Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores2Víctor

Tema: Fé y razón, ¿en verdad se contradicen?.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Fé y razón, ¿en verdad se contradicen?.

    Creo que Aliocha no plantea la pregunta tanto en el sentido de que pueda haber contradicción entre el desarrollo de la ciencia y el tener fé, cuestión que has matizado bien.

    Creo que su pregunta es más "Cartesiana", la entiendo como ¿es posible sustentar la fe a través del empleo de la razón? En este sentido creo que nadie tiene por qué razonar su fe. Si tienes la suerte de tenerla disfrútala. Los dogmas no son ni pueden ser objeto de análisis racional-científico de cara a su contrastación, por eso son dogmas. Creer en ellos es un acto de fe. Su suma constituye La VERDAD que ha impulsado e impulsa a millones de personas durante más de dos mil años. Eso debiera ser suficiente, cuando menos, para su respeto.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Fé y razón, ¿en verdad se contradicen?.

    Pero también es posible, al menos desde Santo Tomás de Aquino, sustentar la fe en la razón.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Fé y razón, ¿en verdad se contradicen?.

    Hace un rato leí el texto que a continuación copio, pero la verdad es que me quedo en ascuas.

    Según lo entiendo, se puede llegar a la verdad, a saber, la revelada y la natural mediante la teología y la filosofía haciendo uso de la fe y la razón respectivamente.

    No obstante, comparten un terreno común que son los preámbulos de la fe, por ejemplo, la existencia de Dios. ¿Esto de compartimentar la verdad no indica que hay dos tipos de verdad en vez de una absoluta? Tampoco entiendo bien en donde se solapan, ¿qué tipo de verdad sería pues? Y la ciencia que se encarga de lo material donde encaja en todo este esquema se razón y fe. Es la primera vez que me sumerjo en estos temas y pretendo saldar mi burda ignorancia. Si Valmadian que parece muy duchos en el tema -ciencia- o cualquier otro forero pudiera contestarme o recomendarme un par de lecturas, estaría inmensamente agradecida.

    El texto:
    La filosofía de Tomás de Aquino





    1. Razón y fe


    Script utilizado para mostrar publicidad



    La relación entre la razón y la fe

    1.

    La relación del cristianismo con la filosofía viene determinada, ya desde sus inicios, por el predominio de la fe sobre la razón. Esta actitud queda reflejada en el "Credo ut intelligam" de San Agustín, tributario en este aspecto del "Credo quia absurdum est" de Tertuliano, y que se transmitirá a lo largo de toda la tradición filosófica hasta Santo Tomás de Aquino, quien replanteará la relación entre la fe y la razón, dotando a ésta de una mayor autonomía.
    2.

    No obstante, también santo Tomás será, en este sentido, deudor de la tradición filosófica cristiana, de carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico sobre cualquier otra cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, y otros no menos importantes que derivan de ellos, como la concepción de una historia lineal y trascendente, en oposición a la concepción cíclica de la temporalidad típica del pensamiento clásico.
    3.

    Sin embargo, esa relación de dependencia de la razón con respecto a la fe será modificada sustancialmente por santo Tomás de Aquino. A lo largo del siglo trece, el desarrollo de la averroísmo latino había insistido, entre otras, en la teoría de la "doble verdad", según la cual habría una verdad para la teología y una verdad para la filosofía, independientes una de otra, y cada una con su propio ámbito de aplicación y de conocimiento. La verdad de la razón puede coincidir con la verdad de la fe, o no. En todo caso, siendo independientes, no debe interferir una en el terreno de la otra. Santo Tomás rechazará esta teoría, insistiendo en la existencia de una única verdad, que puede ser conocida desde la razón y desde la fe.
    4.

    Sin embargo, reconoce la particularidad y la independencia de esos dos campos, por lo que cada una de ellas tendrá su objeto y método propio de conocimiento. La filosofía se ocupará del conocimiento de las verdades naturales, que pueden ser alcanzadas por la luz natural de la razón; y la teología se ocupará del conocimiento de las verdades reveladas, de las verdades que sólo puede ser conocidas mediante la luz de la revelación divina. Ello supone una modificación sustancial de la concepción tradicional (agustiniana) de las relaciones entre la razón y la fe. La filosofía, el ámbito propio de aplicación de la razón deja, en cierto sentido, de ser la "sierva" de la teología, al reconocerle un objeto y un método propio de conocimiento. No obstante, santo Tomás acepta la existencia de un terreno "común" a la filosofía y a la teología, que vendría representado por los llamados "preámbulos" de la fe (la existencia y unidad de Dios, por ejemplo). En ese terreno, la filosofía seguiría siendo un auxiliar útil a la teología y, en ese sentido, Sto. Tomás se refiere a ella todavía como la "criada" de la teología.
    5.

    Pero, estrictamente hablando, la posición de santo Tomás supondrá el fin de la sumisión de lo filosófico a lo teológico. Esta distinción e independencia entre ellas se irá aceptando en los siglos posteriores, en el mismo seno de la Escolástica, constituyéndose en uno de los elementos fundamentales para comprender el surgimiento de la filosofía moderna.


    Razón y fe en Tomás de Aquino
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  4. #4
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: Fé y razón, ¿en verdad se contradicen?.

    Intelligo ut credere.
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/01/2006, 17:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •