Sin entrar en polémica, pues para mí es obvio que no se puede culpabilizar de de un acto a todo un pueblo. ¿Cuántos judíos estaban presentes? cuando dijeron ¡crucifícale! Sospecho que unos centenares, quizás mil o dos mil. Pero desde luego que no “todo el pueblo judío”
Por otra parte sin ese ¡crucifícale! de unos pocos no hubiera sido posible le Redención de todos.
Mi humilde e incondicional apoyo al papa Benedicto XVI.
«Todo lo que manda el Rey,
que va contra lo que Dios manda,
no tiene valor de Ley,
ni es Rey quien así se desmanda.»
(Lope de Vega)
La Iglesia NUNCA se equivocó.Muy equivocada...
Estimado Anorgi:
Yo también apoyo a Su Santidad el Papa Benedicto XVI, pero NO incondicionalmente. He visto lamentables errores que ha esparcido él y sus predecesores por el mundo, desde el Conciliábulo Vaticano II (perdón, por lo de Conciliábulo, es que no encuentro ya otro modo de llamarle). Lo peor de todo es que esos errores se están acentuando e incrementando, están confundiendo a los fieles, y eso es peligrosísimo para la salvación de las personas. El Papa tiene que ser claro, no puede decir o hacer creer que dijo, que la Iglesia está o estuvo en algún momento equivocada; porque eso es relativismo, eso siembra duda y la duda lleva a la negación. ¿Cómo va a decir que no fue el pueblo de Israel quien crucificó a Jesús o hacer a los fieles dudar de eso? ¿La culpa la tienen los romanos, acaso? ¿O la culpa no la tiene alguien? ¿La Iglesia no tiene enemigos? El Papa debe ser firme, debe ser tajante, hablar claro, como los Papas anteriores al Vaticano II; aquellos condenaban bien clarito a los judíos y no andaban con vueltas. ¡Los judíos son DEICIDAS! El enemigo de la Iglesia de Cristo es la Sinagoga de Satanás. ¿Qué comunión puede haber entre Cristo y Belial? (2 Corintios 6:15).Mi humilde e incondicional apoyo al papa Benedicto XVI.
Y no digo sólo sobre este asunto, sino sobre todos los demás, como la condena a la "libertad religiosa", a los "métodos anticonceptivos", etc.
Bueno este tema siempre es controversial SS el Papa Benedicto XVI ha desarrollado una de las cuestiones más controversiales y críticas de la cristiandad en su libro, en el que presenta una exoneración del pueblo judío en la muerte de Jesucristo.
En “Jesús de Nazaret”, del cual se difunden algunos pasajes, el Romano Pontífice apela a un análisis bíblico y teológico para explicar por qué no tiene fundamento la afirmación de que los judíos como pueblo fueron responsables por la muerte de Jesús.
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Cito de memoria el evangelio de San Juan:
"No tendrías ninguna autoridad sobre mí si no se te hubiera dado de lo alto. Por eso, el que me ha entregado a ti tiene un pecado mayor".
Si bien las dos grandes líneas de la cultura occidental confluyen en la muerte de Jesucristo, parece claro que existe una diferencia cualitativa entre el pecado de Pilato (digamos que representa a Roma) y el de Caifás (sumo pontífice de los judíos).
Pilato fue ejecutor de un crimen pero, hasta cierto punto, a ciegas. Era un gentil, al fin y al cabo. No conocía las Sagradas Escrituras ni sabía que iban a cumplirse de forma plena en Jesús. Pero Caifás sí las conocía y, de haber tenido rectitud de intención, habría identificado a Jesús como el Mesías.
Es decir: Para Pilato, Jesús era un alborotador más, si bien no le encontraba culpa. Pero Caifás tendría que haber sabido con quién estaba tratando. Le faltó la fe que sí tuvo, por ejemplo, Natanael ("¿Porque te he dicho que te he visto debajo de la higuera, crees?"). Jesús era entendido por los limpios de corazón. Caifás, al no ser limpio, no podía entenderlo. "Para que viendo, no vean, y oyendo, no entiendan".
Pero, ciñéndonos al tema que nos ocupa, la realidad es que hubo judíos que aceptaron a Jesús como Mesías (el ejemplo de Natanael) y otros que no (Caifás). Y otros muchos que ni siquiera se pronunciaron o incluso, mayormente, ni sabían que ese tal Jesús existía.
Entonces, concluyo: El pecado de deicidio no fue cometido por todos los judíos, pero a los judíos que instigaron el crimen se les puede exigir, en cualquier caso, una mayor responsabilidad que a los gentiles, tanto por su conocimiento de las Escrituras y por sus tradiciones verbales como por el hecho de que Jesús convivió con ellos y rechazaron sus señales.
En mi pobre opinión.
"La Verdad os hará libres"
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Otras humildes opiniones:
San Jerónimo
Por esto Pilato tomó agua según aquella expresión del profeta, que dice: "lavaré entre los inocentes mis manos" ( Sal 25,6). Como contestando a esto y diciendo: yo he querido librar a un inocente, pero como se levanta una sedición, y como se me hace aparecer como un criminal contra el César, yo soy inocente de la sangre de este justo. Por lo tanto, el juez que es obligado a pronunciar sentencia contra el Señor, no condena al acusado, sino que reprende a los que se lo presentan, declarando que es justo aquél que ha de ser crucificado. Sigue: "Allá os lo veáis vosotros"; como diciendo: Yo soy ministro de las leyes, pero vuestro clamor derrama sangre. "Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Sobre nosotros, y sobre nuestros hijos sea su sangre". Persevera esta imprecación hasta nuestros días entre los judíos, y la sangre del Señor pesa sobre ellos.
San Juan Crisóstomo, homiliae in Matthaeum, hom. 87,1
Mira aquí la gran perfidia de los judíos, su impiedad y su funesto apasionamiento no les permite ver lo que les conviene prever. Y se maldicen a sí mismos, diciendo: su sangre sea sobre nosotros, y atraen también la maldición divina sobre sus hijos, diciendo: y sobre nuestros hijos. Pero nuestro Dios misericordioso, no aceptó esta imprecación, y se dignó recibir a muchos de sus hijos, que hicieron penitencia: porque San Pablo era de ellos, y muchos miles de fieles, que creyeron, cuando se predicó en Jerusalén.
San Jerónimo
Esto sucedió porque estaba escrito: "Muchos son los azotes de los pecadores" ( Sal 31,10), pero nosotros nos libramos por ellos de nuestros castigos. Por el acto de lavarse Pilato las manos, quedan purificadas las acciones de los gentiles, y nosotros quedamos ajenos a la impiedad de los judíos
Rábano
Barrabás es también el que levantaba las sediciones en los pueblos, y fue puesto en libertad por el pueblo judío, esto es, el diablo, que hasta hoy reina sobre ellos, por cuya razón no pueden tener paz.
-------------
La Catena Áurea, siempre útil: Catena Aurea: Mt 27,15-26
Es de notar que el modo tan individualista de percibir la responsabilidad (yo no estuve allí, no es mi culpa), tan propio de la Ilustración, no se percibe en ningún momento en ninguno de los comentarios que cita Santo Tomás respecto a todo el versículo, ninguno dice que fuera sólo cosa de Caifás, ni del Sanedrín, ni del grupo de gente que estaba allí, siempre dicen el pueblo judío, todo el pueblo. En cambio, sí hacen referencia específica a Pilatos, no acusan a los romanos como pueblo. A lo mejor es que eran un poco lerdos y nosotros somos muy listos y nos hemos dado cuenta de que en realidad sólo Caifás y su cuadrilla era culpable, o la lo mejor hay una razón para que lo hagan así y los lerdos somos nosotros.
Opinar con humildad está bien, pero no es suficiente, hay que opinar como la Iglesia ha opinado siempre, y en este caso, como han opinado los padres de la Iglesia. Relecturas de última hora (que implícitamente vienen a decir que todos los católicos han sido idiotas respecto al tema durante dos milenios, cosa poco probable), no nos van a ayudar.
Última edición por Donoso; 13/04/2011 a las 01:56
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Lo mejor debe ser la prudencia, yo no puedo culpar a todo un pueblo por la muerte del señor y asi lo ha expresado SS el Papa Benedicto XVI , el tema de que si son o no deicidas todo el pueblo judio muchas veces a servido de justificacion para ejercer abusos sobre ellos.
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
¿Acaso estamos hablando de un dogma de fe? Puestos a buscar citas de santos, probablemente podamos encontrarlas muy diferentes entre sí, e incluso contradictorias.
Leyendo las citas de San Jerónimo que aporta Donoso, se diría que Pilato es poco menos que un santo inocente. Nadie que tenga un poco de conocimiento histórico sobre Pilato puede pensar eso. Y es probable que hoy día conozcamos mejor al personaje que en tiempos de San Jerónimo.
"La Verdad os hará libres"
Según mi opinión no se puede acusar al pueblo judío porque éste hoy en día ni siquiera existe como tal. Existe el pueblo asquenazí, el pueblo sefardí, etc.; también existe un Estado artificial moderno llamado Israel; y existe asimismo la religión (o secta) judía.
Creo que, igual que se acusa a la Religión Católica de los supuestos desmanes de la Santa Inquisición o las Cruzadas, habría que acusar a la religión judía, que es la que ofrece una continuidad histórica de la extinta nación judía, de los crímenes de esta.
Última edición por Donoso; 16/04/2011 a las 13:40
¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !
Adelante soldado de Cristo
Hasta morir o hasta triunfar
Si Cristo su sangre dio por ti
No es mucho que tu por ÉL
Tu sangre derrames.
Pues eso, que San Jerónimo era un paleto, y nosotros somos muy listos y sabemos mucho.
No hablamos de dogma de fe, hablamos del sentir unanime de los padres de la Iglesia, que es el mayor argumento de autoridad que puede existir en el catolicismo, de hecho, los dogmas son dogmas porque son compatibles con el sentir unanime de los padres de la Iglesia, si no lo fueran, nunca habrian sido declarados dogmas. Aqui no vas a encontrar contradicciones por mucho que rebusques, precisamente, contradecir a los Santos Padres es signo inequivoco de herejia.
Pero bueno, dado que nosotros sabemos tanto y los padres de la Iglesia sabian tan poco, podemos empezar a cuestionar todo sobre ellos. Podemos empezar por ejemplo por la Biblia, que tiene los libros que tiene precisamente por su autoridad. A fin de cuentas, nosotros sabemos mucho mas de la vida y tiempo de Jesus y de los propios libros biblicos que ellos en su tiempo.
O mejor no hacemos nada y simplemente nos pasamos al bando de Lutero, que ya hace mucho tiempo que el tuvo la idea de cargarse la patristica (si es que esta todo inventado ya).
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
No, hombre. ¿Cómo va a ser eso? No derivemos el tema por la tangente.
Estoy diciendo que una cosa son las afirmaciones aisladas de los Santos Padres y otra no necesariamente coincidente la Tradición de la Iglesia. Sólo las afirmaciones mantenidas de forma constante, firme y mayoritaria por parte de los Padres se han convertido en Tradición. No sería el primer tema en el que ha habido divergencias entre los Padres.
Ni he rebuscado citas ni tengo intención de hacerlo.
San Jerónimo era santo y sabio, pero sabía menos que yo de la teoría de la relatividad. Y seguramente conocía la China de su tiempo peor de lo que yo la conozco. Una cosa es ser Santo Padre y otra ser omnisciente. Poner en duda alguna de sus afirmaciones no equivale a no respetarlo ni rebajar su consideración. No llevemos las cosas al extremo. En la vida, no todo es sota, caballo y rey.
"La Verdad os hará libres"
Donoso dice que todos los padres de la Iglesia unánimemente condenaron a los judíos y que no se van a encontrar contradicciones por mucho que se rebusque, y que esa condena por tanto pertenece a la Tradición.
Y el señor Cirujeda nos dice lo contrario: que sí hubo divergencias en los padres de la Iglesia sobre los judíos y que sus opiniones por tanto no forman parte de la Tradición.
Saldríamos de dudas si nos dijera Vd qué padre de la iglesia fue el que no condenó al pueblo judío o le disculpó por la muerte de Cristo.
Interesante, pero es complicado llegar a la verdad en estos temas (y establecer acuerdos), cuando se entremezclan la Fe y la Historia. O analizas desde el punto de vista de la Fe (lo que pasa al campo de la “Historia Sagrada”, la Teología, la Cristología, etc.) o los analizas desde el punto de vista de la Ciencia (en el campo de la Historia, Arqueología, etc.) en que te das cuenta que poco se sabe de la vida del “Jesús histórico” y lo que se sabe se aparta bastante de lo que dicen unos que dijo Jesús… (y que por cierto hablan por boca de otros… que tampoco lo conocieron) Complejo tema. (No es mi intención ofender y aclaro que respeto todas las opiniones.)
No, hombre, no. El Jesús histórico es el mismo Jesús de la Fe. Cuidado que nos metemos fácilmente en el campo de la herejía. Sugiero la lectura de José Antonio Sayés o de Monseñor Demetrio Fernández, comentando los errores del libro de José Antonio Pagola titulado "Jesús, aproximación histórica".
"La Verdad os hará libres"
Lo que la Iglesia ha enseñado siempre y en todas partes; o bien, la sentencia unánime de sus doctores y Pontífices, bajo ningún aspecto puede tomarse como materia facultativa, es doctrina y pertenece al depósito de la Fe.
Y nuestra Santa Iglesia ha enseñado siempre y en todas partes que el pueblo judio es reo del pecado de deicidio y que por esta razón ha pasado a ser maldito entre las Naciones hasta su conversión previa al fin de los tiempos.
Todo el resto de las opiniones pseudo eruditas-incluídas las de los pontífices postconciliares, en cuanto teólogos privados- no le pueden interesar absolutamente a nadie más que a sus propios autores. Por lo demás, si van contra la enseñanza tradicional deben ser rechazadas categóricamente.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Así ha sido siempre, y así debe de seguir siendo. Por poner un ejemplo, cuando S.S.Benedicto XVI escribía libros como teólogo, era Ratzinger quien los escribía y no el Papa, ni sus libros eran encíclicas. Desgraciadamente, quizás por presiones editoriales, se ha permitido que libros meramente de interés teológico, lleven en sus portadas una firma que jamás debieran haber llevado. Y para remarcar esta idea voy a escribir mi anterior aserto en una forma distinta: cuando el teólogo Joseph Ratzinger escribe como tal, es él mísmo quien escribe y no S.S. el Papa Benedicto XVI.
Pero ésto no parece ser que nadie pretenda entenderlo, comenzando por el mismo Ratzinger que lo ha permitido (dicho ésto por no hablar de los muchos libros atribuídos a la firma de otros Papas como Juan Pablo II).
![]()
Última edición por jasarhez; 26/02/2013 a las 14:59
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores