Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores1Víctor

Tema: La Iglesia en España (1936-1975) – Síntesis histórica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia en España (1936-1975) – Síntesis histórica

    Monseñor José Guerra Campos
    Separata del “Boletín oficial del Obispado de Cuenca”
    Núm. 5, mayo 1986
    En 1964, el número de sacerdotes diocesanos era de 26.000 (aumento, 25 por 100), siendo las Diócesis 63 y las parroquias unas 20.000. Sacerdotes religiosos, 10.000 (aumento, 66 por 100). Total de Religiosos, en 150 Institutos: más de 38.000 (aumento, 170 por 100). Religiosas, en 260 Institutos (unos 60, creados en España estos años): 109.000 (aumento, 60 por 100), de ellas 20.778 de clausura. Incluidos los Institutos Seculares, en 1964, había en España más de 200.000 personas dedicadas por consagración especial al servicio de la Misión de la Iglesia (de ellas, unas 30.000 fuera del país), sin contar los centenares de miles de seglares apostólicos (5).Caracteriza a los años cuarenta y cincuenta el interés por cultivar formas de espiritualidad y de dedicación misionera del Clero diocesano (6). La Acción Católica trabaja por integrar a los católicos en la comunión fundamental de la Iglesia, con vinculación cordial al Papa, a la Diócesis con su Obispo y a la Parroquia (7). Gran solicitud por la regeneración de la familia. Se insiste en que el apostolado es obligatorio para todo cristiano. Se subraya la necesidad de esa forma orgánica de colaboración directa con la Jerarquía que es la Acción Católica, animadora de todas las dimensiones de la misión de la Iglesia. Al comenzar los años sesenta, la Unión Nacional de Apostolado Seglar reunía más de noventa organismos nacionales, de la Acción Católica y de otros Movimientos; y el número de militantes asociados multiplicaba muchas veces el que suman todas las actuales organizaciones políticas y culturales (8).La creatividad es nota distintiva de los dos primeros decenios. Casi todos los instrumentos de que está dotada la Iglesia actual (obras editoriales, catequéticas, misioneras, medios de difusión, órganos de enseñanza y cultura, acción asistencial, cauces de espiritualidad seglar, cine, etc.) se crearon o se reforzaron antes del año sesenta.Notas:
    1. Exposición, Roma. Datos estadísticos sobre sacerdotes y religiosos en el mundo entero: Guía 1954 y sigs., y serie del Anuario Pontificio.
    2. Hubo muchas iniciativas y movimientos para afirmar en los dedicados al servicio pastoral exigencias de vida espiritual y de disponibilidad misionera no menores que en los religiosos. Bajo el patrocinio del Beato Juan de Avila se forman equipos de sacerdotes del Clero secular que participan en Misiones Populares. Renace, como otras veces en la historia, el deseo de vida en común.
    3. Se celebraron con especial intensidad el Día del Papa, el Día del Prelado, el Día de la Parroquia (en la fiesta del Buen Pastor).
    4. Por ejemplo, la rama de Mujeres A. C., tenía 150.000 miembros; la Juventud Obrera A. C., 87.000; las Hermandades del Trabajo, 113.000… Como referencia para justipreciar estas cifras, se puede indicar que en 1979, según informe oficial de la Conferencia de Obispos, las Mujeres de A. C. tenían 11.000 miembros, y la Juventud Obrera, 800 (y unos 1.900 en iniciación).

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia en España (1936-1975) – Síntesis histórica

    Monseñor José Guerra Campos
    Separata del “Boletín oficial del Obispado de Cuenca”
    Núm. 5, mayo 1986
    Recordemos unas líneas de acción dominantes:EvangelizaciónLa Predicación se intensifica, acercándose a todos los lugares de vida y trabajo. Se utilizan todas las emisoras radiofónicas de España; las propias de la Iglesia llegan a ser 47, red no igualada en Europa. Cerca de 700 revistas y boletines. Millones de folletos. Se editan unos 5.000 libros en los primeros veinte años; hacia 1975 salían unos 1.900 títulos al año, con unos 13.000.000 de ejemplares (9). Las Misiones populares reaniman la vida de fe de muchas comarcas. Se entregan a este ministerio más de 8.000 sacerdotes seculares y religiosos, y alcanzan a más de 3.000.000 de personas cada año (10).Catequesis y enseñanza religiosaLlegan a todos los niños y jóvenes. En las escuelas nacionales es muy intensa la colaboración de los maestros. Las instituciones de la Iglesia tenían al final del período 6.852 escuelas propias (2.405 de Preescolar, 2.734 de Educación Básica, 822 de Bachillerato, 525 de Formación Profesional, 23 de A. T. Sanitarios, 34 de Asistentes Sociales, 120 —refundidas en 22— de Formación del Profesorado), con cerca de 1.900.000 alumnos; y unos 280 centros de enseñanza radiofónica. Dirigían 191 centros de educación especial (11). El nivel medio de formación en las Universidades no pareció satisfactorio; se completó con una buena labor en algunos Colegios Mayores. Añadamos que la formación de los asociados es tarea primordial de los Movimientos apostólicos (12).Notas

    1. Libros católicos de España: catálogo de la «Exposición presentada por el Instituto Nacional del Libro Español en homenaje al Concilio Vaticano II» en Roma, 1963. Guía de medios de comunicación social de la Iglesia en España, con datos resumidos en Guía de la Iglesia en España 1979.
    2. La Federación del Apostolado de la Palabra comprendía 8.600 sacerdotes, participando 16 Institutos Religiosos. Su campo de acción eran las Misiones Populares, los Ejercicios Espirituales y el Catecismo. Por ejemplo, en el período anterior a 1964 los Paúles, con cooperación del Clero secular, habían organizado 29 Grandes Misiones, que llegaron a más de tres millones y medio de personas.
    3. El número de Institutos Religiosos dedicados al ministerio escolar era de unos 170. El número de alumnos en las escuelas de la Iglesia, el año 1975, era: 288.035 en Preescolar; 1.310.356 en General Básica; 189.983 en Bachillerato; 71.306 en Formación Profesional; 4.465 en A. T. Sanitarios; 6.780 en Formación del Profesorado.
    4. El autor examinó el estado de la formación religiosa universitaria en el Congreso Nacional de Perfección y Apostolado 1956. Circulaba entonces una Encuesta preocupante de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, de Valladolid (1952).

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia en España (1936-1975) – Síntesis histórica

    La fuente de los anteriores artículos: https://manuelmartinezcano.org/categ...campos/page/3/

  4. #4
    Avatar de In diebus illis
    In diebus illis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 jun, 05
    Ubicación
    Doñibla
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: La Iglesia en España (1936-1975) – Síntesis histórica

    Nota: y no va contra Pious, sino para el transcriptor de los textos:

    Lo de «Monsignore» es un título extranjero que el doctor Guerra Campos jamás usó como buen español.

    Sería don José, su ilustrísima o el doctor Guerra Campos la forma correcta de nombrarle.
    RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ley de la mentira histÓrica: Badajoz 1936
    Por Valmadian en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/01/2017, 22:47
  2. Bibliografía Histórica de España
    Por Nok en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 23/09/2013, 19:12
  3. Conversación Kissinger-Bouteflika 1975 sobre el Sáhara
    Por Ponape en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/08/2010, 12:19
  4. 1936: España en llamas (Medal of Honor Mod)
    Por Lo ferrer en el foro Informática
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 30/07/2009, 14:35
  5. La persecución religiosa en España no empezó en 1936
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/12/2007, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •