Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
Pues yo discrepo: la clave está en el llamado y cacareado "Movimiento Litúrgico" que se echó a perder, no con San Pío X por supuesto, sino con los modernistas que allí se escondieron desde la condenación abierta de sus tesis también por San Pío X.
El tema está bien estudiado y documentado en el libro "El Movimiento litúrgico", (Iction , Buenos Aires) del P. Didier Bonneterre hasta con nombres y apellidos de los clérigos que, poco a poco y entre los años 1910 a 1960, conspiraron haciendo aprobar por Roma sus innovaciones litúrgico- ecuménicas a título experimental.
La conclusión es que las tesis modernistas que no pudieron exponer en voz alta por la prohibiciones de la Pascendi (1907) las fueron colocando tácitamente en la liturgia corrompiéndola, bajo la coartada oficial del "Movimiento Litúrgico" y con la excusa de hacer atractiva la misa y de que el pueblo participara más y más...
Es cierto, pero el que saca a esos modernistas de su "refugio" en el movimiento litúrgico y los pone en puestos de mando es Pío XI en su obsesión anti-acción francesa, pues encuentra en esos modernistas la clase de lacayos que acatarían su parecer a ese respecto sin queja alguna y hasta con entusiasmo. Esta depuración y sustitución está bien explicada en la biografía de M. Lefebvre en lo que él la pudo vivir en el Seminario Francés de Roma.

Esa confluencia final entre el modernismo político que venían practicando los papas durante todo el XIX y XX y el modernismo católico fermenta con Pío XII, que mantiene el estado de cosas que le deja Pío XI, y estalla finalmente en el CVII, que convierte la práctica en "pastoral".

Es una tesis muy resumida y habría más matices, pero me parece sólida como cronología de los hechos.