Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 91

Tema: Crítica del evolucionismo católico

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    ¿Se han vuelto locos en Roma...?. ¿Qué idea evolucionista apoyan entonces desde L'Osservatore Romano?

    Facchini en L'Osservatore Romano: "diseño inteligente" no es ciencia.

    Vaticano.- En el diario del Vaticano un artículo comenta que el "diseño inteligente" no es ciencia
    ROMA, 18 Ene. (de la corresponsal de EUROPA PRESS C. Giles) -

    El diario del Vaticano "L'Osservatore Romano" publicó ayer un artículo firmado por el biólogo Fiorenzo Facchini, profesor de la biología evolutiva en la universidad de Bolonia y jesuita, en la que se argumenta que el llamado "diseño inteligente no es ciencia y esa enseñanza que se imparte junto a la teoría evolutiva en salas de clase de la escuela crea solamente confusión".

    Facchini en su artículo presentó un análisis razonado y científico de la teoría de Darwin de la evolución. "Representa la llave interpretativa de la historia de la vida en la tierra" y se lamenta de algunos "creacionistas norteamericanos" cuyas discusiones "no son ciencia sino ideología".

    "Si el modelo propuesto por Darwin se cree escaso, uno debe buscar otro, pero no es correcto desde un punto de vista metodológico, alejarse del campo científico y fingir hacer ciencia". "La identificación (diseño inteligente) no pertenece a la ciencia y por tanto no se justifica el pretexto que se enseñe pues la presentación de esta teoría científica junto a la explicación de Darwin es injustificada", dijo justificando la decisión de un juez de Pennsylvania, que se encargó de este caso.
    Es decir, para L'Osservatore Romano, el diseño inteligente es más o menos igual que el creacionismo, porque ambos son solamente 'ideología' y no ciencia. Y para ellos, según esta noticia, el modelo darwinista "representa la llave interpretativa de la historia de la vida en la tierra". Y se quedan tan tranquilos...

    Señores evolucionistas ateos, están ustedes de enhorabuena. De locos...

    El diseño inteligente no es una teoría científica, dicen en Roma - 20.01.2006 - lanacion.com *

    USATODAY.com - Vatican: Faithful should listen to science

    Vatican Official: Heed Science - CBS News

    Vatican wants to end battle with science - Technology & science - Science | NBC News
    Última edición por jasarhez; 13/04/2014 a las 01:26

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    El problema es la aceptación del evolucionismo, en cualquiera de sus formas. Todas ellas plantean problemas, incluso el 'diseño inteligente', según la opinión de algunos autores.

    "La teoría del diseño inteligente convierte a Dios en el mayor abortista del mundo"
    El biólogo español Francisco J. Ayala lucha contra el creacionismo en EEUU
    El biólogo español recibió este año el 'Nobel de la espiritualidad' otrogado por la Fundación Templeton



    ¿Puede una mantis religiosa desmontar la teoría de que un dios omnipotente y bondadoso creó el mundo? Francisco Ayala (Madrid, 1934) cree que sí. El reconocido biólogo español explica que la hembra de este insecto devora la cabeza del macho durante la cópula, en un comportamiento aparentemente cruel pero que "tiene un perfecto sentido biológico, porque los genes del macho se propagan más si la hembra está bien alimentada".

    Ayala explica, en una conversación telefónica, que hay más ejemplos de comportamientos crueles en el mundo animal, pero, para él, el más extremo es el sistema reproductor femenino. "El 20% de todos los embarazos acaba en abortos espontáneos durante los dos primeros meses, debido a que el sistema reproductor humano está muy mal diseñado. Si dios es el responsable de ese diseño, eso le convierte en el mayor abortista del mundo, que tiene que dar cuenta de 20 millones de abortos anuales. Si eso no es una blasfemia, no sé qué es", concluye.

    Ayala fue presidente de la Sociedad para el Estudio de la Evolución y de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia, y testificó en 1981 contra el Gobierno de Arkansas por intentar aprobar la enseñanza del diseño inteligente. Según explica, los partidarios de esta teoría se han metarfoseado a lo largo del tiempo para tratar de esquivar las leyes estadounidenses; primero, con el juicio de Scopes, intentaron prohibir la enseñanza de la evolución. Después, defendieron la creation science o "ciencia creación", como la llama Ayala, y después fue el "diseño inteligente". "Lo que subyace es que éste es un pueblo muy religioso; el 85% de los americanos se declara creyente, mientras en España o Francia son el 60%. Y en EEUU, el 67% de la población acude a misa de manera regular; en España o Italia, la cifra está en torno al 25%".

    Ayala, que fue ordenado sacerdote dominico en 1960, también observa diferencias entre los países protestantes y los católicos. "San Agustín, en el año 400, decía ya que el Génesis no se escribió para decirnos cómo se hicieron los cielos, sino cómo ir al cielo", dice. "Estas teorías fueron rechazadas hace mucho por el clero católico".

    El biólogo es optimista. "La situación está mejorando, gracias a la educación científica y la religiosa. Se puede aceptar la presencia de dios en el mundo sin aceptar la teoría del diseño inteligente", explica el científico, que cree que, en todo caso, hay que seguir luchando. "No se trata de la evolución", explica, "sino de la supervivencia de la racionalidad en este país".

    "La teoría del diseño inteligente convierte a Dios en el mayor abortista del mundo"
    A mi juicio, lo más sensato sería no tomar en consideración ninguna de las hipótesis que pueda aportar la ciencia sobre la creación del universo, ya que ésta por ser posterior al pecado original, solo puede explicar la naturaleza del mundo tal y como quedó tras el pecado original, y jamás podrá estudiar el mundo tal y como fue creado por Dios. Sinceramente, creo que la Iglesia católica, esta vez, se equivoca haciendo titulares como éste:

    Evolutionary theory 'not incompatible' with Catholicism, Vatican official says :: Catholic News Agency (CNA)

    ¿Es tan difícil renunciar al estúpido orgullo humano de pretender conocerlo todo mediante el uso de la razón científica?. Hay cosas en las que la razón siempre se estrella, y ésta es una de ellas. Me parece estúpida la afirmación de que la teoría evolucionista no es incompatible con el catolicismo, pero sí lo son las teorías del diseño inteligente. ¿Acaso las teorías del diseño inteligente no son también teorías evolucionistas?. ¿Qué está defendiendo la Iglesia con su postura, las teorías de Darwin?. Si las teorías del diseño inteligente convertirían a Dios (según este notable eclesiástico-biólogo del artículo) "en el mayor abortista del mundo", ¿por qué un modelo como el darwinista en el que Dios se limitaría simplemente a 'mirar para otro lado', mientras deja al azar hacer barrabasadas, iba a ser más acertado?. Sinceramente tanto una como otra me parecen erróneas, ya que ambas solamente son capaces de estudiar un universo que ya ha sido 'dañado' por el pecado original. El actual modelo de universo no es aquél que el Señor "vió que era bueno", nada más ser creado... El actual universo que puede estudiar la ciencia, es solo el resultado inevitable del pecado original (que en su esencia, no solamente cometieron nuestro primeros padres, sino también todo un ejército de ángeles rebeldes liderados por Satanás).

    Creo que la interpretación modernista de los sucesos acaecidos con Galileo han dejado a la Iglesia Católica actual en una situación de estúpido acomplejamiento, que le va a costar cometer el error de no oponerse de frente ante las teorías de Darwin y del evolucionismo en cualquiera de sus formas.


    Un saludo


    Evolutionary theory 'not incompatible' with Catholicism, Vatican official says :: Catholic News Agency (CNA)

    La teoría evolutiva "no es incompatible" con el catolicismo.

    Ciudad del Vaticano, 17 Sep, 2008 / 05:23 am ( ACI ) -. El presidente del Consejo Pontificio para la Cultura ha dicho que la teoría evolutiva "no es incompatible" con las enseñanzas de la Iglesia católica, insistiendo en que la teoría del cambio biológico con el tiempo nunca fue condenado por la Iglesia.

    El Arzobispo Gianfranco Ravasi hizo estas declaraciones durante la presentación de la nueva conferencia interdisciplinaria para conmemorar el 150 aniversario de El origen de las Especies de Charles Darwin. La conferencia, que es una iniciativa del Vaticano para promover el diálogo entre los científicos y teólogos, está programada para llevarse a cabo en Roma en marzo de 2009.

    "La teoría evolutiva no es incompatible a priori con la enseñanza de la Iglesia Católica, con el mensaje de la Biblia y de la teología, y, en realidad, nunca fue condenado", dijo el arzobispo Ravasi.

    Dijo que los teólogos, filósofos y científicos están asistiendo a la conferencia no necesariamente con el propósito de llegar a un acuerdo, sino más bien con la esperanza de confirmar "la posibilidad de diálogo y un deseo común de interpretar la realidad, aunque desde diferentes puntos de vista".

    El prelado señaló que las interpretaciones antagónicas de la interacción de la religión y la ciencia deben ser evitados, diciendo:

    "Tenemos que dejar de pensar en la historia como un tribunal de justicia que está continuamente en sesión, sino concentrarnos más en un establecimiento más franco y un diálogo más eficaz entre los dos puntos de vista que se ven en la misma realidad - la del hombre y su mundo".

    Mientras que la Iglesia Católica ha dicho que la teoría de la selección natural de Darwin es la causa más probable de la evolución biológica, la enseñanza católica también ha hecho hincapié en el papel de Dios en la creación.

    Según la agencia de noticias ANSA, en septiembre pasado el Papa Benedicto XVI emitió una fuerte crítica de las interpretaciones de la teoría evolutiva que sostienen que el universo es "el resultado aleatorio de la evolución y, por lo tanto, en el fondo, algo irracional."
    En esta noticia, el único que a mi juicio dijo algo coherente desde el punto de vista de la fe fué solamente S.S. el Papa Benedicto XVI.

    Aquí vemos al diario ABC haciéndose eco de la opinión del Papa Benedicto XVI sobre la irracionalidad de las teorías darwinistas:

    Benedicto XVI considera que la teoría de la evolución de Darwin es irracional | Sociedad | Sociedad - Abc.es

    Efectivamente, tal y como ha dicho S.S. Benedicto XVI, la teoría de la evolución de Darwin es irracional. Eso es justamente lo que algunos andamos diciendo en este hilo, a partir de un artículo de Juan Manuel de Prada, que dió pié a toda esta polémica. Entre las opiniones mostradas por el Consejo Pontificio para la Cultura del Vaticano, y las opiniones de S.S. el Papa Benedicto XVI, sin dudarlo ni un solo momento, quedo con la opinión del Papa Benedicto XVI.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 13/04/2014 a las 13:38

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Una interesante carta de Benedicto XVI, enviada al matemático Odifreddi, en la que mantiene tesis más o menos próximas a la expresadas por don Juan Manuel de Prada en el artículo que da pié a esta polémica. Incluso también pone el ejemplo del biólogo evolucionista francés Jacques Monod. S.S. Benedicto XVI niega rotundamente que los postulados defendidos por el evolucionismo darwinista (ese que parece gustarle tanto al flamante Consejo Pontificio para la Cultura de la Ciudad del Vaticano), basados en el ciego azar, sean ninguna clase de argumento racional ni científico:

    Exclusiva en español la carta de Benedicto XVI al matemático OdifreddiEcclesia Digital

    (es una carta muy larga, de la que extraigo algunos párrafos significativos).

    "En varias ocasiones usted me hace notar que la teología sería ciencia ficción. Me sorprende, pues, que considere mi libro digno de una discusión tan detallada. Permítame que le proponga cuatro puntos relacionados con esta cuestión:

    (.../..) la ciencia ficción se da en el ámbito de muchas ciencias. Lo que usted expone sobre las teorías acerca del inicio y del fin del mundo de Heisenberg, Schrödinger, etc., yo lo designaría como ciencia ficción en el buen sentido del término: se trata de visiones y anticipaciones para alcanzar un conocimiento verdadero, pero solo son, precisamente, imaginaciones con las que intentamos aproximarnos a la realidad. Existe, además, la ciencia ficción «a lo grande», precisamente también en el seno de la teoría de la evolución. El gen egoísta de Richard Dawkins constituye un ejemplo clásico de ciencia ficción.

    El gran Jacques Monod escribió frases que él mismo debió de insertar en su obra seguramente solo en calidad de ciencia ficción. Cito: «La aparición de los vertebrados tetrápodos [...] tiene precisamente su origen en el hecho de que un pez primitivo “optara” por ir a explorar la tierra, en la que, sin embargo, era incapaz de desplazarse más que brincando torpemente, creando así, como consecuencia de una modificación de su comportamiento, la presión selectiva merced a la cual se desarrollarían los poderosos miembros de los Tetrápodos. Algunos de los descendientes de tan audaz explorador, de aquel Magallanes de la evolución, pueden correr a una velocidad superior a los 70 kilómetros por hora…» (citado según la edición italiana: Il caso e la necessità, Milán 2001, págs. 117s.)

    (.../...) "siempre he considerado ejemplar la obra de Jacques Monod, quien reconoce claramente que, en última instancia, no conocemos las vías por las que se forman cada vez nuevos ADN llenos de sentido. Refuto, por lo tanto, su tesis, recogida en la página 129, según la cual las cuatro tipologías desarrolladas por Darwin explicarían perfectamente todo lo que concierne a la evolución de las plantas y de los animales, con inclusión del hombre. Por otro lado, no quisiera obviar el hecho de que, en este campo, se da mucha ciencia ficción; de ello hablaré más adelante. Además, el científico médico Joachim Bauer, de Friburgo, en su libro Prinzip Menschlichkeit [El principio humanidad] (Hamburgo 2007), ha ilustrado de manera impresionante los problemas del darwinismo social; tampoco convendría silenciar esto.

    (.../...) El pensamiento recién expuesto constituye, en mi opinión, el punto central de un diálogo auténtico entre su fe «científica» y la fe de los cristianos. Comparado con ello, todo lo demás es secundario. Por eso me permitirá usted que sea más conciso en lo que a la evolución se refiere. [...] El ser humano es un proyecto divino que sólo la inteligencia creadora fue lo suficientemente fuerte, grande y audaz para concebirlo. Los seres humanos no son un error sino algo deseado".
    Última edición por jasarhez; 13/04/2014 a las 13:58

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Gran cantidad de barbaridades teológicas que supone. Nadie ha hablado de las consecuencias ridículas y estrafalarias que se seguirían de la opinión de que el cuerpo de Adán proviniera de un simio. Ahora bien como es un tema que me hace gracia y además agudiza el ingenio me permito soltar algunas perlas sobre el desaguisado evolucionista.

    Nadie parece haber caído en la cuenta que precisamente fue el primer hombre creado el que tuvo el mayor grado de perfección de todos los que después vinieron. La Teología nos dice que el primer hombre fue creado en estado de gracia y poseyendo dones llamados preternaturales que lo hacían perfecto: poseía sabiduría y una voluntad sometida al bien; con apetitos controlados bajo la razón; su cuerpo era perfecto y estaba exento de dolor, enfermedades y muerte; fue además constituido padre y maestro de la humanidad con ciencia infusa perfectísima etc.

    Bien, pues el evolucionismo nos viene a decir que, para crear ese Adán perfecto, a Dios en su infinita sabiduría no se le ocurrió nada mejor que utilizar el cuerpo de un mono (o simio o lo que sea, asqueroso que estuvo por la mañana comiendo plátanos, meando, montando un par de monas y dando unas cuantos aullidos... )Pero podríamos ir más allá y plantearnos quien sería ese asqueroso mono-individuo X concreto del que procederíamos... porque (y que se perdone la irreverencia) sería nada menos que el super- modelo por el que Dios creó al hombre: una especie de Verbo al revés; un mono de mierda... pre-diseñado desde toda la eternidad para dar vida al hombre, el ser más perfecto de la creación... ¿el amante de la mona Chita, quizá...?
    Ese mono sería tan importante o más que Adán. Qué pena que la Biblia no nos explique algo más de su vida y hazañas.


    Es que tiene su gracia que solo el hombre, el ser más perfecto de la Creación, deba ser creado a partir de retazos de simio y que Dios tenga que hacer de Dr. Frankenstein: ¡¡Dios Todopoderoso que crea el mundo de la nada ... y que para crear el hombre (que es precisamente el fin para el que crea el mundo) necesite un mono...

    Y podíamos seguir porque, a su vez, para diseñar a ese mono pre-adámico Dios también debería haber recurrido a la evolución ... pues esa especie de simio X ¿de qué especie fue creada a su vez?; y así podriamos retrotraernos hasta el infinito... y no explicaríamos nada... o sea más evolución. Es decir al final el hombre daría igual que viniera del mono que de infinitos insectos, crustáceos o lagartijas

    Pero lo más gordo es que ese Adán perfecto (con cuerpo de origen simiesco, según los evolucionistas) la Fe nos dice que después pecó (pecado original) y cayó de su estado de gracia... ¡¡pero hete aquí que no volvió al estado de mono, que hubiera sido lo lógico!!... ...y por supuesto sus descendientes, pecadores y destinados a la muerte, conservaron cuerpo de hombre.
    Así que se da la paradoja que Dios para crear un Adán perfecto sabio, en gracia, inmortal, bello, etc habría usado un cuerpo asqueroso de simio... en cambio, sus descendientes mortales pecadores, ignorantes, sujetos a enfermedades y miserias les habría mantenido el cuerpo perfecto de hombre sin vestigios de mono...

    En fin, todo por la vergonzante sumisión de la teología a los vaivenes de los científicos y los complejos de inferioridad de la jerarquía de la Iglesia de más de un siglo a esta parte.

    Y los disparates podrían seguir, pero por hoy ya me canso de escribir.

    Por cierto, será probabilísimo, cuando dentro de un siglo ya el evolucionismo actual esté trasnochado y reemplazado por otro “–ismo” “científico” de moda, también ese “–ismo” la jerarquía católica lo hará compatible con el Génesis, por supuesto. Así que no acalorarse por las modas pasajeras.
    Última edición por ALACRAN; 13/04/2014 a las 19:54
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Si es que todo es un descalabro, porque todo en la evolución es absolutamente estrambótico desde un punto de vista teológico, por muy interesada que esté la Iglesia en no parecer ultramontana ante el mundo, y por culpa de sus complejos (como indican los comentarios que muchos eclesiásticos han hecho en referencia a la cuestión de Galileo, que la cosa tiene bemoles...).

    Sencillamente es ridículo que haya que estar haciendo encaje de bolillos para poder ajustar unas absurdas teorías desde el punto de vista de la fe, cuando los vectores que alumbran la fe y el evolucionismo apuntan en direcciones opuestas. Mientras que la teología nos dice que el primer hombre fue creado en estado de gracia, y poseyendo dones preternaturales que lo hacían perfecto; que poseía una sabiduría y una voluntad sometida al bien, con un cuerpo era perfecto y exento de dolor, enfermedades y muerte.... Viene ahora el evolucionismo a decirnos todo lo contrario. Según el evolucionismo todo parte de un principio en el que existe un mínimo nivel de complejidad y de perfección, para llegar a un punto final en el que, según esta doctrina científica, llegan a existir altos niveles de complejidad y perfeccionamiento (de la partícula subatómica al átomo, del átomo a la molécula, de ahí a la primera cadena de ARN y ADN, luego la célula, etc, etc..) hasta llegar a un asqueroso mono pajero, sobre el que Dios, según los católicos evolucionistas modernos, sopla su aliento de vida. ¡Me parece casi un sacrilegio!. ¡Qué leches...!, ¡Es que es un sacrilegio en toda regla!.

    "Y Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente". ¿Es que, además... el afortunado mono elegido estaba muerto?. ¿Y no había en el Paraíso ningún mono, al menos... vivo?. ¡Si es que es estúpido todo este tema!. No me extraña que con idioteces como ésta cada vez más gente en el mundo esté perdiendo la fe en la Iglesia. La Iglesia se comporta actualmente como si se hubiera vuelto loca de atar. Será mejor, como tu dices, no acalorarse por las modas pasajeras.
    Última edición por jasarhez; 13/04/2014 a las 22:43
    Hyeronimus dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    "Polvo eres y en polvo te convertirás"

    Para un evolucionista católico, esta frase es inexplicable.

    ¿venimos del mono y nos convertiremos en mono?

    No hay forma teológica o siquiera filosófica aristotélica de encajar la evolución. O una es cierta o lo es la otra.
    Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    El domingo antes del miércoles de ceniza, recuerdo que el cura de la parroquia (novus ordo), una vez concluida la misa, nos recordó a los fieles que estaba próximo el Miércoles de Ceniza. Hasta ahí, todo correcto... Lo que no me gustó nada fué la alusión despectiva y falta de respeto por la tradición de la Iglesia, al referirse a la frase que tradicionalmente se había utilizado hasta el último concilio ("RECUERDA QUE POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS”), argumentando que "eso de hacer alusión al polvo que nos esperaba tras la muerte, había quedado ya anticuado y, además, siempre resultó un poco tétrico..."; porque era un mensaje "poco positivo y la Iglesia hoy en día tiene que dar al mundo un mensaje más positivo, que permita presentar al Miércoles de Ceniza, y a toda la Cuaresma, como algo que ya no fuera tan aparentemente negativo para el mundo". No voy a dar detalles de la parroquia, porque se dice el pecado pero no el nombre del pecador. Ahora bien, sí diré que es una parroquia bastante céntrica madrileña.

    Siendo mal pensado tampoco descarto que, como razón oculta para este cambio, esté también el temor a que alguien, al ir a echarle la ceniza, con bastante mala intención, responda: "Perdone usted, señor... pero no venimos del polvo, sino del mono. Se lo oí decir a no se cuál comisión pontificia de esas que hay en la ciudad del Vaticano. De modo que no me diga tonterías... "¡Del polvo vendrá usted que parece que vive en la edad media!. Yo procedo del mono".
    Última edición por jasarhez; 14/04/2014 a las 22:54

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Bueno, Jasarhez, si alguien te dice que desciende de monos no se lo discutas. Él sabrá, porque conoce a su familia mejor que tú. Lo que sí es que ni tú ni yo descendemos de monos. Pero en cuanto a algunos tipos tengo mis dudas.
    Kontrapoder, jasarhez y raolbo dieron el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    ¿Del polvo (materia) venimos y al polvo (materia) volveremos? Nuestro cuerpo sin duda. Es materia y a la materia volverá.

    ¿Cómo se organiza la materia? La materia tiene forma. Materialmente no hay diferencia entre el hombre y un mono. Pero sí en la forma.

    Las cosas mundanas van de más simple a más complejo (evolución) o de más complejo a más simple (involución). Pero hay una cosa clara: no están quietas, todo cambia. La eternidad no les corresponde a ellas.

    ¿Venimos de un Adán y de ahí hemos caído? No lo niego. A lo mejor es ahora cuando somos simios involucionados tras una horrible caída.

    Yo lo que defiendo es que hay cambio (evolución o involución) y no estaticismo. ¿Pero y de dónde venía mundanamente Adán? De la materia, o sea de algo más simple que él.

    No digo exactamente que vengamos del mono, como tampoco lo niego. Solo digo que los seres cambian en un medio también cambiante.

    Valmadián, para una vez que parecemos entendernos aunque quizá no opinemos igual ¿Tú qué piensas de ésto?
    Última edición por Adriano; 22/04/2014 a las 21:33

  10. #10
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Veo que hay otro hilo relacionado:

    http://hispanismo.org/ciencia/19069-...tml#post130509

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    No sólo ese, sino que son varios más porque esta discusión surge de vez en cuando.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Las cosas mundanas van de más simple a más complejo (evolución) o de más complejo a más simple (involución). Pero hay una cosa clara: no están quietas, todo cambia. La eternidad no les corresponde a ellas.

    ¿Venimos de un Adán y de ahí hemos caído? No lo niego. A lo mejor es ahora cuando somos simios involucionados tras una horrible caída.

    Yo lo que defiendo es que hay cambio (evolución o involución) y no estaticismo...
    Adriano, la Segunda Ley de la Termodinámica (entropía) contradice la teoría de la evolución. La mera conjetura de la evolución, tal y como la presentan los darwinistas, es una afirmación que ignora esa ley universal de la física y hasta la contradice. El mecanismo ofrecido por la evolución contradice la entropía.

    La teoría de la evolución dice que los átomos y las moléculas desordenados, dispersos al azar, se reúnen espontáneamente en un cierto orden y con cierto plan para formar moléculas extremadamente complejas como son las proteínas, el ADN o el ARN... Así comienzan siempre sus disertaciones los científicos evolucionistas. Y algunos científicos son bien conscientes de ésto... Decía el físico norteamericano J. H. Rush que "en el curso complejo de su evolución, la vida exhibe un notable contraste con la tendencia expresada en la Segunda Ley de la Termodinámica. Donde esta ley expresa un avance irreversible hacia una entropía creciente y desordenada, la vida desenvuelve continuamente más altos niveles de orden". Y por citar otro ejemplo que es fácil de encontrar en la red, el evolucionista Roger Lewin expresa así también este jaleo termodinámico en el que se habían metido los evolucionistas. Y lo hacía además en un artículo publicado por la revista 'Science', nada menos: "Un problema que han enfrentado los biólogos es la aparente contradicción de la evolución con la Segunda Ley de la Termodinámica. Los sistemas deberían deteriorarse con el paso del tiempo, disminuyendo en vez de aumentar el orden".

    De modo que no somos nosotros, los que nos empeñamos en contradecir a Darwin, los que nos oponemos a sus teorías, es la Segunda Ley de la Termodinámica la que dice 'no' a la hipótesis darwinista. La existencia de la vida en la tierra solo puede explicarse por medio de la intervención de un poder sobrenatural al que los creyentes llamamos Dios.

    _________
    Por otra parte, aquí nadie está hablando de estatismo. Existe un proceso de adaptación al medio que sufren las especies. De eso a nadie le cabe la menor duda. Es un hecho comprobado... Supongo que recordarás el famoso ejemplo de las polillas blancas (Biston betularia, o mariposa del abedul) que durante la Revolución Industrial en Inglaterra se transformaron con los años en polillas negras, porque ese es un ejemplo que siempre suelen utilizar los evolucionistas...

    Eso se ha explicado en algunos libros de texto como un ejemplo de evolución de las especies, pero nada es más inadecuado... Puedes leer más sobre ésto aquí:

    Y digo que nada es más inadecuado, porque esto no es ningún ejemplo de evolución, sino un proceso lógico de adaptación al medio ambiente dentro de la misma especie. Las mariposas seguían siendo mariposas, no elefantes... Cuando el ambiente no estaba contaminado por el hollín del carbón las polillas blancas se confundían entre los líquenes de los árboles. De vez en cuando nacían mariposas negras pero eran devoradas rápidamente por los pájaros, que las distinguían muy fácilmente.

    Al contaminarse los bosques con el hollín de las fábricas, las mariposas blancas se distinguían mucho más fácilmente en la superficie de los árboles que las mariposas negras, y entonces los pájaros no tenían ninguna dificultad en encontrarlas y comérselas. Con los años la población de mariposas se volvió de color negro en su mayoría. Fué así de sencillo lo que ocurrió... Pues, por mucho que te cueste creerlo en algunos libros de texto, aún se sigue utilizando este ejemplo para corroborar la veracidad de las teorías darwinistas. Sin embargo, ¿éste es un ejemplo de evolución de la especie?, ¿se han convertido las mariposas en una especie nueva?. Como te decía antes, la respuesta es clarísima: ¡NO! (vete y diles eso a los honorables miembros y miembras del Departamento de Ciencias de la Naturaleza del IES "As Mercedes" de la ciudad de Lugo (España), ya verás donde te mandan...).

    Otro ejemplo que los evolucionistas suelen emplear para corroborar sus tesis es el de los pinzones que observó Darwin en las islas Galápagos. Pero tampoco es válido, porque son todos miembros de una misma especie ya que pueden cruzarse entre sí y tener descendencia fértil. Se cita este caso, como te digo, de manera machacona como ejemplo de la evolución en muchos libros de texto que les dan a deglutir a nuestro hijos... ¡pero es falso!. Eso es lo que hacen muchos de los profesores a los que confiamos la educación de nuestros hijos, ¡los muy sinvergüenzas!. Y digo que es falso porque que no han cambiado de especie... por mucho que se empeñen en seguir utilizando este ejemplo para lavarles el cerebro a nuestros hijos. Únicamente son variedades diferentes de la misma especie, la de los pinzones.

    No existe ninguna prueba científica de que un gato se convierta en perro, ni una mariposa en murciélago, ni un pájaro pinzón en ornitorrinco...

    ____________
    Nadie está hablando aquí de 'quietud' en la creación, o de 'estatismo'... La creación no es estática. Simplemente, estamos negando las estúpidas teorías darwinistas.
    Última edición por jasarhez; 22/04/2014 a las 23:33

  13. #13
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    No me convence y creo que es fácilmente rebatible. Por ejemplo, si tomamos lo que dices de la segunda ley de la termodinámica entonces un embrión tampoco podría hacerse más complejo a persona ni un huevo a pájaro. Otra más, si una especie como el mamut puede extinguirse, entonces a pocas que se extingan tarde o temprano quedarían menos hasta que no quedase ninguna. Salvo que se renueven constantemente dando otras.

    No obstante, veo que ésto es muy importante para muchos y para no molestar a nadie, voy a hacer lo que debería haber hecho en otros hilos y lo dejo ahora.

    Solo una cosa Jasarhez, leyendo tus mensajes anteriores, yo creo que más que no ser capaz de asumir un Dios que permite la evolución, lo que parece que te cuesta asumir es que Dios consienta el mal en el mundo o las tragedias aunque sean accidentales. Pero ése es un tema teológico muy distinto. Si asumes por las ya sabidas explicaciones de la doctrina católica, que el mal y los accidentes son cosas que debemos entender no veo por qué debería costarte entender que Dios también podría consentir la evolución aunque le cueste la vida a muchos, cosa que me puede pasar a mí solo por caerme una maceta en la cabeza aunque sea inteligente y esté muy bien adaptado. Y si asumes que en este lugar mundano donde existe el mal, un empresario cabrón puede tener más éxito que un pobre honrado, tampoco debería costarte entender que un animal cruel pueda llegar a ser más exitoso que su animal víctima. Creo que te cuesta entender el mal, no el simple cambio de especies. ¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?

    Pero repito, lo dejo y cualquier que lo desee puede seguir charlando conmigo amistosamente por privado.

    También debo decir, no obstante, que el evolucionismo ha tenido sus manipulaciones y meteduras de pata. Se han dado muchos casos de fósiles falsificados o erróneos. Podéis buscar ejemplos en internet.

    Saludos.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Respecto a la cuestión de la II Ley de la Termodinámica y la entropía aplicada a los sistemas biológicos he encontrado este sitio:



    LA REVOLUCIÓN NATURALISTA

    “Creo cada día con mayor fuerza que el hombre no se gobierna por sus ideas o su cultura. Imagino un fatalismo del medio, de la herencia y de las taras fisiológicas.”

    – Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)



    Evolución y entropía


    Hay una larga historia de amistad y desavenencias entre la segunda ley de la termodinámica y la teoria biológica de la evolución. Como es sabido, algunos creacionistas todavía rechazan que la evolución (biológica) sea compatible con la entropía, dramatizada como una fuerza natural que impediría supuestamente el progreso de la vida. Los críticos marxistas, por su parte, desconfiaban de los rasgos "burgueses" ocultos en esta segunda ley, en aparente contradicción con el ilimitado proceso de organización requerido para asegurar el progreso social hacia el comunismo.

    Aunque el posible vínculo entre la segunda ley y la teoría biológica de la evolución no es nuevo, pues ya fué conjeturado por el físico Ludwig Boltzmann y por Alfred J. Lotka, estos días Physorg se hace eco de un trabajo de dos físicos de la Universidad de Helsinki: Natural selection for least action, que vuelve a explorar la relación entre física y biología. De acuerdo con Ville Kaila y Arto Annila:

    El concepto de movimiento constituiría un núcleo compartido por ambas ciencias (física y biología)...A medida que evoluciona un ecosistema biológico mediante el proceso de selección natural, dispersa energía, incrementa la entropía y se mueve hacia un estado estacionario con respecto a sus alrededores. Del mismo modo, a medida que la energía fluye en varios fenómenos físicos, también ocasiona que los sistemas biológicos se muevan hacia estados estacionarios con respecto a sus alrrededores, en consonancia con la segunda ley de la termodinámica. La ciencia no parece establecer una distinción entre objetos animados e inanimados. En ambos casos, la energía fluye hacia un estado estacionario, o un estado de equilibrio, en la ausencia de una fuente externa de gran energía.

    (...) La segunda ley de la termodinámica podría ser la ecuación que describe el movimiento de la evolución. La selección natural tendería a favorecer aquellas mutaciones azarosas que tienden a acelerar el incremento de entropía de un ecosistema.

    Una observación interesante procede de este foro: ¿Se está tratando de decir que la evolución biológica no viola la segunda ley o bien algo mucho más audaz, como que las leyes físicas de la energía, bajo ciertas condiciones locales, causan la evolución biológica?

    Se participe o no del entusiasmo por la "consiliencia", no deja de ser un fenómeno digno de atención el hecho de que la idea de "equilibrio" asuma un lugar central tanto en las ciencias humanas, particularmente en la economía y la teoría de la elección racional, como en la termodinámica o en la biología.


    Publicado por Eduardo Zugasti a las 23:39
    Etiquetas: Evolución, Historia de la ciencia
    Entrada más reciente Entrada antigua Página principal.



    Quisiera dejar clarificado que lo que yo personalmente pienso no lo he dicho aquí todavía. Pero, quien quiera saber lo que si pienso no tiene más que entrar en el Foro de Ciencia y buscar mis temas, tanto los que he abierto, como en los que he participado.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Solo una cosa Jasarhez, leyendo tus mensajes anteriores, yo creo que más que no ser capaz de asumir un Dios que permite la evolución, lo que parece que te cuesta asumir es que Dios consienta el mal en el mundo o las tragedias aunque sean accidentales. Pero ése es un tema teológico muy distinto. Si asumes por las ya sabidas explicaciones de la doctrina católica, que el mal y los accidentes son cosas que debemos entender no veo por qué debería costarte entender que Dios también podría consentir la evolución aunque le cueste la vida a muchos, cosa que me puede pasar a mí solo por caerme una maceta en la cabeza aunque sea inteligente y esté muy bien adaptado. Y si asumes que en este lugar mundano donde existe el mal, un empresario cabrón puede tener más éxito que un pobre honrado, tampoco debería costarte entender que un animal cruel pueda llegar a ser más exitoso que su animal víctima. Creo que te cuesta entender el mal, no el simple cambio de especies. ¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?
    Pues o bien no has leído todos mis escritos anteriores o bien los has leído solamente por encima. En cualquier caso, no los has entendido en su conjunto y te has quedado solamente con algunas frases sueltas y sacadas del contexto general en el que fueron escritas. Jamás he dicho que me cueste admitir que Dios consienta la existencia del mal en el mundo. Ese es un problema teológico que no es nada difícil de solventar. No hay más que asirse al Magisterio de la Iglesia... Y con respecto a la falacia de que unas especies muten (o evolucionen, según la terminología darwinista) en otras, para conocer mis ideas, no tienes más que leerte todo lo que he escrito. Dices: "¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?". Explícamelo tu mejor... porque lo que te va a costar es poder escribir ni un solo ejemplo en el que esta suposición científica haya sido demostrado con pruebas. Entonces... ¿qué hay de raro en que un pez se haga anfibio?, pues eso justamente... que no ha existido ningún pez que se haya convertido en anfibio, por mucho que todos recordemos el dibujito de nuestros libros de texto. Haz el favor de ilustrar con pruebas ese hecho. Verás como no las encuentras... ¿contesta eso tu pregunta?. Pues, eso es lo raro.. Tan raro, como que no ha existido jamás ningún pez que se haya convertido en anfibio. Y si estoy equivocado, por favor preséntame las pruebas y rectifico.

    Al margen de que, como ya dije en otros escritos de este mismo hilo, lo único que pueden estudiar los científicos es una creación que ya ha sido degradada y degenerada por el pecado (por el pecado original). En ningún caso la ciencia puede estudiar la creación tal y como Dios la hizo, aquella que tras verla supo Dios que era buena. Otra cosa es que tu falta de fe no te permitiera creer en la existencia del pecado original, ni en las consecuencias que este hecho tuvo, no solamente para el hombre, sino también para la creación entera. Pero, ese no sería más que un problema de falta de fe. Si ese fuera tu problema, yo no pueo hacer otra cosa que desear que creas. En otros hilos recuerdo haber tenido alguna conversación contigo en la que he podido apreciar algunos problemas de fe en tus posicionamientos.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 84
    Último mensaje: 26/04/2011, 19:57
  2. El Evolucionismo, por P. Baliña.
    Por Agustiniano I en el foro Ciencia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06/03/2009, 02:20
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/04/2006, 23:52
  4. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 73
    Último mensaje: 01/01/2006, 15:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •