Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Bases antárticas de España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bases antárticas de España

    Me he tomado la molestia de copiarlo y pegar todo el artículo por dos razones: 1ª, porque, como siempre dice Donoso, si solo se pone el enlace a veces al cabo de un tiempo este ya no funciona. 2ª, la posibilidad de que por prisa o por pereza alguno no se tome la molestia de pinchar el enlace y se lo pierda.

    Acabo de terminar el libro "España en la Antártida" del coronel Juan Batista González. Aunque no tiene tantas ilustraciones y fotos, y las pocas que hay están en blanco y negro, abarca mucho más. Empieza por la Antigüedad e incluye opiniones y mapas de autores como S. Isidoro, que no creía que existiese tal continente, frente al posterior Beato Liébana, que si lo incluye en un mapa (aunque, claro, era teoría; nadie lo había visto) y contiene toda la historia de la relación de España con el sexto continente. La verdad es que he disfrutado muchísimo de este libro editado por el servicio de publicaciones del Ejército.

  2. #2
    Avatar de Ultramar_España
    Ultramar_España está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 oct, 08
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: Bases antárticas de España

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Me he tomado la molestia de copiarlo y pegar todo el artículo por dos razones: 1ª, porque, como siempre dice Donoso, si solo se pone el enlace a veces al cabo de un tiempo este ya no funciona. 2ª, la posibilidad de que por prisa o por pereza alguno no se tome la molestia de pinchar el enlace y se lo pierda.

    Acabo de terminar el libro "España en la Antártida" del coronel Juan Batista González. Aunque no tiene tantas ilustraciones y fotos, y las pocas que hay están en blanco y negro, abarca mucho más. Empieza por la Antigüedad e incluye opiniones y mapas de autores como S. Isidoro, que no creía que existiese tal continente, frente al posterior Beato Liébana, que si lo incluye en un mapa (aunque, claro, era teoría; nadie lo había visto) y contiene toda la historia de la relación de España con el sexto continente. La verdad es que he disfrutado muchísimo de este libro editado por el servicio de publicaciones del Ejército.
    Me parece PERFECTO, la verdad es que no había caído en eso. Voy a buscar ese libro ya que me llama mucha la atención este tema. Como dije creo que hay base más de suficiente para que España reclame parte de este territorio.

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Bases antárticas de España

    Cita Iniciado por Ultramar_España Ver mensaje
    Me parece PERFECTO, la verdad es que no había caído en eso. Voy a buscar ese libro ya que me llama mucha la atención este tema. Como dije creo que hay base más de suficiente para que España reclame parte de este territorio.
    Argentina y Chile, como herederas del Imperio Español, ya ocupan parte de ese territorio con bases y población permanente desde hace más de cien años.

    De la web de la Armada Argentina:

    Administrativamente, para Argentina el área forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

    El reclamo argentino sobre el territorio -que está en suspenso por aplicación del artículo 4 del Tratado Antártico- se basa en consideraciones históricas, geológicas, de presencia humana argentina continuada y de proximidad a la Argentina Continental Americana.

    La superficie estimada de la Antártida Argentina es de 1.461.597 km², de la cual 965.314 km² corresponden a tierra firme.

    La Antártida es considerada continente por el basamento, a diferencia del ártico que es sólo hielo. Las constantes nevadas engrosan una capa de hielo que supera los 2 mil metros de espesor y se acumulan hacia las costas, produciendo desprendimientos glaciarios; así es como van hundiendo con su peso el basamento rocoso.

    La presencia Argentina en la Antártida inició en la segunda década del siglo XIX, cuando barcos provenientes del puerto de Buenos Aires navegaban a las islas Shetland del Sur para cazar focas. Mientras que hacia finales del mismo, Argentina brindó apoyo a expediciones extranjeras: Nordenskjöld, de Gerlache y Charcot, entre otras.

    La presencia Argentina en la Antártida tiene más de un siglo. El 22 de febrero de 1904 se izó por primera vez el pabellón argentino en la Antártida, en Orcadas, iniciándose así su ocupación permanente y siendo los únicos allí durante los siguientes 40 años.
    Por otra parte, los títulos de soberanía de Argentina sobre ese sector son múltiples:

    1. Continuidad geográfica y geológica.
    2. Herencia histórica de España.
    3. Actividades foqueras.
    4. Ocupación permanente de una estación científica desde hace más de un siglo: el Observatorio Meteorológico y Magnético de las Islas Orcadas del Sur, inaugurado en 1904.
    5. Instalación y mantenimiento (previo a la firma del Tratado Antártico) de otras bases permanentes y temporarias en la península antártica e islas adyacentes; también en la barrera de hielo de Filchner, aparte de numerosos refugios en distintos puntos del sector.
    6. Trabajos de exploración, estudios científicos y cartográficos en forma continuada.
    7. Instalación y mantenimiento de faros y ayudas a la navegación.
    8. Tareas de rescate, auxilio o apoyo, como el salvamento del explorador sueco Otto Nordenskjöld y del buque alemán Magdalena Oldendorf.
    9. Presencia Argentina en tierra, mar y aire en todo el Sector, inclusive el mismo Polo Sur, alcanzado en tres oportunidades por aviones navales y de la Fuerza Aérea y por las expediciones terrestre del Ejército 90.

    En 1969 la Patrulla Soberanía de la Fuerza Aérea llegó a la entonces Isla Seymour, donde construyeron la primera pista de aterrizaje en el Continente Antártico. Así, a partir del 29 de octubre de 1969, con la fundación de la Base Marambio, se rompió el aislamiento del continente.
    http://www.ara.mil.ar/pag.asp?idItem=168

    Más claro, echale agua.
    Última edición por Erasmus; 10/09/2010 a las 17:02 Razón: Faltaba enlace.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bases Del Programa De Plataforma Per Catalunya. Municipales 2007
    Por David de l'horta en el foro Catalunya
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 26/01/2007, 20:09
  2. Que les parecen estas bases?
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 25/01/2007, 21:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •