“Religión” y “moral” unamunescas:
¿Por qué suponer que es el bien lo positivo y originario y el mal lo negativo y derivado...? ¿qué quiere decir ser bueno...?
¿En esto de bueno y malo no entra la malicia del que juzga? La horrible maldad de un Caín o de un Judas ¿no será acaso condensación o símbolo de los que han juzgado sus vidas...?
“Merece eternizarse todo, absolutamente todo, hasta lo mismo malo... pues al eternizarse perdería su maleza (sic)...”
“El ángel que en nosotros duerme suele despertar cuando la bestia le arrastra... ¡Cuántos buenos sentimientos brotan de malas acciones, a que la bestia nos precipita!...”
“(Maritornes) amó mucho, si bien a su manera... y por eso le serán perdonados sus refocilamientos con arrieros, ya que lo hacía de puro blanda de corazón... más buscaba dar placer que no recibirlo... quería purificar a los arrieros de los torpes deseos y dejarlos limpios... Vivía allende la inocencia y la malicia... Creed que hay pocos pasajes más castos...”.
“Toda justicia humana nació de la injusticia... la justicia y el orden nacieron para perpetuar la violencia y el desorden... de los primeros bandoleros a sueldo nació la Guardia Civil...”
“Nuestros preceptos morales y jurídicos nacieron de la violencia y de que para poder matar se haya dicho a cada uno que no debemos matarnos entre nosotros... y se les haya predicado que no deben robarse para que así mejor se dediquen al robo en cuadrilla. Tal es el verdadero linaje de nuestras leyes; tal la fuente de moral al uso”
“No hay castigo humano que sea absolutamente justo”
“El castigo (como aplicación de justicia abstracta) se hace algo odioso a todo corazón bien nacido”
“Un cautiverio eterno... basado en fríos argumentos teológicos sobre la infinitud de la ofensa... repugna al cristianismo quijotesco... porque la última y definitiva justicia es el perdón”
“Para obrar moralmente no hace falta ni fe ni razón”
“El hombre humanizando, espiritualizando a la Naturaleza con su industria, la sobrenaturaliza”
“Hacer depender la felicidad eterna de que ese crea o no que el Espíritu Santo proceda del Padre y el Hijo... o de que Jesús fue Dios y todo lo de la unión hipostática, o hasta siquiera de que haya Dios resulta una monstruosidad. Un Dios humano no rechazaría nunca al que no pudiese creer en El con la cabeza...”
La “moral monástica” unamunesca:
“¿La moral monástica no es un absurdo?.. (que no llamo moral...) la del dominico inquisidor que recorre la Provenza a quemar corazones de albigenses...”
“Si el hombre se cruza de brazos Dios se echa a dormir,... la ética racional y racionalista, ¡pedantería de pedanterías!”
“Hay quien dice aislarse con Dios para mejor salvarse, para mejor redimirse; pero es que la redención tiene que ser colectiva, pues que la culpa lo es... y todo lo que esta fuera de esto es engaño de los sentidos , por lo cual el mayor criminal es, en el fondo, inocente y un hombre bondadoso, un santo...”
¿Se comprende que se quiera ganar la otra vida, la eterna, renunciando a ésta, a la temporal?
“No puede ser que el estado de frailería o monacato sea más perfecto en sí que otro cualquiera... ya que de aspirar a él todos, el linaje humano se acabaría”
“Filosofía y religión son enemigas entre sí, y por ser enemigas se necesitan una a otra... toda posición de acuerdo y armonía entre ellas se hace imposible”
“Hay que hacer de los casinos verdaderos hogares y templos de ideas”
“¿Acaso hay mejor manera de dar culto a Dios que investigando los secretos del Universo, en que se nos manifiesta?
El “alma” unamunesca:
“Nuestra alma ha hecho nuestro cuerpo tanto más que ha sido hecha por él. Si es que hay alma.”
“Lo que llamamos alma no es más que un término para designar la conciencia individual en su persistencia... y que ella cambia y que lo mismo que se integra se desintegra”
“La doctrina pretendida racional de la sustancialidad del alma... no nació sino de que los hombres sentían la necesidad de apoyar en razón su anhelo de inmortalidad y la creencia a éste subsiguiente. Todas las sofisterías que tienden a probar que el alma es sustancia simple e incorruptible proceden de ese origen”
“El alma es para la razón nada más que la sucesión de estados de conciencia coordinados entre sí”
“El yo que piensa, quiere y siente es mi cuerpo vivo en los estados de conciencia que soporta. ¿Cómo? Como sea.”
“La unidad de conciencia no es para la psicología científica sino una unidad fenoménica. Nadie puede decir que sea unidad de substancia... y como se ha hecho cien veces la crítica de estas pruebas (contra la espiritualidad del alma) no es cosa de repetirla aquí”.
“Nuestro espíritu es alguna especie de materia o no es nada... Gracias al amor sentimos todo lo que de carne tiene el espíritu”
“Queda en pie la afirmación escéptica de Hume y no hay manera de probar racionalmente la inmortalidad del alma. Hay en cambio modos de probar racionalmente su mortalidad”
“Así como antes de nacer no fuimos ni tenemos recuerdo alguno, así después de morir no seremos. Esto es lo racional”
“La resurrección (para los cristianos) nació de la fe en que Jesús no permaneció muerto, sino que Dios le resucitó, pero esto no suponía una mera inmortalidad del alma al modo filosófico... era un don gratuito de Dios”
“Tal descubrimiento de la inmortalidad... preparado por los procesos religiosos judaico y helénico lo llevó a cabo Pablo de Tarso, aquel judío helenizado”
La “salvación y condenación” unamunescas:
“El Universo y yo (y todo cuanto es y ha sido) es y será inmortal. En esto palpita una de las concepciones más profundamente evangélicas, la del infinito perdón, la del perdón absoluto”
“Comprender es perdonar... cuanto más hondo conozcamos la conciencia de un malhechor, tanto más disculparemos sus malhechurías (sic),... y así Dios lo perdona todo.”
“Eso del infierno entendido como eterno penar y achicharramiento del alma es invención de la poca fe y la mezquindad de corazón de los fariseos honrados, que temen resulte muy chico para todos... y entendido como estado de inacabable felicidad es invención de las gentes que se llaman honradas... que estallan de indignación cuando se comete algún crimen y piden que se haga migas al criminal, pero no por justicia (que consiste en perdonar) sino por saciar con mano de verdugo sus malos sentimientos y saciarlos de una manera honorable y so capa de justicia..
En cambio hay gentes que no paran de cometer fechorías y tienen un corazón limpio y generoso... y de ahí cuan profunda la intuición moral del pueblo que se enamora del bandido generoso y rechaza al honrado mezquino... por algo el divino Maestro prometió la gloria eterna a un bandolero, que moría junto a él en la cruz”
“Y cuando a Luzbel le toque morir, para renacer a nueva vida, verá que no fue realmente soberbio y que amó siempre a Dios... y quedará redimido y salvo. Y con él todos los deseperados... porque salvarse consiste en creer uno en su propia salvación”
“Si se derramara por los hombres todos la fe que todos nos salvaremos al cabo... se seguiría un alivio tan grande, que todos habríamos de hacernos mejores... Yo le digo que la certidumbre del perdón nos aparta del mal mucho más que el temor del castigo”
“Se suicidaron Antero y Soares dos Reis... Camilo Castelo Branco, Obermann, Leopardi, Kierkegaard... su corazón duerme ya en la mano de Dios, eternamente”
“Un cautiverio eterno, un penar sin fin basado en fríos argumentos teológicos sobre la infinitud de la ofensa y la necesidad de satisfacción inacabable repugna al cristianismo quijotesco... es un odioso ensañamiento”
“Con la pena del vivir y las penas consiguientes se pagan las fechorías todas... y con la angustia de morirse se acaba de satisfacer por ellas”
“No hacer a Dios ministro de nuestras injusticias ¿Quién es el mortal que osa pronunciar en nombre de Dios sentencias... El que cree estar diciendo: “En nombre de Dios te condeno”, lo que en realidad dice es “Dios, en mi nombre, te condena”.
Marcadores