"No hay época ninguna que no sea la heredera de todas las que le preceden".
Juan Donoso Cortés, "Las proyectadas mudanzas en el Ministerio", [Madrid, 1834].
"No hay época ninguna que no sea la heredera de todas las que le preceden".
Juan Donoso Cortés, "Las proyectadas mudanzas en el Ministerio", [Madrid, 1834].
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Todo lo que existió nos pertenece".
Juan Donoso Cortés, "Las proyectadas mudanzas en el Ministerio", [Madrid, 1834].
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Los que consideran a los fenómenos como individuos no los consideran en la realidad, porque, separándolos del todo, ni son medios ni constituyen un fin, y un fenómeno que no es ni lo primero ni lo segundo no es un ser, es un error".
Juan Donoso Cortés, "Alfredo, de J. F. Pacheco" en "La Abeja", 25 de mayo de 1835, n.º 391.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Desde que apareció el cristianismo dominando al mundo desde el trono de los Césares, comenzó la vida interior de las sociedades humanas".
Juan Donoso Cortés, "Alfredo, de J. F. Pacheco" en "La Abeja", 25 de mayo de 1835, n.º 391.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Cuando la Providencia quiere borrar a las naciones del libro de la vida, hace aparecer en ellas escolares que disputen. Cuando quiere trazar alrededor de su destino un luminoso círculo de gloria les envía hombres que combatan".
Juan Donoso Cortés, "Sobre la opinión emitida por el señor Istúriz contra la convocación de las Cortes en las circunstancias de aquella época" en "El Mensajero", 14 de agosto de 1835.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"La barbarie tiene un porvenir; la degradación no lo tiene, y si lo tiene, es un sepulcro".
Juan Donoso Cortés, "La Ley Electoral considerada en su base y en su relación con el espíritu de nuestras instituciones", 1835.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Y no se diga que una cuestión de nomenclatura es una cuestión de palabras, no; una ciencia que tiene una nomenclatura absurda es una ciencia absurda también, o por mejor decir, no es una ciencia, es un error".
Juan Donoso Cortés, "La Ley Electoral considerada en su base y en su relación con el espíritu de nuestras instituciones", 1835.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Vencedor o vencido, siempre es honroso combatir cuando por buena causa se pelea; el honor consiste en levantar el guante; sólo Dios decide después la victoria".
Juan Donoso Cortés, "La Ley Electoral considerada en su base y en su relación con el espíritu de nuestras instituciones", 1835.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Un absurdo es el principio de la soberanía del pueblo".
Juan Donoso Cortés, "La Ley Electoral considerada en su base y en su relación con el espíritu de nuestras instituciones", 1835.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Las ideas combaten también; abridlas el palenque".
Juan Donoso Cortés, "La Ley Electoral considerada en su base y en su relación con el espíritu de nuestras instituciones", 1835.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"Cuando los individuos invaden, si triunfan, la sociedad se sumerge en la anarquía; cuando los Gobiernos, en vez de resistir, invaden, si triunfan, hay despotismo; si sucumben, se encuentran frente a frente de una revolución, que es su tumba".
Juan Donoso Cortés, "Lecciones de Derecho Político. Lección Primera", 22 de noviembre de 1836.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
"La soberanía de derecho divino reconoce algunos límites, porque Dios ha de juzgar a los reyes; pero la soberanía de Hobbes se niega a toda limitación, porque para él Dios no existe, y el pueblo, desde el momento que resigna sus derechos, se hace esclavo".
Juan Donoso Cortés, "Lecciones de Derecho Político. Lección Segunda", 29 de noviembre de 1836.
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores