Re: Las profecías de Ezquioga

Iniciado por
Alejandro Farnesio
La pregunta es: ¿Reinstaurar qué Monarquía?
Sí se cumpliesen estas profecías, de ellas se deduce que va a haber una tercera república, y después se habla de un monarca, por tanto hay una reinstauración de la monarquía como forma de Estado y gobierno, aunque no necesariamente en la misma dinastía.
El tema me parece bastante interesante, aunque está abierto a todo tipo de especulaciones o apreciaciones personales.
El género profético tiene esa peculiaridad, incluso el Apocalipsis de San Juan lo está, aunque en éste caso concreto los católicos no debemos intentar interpretar nada al ser parte de Los Evangelios. Sobre el resto, de entonces a acá, siempre se sostiene que la Iglesia habiendo un non obstat deja cada fenómeno al criterio personal de cada uno y a la devoción privada, caso de creer en su sobrenaturalidad.
Yo también he intentado hacer predicciones teniendo en cuenta apariciones de la Virgen y, sinceramente, no he dado ni una (al menos aparentemente).
En este caso concreto, más que predicciones mías o de cualquier otra persona, se trata de rescatar lo que sucedió en Ezquioga y tratar las profecías que allí manifestaron los videntes que se les habían transmitido. También, se recogen, y resumen, otras que al parecer se produjeron a través de algunas otras personas relacionadas con aquél acontecimiento. ¿Y por qué se hace? por la razón de que lo profetizado se ha ido pareciendo sorprendentemente a los acontecimientos habidos desde entonces. Tienen también otra característica, y es que dentro de que en todas las ocasiones se emplea una retórica no siempre muy clara, en esta ocasión lo es bastante más. Por supuesto, sin olvidar que se dice del género profético que tiene más de aviso, o advertencia, para reconducir actitudes, que de relato de hechos que han de acontecer necesariamente.
Saludos a todos, hacía tiempo que no escribía.
Pues estaría muy bien que te prodigases más.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores