Orden de Santiago

image.jpg


Orden militar española surgida en el Reino de León en 1170. Su emblema es la cruz de Santiago.


Antiguamente llevaron los caballeros por divisa un escudo con la cruz roja en el centro y el lema «Rubet ensis sanguine arabum», pero la actual divisa (siglo XIX) que se lleva en los mantos o pendiente de triple collar de oro es la cruz roja en forma de espada, cuya extremidad superior forma como un corazon y los remates de las guardas unas flores de lis (cita del Diccionario universal de historia y geografía, Madrid: Mellado, 1848).


Nacimiento


La orden nació en la ciudad de Cáceres con el nombre de «Fratres de Cáceres».


Cuando en 1170 Fernando II reconquista Cáceres la entrega a una hermandad de ese nombre que está acaudillada por un caballero llamado Don Pedro Fernández. Pero al año siguiente la orden pasa a llamarse «de Santiago» posiblemente por un acuerdo con el arzobispo de Santiago de Compostela, que entró en la orden como fraile honorario y proporcionó a ésta el estandarte de Santiago, además de tropas, armas y alguna renta de sus posesiones en la región.


En 1175 una bula papal confirma la orden y aprueba su regla. Pero en 1174 se había producido la pérdida de Cáceres y otras posesiones ante el empuje almohade y la institución había trasladado su convento mayor al Reino de Castilla. Su nueva sede (caput ordinis) se establece en la villa castellana de Uclés, donada por el rey castellano Alfonso VII para atraerse a la orden a sus dominios.


El traslado se produjo también por desavenencias de los caballeros con el monarca leonés, quién revocó todas sus donaciones a la orden.


Años después, superadas las desavenencias con el rey, la orden volvió a estar presente en León recuperando sus heredades leonesas, confirmadas luego y definitivamente por Alfonso IX; la sede sin embargo, permanecería en tierras de Castilla.


Posesiones


Tras la batalla de las Navas de Tolosa la orden reunió un gran dominio no sólo en Extremadura, sino en otros lugares y reinos peninsulares. Gracias a donaciones y conquistas se convirtió en la de mayores posesiones en la península, pues ostentaba extensas propiedades en León, Portugal, Castilla y Andalucía.


También fue la orden que más aceptación tuvo, lo que pudo ser debido a que su regla no era tan rigurosa como las de Calatrava o Alcántara, basadas en la del Císter.


Evolución


Los caballeros portugueses de la orden se escindieron a finales del siglo XIII, dando lugar a la orden de Avís, por lo que la orden española de Santiago perdió sus posesiones en el Reino de Portugal.


Con los Reyes Católicos, al igual que ocurrió con las demás, el maestrazgo de la orden pasó a manos de los monarcas.


https://www.google.com/url?sa=t&sour...v3cjlQ4LFUzSLw