Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 33

Tema: Las profecías de Ezquioga

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las profecías de Ezquioga

    “De Fátima a Civitavecchia, estamos dentro del Tercer Secreto”

    Por INFOVATICANA | 16 mayo, 2020

    La apostasía dentro de la Iglesia es la cosa más grave e impactante" que emerge de las apariciones de la Virgen del siglo XX. “El cardenal Ciappi, que había leído el tercer secreto, especificaba que la Virgen había dicho que la apostasía comenzaría en los niveles más altos de la Iglesia”.

    “Estamos gobernados por la masonería, porque muchos políticos, y distintos obispos y cardenales están, desgraciadamente, afiliados y, en Civitavecchia, “se advirtió a Italia” de por qué existe esta convergencia. La suspensión de las misas presenciales puede ser “una apostasía práctica”, porque “si Nuestra Señora recomienda la Eucaristía todos los días, y tú la niegas, evidentemente es, en la práctica, una fuerte confrontación entre Ella y Satanás, que terminará con el triunfo del Inmaculado Corazón de María”. La Nuova BQ entrevista al padre Flavio Ubodi, teólogo capuchino, por el 103 aniversario del comienzo de las apariciones de Fátima.

    La apostasía a partir de las jerarquías eclesiásticas, la persecución de la Iglesia no solo por el mundo sino dentro de la Iglesia misma, la entrada en los tiempos del tercer secreto de Fátima que conducirá al triunfo del Inmaculado Corazón de María. En definitiva: estamos en el apogeo de la confrontación entre la Virgen y Satanás. Esta es la lectura que el padre Flavio Ubodi da, basándose en las revelaciones marianas en Fátima y Civitavecchia, sobre los tiempos que vivimos.

    Teólogo capuchino, autor del libro La Virgen de Civitavecchia. Lágrimas y mensajes [publicado en español por Homo Legens], el padre Ubodi fue vicepresidente de la comisión teológica diocesana que, a mediados de los años noventa, se expresó a favor de la sobrenaturalidad de las lágrimas de la Virgen de Civitavecchia. Una manifestación de la Virgen que continuó con las apariciones y los mensajes a la familia Gregori, hechos que la Iglesia ha reconocido paulatinamente. En esos mensajes, el vínculo entre Fátima y Civitavecchia, una diócesis en las afueras de Roma donde la Santísima Virgen se manifestó para cumplir lo que se había anunciado a los tres pastorcitos, es explícito.

    Con motivo del 103 aniversario del comienzo de las apariciones en Fátima, en la Cova d’Iria, la Nuova Bussola ha entrevistado al Padre Ubodi.


    Padre Ubodi, el 13 de mayo de 2010, en el décimo aniversario de la beatificación de Jacinta y Francisco, Benedicto XVI dijo: «Cualquiera que pensara que la misión profética de Fátima había concluido, estaría equivocado». ¿Cuál es esta misión profética?

    De momento, es necesario decir que aquella frase de Benedicto XVI, de hecho, puso en evidencia que lo que dijo el cardenal Bertone sobre la conclusión del mensaje de Fátima era falso. La misión profética es el anuncio de lo que hubiera sucedido en estos últimos tiempos. Tratándose de una profecía contenida en un secreto, es difícil decir con precisión de qué se trata. Sin embargo, podemos decir, con cierta seguridad, que se trata de la apostasía dentro de la Iglesia (también anunciada en Civitavecchia), y esta es la cosa más grave e impactante. Los cardenales Oddi y Ciappi dijeron que Nuestra Señora había anunciado la gran apostasía dentro de la Iglesia. Y Ciappi, que había leído el tercer secreto, especificaba que la Virgen había dicho que la apostasía comenzaría en las altas esferas. En mi opinión, esta es la gran profecía.

    ¿Cómo se relaciona esto con la tercera parte del Secreto, en particular con la visión de los mártires y de las persecuciones a la Iglesia?

    Si hay una apostasía dentro de la Iglesia, comenzando con los niveles más altos, está claro que aquellos que no estén en línea con las directivas de los líderes serán perseguidos automáticamente. Además de sufrir una persecución por parte del poder secular adverso a la Iglesia.

    En Fátima, Nuestra Señora pidió, junto con la Comunión reparadora de los primeros sábados, la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, para preservar al mundo de la Segunda Guerra Mundial. No se la escuchó. En Civitavecchia, hace 25 años, pidió en particular la consagración de Italia. ¿Por qué?

    De Italia y también del mundo. Con respecto a Italia, dijo: «Vuestra nación está en grave peligro». No especificó qué tipo de peligro: si es físico, moral, espiritual, social, catástrofes naturales. Ciertamente, Italia está sufriendo enormes desviaciones, una pérdida de valores cristianos. Italia ha sido advertida, en mi opinión, porque la posición de los líderes, de los gobernantes, puede estar en sintonía con la apostasía dentro de la Iglesia, e incluso favorecerla creando restricciones, imposiciones sobre la administración de los Sacramentos, limitaciones al culto, etc., y así sucesivamente. Tengo la impresión de que el Covid-19 haya sido la ocasión para los ensayos generales.


    ¿Cree que la Iglesia está renunciando a su libertad?

    Sí. La impresión es que hay una especie de acuerdo masónico a los niveles más altos. Estamos gobernados por la masonería porque, desgraciadamente, muchos políticos y distintos obispos y cardenales están afiliados o responden a una obediencia masónica. Por tanto, si hay un poder, por encima de los otros, que ordena, que da las directivas, esta parte de la jerarquía desviada debe obedecer. Y, desde el momento en que tienen poder, pueden imponer y condicionar la vida de los fieles.


    Tanto Fátima como Civitavecchia tienen la Eucaristía en el centro. A los Gregori, la Virgen les habló de la comunión diaria para santificarse. Sin embargo, ahora, los fieles llevan casi tres meses sin misas, que no se restablecerán hasta el 18 de mayo, con graves condicionamientos para la liturgia. ¿Cómo se puede leer esta situación de privación de la Eucaristía?


    Es un ataque al corazón del cristianismo. El centro de todo es Jesucristo, y lo encontramos en la Eucaristía. Si queremos tener vida, vida plena, debemos recibir la Eucaristía. Si, en cambio, eliminamos la Eucaristía de la Iglesia, de la vida de los fieles, habrá un empobrecimiento espiritual aterrador. Privar a los fieles de la Eucaristía ha sido un gran acto satánico. En las palabras de Nuestra Señora, esto está implícito: si Ella recomienda la Eucaristía todos los días y tú la niegas, evidentemente hay, en la práctica, una fuerte confrontación entre la Virgen y Satanás, entre el corazón del cristianismo, que es Jesucristo, y las potencias enemigas que quieren alejar a los hombres de Él. Estoy convencido de que ya estamos dentro del tercer secreto de Fátima, que se está realizando.

    Los obispos de naciones enteras, comenzando desde Italia, han suspendido las misas… es algo que nunca se había visto en dos mil años de Iglesia.

    Este podría ser un aspecto de la apostasía general, es decir, una apostasía práctica. Primero hay una apostasía doctrinal que consiste en renegar de los fundamentos del cristianismo como la Revelación -negar que sea la Palabra de Dios válida para todos los tiempos y lugares- y, también, la Tradición, los dogmas, las verdades contenidas en el Credo. También se llega a negar la divinidad de Jesucristo, reduciéndolo a un simple hombre. Y así se niega la presencia real de Jesús en la Eucaristía, la importancia de los Sacramentos, etc. Esto en el plano doctrinal. Luego está la apostasía práctica: el abandono de la práctica religiosa.


    ¿Qué piensa del hecho de distribuir la comunión con guantes?

    En mi opinión, se trata de una profanación que roza el sacrilegio. Distribuir la Comunión con guantes significa no tener respeto por Jesucristo presente en la Eucaristía y, tampoco, por el fiel que la recibe. También existe el problema de los fragmentos del Cuerpo de Cristo, que pueden permanecer pegados a los guantes, y no se sabe qué pasa con ellos.


    Volvamos a Fátima y Civitavecchia. ¿Qué nos dice del paso del testigo entre la hermana Lucía y Jessica Gregori?

    Nuestra Señora le confió el tercer secreto a Jessica. Ella, en 1996, se reunió con sor Lucía, hablaron en privado y, por lo que supe por parte de Jessica, compararon los mensajes de Nuestra Señora y estos coincidían perfectamente. Existe una relación muy estrecha entre Fátima y Civitavecchia. Fátima ocurre a principios de siglo, Civitavecchia al final. Fátima es el anuncio de lo que sucedería, Civitavecchia es la entrada en las cosas que habían sido anunciadas en Fátima. En Civitavecchia, la Virgen, cuando dice que Satanás está tratando de oscurecer al mundo y también a la Iglesia, advierte: «Prepararos para vivir lo que les había revelado a mis pequeños en Fátima». Hemos entrado en esos tiempos.


    ¿Cuáles son los contenidos en común?

    La invitación, urgente, a la conversión. La consagración al Inmaculado Corazón de María. Tanto en Fátima como en Civitavecchia se habla de consagrar, no de encomendar: hay una profunda diferencia. Encomendarse es más superficial, la consagración es mucho más poderosa porque involucra más a la persona, la familia, la Iglesia o la nación que la hace: es como decir “soy tuyo, te entrego a ti todo mi ser, para que tú puedas entregarlo al Padre”. Otro punto en común entre Fátima y Civitavecchia es la recitación del rosario como un arma para derrotar a Satanás, eliminando así todo peligro para el alma, y no solamente.


    ¿Un ejemplo de peligro?


    En Civitavecchia se pone en evidencia que Satanás habría tratado de destruir el mundo buscando provocar una guerra nuclear.


    En Civitavecchia, es claro el odio de Satanás contra la Iglesia y la familia.

    Civitavecchia se caracteriza, sobre todo, por la familia, es decir, la destrucción de la familia, por lo tanto, de la célula primordial de la sociedad. Cuando estas advertencias surgieron de Nuestra Señora, todavía no había empezado el bombardeo de las parejas de hecho, de las parejas homosexuales, de los vientres de alquiler, etc. Yo veo esta conexión: en Fátima, la principal preocupación es la Iglesia, en Medjugorje es la parroquia, en Civitavecchia es la familia. Esta, podría decirse, es la especificidad de las apariciones que, por lo demás, tienen muchos puntos en común, como el llamamiento constante a la oración, la penitencia y, por lo tanto, la conversión.

    ¿Qué vínculo hay entre la visión de Fátima sobre el infierno y las lágrimas de Civitavecchia?

    Las lágrimas de Civitavecchia ponen en evidencia el dolor de la Virgen que llora la sangre de su Hijo derramada en vano por muchos. La visión del infierno en Fátima nos recuerda que, a pesar de la Cruz, de la sangre derramada por Jesús, muchos se condenan. Lo mismo, de otra manera, se dice en Civitavecchia. La sangre que llora Nuestra Señora es la sangre de Cristo, porque muchos no se benefician de esta sangre, rechazando la Misericordia de Dios y, por lo tanto, se condenan.


    Cuando la segunda Madonnina de Civitavecchia, procedente de Medjugorje, exuda aceite perfumado, ¿qué significado tiene?

    Este también es un fenómeno significativo. Esta estatuilla -donada por el cardenal Deskur y bendecida en nombre de Juan Pablo II- manifiesta estas exudaciones cuando menos te lo esperas, frente a grupos o a personas, a menudo durante las fiestas litúrgicas: es un signo de la protección de María y de las gracias del Espíritu Santo.

    Si estamos yendo hacia el punto álgido de la batalla, ¿significa que el triunfo prometido por la Virgen está cerca?

    Claro, pero no sabemos cuánto tiempo puede durar esta batalla. Este también es un elemento común a Fátima y Civitavecchia: Nuestra Señora dice que habrá pruebas, tribulaciones, pero al final triunfará el Inmaculado Corazón de María. Este triunfo emerge en las revelaciones de Fátima y Civitavecchia, e infunde fortaleza al cristiano que cree.

    Publicado por Ermes Dovico en la Nuova Bussola Quotidiana.

    Traducida por Verbum Caro para InfoVaticana.


    https://infovaticana.com/2020/05/16/...ercer-secreto/



    "en Fátima, la principal preocupación es la Iglesia, en Medjugorje es la parroquia, en Civitavecchia es la familia"

    Ciertamente, pero el entrevistado olvida que Garabandal es la oración y el arrepentimiento y el AVISO que nos pondrá delante cómo nos ve Dios a cada uno de nosotros. Y que Ezquioga fue el aviso de lo que habría de venir.

    Se sabe perfectamente que Fátima tuvo su continuidad en Garabandal, y lo ha tenido en las otras apariciones y manifestaciones posteriores.

    En cuanto a la cuestión del contenido del Tercer Secreto, parece que cada vez es más evidente que se trata de la APOSTASÍA GENERAL:

    "Él les dijo: "Vosotros, ¿quién decís que soy yo?". 16.Simón tomó la palabra y dijo: "Tú eres el mesías, el hijo del Dios vivo". 17.Jesús le respondió: "Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque eso no te lo ha revelado la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 18.Yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella."

    (MATEO 16: 15-18)



    http://hispanismo.org/crisis-de-la-i...tml#post171042 (# 210)
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las profecías de Ezquioga

    Vuelta del comunismo. En España una III república de la que ya se está hablando y sobre la que conjeturan los dos amiguetes del gobierno que tenemos, avisos al jefe del Estado Don Felipe de que algo se está cociendo a sus pies, o sea, posible caída de la monarquía -de ésta extraña forma sin soberanía surgida de las revoluciones genocidas del pasado "mono-arquía" (gobierno de uno), "demo-crática"(gobierno de todos)-, pero que dará paso, a su vez, a la propia defenestración republicana y una restauración monárquica en otra dinastía. Y un periodo de paz muy breve a continuación.

    En Estados Unidos, el baluarte liberal contra el comunismo por excelencia, éste ya ha hecho presa y los estadounidenses aún no se han enterado, o quizás es que todavía no ven el alcance de lo que les está pasando, pero al final, y como siempre son otros los que pagan las consecuencias: persecución de la Iglesia Católica por parte de los salvajes comunistas del BLM, amparados y apoyados por un Partido Demócrata ateo (quién se lo iba a decir a Kennedy) hoy reconvertido en ultraizquierda de las zarpas de SOROS, GATES, la bruja HILARIA y OBAMA. Por otra parte nada que no se sepa desde que existen Los Evangelios en los que en palabras de Jesucristo se nos dice que los cristianos seremos perseguidos como Él lo fue.


    Destruyen iglesias e imágenes religiosas por todo Estados Unidos

    Por Carlos Esteban | 13 julio, 2020

    Ha sido un fin de semana de fuego y destrucción para la Iglesia católica norteamericana, que ha vivido ataques e incendios de iglesias y estatuas religiosas, especialmente la de la Misión de San Gabriel, más antigua que los propios Estados Unidos.
    Que la fiebre iconoclasta que acompaña a las protestas de Black Lives Matter en Estados Unidos no iba a detenerse en la destrucción o retirada de estatuas del apóstol de California, San Junípero Serra, estaba cantado, pero este fin de semana ha sido especialmente trágico en ese sentido, incluyendo el incendio de la Misión de San Gabriel, una de las más antiguas del país, fundada por el propio San Junípero.

    El sábado la policía de Ocala, en Florida, detuvo a un joven por homicidio frustrado al pegar fuego a la Iglesia de la Reina de la Paz mientras se celebraba una misa dentro. Afortunadamente, los fieles pudieron salir a tiempo antes de que hubiera que lamentar víctimas.

    Mientras, en la Iglesia de San Pedro de Dorchester, cerca de Boston, Massachussetts, prendieron fuego a una estatua de la Virgen. Según una cadena local de noticias, un individuo aún no identificado prendió fuego a un ramo de flores de plástico que sostenían los brazos de la estatua, quemando irreparablemente el rostro y las manos.

    Otra estatua de Nuestra Señora, esta en Nueva York, frente a la Escuela Preparatoria y Seminario Catedralicio, fue vandalizada el viernes por la mañana y cubierta con una pintada donde podía leerse ÍDOLO. También fue asaltada una iglesia protestante en Forth Worth, Texas.

    Pero el incidente más grave -las primeras investigaciones no descartan que fuera intencionado-se produjo en la madrugada del sábado, en un incendio que destruyó buena parte de la Misión de San Gabriel. Según Angelus News, la Misión de San Gabriel Arcángel la fundó Serra en 1771, la cuarta levantada por el santo en California.

    El Arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, relata en su cuenta de Facebook cómo nada más conocer la noticia se personó en la iglesia “para rezar con la gente”, añadiendo que, pese al fuego, “San Gabriel será siempre el corazón espiritual de la Iglesia en Los Angeles, el lugar desde el que se expandió el anuncio del Evangelio.

    Solo día antes del incendio, el personal de la misión había retirado una estatua de San Junípero Serra del espacio público por miedo a los alborotadores de las protestas raciales, después de que miembros del movimiento Black Lives Matter destruyeran otras efigies del santo.

    El domingo estalló un incendio en la iglesia de San Marcos en Birmingham, Alabama, dañando el techo, según LifeSiteNews, aunque no hubo que lamentar víctimas humanas.

    por Carlos Esteban.


    https://infovaticana.com/2020/07/13/...stados-unidos/


    Aparte de las decenas de miles de asesinatos de cristianos negros a manos de negros musulmanes en Nigeria, pero ésos no importan, están lejos y no se llaman como el delincuente muerto en Estados Unidos por la violencia policial supremacista. Asesinatos por doquier, quema de iglesias y de viviendas, a veces de poblados enteros, esclavización de niñas a las que después de violar obligan a apostatar, pero no pasa nada, eso sucede en otro planeta distinto al de la gente buenista que vive para comer, dormir y fornicar.

    Sin embargo, mucho me huelo que sí va a terminar por afectarnos y de qué manera, aunque en Ezquioga se avisó que los crucíferos expulsarían a los musulmanes. Hoy son muchos los que se duelen que Santa Sofía haya sido reconvertida, una vez más, si ya lo fue, en mezquita. Y así ha sido por decisión de ese salvaje que gobierna Turquía, y que muchos en esto que todavía seguimos llamando "Occidente" ven con buenos ojos, cuando es un enemigo monumental, el "aliado" atlantista, vamos, más de lo de siempre porque le van las babuchas, como a otros aquí. Son muchos los que todavía no se han enterado, no sé sí es que porque siguen creyendo en las hadas, o porque les da miedo lo que va a venir, que el tiempo de las palabras ha terminado y llega la hora de la acción.



    ¿RENACE EL IMPERIO OTOMANO?

    Erdogan: convertir Santa Sofía en mezquita, primer paso para el renacimiento islámico hasta Al Andalus

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha celebrado la reconversión de la antigua basílica de Santa Sofía de Estambul, ahora museo, en mezquita como un primer paso de un «renacimiento» islámico que debe abarcar desde Bujará, en Uzbekistán, a Al Andalus (España)

    13/07/20

    (EP) «Mi felicitación de corazón a todas las ciudades que simbolizan esta civilización (islámica), desde Bujará a Al Andalus. Este renacimiento es nuestro deber desde Alp Arslan al sultán Mehmed II y a Abdul Hamid II», todos ellos dirigentes árabes u otomanos conocidos principalmente por sus conquistas, que les permitieron ampliar sus dominios, afirmó Erdogan en su discurso el pasado viernes para conmemorar la reconversión de Santa Sofía en mezquita.

    «Este renacimiento es el símbolo de la vuelta del sol naciente de nuestra civilización, basada en la justicia, la conciencia, la ética, el monoteísmo y la hermandad, la civilización que espera con anhelo toda la Humanidad», añadió.

    En árabe, no en inglés ni en turco

    El discurso oficial de Erdogan en árabe difundido por el servicio de prensa incluye estas referencias, pero ni la versión en turco ni en inglés mencionan en ningún momento Al Andalus.

    Además, la versión en árabe enmarca la reconversión en mezquita de Santa Sofía en una corriente que incluye «la liberación de Al Aqsa», en referencia a la Mezquita de Al Aqsa, tercer lugar sagrado del Islam situado en la parte de Jerusalén bajo ocupación militar israelí.

    La intervención de Erdogan recuerda en particular la conquista de Bizancio por parte de Mehmed II y su entrada en la entonces basílica de Santa Sofía e inmediata conversión en mezquita. Su recuperación como mezquita es una «segunda conquista» de la antigua capital del Imperio Romano Oriental.

    El Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan tiene su origen en la organización islamista Hermanos Musulmanes y tras el intento de golpe de Estado fallido de 2016 Erdogan ha endurecido la persecución de la contestación y ha incrementado la presencia exterior de Turquía con despliegues militares en Siria o Libia.



    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=38145
    Última edición por Valmadian; 13/07/2020 a las 23:47
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Las profecías de Ezquioga

    Mariofanías del S. XX: Las Apariciones de la Virgen Dolorosa en Ezquioga (Guipúzcoa, 1931) a los hermanos Antonia y Andrés Bereciartúa

    Padre Francisco José Cortes Blasco


    Entre las Apariciones de la Santísima Virgen María a lo largo de la historia, ninguna tan controvertida, impugnada y silenciada como las Mariofanías de Ezquioga (1931-1934). Estas se producen cincuenta años antes de las de Medjugorje, casi en las mismas fechas (finales de junio).

    En aquel tiempo, Ezquioga es un pequeño pueblo de montaña ubicado en el centro de la provincia de Guipúzcoa (Vascongadas) del partido judicial de Azpeitia, diócesis de Vitoria, situado en la carretera general de Francia, en la falda del monte Isasmendi. En 1965 se fusionó con el municipio de Ichaso, hasta que, recientemente, en diciembre de 2016, se desanexionaron, por lo que Ezquioga volvió a ser municipio independiente bajo la denominación oficial de Ezkio.

    Las Apariciones comenzaron, como veremos, el 30 de junio de 1931 cuando los hermanos Antonia y Andrés Bereciartúa vieron por primera vez a la Virgen. La noticia corrió como la pólvora (la “aparición” conmocionó a la opinión pública haciéndose enormemente popular en pocas semanas a través de los medios de comunicación) y millares de personas comenzaron a acudir en peregrinación. A finales de 1931, un millón de personas había ido al lugar de las Apariciones: la campa de Anduaga, en dicha localidad, con un pico de más de 70.000 peregrinos el 16 de octubre.

    Médicos, escritores y periodistas de toda España acudían a ver aquellos extraños sucesos. Numerosas personalidades de Europa, especialmente de Francia, Bélgica e Irlanda se presentaron también en Ezquioga. Entre ellos sobresale el escritor católico y académico de la lengua francesa, Gaëtan de Bernoville.

    En 1932 Pío Baroja escribió la novela “Los Visionarios” sobre las Apariciones de Ezquioga, la cual fue llevada al cine en 2001 por Manuel Gutiérrez Aragón.

    El ilustre médico D. Gregorio Marañón fue comisionado por la República para investigar las Apariciones, pero, tras conocerlas, declaró a los medios de la época la falta de “competencias” para sacar conclusiones: “He estado examinando desapasionadamente lo que ocurre aquí y puedo afirmar que los médicos nada tenemos que hacer aquí, porque los fenómenos habidos en los videntes, no pertenecen a la ciencia patológica. Pertenecen a otros estudios que a mí no me competen. Que vengan los competentes y vean si los alcanzan”.

    Muy pronto, el número de estos “videntes” o “visionarios” (falsos videntes) fue creciendo imparablemente hasta llegar a sobrepasar el increíble número de 200 (de los que no más del diez por ciento podrían ser “supuestamente” auténticos). Y es que, como ocurre en todas las Apariciones, Ezquioga fue un campo de batalla donde actuó tanto la Virgen como el maligno. Las desviaciones comenzaron muy pronto. Fenómenos aparentemente preternaturales se multiplicaban: éxtasis, xenoglosia (algunos hablaban en lenguas como el arameo), estigmas, levitaciones, comuniones místicas, secretos, profecías y mensajes apocalípticos, … fruto, la mayoría, de alucinaciones y de histeria mística (cuando no de auténtico fraude) en un ambiente de enorme fervor religioso.

    El investigador que, en la actualidad, mejor conoce estas Mariofanías es el sacerdote pasionista Doctor Don Antonio María Artola, quien ha escrito, recientemente, varios libros sobre el tema (“¿Qué pasó en Ezkioga? Pequeña historia de las apariciones” y “El proceso eclesiástico sobre las apariciones de Ezkioga [1934-1936] publicados en Lima en 2016 y 2017, respectivamente). El Padre Artola distingue tres etapas en las Apariciones. La primera se cierra el 8 de julio de 1931, con aroma sobrenatural, en la que sólo hay dos videntes: Antonia y Andrés. Entonces, empieza una segunda, que llama “carismática” en la que se da una cierta “inducción” mística por la que se suscita o despierta en varios peregrinos un nuevo fenómeno de visiones extáticas y mensajes proféticos (segundo grupo de videntes): esta termina el 31 de agosto de 1931. Es, entonces, cuando empieza una tercera (de unos tres años de duración) en la que, ante el ambiente saturado de espiritualidad, se multiplican los “visionarios”, llegando a sobrepasar los 200, con abundante fenomenología paranormal y locuciones extáticas y en la que no faltaban (como apuntamos) la histeria mística, las simulaciones y los hechos fraudulentos. Sea como fuere, en los primeros meses casi todos los sacerdotes, seminaristas y personas religiosas de Guipúzcoa y Vizcaya peregrinaron a Ezquioga. Más tarde, empezaron a llegar gente de toda España y del extranjero y a proliferar kioscos de venta de objetos religiosos, como estampas, rosarios, etc. Es, entonces, cuando las “apariciones” empiezan a tomar un cariz político.

    Las autoridades de la diócesis, con el Vicario General al frente (el Obispo Mateo Múgica estaba desterrado en Francia por desafecto al régimen republicano), fueron posicionándose progresivamente en contra de las Apariciones llegando a perseguirlas activamente y reclamando incluso la intervención del Estado para ello.

    Sea como fuere, en la historia de las Apariciones marianas, Ezquioga aparece en la cabeza de todas las Apariciones del siglo XX condenadas por la Iglesia, con la peculiaridad de sufrir dos condenas: la primera condenación oficial fue diocesana, mediante una carta pastoral del 7 de septiembre de 1933, y, la segunda, romana, del Santo Oficio, por Decreto de 13 de junio de 1934. El 18 de junio se publicó en L’Osservatore Romano. Las peregrinaciones fueron decreciendo notablemente sin llegar a desaparecer del todo, aún en nuestros días.

    A nosotros nos interesa conocer, principalmente, esa “primera época” de las Apariciones y a los dos videntes originales: los hermanos Bereciartúa. Todo lo que vino después de la primera semana no se puede considerar como “sobrenatural” o verdadero, sino más bien (y como mucho) “preternatural” (no venido, pues, del cielo sino del mundo o, más bien, del “príncipe” de este mundo: Satanás). Precisamente los procesos eclesiásticos que descalificaron las Apariciones como falsas, estudiaron toda la fenomenología posterior (la que comenzó en la “segunda época”), cuando (muy pronto, a partir del 7 de julio de 1931) empezaron las desviaciones: los hechos imaginarios (sin sobrenaturalidad) de los visionarios extáticos (“iluminados” o falsos videntes) que iban creciendo sin parar (hasta llegar a 250).

    A este respecto, es bueno recordar cómo algunas de las Apariciones Marianas aprobadas por la Iglesia, fueron primero perseguidas y declaradas falsas, como las de Nuestra Señora de todos los pueblos de Ámsterdam. Y que el proceso eclesiástico de las Apariciones de Ezquioga no investigó ni los hechos ocurridos esa primera semana, ni a los videntes originales.

    De otra suerte, cuando la aldea pasó a ser parte de la diócesis de San Sebastián (creada el 2 de diciembre de 1949), desvinculándose de la de Vitoria, el Obispo de la nueva diócesis, monseñor Jaime Font y Andreu, levantó (en 1952) las prohibiciones impuestas por el Obispo Múgica. De ahí que sea necesaria una revisión histórica y teológica, sobre todo, de las Apariciones de la primera semana a los hermanos Antonia y Andrés.

    Tanto la Iglesia como las autoridades republicanas estaban interesadas en cortar el movimiento y Ezquioga se convirtió a partir de 1934 en un lugar muy poco frecuentado y casi proscrito. La Iglesia fue posicionándose en contra de las apariciones principalmente por temor a verse enredada en algún tipo de conspiración política contra la República y por el rechazo que causaba entre los sectores nacionalistas vascos del clero la orientación política de sesgo españolista que entendían estaba tomando el movimiento de Ezquioga. Sea como fuere, la acusación de conspiración religiosa en contra del gobierno republicano era creciente: se veían relaciones similares entre Ezquioga y la República Española como las que había entre Fátima y Rusia.

    El hecho interesó seriamente a los políticos, y el caso de Ezquioga fue presentado a las Cortes de Madrid como un peligro nacional. Tomaron parte en la discusión hombres de la talla de Romanones, Unamuno y Baroja. Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, que pronunció en las Cortes la famosa frase “España ha dejado de ser católica”, dijo también: “hay que destruir a Ezquioga”.

    La persecución que sufrieron los visionarios y las mismas Apariciones fue brutal, sin tregua, tanto por parte de las autoridades eclesiásticas como civiles: los que no pudieron escapar (emigrar) lejos, fueron encarcelados; otros, recluidos de por vida, contra de su voluntad, en el Hospital o Sanatorio Psiquiátrico de Mondragón (conocido entonces como “Manicomio”). El descampado fue cercado y se prohibió el acceso al lugar. El Padre Burguera y Serrano, O.F.M, investigador y defensor de las Apariciones, fue también encarcelado y su libro “Los Hechos de Ezquioga ante la razón y la fe” quemado públicamente. Por su parte, el Venerable Antonio Amundaráin, párroco de Zumárraga y fundador del Instituto Secular “Alianza en Jesús por María”, cuya causa de beatificación está en curso, consideró las Apariciones como verdaderas (incluso llegó a dirigir en varias ocasiones el rezo del Rosario en la campa), sufriendo vejaciones por su apoyo a los videntes.



    ¿Qué pasó realmente en Ezquioga durante la primera etapa (semana) de las Apariciones?

    Todo comenzó el 30 de junio de 1931, domingo siguiente de las elecciones constituyentes que dieron apoyo nacional a la Segunda República Española, séptimo día de la Novena de la Antigua, cuyo santuario se encuentra cerca del lugar.

    A la hora del tercer Ángelus (hacía la caída de la tarde) la niña de 11 años Antonia Bereciartúa bajaba del caserío Igarzábal-Erdi hacia su casa (situada junto al campo llamado Anduaga en Ezquioga), llevando una vasija llena de leche. Al llegar al lugar en que su sendero cruza con el que va del caserío Basterreche hacia la vecina fuente, se encuentra con su hermano de 7 años Andresito. En este momento, Antonia se para y, de pronto, en unos robles cercanos ve a la Virgen. Volviendo la cara inmediatamente hacia su hermanito le dice en vascuence (no saben hablar en castellano): “¡Mira la Virgen!”. Entones Andrés vuelve la cabeza y la ve también. Ambos se arrodillan inmediatamente. La Señora, bellísima, lleva un vestido blanco y un manto negro con una corona luminosa (un cúmulo de estrellas brillando en sus cabellos). En el brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús, vestido de blanco, y en la mano derecha algo que parece un pañuelo. La Virgen no pronuncia ninguna palabra sensible. Sólo sonríe. Pero produce en los niños un atractivo espiritual irresistible a rezar, y, de rodillas, rezan juntos el “Ave María” (han tomado la primera comunión este mismo año). Terminada la oración, desaparece. En cuanto llegaron a casa contaron los niños su experiencia. Nadie, ni su hermana mayor, ni sus padres ni la gente, les creyó. No obstante, las habladurías se extendieron hasta la vecina Zumárraga, cuyos párroco y coadjutor se interesaron por la historia de los hermanos Bereciartúa.

    Al día siguiente vuelven al robledal, poco después del Ángelus. La ven sola sin el Niño. Se acercan a Ella corriendo. Cuando tocan el roble desaparece la visión. El 2 de julio, fiesta de la Antigua y último día de la novena, doce labradores acompañan a los dos niños y al párroco de Zumárraga, el Venerable D. Antonio Amundaráin, que reza por primera vez el Rosario. Al llegar al cuarto misterio, los niños ven a la Virgen. El día 3 la ven de nuevo en presencia del párroco, un coadjutor y un nutrido grupo de gente. Los niños contagian a la gente el deseo de orar y, algunos de los presentes, piden al párroco de Zumárraga que dirija el rezo del Rosario en voz alta y así se inicia una práctica devocional que se repetirá luego todos los días en un ambiente saturado de espiritualidad y una excitación devota creciente. El Rosario colectivo, en voz alta, recitado en vascuence, comenzaba cada día, puntualmente, a las 6:30 de la tarde, al que seguía la letanía lauretana rezada en latín y con los brazos en cruz. Rosario que se convirtió en la oración que mejor respondía a la voluntad de la Virgen de orar por la situación que venía a remediar. Desde ese día un sacerdote dirigió siempre el Rosario, hasta su prohibición por parte de las autoridades eclesiásticas.

    El día 4 hay ya más de 500 personas cerca del roble. El padre de los videntes, enojado, decide acabar con todo aquello “secuestrando” a sus hijos en un caserío lejano. Empero, de nada valió su artimaña. La gente continuó acudiendo en mayor número. Sin los dos hermanitos, los días 5 y 6, empezaron a aparecer nuevos “videntes”. El día 7 se hicieron nuevamente presentes. Este día fue la jornada más importante, el final de la primera semana de Apariciones y el final del protagonismo de los hermanos Bereciartúa. Ese día aparecieron las primeras informaciones de la prensa, y la afluencia fue numerosa: cinco mil personas. Este día sometieron a los niños a una prueba de veracidad. A la niña la dejaron en el robledal. Al niño se lo llevaron a la otra falda del monte. A cada uno de los videntes le acompañaba un sacerdote. La visión empezó a las ocho y cuarto. Duró el tiempo de un Rosario. Terminada la oración, y desaparecida la visión, cada uno de los sacerdotes escuchó de labios de los dos hermanos una narración completamente coincidente. Confesaron que seguían viendo a la Virgen Dolorosa dando detalles sobre el manto negro, sobre la corona que ceñía su cabeza, y de su aspecto, ora risueño, ora triste. Al final del Rosario volvieron a casa acompañados de la muchedumbre. Esta noche terminó su protagonismo y comenzó el del grupo de los segundos y terceros videntes.

    El miércoles 11 de julio, ante más de 7000 personas, comienzan las preguntas a la Virgen. Terminado el Rosario, antes de las Letanías, se oye una voz infantil que pregunta en vasco: “¿qué quieres?”. Era la de una nueva vidente, la niña María Azurmendi, que oye esta contestación: “que reces diariamente el Rosario”. A partir de entonces, como ya dijimos, se multiplicarán los que dicen ver y hablar con la Virgen y comienza un nuevo Ezquioga. De todos ellos sólo una pequeña minoría (no más de quince) se podrían considerar fidedignos (entre los más conocidos se encuentran Benita, Evarista, Francisco y Josefa). Todos los demás fueron fraudulentos: o sufrían trastornos mentales o simulaban.

    Sea como fuere, la singularidad de las Apariciones a los dos hermanitos fue siempre esta: ambos veían a la Virgen (como “Dolorosa”) sin éxtasis ni afectaciones. No entraron nunca en trance, aunque quedaban como transfigurados. Incluso en el estruendo propio de un ambiente de agitación de los días posteriores, cuando aparecieron nuevos videntes, y la agitación dominaba en la campa, los niños mantenían el aspecto de recogimiento profundo de sus propias visiones.

    La Aparición se acompañaba de una simultánea locución interior que les incitaba a orar. El Mensaje era tan claro como simple: una apremiante llamada a rezar. Y rezar, concretamente, el Rosario. La Virgen venía a pedir oraciones porque la salvación del mundo está en la oración. Todos los problemas del hombre se resuelven con la oración. Ciertamente la Virgen no les habló (no hubo locución externa), ni dijo o explicó el porqué. Pero, la situación social (político-religiosa) de España hablaba con suficiente fuerza para comprender cuál era el motivo por el que venía a pedir oraciones y súplicas.

    El rezo comunitario del santo Rosario fue el que provocó las visiones de conversión y otros fenómenos a modo de una onda expansiva que partía de la persona de los videntes Bereciartúa. La realidad contagiosa de Ezquioga era, pues, este rezo masivo que, por su seriedad y fervor, suscitaba efectos espirituales que atraían a la gente de una manera inexplicable. Los nuevos videntes interrumpían con frecuencia el rezo con espontáneas exclamaciones, que enardecían al devoto público. Así se creó una maravillosa interacción entre el pueblo, los sacerdotes que dirigían el rezo y los videntes que lanzaban al aire sus gritos de oración. El efecto era como el oleaje de un océano místico que arrastraba a la multitud. No hubo en Ezquioga ni misas, ni rezo de salmos o plegarias litúrgicas. Solo el Rosario. Era un inmenso clamor de la muchedumbre enardecida por la piedad y el fervor.

    Los nuevos videntes describían a la Virgen como una Mater Dolorosa: algunos la veían con una espada en una mano y el Rosario en la otra, como indicando que el Rosario era la alternativa pacífica a la espada. Otros, apuntando con su espada a los cuatro puntos cardinales. En otras visiones, era san Miguel quien le entregaba una espada ensangrentada y Ella la limpiaba con su pañuelo.

    Para finalizar, y sólo a modo de resumen escueto, diremos que entre los mensajes recibidos por estos nuevos videntes destacó la predicción de la guerra civil española de 1936-1939: “Dentro de cinco años justos se iniciará una guerra, entre católicos y no católicos (…) un ángel salvador será el destructor de la República”. También se multiplicaron los mensajes apocalípticos. Citamos sólo -como muestra- los siguientes: “Yo soy la Mater Dolorosa, Yo soy la Madre de los Dolores, Yo lloro por la falta de fe y la dureza del corazón de los hombres (…) La Iglesia será afligida por muchas herejías y malos cristianos. Di que esperen grandes y terribles castigos los malvados (…) Si no hacéis mucha oración y penitencia vendrán castigos terribles y morirá una tercera parte de la humanidad (…) Muchos morirán de una enfermedad contagiosa y habrá que abrirse camino entre los cadáveres (…) Rezad, solamente el Rosario puede salvaros de estos males y salvar al mundo entero (…) Los comunistas se apoderarán de España y sacarán fuera de ella a los buenos, y mientras los buenos estéis fuera castigaré cruelmente a toda España sin temer nada (…) Mas adelante habrá un Gran Monarca que dominará el mundo, y una sola religión, los crucíferos de Jesucristo, y su fundador será el gran reformador de la Iglesia (…) Y es en este tiempo en el que vendrá el reinado del Sagrado Corazón de Jesús, pero este reinado será interior (…) Antes, muchos sacerdotes abandonarán el celibato. Después del reinado del Corazón de Jesús vendrá el Anticristo con más mártires de los que ha habido”.

    Desde que en octubre de 1932 se derribó la primera capilla nada más se edificó en el sitio de las Apariciones, hasta que el 30 de junio de 2006 se inauguró un templete (pequeño oratorio). El trazado del Tren de Alta Velocidad obligó a su demolición. Pero fue la misma RENFE la que construyó en su lugar un refugio mariano (inaugurado en 2014) con un Vía Crucis y hermosos accesos peatonales. Allí se trasladaron las imágenes del Templete. Los peregrinos suelen llegar en mayor número los segundos domingos de mes.

    Sea como fuere nos queda la invitación de la Santísima Virgen, la Madre Dolorosa, nuestra Corredentora: su llamada urgente a rezar, especialmente el Rosario diario. Y la confianza plena en el poder y la eficacia de la oración para resolver los problemas de cada generación y la mejor (tal vez única) solución a toda la corrupción, calamidades y tribulaciones que amenazan a la humanidad.

    Francisco José Cortes Blasco


    https://centromedjugorje.org/noticia...s-en-espana-v/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Profecías
    Por Michael en el foro Religión
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 04/11/2020, 19:42
  2. Inquietantes profecías de diferente santos
    Por Erasmus en el foro Religión
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 08/01/2020, 01:59
  3. Las profecías de Vladimiro Solovief
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/10/2013, 18:38
  4. San Malaquías y sus profecías
    Por Toronjo en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2009, 11:57
  5. Profecías (cumplidas) sobre la misa conciliar
    Por el cura y el barbero en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/02/2008, 13:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •