Re: Comparativa entre dos liturgias (vídeo)
Las vestimentas litúrgicas no son parte de la Teología, o sea, la Ciencia que trata de Dios, no de como van vestidos los curas según qué fechas y tiempos del año. Y ya sé que en Trento se establecieron ciertas obligaciones y pautas. Si, ya sé que el reírse del oficiante está sancionado, y me parece muy bien, coincido en ello, no lo discuto, pero la ofensa no es a la vestimenta en sí y como tal, sino a lo que hace ese oficiante, lo que representa, quien está en el altar y la simbología de la vestimenta en cada tiempo del año litúrgico.
Lo que no es de tan aceptable es el hecho de que ropajes tan ricos se quieran pasar por dogma. Y esto ni es CVII ni es teología de la liberación. LA realidad, lo cierto, lo verdadero, es que ni los Apóstoles, ni los discípulos, ni los cristianos de los primeros siglos se vistieron así. Ahora, si para hacer entender esto, si para aceptar esa realidad moral e histórica, hay que recurrir al Evangelio yo no tengo inconveniente en dedicar un rato a buscar las citas oportunas.
Entre los cismáticos ortodoxos hay demasiadas contradicciones y, además, en el caso de la Iglesia Rusa, estas demostraciones están hiperinfladas. No sucede lo mismo con la Iglesia Griega, no pasa igual en los monasterios griegos, en los cuales sin renunciar a la simbología y esa ostentación, no llegan a los extremos de los rusos.
Luego, en la Iglesia Católica, ya desde hace bastante tiempo, los Papas fueron reduciendo la ostentación innecesaria, y tengo bien grabadas las imágenes de Pío XII, por ejemplo, del que hay bendición apostólica en casa con el correspondiente retrato. De todos modos, salvo los curas Merino y Santa Cruz, no los conozco yo "jugando al fusil de asalto", ni bendiciéndolos, ni haciendo lo propio con cohetes o misiles, tanto da. Para luego, lanzar anatemas con ojos de fuego, o realizar rituales que ya los quisieran para sí los herederos de Nicolás II.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores