Re: ¿Hay traduciones bíblicas interesadas?

Iniciado por
Bucéfalo
Si quieren conocer lo que dice el tal Jason David BeDuhn, habría que leerse este libro:
Truth in Translation: Accuracy and Bias in English Translations of the New Testament, que es el que ha generado la polémica. No pueden pretender juzgar que intereses tiene el autor, o en que se basa su argumentación, si no han leído el libro o al menos una síntesis de éste. Me parece que hay que informarse bien antes de explicar por qué los argumentos que usa (que ni yo, ni ustedes si no han leído el libro, saben cuales son) son erróneos o por qué su opinión es sesgada.
Aqui les dejo un enlace a una reseña (review) de este libro, pero está en inglés, nótese que el libro analiza solamente la traducción del nuevo testamento en la lengua inglesa. No me he leído la página, pero parece lo suficientemente detallada como para dar una idea general del libro.
A comprehensive review of Truth in Translation by Jason BeDuhn.
Si les interesa, el libro en cuestión está disponible en amazon
Truth in Translation: Accuracy and Bias in English Translations of the New Testament: Amazon.es: Jason David BeDuhn: Libros en idiomas extranjeros
Mi crítica no va contra lo que dice en dicho texto, sino al hecho constatado de que él adjudica a todos unos intereses más o menos ocultos, más o menos espúrios, o incluso, sanos y limpios, por qué no, pero sobre lo cual yo me pregunto cuáles son los intereses de él, que los tendrá con toda seguridad. Y plantearme esa cuestión es perfectamente legítima por mi parte.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores