras, en el cultivo de frutales o en la venta ambulante. Los que se quedaban en su mayoría eran cultivadores de tabaco o colonos cañeros que traían a sus familias o se casaban con hijas de canarios. En las vegas se iniciaban como trabajadores a la parte de los beneficios. Con sus ahorros en épocas de bonanza compraban luego propiedades, asentándose definitivamente en ellas, como era característico de la zona de Sancti Spiritus donde los bajos precios de los terrenos hasta entonces montuosos favoreció el asentamiento de la población en esa región, donde la presencia canaria era muy numerosa. La deserción del servicio militar, sobre todo en los momentos álgidos de la Guerra de Marruecos, fue también otro de sus alicientes. Uno de sus rasgos característicos fue el asociacionismo canario creando delegaciones de la Asociación canaria por toda la isla. Dieron pie a centros sanitarios y a un importante movimiento periodístico. Una parte minoritaria de éstos dio lugar en los 20 a la creación del Partido Nacionalista Canario y s u órgano de expresión “El Guanche”.
    LA EMIGRACIÓN RECIENTE A VENEZUELA.
    La emigración a Venezuela volvió a reactivarse a raíz del crac del 29, que cerró las puertas a la migración de Cuba. Con la Guerra Civil Española un grave período de crisis y autarquía se abrió sobre las islas, del que no se saldría hasta los años sesenta. Pero entre 1936 y 1946 la migración estuvo prácticamente interrumpida. Se limitó a algunos prófugos políticos. Pero desde el año 1948, ante las serias dificultades que impuso la España franquista a la migración con trámites penosos y costosísimos, nació la llamada época de los barcos fantasmas. En ella la flota pesquera canaria se destino al traslado de inmigrantes clandestinos en tales barcos de vela . Entre ese año y 1952 se calcula que la efectuarían unos 8.000. Fue sin duda uno de los episodios más dramáticos y épicos del afán de los canarios por llevar a la Nueva Arcadia Prometida, en las que navíos con una disponibilidad máxima de 50 personas llegaron a transportar 286. Fue tal el escándalo y la repercusión que tuvo en Venezuela que Pérez Jiménez presionó a Franco para reducir el 19 de agosto de 1950 los trámites migratorios. Nació así la época de las puertas abiertas . Se calcula que entre 1951 y 1958 entraron en el país más de 60.000. Con la caída de Pérez Jiménez se abre la de de la reconstrucción familiar. Las mujeres pasan a ser el 60% de los emigrantes. La última etapa dorada de esta migración serán los años 70. La crisis del 73 en Canarias y la última época dorada del petróleo con su subida constante que permitió triplicar el presupuesto y nacionalizarlo, llevó a numerosos inmigrantes, generalmente jóvenes, parientes de los ya establecidos, a arraigar allí.
    La contribución de los canarios a la modernización venezolana fue decisiva en el ámbito de la agricultura. Sectores como el tomate, el plátano, la cebolla o la papa le deben a ellos en buena medida su activo protagonismo. Regiones como las de Barquisimeto, Valle de Pascua, Orituco o Coro vieron reformadas sus estructuras agrarias con la apertura de pozos y la generalización del regadío. Pero no fueron sólo agricultores, también jugaron un papel en la industria, el comercio y el sector financiero. En la distribución al por mayor de productos agrícolas su hegemonía en mercados como el de Coche fue nítida.

    http://www.jubilatas.com/canal/ver.p...797&desde=1005

  2. #2
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Ya hace un tiempo en un hilo de las Américas puse este enlace donde se habla de la emigración canaria en Venezuela. Es un noticiario venezolano de los años 30s:

    http://www.youtube.com/watch?v=kOhORwnqobA


    Creo que merece la pena recordarlo, además entra como un guante en este post.


    Estas cuatro direcciones tratan el tema de la emigración canaria a la Rep. Dominicana, Venezuela, Argentina-Uruguay y a los EE.UU.:

    http://www.youtube.com/watch?v=pTR_g-CbrZE

    http://www.youtube.com/watch?v=oArcfUnqelA

    http://www.youtube.com/watch?v=QQkNVgQSI8A

    http://www.youtube.com/watch?v=pFqJc18COP4


    PD. Has pillado con ganas el tema de Canarias estimado Don Cosme .

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Cita Iniciado por Val Ver mensaje
    PD. Has pillado con ganas el tema de Canarias estimado Don Cosme .
    Hombre, Val, prometí que dotaría el foro de contenidos.
    Una promesa es una promesa.

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Canarios en Estados Unidos de Norte América


    Los días 23 y 24 de marzo del año 2002, se celebró en St. Bernard's Parish en el sureste del estado de Louisianna, Estados Unidos de Norte América, una Feria para celebrar la herencia de los Isleños Canarios que hace unos trescientos años (c.1770) vinieron a ayudar a España a colonizar y así asegurar esta parte de América. Esta feria anual es posible ya que el gobierrno local y del estado se esmera en proveer toda clase de ayuda para que esta gente pueda mantener sus tradiciones y dejar saber al mundo de la aportación de estos descendientes a la colonización de este país. De hecho, uno de los anuncios que se hicieron durante la fiesta, es que ahora los textos para las escuelas del estado de Louisiana han de incluír información acerca de estos colonizadores y cómo han contribuído al desarrollo de estos terrenos. Se ha de poner énfasis en la contribución de los Isleños, pasados y presentes, en el cultivo de la caña de azúcar y en el desarrollo de la pesca en esta parte del estado.

    Ese día también se celebraba el acuerdo de intercambios culturales, económicos y de estudiantes del pueblo de Chalmette, Louisianna, con villas de la Gran Canaria, dentro del programa internacional de "Sister Cities". Gracias a este acuerdo, en la Feria se encontraban representantes del gobierno de las Villa de Aguimes y Villa de Ingenio de la Gran Canaria junto a un magnífico grupo de músicos y bailadores. Estos visitantes nos deleitaron con casi hora y media de bailes y canciones típicas de cada una de las Islas. Los músicos trajeron sus instrumentos típicos, y todos estaban vestidos a la usanza de trajes típicos de la época. Según ellos expresaron, todas estas canciones y bailes son tradicionales y algunas tienen trescientos años o más.

    En los terrenos donde se llevó a cabo la fiesta se encuentra el "Ducros Museum" y otras edificaciones que se han conservado desde la época en que estos Isleños llegaron a esta área. Muchas familias han donado distintas herramientas, artículos de uso en el hogar y variedad de documentos para beneficio de visitantes y de especial interés para historiadores y estudiantes.

    Estos récords que ahora resultan de tanta importancia para los estudiosos y los geneaólogos se llevaron y mantuvieron bien detallados como resultado del respaldo que la Corona de España le dió a estos colonizadores, lo cual incluía subsidios monetarios, el hecho de que las familias venían completas y no solamente los hombres, se facilitaba el traslado de sus animales de finca y hogar, alimentos y plantas (semillas, cortes), herramientas para labrar la tierra y para construír botes para la pesca, etc. De esta manera, los españoles esperaban lograr que esta gente tuviese éxito en su empresa de hacer de ésta su nueva patria. Y parece ser que lo lograron, ya que todavía los descendientes de estos primeros Isleños, viven en esta zona y mantienen sus tradiciones y costumbres y algunos de ellos recuerdan el español arcaico de sus antecesores. Aunque España perdió estos terrenos, su esencia todavía se encuentra aquí. Se nos informó que hay también evidencia de otra "colonia" de descendientes en la ciudad de San Antonio, estado de Texas.

    Aunque por otras razones que no eran para el beneficio de la Corona Española, en Puerto Rico también hubo distintas olas de immigración de Canarios allá para fines del Siglo XVIII, y muchos de ellos escogieron la zona noroeste de la isla para establecer sus familias. Estos vinieron buscando mejor fortuna y casi todos eran agricultores, por lo cual se dedicaron mayormente al cultivo de la caña de azúcar, el café y la pesca. También hubo immigrantes que se asentaron en la zona este de Puerto Rico; por lo cual podríamos inferir que muchos de nuestros habitantes de nuestra isla, pueden con orgullo trazar sus orígenes a cualquiera o a todas de las Islas Canarias. Nuestras comidas típicas, instrumentos musicales y apellidos definitivamente son evidencia de nuestra herencia Canaria.





  5. #5
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Bonita recopilación de Victor Hernández Díaz desde Venezuela

    mvhernandezd@etheron.net

    La Aventura de los Barcos Fantasmas

    El nombre de barcos fantasmas se le dió a aquellos veleros que desaparecían de tierras Canarias, y de los que a veces se recibían noticias de su presencia en alta mar, y tras un promedio de 40 días de viaje aparecían con sus respectivos tripulantes y pasajeros en tierras Venezolanas.
    Una vez en alta mar, fuera de la vista de las costas de las Islas, el barco cambiaba el rumbo y se acercaba, de noche, a un lugar de la costa, donde eran embarcados los víveres y los pasajeros. En algunos barcos, se dividía la cabina interna con un tabique horizontal para duplicar su espacio, las dificultades eran muchas, se dormía sobre tablas desnudas o sobre sacos vacíos en cubierta y en el interior o con los miembros encogidos de manera de ocupar el mínimo espacio.


    Algunos de los barcos fantasmas hicieron su travesía bajo la guía experta de un patrón con conocimientos, tanto de manejo del barco como de la ruta a seguir, pero para muchos otros, Venezuela estaba donde se ocultaba el sol, la mayoría de ellos ignoraba la existencia de los vientos alisios y de las corrientes y con estos escasos conocimientos se ponían rumbo al Oeste.
    El alimento por excelencia fué el gofio que se conserva en perfecto estado por mucho tiempo. Las papas, más resistentes que el gofio fueron consumidas en segundo lugar junto a una lista de provisiones menos usadas. La falta de agua fué el problema que todos enfrentaron, su ración era de ¼ de litro por persona al día, si los ocupantes de los barcos fantasmas no hubiesen tenido ayuda de los buques encontrados en la ruta, o de la propia naturaleza en forma de lluvia que era recogida en lonas, hubiesen muerto de sed rodeados de agua.
    Para la primera etapa de la emigración clandestina, Venezuela y España no mantenían relaciones diplomáticas, por lo que los barcos clandestinos eran amistosamente recibidos en el muelle de La Guaira . Durante la segunda etapa, una vez reanudadas las relaciones, las autoridades Venezolanas negaban la entrada de los barcos clandestinos, seguramente para acallar las reclamaciones de la representación diplomática Española.Un elevado número de isleños fueron a parar a los establecimientos penitenciarios Venezolanos de la Isla de la Orchila, El Dorado y Guasina.
    En las conocidas Colonias Móviles de El Dorado, fueron pocos los Canarios que pasaron por este infierno penitenciario, solamente algunos patrones de barcos y por muy poco tiempo. La isla de Guasina, situada también en el Delta del Orinoco, recibió igualmente pocos Canarios. A la isla de la Orchila fueron a parar una gran mayoría de nuestros emigrantes, su alimentación corría por parte del gobierno Venezolano, pero hubo momentos en que los víveres escasearon, por lo que estos canarios se dedicaron a la pesca y caza de aves marinas. Una vez cumplidos los 40 días o más, nuestros emigrantes clandestinos de la segunda etapa, pasaban por el Departamento de Extranjería para legalizar su situación terminando todo de manera satisfactoria.
    A continuación algunos datos de los viajes realizados por 34 barcos que salieron desde las Islas Occidentales:



    El mayor
    tiempo de travesía lo tiene el Saturnino, que zarpó el 18 de Octubre de 1949 con 81 pasajeros y tardó 86 días para llegar a la Guaira. El viaje más corto lo llevó a cabo la goleta Benahore, tardando solo 21 días y llevando 151 Isleños abordo, abandonó Santa Cruz de La Palma el 21 de Abril de 1950.
    El número de pasajeros que llegó a Venezuela abordo de estos navíos asciende a 3.586 individuos, de los cuales 3.573 eran varones y 13 mujeres. El mayor número de pasajeros fué trasladado por El Nuevo Teide, nada menos que 286, siendo también uno de los mayores navíos, con 36 m. de eslora por 9 de manga.


  6. #6
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América


    La conquista y posterior colonización de las Islas Canarias discurre paralela y abrazada al descubrimiento de América. Entre 1492 y 1506, al menos doce de las mayores expediciones hacia el Nuevo Mundo hacen escala en La Gomera. Entre ellas las capitaneadas por Colón, Alonso de Ojeda, Américo Vespucio, Pedrarias, La Cosa, Yánes y Ovando. Por ello, canarios o residentes en Canarias se convierten por las buenas o la fuerza en expedicionarios de conquista y colonización. Pedro de Mendoza recluta tres compañías de voluntarios en ruta al Estuario de La Plata, donde efectuará la primera fundación de Buenos Aires sobre 1535. Al año siguiente, Pedro Fernández de Lugo, hijo del primer Adelantado, embarca 1.500 soldados para la conquista de Santa Marta en Colombia, canarios la mitad de ellos. Pedro de Heredia en el Sinú, Diego de Ordáz en Paria (Venezuela), Hernando de Soto en Florida, Jorge Spira en Coro (Venezuela), y Francisco de Montejo en Yucatán, entre otros, contribuyen a ese movimiento migratorio. Se calcula en 10.000 el número de canarios emigrados a América en una centuria.
    Al tiempo que América se puebla de canarios, las islas se van despoblando y esto genera conflicto entre los caciques y la metrópoli. Los primeros alegan que las islas quedan indefensas e improductivas; la metrópoli propicia las primeras emigraciones clandestinas con la complicidad de las autoridades.
    http://personal.telefonica.terra.es/web/canaria/

  7. #7
    Avatar de Luciano-Arzuaga
    Luciano-Arzuaga está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 jun, 07
    Ubicación
    Orlando, Florida (EEUU)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    A mi encanta ver cualquier cosa que tenga que ver con las Islas Canarias. Me gusta por el gran parecido con mi natal Puerto Rico. Tengo ascendencia canaria en ambos lados y la influencia canaria en la cultura puertorriqueña es grandisima. La musica jibara ( o sea campesina) de Puerto Rico ha sido muy influenciada por las decimas canarias. Mi abuelo y mi bisabuelo fueron cantantes de decimas que aqui tienen varios estilos aguinaldo, milonga, fandango, etc. De niño los puertorriqueños comemos gofio, que a diferencia del venezolano, el de aqui es mas o menos el mismo de canarias y nos gusta el bien-me-sabe y el sancocho es plato típico y el mojo es importante para nuestros platos criollos. En el noroestes de la isla esta el pueblo de Hatillo donde se dice que mas o menos el 80% de los habitantes son descendientes directos de canarios (en Hatillo se celebra la fiesta de los Santos Inocentes con tradiciones canarias y se habla de "los isleños"). La devoción a la Virgen de la Candelaria es muy popular y nuestro acento es muy parecido al canario. Los canarios realmente hicieron a Puerto Rico lo que es , sin ellos Puerto Rico no seria lo que es. Segun algunos genealogistas e historiadores los canarias formaron la abrumadora mayoria del campesinado puertorriqueño que es precisamente de donde vienen muchas de nuestras tradiciones. Gracias Canarias por ser fundadora de pueblos!

  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Precioso aporte Erasmus.
    Por cierto, ¿tienes alguna conexión familiar con Canarias?

  10. #10
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Smile Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Precioso aporte Erasmus.
    Por cierto, ¿tienes alguna conexión familiar con Canarias?
    No, tengo sangre de casi toda España menos de Cataluña, Valencia y Canarias pero me interesa mucho todo lo relacionado con las islas.

    Muchas gracias por tus aportes (lo mismo para los de mitología vasca)



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #11
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    No, tengo sangre de casi toda España menos de Cataluña, Valencia y Canarias pero me interesa mucho todo lo relacionado con las islas.

    Muchas gracias por tus aportes (lo mismo para los de mitología vasca)
    Yo tengo orígenes, sobre todo, castellanos y astur leoneses, pero hace unos años, buscando unos documentos familiares, encontré la partida de nacimiento de mi tatarabuela por parte de padre (documento escrito a mano, con una impecable caligrafía). Pues bien, resulta que era nacida en un pueblo de Huesca, del Pirineo, o sea, que era aragonesa. La verdad es que el saberlo me hizo mucha ilusión.

    Disculpa Don Cosme, por desvirtuar el tema de este hilo, pero es que me apetecía comentar esto, compartirlo con vosotros.

  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Cita Iniciado por Val Ver mensaje
    Yo tengo orígenes, sobre todo, castellanos y astur leoneses, pero hace unos años, buscando unos documentos familiares, encontré la partida de nacimiento de mi tatarabuela por parte de padre
    Algo parecido pasa con mi familia materna que le empiecen a aparecer antepasados de distintas regiones; la paterna está claro: todos andaluces



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Microfilmes del archivo de Béxar: Archivos Coloniales de Texas, 1717-1836



    Este articulo lo envia Dery Berrios
    A lo largo de estos últimos años el Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, ha mantenido diversas negociaciones en relación con los fondos de los Archivos de Béxar, en las que ha contado con la valiosa intervención de las Hijas de la República de Texas (responsables de la tutela y custodia del patrimonio histórico ) y con la comprensión de la Biblioteca Nacional de San Antonio, entre otros organismos e instituciones. Estas gestiones se han visto recompensadas con un acuerdo que se ha concretado en la obtención de la reproducción en microfilm del fondo. Los Archivos de Béxar se hallan depositados desde 1899 en la Universidad de Austin (Texas) y se componen de más de 250.000 páginas de documentación manuscrita y más de 4.000 páginas de material impreso relativas al periodo colonial de Texas. .....Este rico legado documental constituye, sin lugar a dudas, la fuente más completa y detallada para el estudio de la vida civil, política y militar de la entonces provincia española. A partir de los documentos que componen la colección se podrá rescatar la memoria de los canarios en Texas en sus aspectos esenciales: la administración gubernamental de la provincia; el establecimiento de poblados, presidios y misiones; la vida social y administrativa de San Antonio; las luchas y relaciones con los indios; las fortificaciones; la amenaza francesa; las actividades económicas, y en suma, la vida y los esfuerzos de los colonos canarios. De este modo, gracias a su estudio y conocimiento, las huellas actuales de esta presencia isleña se harán más perceptibles y fáciles de entender.
    ..... Los documentos que se van a poner a disposición del público presentan una gran diversidad tipológica y una clasificación facticia establecida por los archiveros de la Universidad de Austin, plasmada en dos grandes agrupaciones archivísticas, ordenadas con arreglo a criterios cronológicos:
    ..... Serie General Impresa. Contiene comunicaciones impresas y publicaciones oficiales de las autoridades y órganos de gobierno, además de panfletos y publicaciones no gubernamentales.
    Serie General Manuscrita. Incluye correspondencia oficial, registros matrimoniales, documentación militar, judicial y municipal de San Fernando de Béxar.

    ..... El actual estado norteamericano de Texas se corresponde a grandes rasgos con el territorio llamado durante la dominación española la Nueva Filipinas, una tierra fronteriza cuya escasa población se agrupaba en torno a las misiones franciscanas y algunos puestos militares. Temiendo el avance de los franceses desde Lousiana, la Corona y sus autoridades planearon su colonización. Desde el principio se pensó en los canarios por su laboriosidad y adaptación al suelo americano, para llevar a cabo esta empresa.
    ..... Los primero colonos formaban un grupo de diez familias procedentes de Lanzarote, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, a las que se sumaron dos gomeros a lo largo de las escalas del viaje. Partieron del puerto de Santa Cruz de Tenerife, a bordo del navío "Nuestra Señora de la Trinidad y del Rosario" en marzo de 1730.
    ..... Los colonos llegaron a su destino a comienzos de marzo de 1731. Sin pérdida de tiempo se repartieron las tierras y comenzaron a trabajarlas. Introdujeron las técnicas canarias de regadío y trazaron las calles de una pequeña población entre los ríos de San Antonio y San Pedro. Así nació la villa de San Fernando de Béxar. Sus fundadores recibieron de la Corona el título de Hidalguía y conformaron la élite social y política de la región, cuyas señas de identidad se han transmitido hasta sus actuales descendiente, orgullosos mantenedores de su herencia.

    ..... La fundación del asentamiento civil de San Fernando de Béxar tuvo lugar junto al río San Antonio, frente a la Misión franciscana de San Antonio de Valero, más conocida como El Álamo. El 1 de agosto de 1731, se produjo la constitución del primer gobierno municipal de la villa de San Fernando de Béxar, el Cabildo fue formado por los varones casados del contingente de fundadores, quienes eligieron como primer alcalde a Juan Leal, natural de Lanzarote.
    ..... La villa creció, convirtiéndose en 1772 en la capital de Texas. Con el fin de la dominación española, Texas formó junto a Coahuila uno de los Estados de México. Durante el periodo de existencia de la República de Texas (1836-1845) se estableció el condado de Béxar y la ciudad recibió su actual nombre de San Antonio de Texas. A partir de 1846, el condado de Béxar y la ciudad de San Antonio se integraron en los Estados Unidos de América.
    ..... Dado el interés suscitado por la presencia de los canarios en San Antonio de Texas, y gracias a un acuerdo con la Dirección General de Cultura, la Viceconsejería de Acción Exterior y Relaciones Institucionales ha considerado oportuno depositar el conjunto de estos fondos en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife y en el de Las Palmas de Gran Canaria, para facilitar su acceso y consulta a los investigadores, historiadores, documentalistas y el público en general.

    http://herenciaespanola.blogspot.com...o-de-bxar.html

  14. #14
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Mirad que hermosura de testimonio de la presencia canaria en Iberoamérica durante el reinado de Amadeo I de Saboya (fijaros en el escudete central del escudo):



  15. #15
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Tradiciones Canarias San Fernando de Camarones.


    Por lo que cuentan las leyendas se dice que fue el Padre de las Casas quien en 1514 fundó una lomita de yagua y guano en nuestra localidad, la que desde entonces lleva el nombre de "La Candelaria".

    La Candelaria es la Patrona de las 7 Islas Canarias y en especial de Tenerife, por un estudio realizado se comprobó que existe afinidad entre las fiestas patronales celebradas en Canaria desde 1497 y las celebradas en San Fernando de Camarones desde 1749.
    Los Canarios conocidos en Cuba por Isleños se asientan mayoritariamente en las áreas rurales cuya colonización resulta nueva e intensiva dado el carácter familiar de ese reflujo migratorio para nuestra investigación realizamos un estudio en los libros del Registro Civil de la localidad donde se tomaron 230 muestras de cambio de ciudadanía (Por las leyes de la constitución de la república en el colonialismo). Después en el articulo del reglamento /1, el 61,9% son de origen canario, con los antecedentes expuestos puede llegarse a la conclusión que nuestro pueblo fue fundado por Canarios.




    San Fernando de Camarones.
    http://azurina.cult.cu/out_sites/top...mira/tcana.htm

  16. #16
    Mariaeu está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    18 ago, 10
    Ubicación
    cerca de Los Angeles
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Como venezolana hija de españoles, ciudadana de EEUU, me interesa mucho esta información y la agradezco profundamente. Quisiera saber algo más sobre la proclama de Bolívar de la guerra a muerte, en la que distingue entre "españoles y canarios", y también quisiera enterarme sobre las actividades de algunos líderes de la independencia que fueron hijos de canarios: Francisco de Miranda y Andrés Bello. María Eugenia

  17. #17
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Cita Iniciado por Mariaeu Ver mensaje
    Como venezolana hija de españoles, ciudadana de EEUU, me interesa mucho esta información y la agradezco profundamente. Quisiera saber algo más sobre la proclama de Bolívar de la guerra a muerte, en la que distingue entre "españoles y canarios", y también quisiera enterarme sobre las actividades de algunos líderes de la independencia que fueron hijos de canarios: Francisco de Miranda y Andrés Bello. María Eugenia
    Bienvenida a Hispanismo.org. Para que vayas familiarizándote con el foro te diré que ésta es la sección dedicada a regiones españolas, para tratar temas como el de Bolívar tienes la sección Hispanoamérica donde hay una gran cantidad de hilos sobre el tema:

    Hispanoamérica

    El último fue éste:

    http://hispanismo.org/hispanoamerica...de-chavez.html

    Videos de don Pablo Victoria sobre Bolívar:

    http://hispanismo.org/biografias/117...var-video.html



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  18. #18
    maimenes está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    09 sep, 10
    Ubicación
    san bartolome de tirajana
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    me gustaria conocer si alguien tiene informacion sobre nuestros emigrantes Canarios en Ecuador, gracias

  19. #19
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Navegando por youtube, encontré este video que habla un poco sobre los lazos que unen a Canarias con América y que usa como tema central el fulgurante metal que tanto abunda en el nuevo mundo.


    Saludos


    Última edición por Mexispano; 03/09/2013 a las 06:47 Razón: Corrección de una frase

  20. #20
    Alaricos está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 dic, 05
    Mensajes
    44
    Post Thanks / Like

    Re: Colonos y Emigrantes Canarios en América

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Depues de un tiempo sinpoderescrubir por aqui, dejo un par de enlaces de la historia de unos descendientes de familias canarias...llegadas mas o menos por 1771 a la Louisiana. Se sabe de familias canarias en Texas y Florida...pero la únoca diferencia de esta historia es qu la comunidad canaria todavia existenten en varios nucleos de este estado Norteamericano es que conservan su cultura y lengua. Aqui dejo los enlaces de los videos y un par de artículos...que pena que los que vivamos en España no sentamos ese apego que otros por circunstancias de la Historia si siguen sintiendo ese apego...apesar de transcurrir ya mas de 200 años.

    MANUEL MORA MORALES: Los canarios del Misisipi - YouTube
    Es un video que tiene varios enlaces...dividido en varias partes.

    Dejo un artículo...debajo de él, hay varios enlaces del mismo tema. Espero que les gusten.

    'Los canarios de Luisiana': 2.373 isleños emigrantes junto al Misisipi. , BienMesabe.org

    Saludos desde la isla bonita a todos los foristas de hispanismo.
    Donoso dio el Víctor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 21:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •