La noticia llegó a través del corresponsal de ABC en Abu Dhabi, no de una agencia yanqui. Si está exagerada o no, no lo sé. Yo leo el ABC todos los días porque, aunque hoy en día no hay un solo periódico totalmente confiable, al menos en su edición de Sevilla, que se publica desde hace 85 años, es el que trae más información sobre todo lo relativo a la ciudad y la provincia. Y además, donde se publican los artículos de Juan Manuel de Prada es en ABC, independiente de si es la edición de Madrid, Sevilla, Córdoba, Toledo o Gran Canaria. Verás que con frecuencia publico aquí artículos de ABC sobre temas históricos que están bastante bien. Leyendo el ABC a diario, me sorprende eso de que dicho periódico esté realizando una campaña contra Arabia Saudí. La verdad es que no recuerdo cuándo fue la última vez que apareció un artículo contra ese país. La información internacional suele centrarse en otros temas. Y siendo internacional y no local, dudo mucho que apareciera en la edición de Sevilla y no en las otras. En cuanto a Intereconomía, no sé, porque hace muchísimo tiempo que no lo veo. Soy consciente de la campaña de desinformación de la prensa en general (ABC incluido) contra Siria. De hecho, he posteado algunos artículos denunciando esa desinformación. Que las mujeres en Arabia no puedan conducir o salir solas de casa no es ninguna novedad que se acabe de inventar el corresponsal de ABC. Es algo sabido desde hace tiempo. No es la misma libertad la que tienen en Marruecos, Egipto, Turquía y otros países más occidentalizados. Por ser la patria del "profeta", llevan al extremo su fanatismo allí. Yo he leído el Corán y algunos hadices y conozco muy bien lo que dice el islam de la mujer. Basta ver cómo están vestidas en la foto. No son inventos. Eso no quita que la noticia de la foto en cuestión pueda estar exagerada o se haya malinterpretado la escena. No sé si realmente estará prohibido columpiarse. Y puede ser simplemente un caso aislado el de la noticia. Tampoco tiene por qué ser de ellas el coche de la foto. Lo que sí es cierto que la vida es una esclavitud para las mujeres en ese país.
Marcadores