Causa desde luego asombro los intentos por "meter con calzador" a la totalidad de la provincia de Valladolid y en especial la ciudad del mismo nombre (el desague por donde se van todas las riquezas y dinero de esta CCAA autónoma de Castilla Y León, Pastilla de Jabón o "comunidad fregadero" con capitalidad en Pucela).
Curioso que para alguien que lleva un avatar carlista la cuestión foral pase a un segundo plano y no vale para definir a Castilla, ya se sabe, Pucela City es la esencia de la castellanidad y sobre eso no se hable mas, ni fueros ni historias (igual ni Dios, ni Patria, Ni Rey)
Ciclicamente sale el tema, pero absolutamente nadie presenta una teoria alternativa. Frente a las 17 provincias ("por cojones") de los separatistas, ahora el testamento del rey leonés Fernando es la nueva hipótesis. Bueno, algo vamos ganando.....
Lo que ya no es de recibo es el manipular, la cultura popular y tradicional de la parte leonesa de la provincia de Valladolid es netamente leonesa y la de la parte castellana, castellana. Sobre eso podemos discutir todo lo que se quiera. Cualquier aficionado mínimo a la cultura tradicional y etnología lo sabe de sobra.
Otra cuestión, la existencia de instituciones forales parecidas (que no iguales) a las castellanas, es sabida y difundida por los primeros regionalistas castellanos en unión de sus homónimos aragoneses desde hace más de 100 años.
En fín, todo sea por Pucela.
-----------------------------------
NOTAS SOBRE VALLADOLID Y PALENCIA (I)
Desde el siglo XII es conocida la atracción, veneración y devoción que suscita la Virgen del Camino. Desde 1738 es venerada como patrona de todo el Reino de León. En 1914, la Virgen del Camino obtiene de Roma (del Papa Pío X) la declaración oficial de Patrona Principal del Reino de León, elevando su fiesta, el 15 de septiembre, a rito litúrgico de primera clase.
Y el 7 de junio de 1917, el Papa Benedicto XV autoriza su coronación canónica, respaldando así una devoción antiquísima, desbordante y sincera. El 19 de octubre del año 1930 se celebró oficialmente la solemne coronación de la Virgen del Camino como Patrona de la Región Leonesa. En el manto que se confeccionó para la ocasión, de terciopelo azul bordado en oro con el escudo de León, se lee: “La región leonesa a su Madre. 1930”.
Se congregaron en aquella ocasión innumerables pendones y reprentaciones procedentes de todas las comarcas de la Región Leonesa (León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia ) y 75.000 almas. Tal cifra de fervorosos leoneses concentrados sólo ha sido superada en dos ocasiones: Una, el 4 de mayo de 1984 reclamando la autonomía para el País Leonés en igualdad con los demás pueblos de España. Otra, el 12 de marzo de 2004 unidos con el resto de España en el mismo dolor y contra el terrorismo.
Marcadores