Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 65

Tema: Catolicismo pagano

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    ¿Vaticinó Platón La Muerte De Cristo?

    Una de las obras más célebres de Platón es la Politeia, traducida generalmente como La República y, a veces, con el elocuente subtítulo de Diálogos sobre la justicia. Sócrates, Platón y Aristóteles pertenecen a ese grupo de filósofos griegos que aprendieron a encontrar certezas naturales reflexionando sobre aquello que percibían mediante los sentidos. Platón tuvo geniales intuiciones, que han imperado en nuestra civilización desde hace más de dos mil años. Una de ellas es la idea de la verdad objetiva -diferente de la opinión-, de la que los hombres sólo podemos conocer una imagen. Estos filósofos, amigos de la razón, configuraron un andamiaje que preparaba la venida del Cristianismo, y sobre el que se construyó la cultura cristiana. Ahora bien, la idea de un Platón precristiano deja de ser una afirmación más o menos acertada, y se explicita totalmente en un párrafo del segundo libro de La República. Asombrémonos, porque Platón -que nació cuatrocientos años antes de Cristo- parece estar hablando de Él («el justo… será azotado… y se le pondrá en cruz»). Y no sólo eso, sino que anticipa la contraposición que hacen las Sagradas Escrituras entre el Justo y el inicuo del final de la Historia:
    «Demos al completamente injusto toda la maldad de que es capaz, sin quitarle nada; antes bien, le permitamos que cometiendo los más atroces delitos, sepa adquirirse con todos la reputación de hombre justificado; y por si acaso llega a tropezar, pueda levantarse luego al punto, y sea lo bastante elocuente para persuadir su inocencia a aquéllos ante quienes fuese delatado, y sea también fuerte, atrevido, y bastante poderoso… Pongamos junto a éste al hombre de bien, cuyo carácter sea la sencillez y la ingenuidad, y que como dice Eschylo, sea más celoso de ser bueno que de parecerlo. Quitémosle la reputación aún de hombre honrado… despojémosle de todo, salvo de la justicia, y para poner entre uno y otro una perfecta oposición, que sea tenido por el peor de los hombres, sin haber cometido jamás la menor injusticia; de suerte que su virtud sea puesta a las más fuertes pruebas, sin titubear ni por la infamia, ni por los malos tratamientos, sino que hasta la muerte camine con paso firme por las sendas de la justicia, pasando toda su vida por un malvado, siendo hombre de bien (…) Digámoslo con todo, y si lo que voy a decir os parece demasiado fuerte, acordáos, Sócrates, que no hablo de mi cabeza, sino en nombre de los que prefieren la injusticia a la justicia. Drán, pues, que EL JUSTO, tal como lo hemos pintado, SERÁ AZOTADO, atormentado, aherrojado, y se le quemarán los ojos; y después de haberle hecho sufrir todos los males, SE LE PONDRÁ EN CRUZ».
    Platón, La República o diálogos sobre la justicia

    http://suprahistoria.com/la-genial-intuicion-de-platon/
    Última edición por ReynoDeGranada; 19/02/2020 a las 21:44
    Erasmus dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    ....
    Última edición por ALACRAN; 20/02/2020 a las 18:19

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Cita Iniciado por ReynoDeGranada Ver mensaje
    ¿Vaticinó Platón La Muerte De Cristo?

    Una de las obras más célebres de Platón es la Politeia, traducida generalmente como La República y, a veces, con el elocuente subtítulo de Diálogos sobre la justicia. Sócrates, Platón y Aristóteles pertenecen a ese grupo de filósofos griegos que aprendieron a encontrar certezas naturales reflexionando sobre aquello que percibían mediante los sentidos. Platón tuvo geniales intuiciones, que han imperado en nuestra civilización desde hace más de dos mil años. Una de ellas es la idea de la verdad objetiva -diferente de la opinión-, de la que los hombres sólo podemos conocer una imagen. Estos filósofos, amigos de la razón, configuraron un andamiaje que preparaba la venida del Cristianismo, y sobre el que se construyó la cultura cristiana. Ahora bien, la idea de un Platón precristiano deja de ser una afirmación más o menos acertada, y se explicita totalmente en un párrafo del segundo libro de La República. Asombrémonos, porque Platón -que nació cuatrocientos años antes de Cristo- parece estar hablando de Él («el justo… será azotado… y se le pondrá en cruz»). Y no sólo eso, sino que anticipa la contraposición que hacen las Sagradas Escrituras entre el Justo y el inicuo del final de la Historia:
    «Demos al completamente injusto toda la maldad de que es capaz, sin quitarle nada; antes bien, le permitamos que cometiendo los más atroces delitos, sepa adquirirse con todos la reputación de hombre justificado; y por si acaso llega a tropezar, pueda levantarse luego al punto, y sea lo bastante elocuente para persuadir su inocencia a aquéllos ante quienes fuese delatado, y sea también fuerte, atrevido, y bastante poderoso… Pongamos junto a éste al hombre de bien, cuyo carácter sea la sencillez y la ingenuidad, y que como dice Eschylo, sea más celoso de ser bueno que de parecerlo. Quitémosle la reputación aún de hombre honrado… despojémosle de todo, salvo de la justicia, y para poner entre uno y otro una perfecta oposición, que sea tenido por el peor de los hombres, sin haber cometido jamás la menor injusticia; de suerte que su virtud sea puesta a las más fuertes pruebas, sin titubear ni por la infamia, ni por los malos tratamientos, sino que hasta la muerte camine con paso firme por las sendas de la justicia, pasando toda su vida por un malvado, siendo hombre de bien (…) Digámoslo con todo, y si lo que voy a decir os parece demasiado fuerte, acordáos, Sócrates, que no hablo de mi cabeza, sino en nombre de los que prefieren la injusticia a la justicia. Drán, pues, que EL JUSTO, tal como lo hemos pintado, SERÁ AZOTADO, atormentado, aherrojado, y se le quemarán los ojos; y después de haberle hecho sufrir todos los males, SE LE PONDRÁ EN CRUZ».
    Platón, La República o diálogos sobre la justicia

    ¿Vaticinó Platón la muerte de Cristo? - suprahistoria
    Pese a la coincidencia con la Pasión de Cristo, me hace desconfiar de su vinculación con el texto platónico el hecho de que tal supuesta coincidencia no haya sido puesta de relieve por ningún teólogo de la antigüedad como Orígenes, San Agustín o algún otro santo Padre "platónico", que no dudo lo habrían hecho de haberla visto plausible. ¿O habría sido quizás para ellos un demérito que Cristo fuera "profetizado" por un pagano?

    En segundo lugar, el sentido del ejemplo en cuestión es calibrar el sentido de justicia del hombre, contraponiendo los dos extremos. ¿Tiene eso sentido teológico o cristiano? No lo sé.

    Por otro lado, puede interpretarse en un sentido meramente humano: cabe suponer que la crucifixión es puesta por Platón como ejemplo de la pena más cruel impuesta en la época, y que previamente a ella todo reo era azotado y atormentado como parece lógico. Lo de quemarle los ojos, no es aplicable a Cristo. En fin...
    Última edición por ALACRAN; 20/02/2020 a las 19:14
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  4. #4
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Catolicismo pagano

    Curioso episodio de las conquistas de Alejandro Magno. Para entenderlo, conviene recordar lo poco que se prodigaba la postración entre los griegos fuera de la adoración a sus dioses, practicada por los persas con sus reyes (la proscinesis) y que ellos consideraban una muestra bárbara de servilismo:

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Inci...la_proskynesis

    Saludos en Xto.

    Desvío Hacia Israel
    Durante su campaña militar contra Persia, Alejandro se desvió hacia el sur, conquistando Tiro y luego Egipto, pasando por lo que hoy en día es Israel. Hay una historia fascinante acerca del primer encuentro entre Alejandro y los judíos de Israel, quienes se encontraban bajo el dominio del imperio persa.
    La narración respecto a la primera interacción entre Alejandro y los judíos se encuentra registrada tanto en el Talmud (Yomá 69a) como en el libro "Antigüedades Judías" del historiador judío Flavio Josefo (XI, 321-47). En ambos relatos el Sumo Sacerdote del tempo de Jerusalén, temiendo que Alejandro fuera a destruir la ciudad, salió a su encuentro antes de que llegara a la ciudad. La narración describe como Alejandro, al ver al Sumo Sacerdote, se bajó de su caballo e hizo una reverencia (Alejandro raramente, quizás nunca, se postraba ante alguien). En el relato de Flavio Josefo, cuando el general Parmerio le preguntó la razón, Alejandro respondió: "No hice una reverencia ante él, sino ante el Dios que lo ha honrado con el Sumo Sacerdocio; pues he visto a esta misma persona en un sueño, con esta misma apariencia".
    Como tributo a su apacible conquista, los sabios declararon que los primogénitos de aquella época fueran llamados Alejandro – el cual sigue siendo un nombre judío hasta el día de hoy.
    Alejandro interpretó la visión del Sumo Sacerdote como un buen presagio, y por tanto se apiado de Jerusalén, absorbiendo pacíficamente a la tierra de Israel en su creciente imperio. Como tributo a su conquista apacible, los sabios declararon que los primogénitos de aquella época fueran llamados Alejandro – el cual sigue siendo un nombre judío hasta el día de hoy. Y el día de aquel encuentro, 25 de Tevet, fue declarado una festividad menor.

    Alejandro Magno en el Templo de Jerusalén Sebastiano Conca (1680-1764).jpg

    EL SÉPTIMO HOMBRE: JERUSALEM Y ALEJANDRO MAGNO.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ritual pagano en la Catedral de Santiago de Compostela
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/05/2014, 13:26
  2. Tolkien y el Catolicismo.
    Por Alejandro Farnesio en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/11/2011, 12:46
  3. Liberalismo y Catolicismo
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/09/2011, 18:25
  4. catolicismo - nacion(es)
    Por LoGasKoï en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/05/2005, 13:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •