Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 114

Tema: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    ¿¿Hay alguna forma de saber el número real de soldados ucranianos muertos en combate?? Solo se dan a conocer datos ucranianos sobre civiles muertos y señoras violadas. No parece muy creíble eso de que, con numerosas ciudades arrasadas por los rusos, resulte que haya solo tres mil soldados ucranianos muertos frente a 20.000 (¿?) rusos... Como si Ucrania estuviera ganando la guerra, si es que se les ha de creer. Vamos, que un día de estos los ucranianos toman Moscú...
    Última edición por ALACRAN; 19/04/2022 a las 18:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    El misterio de las "armas de destrucción masiva"





    JAVIER BARRAYCOA
    10 ABRIL 2022



    Estados Unidos en la última década ha asignado más de 2.000 millones de dólares para financiar laboratorios biológicos secretos en Ucrania. Que se sepa, sólo los estadounidenses tienen el derecho exclusivo de acceso a los experimentos que se llevan a cabo allí. Las autoridades ucranianas niegan la existencia de estos laboratorios. Por su parte, los rusos, antes de empezar la invasión de Ucrania, llevaron a la ONU la cuestión de los laboratorios secretos, pero su denuncia fue desestimada.

    Las primeras noticias sobre estos laboratorios secretos, florecieron en el periódico serbio Pechat cuando publicó un artículo «¿Por qué Estados Unidos está convirtiendo a Ucrania en una bomba biológica?». Este artículo ha desaparecido actualmente de su enlace. El artículo afirmaba que entre 2014 y 2017 estos laboratorios fueron financiados por el Pentágono.

    En Ucrania, la existencia de laboratorios estadounidenses fue desvelada por los parlamentarios pro rusos Viktor Medvedchuk y Renat Kuzmin. También la red ha contado el enlace de la noticia. Se hicieron eco de esta información por los medios rusos y búlgaros. Un medio búlgaro realizó su propia investigación en 2018 y contabilizó 11 laboratorios secretos en Ucrania a través de los cuales se propagan enfermedades peligrosas.

    Un dato inapelable es que en la última década, en Ucrania han aparecido brotes de enfermedades extrañas. En 2009, 450 ucranianos fueron víctimas de neumonía hemorrágica en Ternopil; en 2011, 33 ucranianos sufrieron cólera; en 2014, fueron 800. El politólogo Olexander Lazarev propuso que: “Si se mapea todo esto, entendemos que, de hecho, donde se encuentran estos laboratorios, se están produciendo principalmente estos brotes”. Incluso algunos medios insinuaban que de ahí había salido la covid-19, pero estas páginas también han quedado desactivadas.

    Los parlamentarios mencionados también apelaron al presidente Zelensky, al primer ministro Denis Shmygal y al ministro de Salud Maxym Stepanov con la demanda de hacer pública la información sobre la existencia de laboratorios estadounidenses en Ucrania. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y el gobierno declararon al unísono: “En primer lugar, no hay laboratorios biológicos extranjeros que operen en el territorio de Ucrania. Las declaraciones que se han escuchado recientemente de ciertos políticos no se corresponden con la realidad y son una distorsión deliberada de los hechos”.

    Por el contrario, la embajada estadounidense confirmó oficialmente la presencia de esos laboratorios, así como que están financiados por el Pentágono, con un comunicado: “El Programa de Amenazas Biológicas del Departamento de Defensa de EE. UU. está trabajando en Ucrania con el gobierno ucraniano para garantizar el almacenamiento consolidado y seguro de patógenos y toxinas amenazantes”.

    Estas contradicciones parecen converger en un hecho irrevocable. En 2005 se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Salud y el Departamento de Defensa de los EE.UU. sobre la reducción de amenazas biológicas. Los entonces senadores estadounidenses Barack Obama y Richard Lugar asistieron a la firma. El acuerdo debía consistir en desarticular esos laboratorios, pero finalmente los norteamericanos decidieron todo lo contrario: apropiárselos, desarrollarlos y controlarlos.

    El acuerdo de 2005 no surgió de la nada, sino sobre la base de un acuerdo marco entre Ucrania y Estados Unidos en 1993, cuando Estados Unidos ayudó a Ucrania a eliminar las armas nucleares estratégicas y proliferar las armas de destrucción masiva. Su plazo vencía en diciembre de 2020.

    En 1999, seis años después de la firma, ocurrió una tragedia en uno de los laboratorios biológicos en la ciudad de Sverdlovsk en Siberia. Fue una especie de Chernobyl microbiológico a un área residencial común donde se producía ántrax. En un escape de antrax murieron unas cien personas.

    Desde entonces, el tema de los laboratorios biológicos es un tema tabú en la exURSS. Los norteamericanos reconocen que han construido dos laboratorios para el Servicio Estatal de Ucrania para la Seguridad Alimentaria y la Protección del Consumidor: uno en Kiev, otro en Odesa. La construcción de estos laboratorios biológicos se ha llevado a cabo a través de un contratista Black & Individ, con la mayor discreción.

    Otro posible laboratorio estaría a unos 30 km de Járkov. Hace 7 años se rumoreaba que en la ciudad iban a construir un laboratorio bacteriológico con dinero americano. De hecho, antes de la actual guerra, había enormes invernaderos donde no trabajaban locales, sólo norteamericanos.

    La información sobre la existencia de un laboratorio estadounidense en el Instituto Anti-Plaga de Odesa si es conocida por los medios. Peor los periodistas nunca han podido acceder allí. Se trata del Instituto de Investigación Anti-Plaga de Odesa. Durante 80 años, su tarea principal fue combatir la peste. Durante la era soviética, este instituto formaba parte de una red de casi un centenar de centros epidemiológicos de este tipo que habían estado desarrollando programas biológicos militares durante décadas. En septiembre de 2009, el Pentágono destinó 3 millones de dólares para crear un laboratorio biológico bacteriológico sobre la base del instituto. Pero en Odesa nadie es capaz de decir qué ocurre ahí dentro.

    Los Estados Unidos tienen laboratorios en todo el mundo, incluyendo viejas repúblicas soviéticas como Kazajstán, Azerbaiyán, Georgia, y Ucrania. En los últimos años, la Agencia de Reducción de Amenazas a la Seguridad Nacional de EE. UU. ha invertido 400 millones de dólares en la construcción y desarrollo de laboratorios biológicos en Kazajistán. En Georgia, los americanos han invertido 350 millones de dólares. Al principio las autoridades georgianas lo negaron. Pero el exministro de Seguridad Nacional de Georgia, Igor Georgadze, confirmó su existencia y una serie de extrañas muertes relacionadas con patógenos.

    Por su parte Rusia también ha acusado a que entre 2020 y 2021,el Ministerio de Defensa alemán realizó en Ucrania un estudio de los patógenos de la fiebre hemorrágica Congo-Crimea, leptospirosis, meningitis y hantavirus en el marco de la implementación de una iniciativa bilateral para garantizar la seguridad biológica en las fronteras exteriores de la Unión Europea.

    Entidades sospechosas de desinformar, como Newtrall, han intentado convencer a la opinión pública que de en Ucrania no hay laboratorios de armas químicas. Pero el caso es que la desinformación es total. Tampoco sería de extrañar que las famosas armas de destrucción masiva no estuvieran en Irak sino en Ucrania y controladas por el ejército USA.




    https://elcorreodeespana.com/hispani...Barraycoa.html

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Orígenes de la tradición cristiana «ortodoxa» rusa y el conflicto actual en Ucrania


    El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Foto: Astafyev Alexander/Zuma Press

    Publicado Por: C. TRADICIONALISTA CELEDONIO DE JARAUTA - CIUDAD DE MEJICO abril 12, 2022

    En los últimos quince días, los medios de comunicación manejados por la plutocracia que ejerce su hegemonía en el llamado «mundo occi*dental», han divulgado una imagen de Rusia enfocada en la sataniza*ción no sólo de su líder sino del país entero y de todo lo que representa, inclusive en aspectos tan distantes de los temas bélicos que van desde lo cultural hasta lo gastronómico, por absurdo que parezca. A ello se ha sumado un bloqueo económico destinado a aislar a Rusia y asfixiar su comercio de manera radical.

    Adicionalmente dicha campaña informativa sesgada y parcial muestra las operaciones militares impulsadas por el gobierno de Vladi*mir Putin como una invasión arbitraria originada por la ambición ex*pansionista de Moscú, olvidando las atrocidades que los regímenes pro-estadounidenses de Kiev han infligido contra los pueblos de Do*netsk y Lugansk desde 2014 y el incumplimiento de los acuerdos de Minsk de septiembre del mismo año por parte de Ucrania.

    Ante esta situación pareciera que la única actitud aceptable en un cristiano en Occidente, es la de la solidaridad con Ucrania y la condena a Rusia. No obstante, es necesario conocer al menos en términos gene*rales cual es el papel que el origen de la evangelización en estas tierras juega en este conflicto, que si bien, no es al menos hasta el momento necesariamente una guerra de religión, se desarrolla entre pueblos que aún continúan con una práctica religiosa relativamente arraigada y en donde la secularización atea y hedonista del mundo occidental no ha penetrado plenamente.

    Se podría decir que Kiev representa el lugar del origen de la Cris*tiandad rusa, desde el momento en que el príncipe San Vladimir reci*bió el bautismo por parte de jerarcas bizantinos en el año 988; por lo tanto, estos territorios representan para el alma rusa lo que Santiago de Compostela o Zaragoza para el Mundo Hispánico. Kiev es en cierto sen*tido la pila bautismal de este pueblo, el espacio del cual brotó su tradi*ción espiritual multisecular y por tanto Rusia y lo que hoy es Ucrania, son territorios ineludiblemente unidos por lazos inquebrantables forti*ficados a través de los siglos, por la Fe Cristiana Oriental.

    Aun cuando parte de la propaganda noticiosa actual pretende que la Rus de Kiev es el antecedente de la Ucrania actual mientras que Ru*sia tuvo su origen en el Gran Ducado de Moscú; la realidad histórica muestra una continuidad espiritual y cultural entre la Rus de Kiev, los distintos ducados que se enfrentaron al avance tártaro en la Baja Edad Media y lo que sería después el Imperio de los Zares. Ucrania posee una identidad nacional creada en pleno siglo XX de manera artificial, como la de muchas naciones durante la hegemonía de la modernidad política. Si bien en ese proceso pudieron existir motivaciones válidas derivadas de la resistencia contraria la maquinaria despiadada del co*munismo soviético; a largo plazo la separación de Rusia y Ucrania es algo que tiende a debilitar a ambos pueblos que originalmente se halla*ban hermanados en una misma Tradición de carácter cristiano «ortodo*xo» y por lo tanto romper con la unidad espiritual de la Patria Rusa, lo cual sólo puede beneficiar a las potencias plutocráticas occidentales.

    Esta separación ha avanzado ya inclusive en el campo de la jerar*quía eclesiástica «ortodoxa» cuando en enero de 2019, se dio reconoci*miento al Patriarcado «Ortodoxo» de Kiev por parte del Patriarcado de Constantinopla (en general cercano a las consignas pro-estaduniden*ses), en claro desafío a la autoridad del patriarca de Moscú, a quien se*gún la normatividad vigente en las Iglesias Orientales, correspondía la jurisdicción sobre el territorio ucraniano. Con ello incluso en el ámbito de las estructuras eclesiásticas se ha observado este proceso de engulli*miento de Occidente con relación a Ucrania.

    La Catolicidad Hispánica sufriría una herida mortal si por alguna razón España perdiera el dominio de Santiago de Compostela, lugar de la tumba del apóstol que según la tradición llevó el Evangelio a la península ibérica. Lo mismo ocurriría con el catolicismo mejicano si el Cerro del Tepeyac, lugar de la aparición de la Virgen de Guadalupe, cayera de repente bajo manos extranjeras. Algo similar ocurre con Ucrania, Rusia no toleraría ver a una Ucrania alejada para siempre de sí y esto no solo por motivos geopolíticos, sino también por estas raíces espirituales que se han venido comentando.

    Aunque se habla de una Ucrania independiente que lucha por su libertad, este país ha ido gradualmente convirtiéndose de facto en un puesto de avanzada de los intereses de Estados Unidos, nación domi*nada por el liberalismo hedonista y materialista. Por tanto, parte de los propósitos de la operación militar actual radican en contrarrestar a largo plazo dicha influencia occidental.

    Vladimir Putin se ha destacado por devolverle al cristianismo «Or*todoxo» en Rusia un papel más amplio en la sociedad en contra de las i*deologías laicistas, progresistas y posmodernas, a lo que se suma su o*posición a las tendencias relacionadas con las cuestiones de género. Esto constituye un desafío a la agenda de las élites globalistas y con las operaciones militares en Ucrania, ese reto ha llegado a un nuevo nivel, lo cual puede dar parte de las claves del odio desatado por el sistema en contra de la Rusia actual

    .Austreberto Martínez Villegas,
    Círculo Tradicionalista Celedonio de Jarauta





    https://periodicolaesperanza.com/archivos/11428

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Guerra en Ucrania (1): los lejanos orígenes en la desconocida Transnistria

    31 marzo, 2022

    Existe en Europa un pequeño Estado fantasma no reconocido internacionalmente. Se trata de Transnistria o la también llamado oficialmente República Moldava Pridnestroviana. En los inicios de la Unión Soviética, la región de la Transnistria formaba parte de la República Socialista Soviética de Ucrania. Tras la anexión de Checoslovaquia por parte del III Reich, se firmó el 23 de agosto de 1939 el Pacto Ribbentrop-Molotov, donde se establecía la repartición de todo el centro de Europa entre Alemania y la URSS. Una de las consecuencias fue la anexión por parte de la URSS de una parte de Rumanía, dando lugar a la República Socialista Soviética de Moldavia. En este nuevo ente político se hablaba por igual el rumano y el ruso.En 1992, tras el colapso de la URSS, la Transnistria se separó de Moldavia. Ello se produjo tras una agresión iniciada por Moldavia contra la región separatista. Este tipo de conflictos han sido calificados como conflictos postsoviético congelados, esto es, una serie de crisis territoriales provocadas -y muchas aún no resueltas- por la caída de la Unión Soviética. La Guerra entre 1991 y 1992 se consumó con un empate técnico. En el territorio de Transnistria estaba estacionado el 14º Cuerpo de Ejército soviético que permitió la resistencia de la población pro-rusa. En esos momentos de crisis, Estados Unidos aprovechó la circunstancia para seguir su proceso acoso y derribo al viejo enemigo soviético, tal y como ya lo había hecho en Afganistán, apoyando a los enemigos de la antigua URSS.


    Territorio de Transnistria (en rojo)

    La intervención Norteamericana en Transnistria


    La situación en este conflicto fue realmente complicada, especialmente debido a la injerencia de Estados Unidos. Desde Washington se organizó el intento de secuestro de Igor Smirnov, líder sindical que se había erigido presidente de la nueva república y que había aglutinado al ejército ruso, a los cosacos y a la población de la región separatista. Mientras que EEUU imponía, el 28 de febrero de 1992, que la ONU reconociera ocho nuevos Estados, entre los que se encuentrana Moldavia, impidió que la Transnistria post-soviética y pro-rusa fuera reconocida, quedando en una situación alegal en el orden internacional. James Baker III, el entonces Secretario de Estado (durante el mandato de George Busch, padre) colocó en Rumanía a John R. Davis Jr., quien ya era conocido por haber movido los hilos de Solidarnosc en Polonia. También en Bucarest se instalará el jefe de la estación (o Antena) de la CIA, Harold James Nicholson (famoso en el mundo del espionaje porque dos años más tarde se pasó a trabajar para los rusos). E igualmente se instaló en Chisinau (capital de Moldavia) una representación diplomática que serviría de centro de operaciones militares contra Transnistria.

    Cosacos y soldados pridnestrovianos conducen un blindado ruso (1992)

    La recién inaugurada Moldavia post-soviética no tenía ejército. Washington consiguió que Rumanía aportara blindados y oficiales para formar a los futuros soldados. Además reclutó para el ejército a presos de las prisiones moldavas y rumanas, a cambio de la libertad y el botín que consiguieran en Transnistria. Ante la inminencia de los ataques moldavos, organizados por los norteamericanos, las autoproclamadas autoridades de Transnistria pidieron observadores internacionales a Boris Yeltsin, pero este -en pleno romance con Occidente- se negó. Por el contrario, dio la orden al 14º Ejército de una retirada total. El presidente moldavo, Mircea Snegur, y sus asesores estadounidenses, vio su oportunidad con hacerse con la región secesionada. El Parlamento moldavo aprobó una resolución para «aplastar a los separatistas». Pero un levantamiento popular consiguió que el 14º Ejército ruso desobedeciera a Moscú y que entregara armas y blindados a los rusófilos y cosacos venidos de Rusia.

    El presidente moldavo, Mircea Snegur, ante su parlamento declaró que “Rusia ha desencadenado una guerra no declarada contra Moldavia. El Dniéster es una zona ocupada por el 14º Ejército ruso”. Pero callaba que el gobierno de Rumanía había enviado aviones y pilotos para combatir junto al ejército moldavo. Cuando se iniciaron las hostilidades, los moldavos atacaron indiscriminadamente población civil y objetivos militares. Políticamente, se hicieron movimientos para unir Moldavia a Rumanía (iba a ser la “Gran Rumanía”), pero su presidente –Ion Iliescu– descartó esa posibilidad ante el miedo de represalias rusas. En medio del conflicto Boris Yeltsin consiguió desmovilizar al 14º Ejército Ruso, pero fue sustituido por numerosos voluntarios y cosacos que acudían de toda Rusia. El 3 de julio, Boris Yeltsiny el moldavo Mircea Snegur, firmaban en Moscú un acuerdo de cese del fuego. Desde entonces, la Transnistria (rebautizada como Pridnestrovia) consiguió sobrevivir en paz bajo la protección de los últimos soldados del 14º Ejército ruso.

    Abriendo frentes a Rusia

    Uno de los organismos del llamado “Estado Profundo” norteamericano es la RAND ‎Corporation, una especie de think tank dependiende del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Desde ahí ha salido la planificación para debilitar Rusia abriéndole varios frentes. En su documento “Extending Russia: ‎Competing from Advantageous Ground”, del 25 de mayo de 2016, la RAND Corporation propone las siguientes actuaciones internacionales: Armar a Ucrania; aumentar el apoyo a los yihadistas en Siria;‎ promover un cambio de régimen en Bielorrusia;‎ explotar las tensiones en el sur del Cáucaso;‎ reducir la influencia de Rusia en Asia central y‎eliminar la presencia rusa en Transnistria.‎ En el ultimo año hemos contemplado cómo Rusia ha tenido que intervenir en Siria para que los yihadistas formados por la CIA no se hicieran con el control del país. En Agosto de 2020, las elecciones en Bielorrusia -ante las manifestaciones en contra del régimen autocrático de Aleksandr Lukashenko– ponían en apuros al aliado estratégico de Rusia, situado entre Ucrania y Polonia. En diciembre del 2021, el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, calificó de “intento de golpe de Estado” las manifestaciones que surgieron a raíz del aumento de los precios del combustible. Rusia tuvo que intervenir para apoyar a su aliado estratégico y no perder así el control de la zona. Entre septiembre y noviembre de 2020, se produjo la segunda guerra del Alto Karabaj. Fue un conflicto armado entre las fuerzas Azerbaiyán Apoyados por Turquía, miembro de la OTAN) contra Armenia (apoyada por Rusia). Gracias a Rusia se llegó a un acuerdo de alto el fuego.

    Stefano S
    annino, al servicio del mundialismo

    No es posible creer que la convulsiones militares y conflictos políticos en las fronteras de Rusia, sean mera casualidad. Dos meses antes del actual conflicto de Ucrania-Rusia, el 1º de enero de 2022, bajo la dirección del mundialista Stefano Sannino (ex representante en Serbia de ‎la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), y actualmente nuevo Secretario General adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior (nombrado su segundo por nuestro masón Josep Borrell), se han realizado unas acciones desconocidas. Stefano Sannino ha encargado a los funcionarios ‎de la Misión de Asistencia de la Unión Europea en la Frontera entre Moldavia y Ucrania (EUBAM) concretar el bloqueo económico contra Transnistria. Así que Rusia ‎se verá obligada a establecer un puente aéreo para garantizar la alimentación de los ‎‎500.000 habitantes de ese enclave. ‎Recordemos que ya en 2019, Moldavia acogía islamistas del Isis antirrusos. Todo indicaba que la zona iba a a volver a entrar en conflicto, respaldo por los Estados Unidos. El asunto tuvo su antecedente diplomático un año antes. El 22 de junio del 2018, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución A/RES/72/282 en la que “insta a la Federación de Rusia a que complete, de manera incondicional y sin más dilación, la retirada ordenada del Grupo Operacional de las Fuerzas Rusas y sus armamentos del territorio de la República de Moldavia (unos 1.700 soldados)”. El 24 de febrero Rusia invadía territorio ucraniano. El 15 de marzo de 2022, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa adoptó una resolución por la que reconocía la región de Transnistria como “territorio de Moldavia ocupado por Rusia”. El carácter “imperialista” de Stefano Sannino quedó en evidencia en un vídeo promocional sobre Europa, llamado ‘Creciendo juntos’. La campaña fue retirada por la Comisión Europa por las quejas recibidas de ser racista, sexista e imperialista. El vídeo tiene como objetivo animar a otros países a sumarse a la UE y lo protagoniza una mujer blanca que representa a las Unión Europea. Ante ella aparecen tres hombres -un asiático, un sultán que levita y un hombre negro que baila kapoeira- amenazándola con artes marciales. La mujer, calmada, logra que dejen las armas y dialogar con ellos. El anuncio acaba con el mensaje “cuantos más seamos, más fuertes seremos”. No cabe duda de que estamos ante un modus operandi en estas batallas geopolíticas.

    Javier Barraycoa

    Publicado en Posmodernia




    https://barraycoa.com/2022/03/31/gue...-transnistria/


  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada



    La Guerra en Ucrania (2): los intereses del hijo de Biden en tierras lejanas

    Corría el año 2019. El entonces presidente Donald Trump, el 25 de julio, llamaba al ya entonces presidente ucraniano Volodímir Zelenski recién elegido, para que investigara a Hunter Biden, el hijo de su gran rival político en las elecciones presidenciales Joe Biden. Todo se remontaba a cuando Biden era vicepresidente de Estados Unidos con Obama. Se tenían sospechas que Joe Biden habría presionado al gobierno pro-ruso de entonces, presidido por Viktor Yanukovich, para que despidiera al fiscal que estaba investigando la corrupción en la mayor compañía ucraniana de gas en la que estaba involucrado Hunter Biden. La amenaza de papá Biden fue que se si no se dejaba de acosar a su hijo, retendría ayudas económicas destinadas a Ucrania.

    El escándalo en Estados Unidos levantó gran expectación al ser aireado por el The Wall Street Journal e implicó hasta al exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, acusado de difundir los negocios “sucios” de Hunter Biden para beneficiar a Donald Trump. En medio de la polémica, Hunter Biden reconoció haberse reunido con un funcionario de la Fiscalía General de Ucrania en París y que se entrevistó en Madrid con Andriy Yermak, un asistente de Zelenski, para renegociar el “asunto” de las ayudas y la purga del fiscal díscolo. Todo este trasunto, se volvió contra el aún presidente de EEUU y provocó el primer proceso de destitución (impeachment) de Donald Trump, al considerar que las acusaciones de estecontra Biden eran calumniosas y vertidas en plena campaña electoral. El miércoles 5 de febrero de 2020, Trump fue absuelto por el Senado de los cargos de los que se le acusaba.

    Los negocios gasísticos de Hunter Biden en Ucrania

    Pero las acusaciones de Trump resultaron ser ciertas. En su día, cuando los Obama ocupaban la Casa Blanca, se dijo que no había ningún problema con los negocios en Ucrania de Hunter Biden porque era un ciudadano que se representaba a sí mismo y tampoco existía ninguna evidencia de corrupción por su parte. Había obtenido, en abril de 2014, un puesto remunerado en Burisma Holdings como asesor. Esta es la mayor empresa ucraniana del sector gasífero que además tenía importantes intereses en la recién perdida península de Crimea. La compañía había sido fundada por un aliado político de Viktor Yanukovych (que fuera expulsado en febrero de 2014 tras las protestas masivas en el Maidán). La marcha de Yanukovych y la consecuente inestabilidad política, llevó a la administración de Obama a moverse rápido para fortalecer lazos con los nuevos gobiernos de Ucrania. Joe Biden viajó a Ucrania y mantuvo contacto con los nuevos presidentes Oleksandr Turchínov (que duró pocos meses en el cargo) y Petró Poroshenko. Las intenciones “no confesables” de este viaje era poder mantener los intereses económicos de la familia Biden en Ucrania[1].

    El tres de abril de 2014, tras la mencionada caída del presidente Victor Yanukovich -orquestada por la subsecretaria de Estado estadounidense Victoria Nuland (toda una personaje del Estado profundo norteamericano)-, se produjo en el Ambrossetti Club, a orillas del lago Como (Italia) una reunión de alto nivel. Se encontraron el multimillonarioStephen Schwartman, director del fondo de inversiones Blackstone ‎‎(no confundir con Blackrock) y partidario de abandonar sus inversores de Rusia, con uno de los ex consejeros del entonces secretario de Estado John Kerry, ‎ David Archer, y su compañero de juergas Hunter Biden[2]. De ese encuentro, David Archer salió nombrado miembro del Consejo de administración de ‎Burisma Holdings, una de las compañías más importante de Ucrania en el sector del gas natural. Su propietario, el oligarca Mykola Zlochevsky, fue objeto de acciones judiciales iniciadas por el FBI estadounidense y el MI5 británico, por atribuirse ilegalmente licencias gaseras. No obstante, David Archer se convirtió en cabeza visible de los negocios del oligarca ucraniano, con un sueldo de 83.333 dólares al mes. El 12 de mayo de 2014 (justo un día después del mencionado viaje de Joe Biden a Kiev), Hunter ‎Biden entraba en el consejo de administración de Burisma Holdings. ‎Su nómina era de 50.000 dólares mensuales y abandonó el cargo en 2019.



    Burisma Holdings y la conexión ucraniana

    Durante el segundo semestre de 2014, Burisma ‎Holdings sobornó con 7 millones de dólares al fiscal general de Ucrania –nombrado por el nuevo ‎régimen de Petró Porochenko– para que redactara documentos falsos y cerrara las acciones judiciales ‎contra la empresa y contra su propietario[3]. Todos esos hechos fueron ampliamente publicados en la prensa ucraniana, pero nunca llegaron a Europa. Las noticias sobre la corrupción en Ucrania caían con cuenta gotas desde diarios como el Wall Street Journal, desde donde se denunció que el secretario de Energía ‎estadounidense, Rick Perry, presionó al ya presidente Volodimir Zelenski para se deshiciera de los ‎administradores de la compañía gasera pública Naftogaz y los sustituyera por norteamericanos como Amos Hochstein (oponente del Nord Stream 2 del que enseguida hablaremos). Hoy, este personaje es el Enviado Especial y Coordinador de Asuntos Energéticos ‎Internacionales en la administración Biden.‎

    Los Biden siguen vinculados económicamente a las gasísticas ucranianas. Estas habían de ser las grandes perdedoras con la terminación de la construcción del Nord Stream 2. Este gaseoducto había de conectar directamente Rusia con Alemania y ello haría “prescindibles” buena parte de los gaseoductos que hoy recorren Ucrania. Sólo la actual guerra ha paralizado el Nord Stream 2 y de nuevo Ucrania se convierte en un territorio imprescindible para el paso del gas hacia Europa y sigue siendo un negocio para los intereses de los Biden. Para corroborar esta apreciación, basta leer un artículo de Forbes, del 25 de agosto de 2021, en el que en una visita de Zelensky a Merkel, este: “advirtió a Merkel que Nord Stream 2 pone en manos rusas una gran arma política y continuó con sus duras críticas al respecto. Merkel respondió diciendo que lo importante ahora es asegurar que se prorrogue el actual contrato de tránsito entre Rusia y Ucrania, que vence en 2024 y a través del cual Ucrania obtiene casi el 3% de su PIB. De esta forma, se reducirá cualquier influencia rusa sobre sus vecinos”.

    El espinoso asunto de los laboratorios de guerra bacteriológica
    De momento ya es un dato más que comprobado que el hijo del presidente Joe Biden controla las ‎principales compañías ucranianas de producción y comercialización de gas. Pero además fue, o es aún, ‎intermediario entre los laboratorios ucranianos de armas biológicas y el ‎Departamento de Defensa de Estados Unidos. Desde la disolución de la URSS, el Departamento de Defensa de Estados Unidos se puso en ‎contacto con Ucrania. En principio, la Agencia de ‎Estados Unidos para la Reducción de las Amenazas (Defense Threat Reduction Agency - DTRA) ayudaría a desmantelar esos peligrosos laboratorios en suelo ucraniano. Pero como ya hemos denunciado en otro artículo, Estados Unidos aprovechó su entrada en la ex República soviética para controlar esos laboratorios y crear otros nuevos donde se sigue experimentando bajo un notable sigilo. Entre 2005 y 2014, esa agencia estadounidense tomó el control de los biolaboratorios ‎ucranianos y s construyó ocho laboratorios más en Ucrania. ‎A partir de 2016, Ucrania empezó a realizar sus propias investigaciones sobre armas biológicas en los biolaboratorios ‎construidos por la DTRA y bajo el control de esa agencia. ‎

    El digital estadounidense The National Pulse ha sacado a la luz una serie de informaciones inquietantes[4]. Según este medio, la firma comercial Rosemont ‎Seneca Technology Partners (RSTP), filial de Rosemont Capital, empresa fundada porHunter Biden y por Christopher Heinz (delfín del ‎entonces secretario de Estado John Kerry)– servía de enlace entre el Departamento de Defensa de ‎Estados Unidos y el ministerio de Salud ucraniano. Esta empresa ‎se encargó de organizar reuniones entre generales estadounidenses y autoridades sanitarias ucranianas. Ha sido acusada de corrupción en intermediar en la construcción de laboratorios bacteriológicos.

    Reunión realizada en 2016 entre generales norteamericanos y autoridades sanitarias ucranianas

    La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció en marzo de 2022 la implicación de la élite política de Estados Unidos en la construcción de armas biológicas en Ucrania. Y recordaba que “En el 2016, se detectó un brote de la fiebre porcina entre los militares ucranianos que custodiaban el laboratorio biológico en Járkov dejando 20 muertos. El incidente fue tapado”. La denominación «gripe porcina» ha sido utilizada para designar varias enfermedades diferentes, ‎entre ellas la provocada por el virus H1N1.‎ Pero este no es el único incidente sospechoso de accidente bacteriológico[5]. Una investigación rusa, declara haber detectado en Ucrania 15 biolaboratorios y gran cantidad de contenedores de agentes ‎patógenos utilizados en esas instalaciones.

    Por si hubiera dudas, la cadena estadounidense Fox News transmitió, el 9 de marzo de 2022, parte de ‎una audiencia de la Comisión del Senado de Estados Unidos para las Relaciones Exteriores, donde ‎la subsecretaria de Estado Victoria Nuland reconoció, el 8 de marzo, que Estados Unidos está ‎implicado en programas de “investigación biológica” militar en Ucrania. ‎La actual Guerra hacia dos semanas que había empezado. Sorprendentemente, el Departamento de Estado ‎emitió, al día siguiente, un comunicado donde afirma que ‎‎”Estados Unidos no posee ni explota ‎laboratorios químicos o biológicos en Ucrania, respeta ‎plenamente sus obligaciones a la luz de la ‎Convención sobre las Armas Químicas y la Convención ‎sobre las Armas Biológicas y no desarrolla ‎ni posee armas de ese tipo en ningún lugar”‎. Toda una estrategia, para variar, de desinformación. Recordemos que Victoria Nuland estuvo en varias ocasiones en la plaza Maidan apoyando las manifestaciones derrocaron al presidente pro-ruso Viktor Yanukovych.

    La subsecretaria de Estado Victoria Nuland, al servicio del Estado Profundo norteamericano

    Más y más sospechas de corrupción sobre Hunter Biden

    En septiembre de 2020, el New York Post revelaba que el FBI había obtenido un ordenador[6] ‎perteneciente a Hunter Biden con pruebas de su implicación en negocios ilícitos ‎en Ucrania y en China. En esos momentos, su padre, Joe Biden, era vicepresidente de ‎Estados Unidos. Sin embargo, las agencias de inteligencia norteamericanas atribuyeron esta noticia a ‎una “maniobra rusa” para desestabilizar el país. ‎No obstante, dos años más tarde, el 16 de marzo de 2022, el The New York Timesdeclaraba que el ordenador y su información eran auténticos[7]. Desde entonces, el hasta ahora “discreto” Hunter Biden, se ha convertido en el centro de todas las miradas.

    El disco duro del portátil contenía una gran cantidad de correos electrónicos, mensajes de texto, fotos y documentos entre Hunter Bide, su familia y sus asociados que detallaban sus negocios en Ucrania y China. Entre muchas fotos, Biden aparece dormido con una pipa de crack en la boca, con prostitutas a cuatro patas o en la cama, desnudo con cara de ido y en actitudes muy comprometidas. También contiene fotos inquietantes en las que aparece con Hallie Biden, la viuda de su hermano Beau, que murió a causa de un tumor cerebral en 2015[8]. Y en otras se “demuestra” que tuvo una aventura con su otra cuñada, la hermana de Hallie.


    Fotos extraídas del portátil de Hunter Biden

    En plena guerra de Ucrania, Estados Unidos está viviendo con estupor el caso de Hunter Biden. Los senadores republicanos Chuck Grassley y Ron Johnson han publicado pruebas que demuestran la existencia de transferencias de dinero realizadas por varias empresas ‎chinas cercanas al Partido Comunista de China dirigidas a Hunter Biden. ‎Algunas de esas transferencias van directamente a empresas controladas él, pero otras van dirigidas a su nombre. Se trata ‎de transferencias cuyo valor fluctúa entre 100.000 dólares y 5 millones de dólares. ‎
    Ciertamente, algunos de los negocios del hijo de Biden en China, son conocidos públicamente y de ellos él mismo ha hablado en entrevistas y documentos publicados por los republicanos del Senado en la Comisión de Finanzas y la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales. Tras dejar su padre su mandato de Vicepresidente de Estados Unidos, Hunter Biden trabajó para CEFC China Energy para invertir en proyectos energéticos de Estados Unidos. En estos documentos aparecen curiosidades como el regalo, en 2017, de un diamante de 2,8 quilates que Hunter recibió del fundador de CEFC, Ye Jianming, después de una reunión de negocios en Miami. En 2019, Biden proporcionó a la revista New Yorker un relato sobre la recepción del diamante de Ye. Las investigaciones pusieron en un aprieto fiscal a Biden jr., por no haber declarado ese regalo. Aunque eso era simplemente la punta del iceberg de una red de corrupción de los Biden.

    Más adelante, representó como abogado a Patrick Ho, quien fue condenado en 2018 por sobornar a funcionarios en Chad y Uganda para beneficiar los proyectos de energía de CEFC en esos países y de paso se aprovechó de comisiones. Ho fue condenado a una pena de prisión federal de tres años. Anteriormente, en 2013, en pleno mandato de Obama, Hunter Biden se involucró en la creación de un fondo de inversión llamado BHR Partners para acuerdos fuera de China. Hunter Biden era miembro no remunerado de la junta de BHR. La prensa del momento no dudó en ver en este asunto conflicto de intereses por el cargo que ocupaba su padre.

    Las causas de la Guerra en Ucrania son complejas y van desde lo Geopolítico hasta las ambiciones más miserables. Por eso nos hemos querido entretener en esta serie de artículos sobre este conflicto, en este personaje deplorable.


    [1] En su viaje a Kiev en 2014, Joe Biden declaró que Ucrania debía de iniciar un proceso interno para depender en menor medida del gas ruso, país vendedor de gas a Ucrania y Europa.

    [2] El entorno político y de influencias de Hunter Biden es conocido por su asiduo consumo de drogas. De ahí la misteriosa expresión de Putin que uno de los motivos de la “Operación militar especial” sobre Ucrania era para librarla de los “drogadictos”.

    [3] Existe la grabación de una conversación telefónica ‎donde se oye al ya presidente ucraniano Petro Porochenko confirmarle al vicepresidente ‎estadounidense Joe Biden que el asunto está «arreglado».

    [4] “Hunter Biden Bio Firm Partnered With Ukrainian Researchers ‘Isolating Deadly ‎Pathogens’ Using Funds From Obama’s Defense Department”, Natalie Winters y Raheem J. Kassam, The National Pulse, 24 de marzo ‎de 2022.

    [5] Ver El misterio de las «armas de destrucción masiva» en Ucrania.

    [6] Se trataba de un ordenador portátil que llevó a arreglar hace tres años y olvidó recoger. Hunter llevó su Macbook Pro a una tienda informática de Wilmington, en Delaware, en abril de 2019 para que lo repararan y se recuperaran los datos, pero nunca pasó a por él. El dueño de la tienda, John Paul MacIsaac, hizo una copia del disco duro y se lo entregó al entorno de Donald Trump, en plena batalla contra Joe Biden por la Casa Blanca. Hunter Biden, ante las acusaciones, afirmó que se lo habían robado los “rusos”. Rudolph Giuliani, ex alcalde de Nueva York y abogado de Trump, lo hizo llegar al diario The New York Post, que publicó parte de los archivos en octubre de 2020, semanas antes de las elecciones presidenciales.
    [7] “Hunter Biden Paid Tax Bill, but Broad Federal Investigation Continues”, ‎‎The New York Times, 16 de marzo de 2022

    [8] Tras la muerte de Beau, Hunter se divorció de su mujer, Katheleen, madre de sus tres hijas, y se refugió en brazos de su viuda, Hallie. La relación era secreta pero acabó aireada en la prensa y rompieron.





    https://barraycoa.com/2022/04/13/la-...erras-lejanas/


    Última edición por Hyeronimus; 28/04/2022 a las 01:21

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Guerra en Ucrania (III): los “straussianos” o los arquitectos de las guerras de Estados Unidos

    sinnombre
    Abr 21


    ¿Quiénes son los “Straussianos”? ¿Qué relación guardan con la actual guerra en Ucrania? Nos vamos a referir a una serie de doctrinarios y políticos que han guiado desde hace décadas la política exterior norteamericana tanto en temas económicos y militares. Muchos de ellos, directa o indirectamente, han sido discípulos del filósofo alemán Leo Strauss (1899-1973) y se les conoce en algunos ambientes como “la secta de los straussianos”[1]. Ante el ascenso del nazismo, Strauss recaló en la Universidad de Chicago donde impartió filosofía. Todos sus primeros discípulos, que configuraron un círculo casi secreto, eran de ascendencia judía. Strauss los reunía y transmitía oralmente su pensamiento más críptico y esotérico. De esas lecciones privadas o tertulias no nos han llegado escritos, pues eran orales, sino sólo referencias indirectas. El hilo conductor de la “enseñanza secreta” de Strauss era que, para evitar otro holocausto, debían configurar una fuerte dictadura que defendiera a los judíos. Defendía igualmente que las democracias liberales aisladas no podían sobrevivir solas y que debían cohesionarse las sociedades frente a un “enemigo” hostil.
    Strauss creía que las obras de los antiguos filósofos contenían, deliberadamente, conceptos “esotéricos” cuya verdad puede ser comprendida solo por unos pocos y que serían malinterpretados por las masas a las que se les había de adoctrinar con conocimientos “exotéricos”. Se sabe que el propio profesor denominaba a sus alumnos escogidos los “hoplitas”[2]. El maestro les había inculcado la idea de utilizar la llamada “noble mentira” (era moralmente ético mentir para preservar un fin noble)[3], algo que rápidamente aprenderían sus discípulos para aplicarlos a sus actividades políticas. Estos no renunciaron a la acción y él les enviaba a revolucionar las clases de profesores oponentes. Strauss defendía que se debía luchar siempre y esta agitación en las aulas, se podía aplicar a la geopolítica. Por eso defendía que un Estado (como Estados Unidos) que quisiera sobrevivir, debería estar en guerra siempre. Para el filósofo esto proporcionaba una ética espartana, pues la paz siempre llevaba a la decadencia. Los straussianos, por tanto, creen en la “guerra perpetua” pregonada por su maestro y no en la “paz perpetua” que pregonaba Kant.



    Leo Strauss

    El platonismo y una falsa idea de derecho natural, dominan todo el pensamiento de Leo Strauss. Este siempre defendió la existencia de una elite que debía ser compatible con las estructuras formales democráticas. Consecuentemente, concienciaba a sus discípulos en la idea de que en las sociedades algunos están destinados a dirigir y otros a ser conducidos. ¿Quiénes debían pues gobernar? Los que toman conciencia de que no hay moralidad fuera de ellos y que sólo existe un “derecho natural”: el derecho del superior a dominar al inferior. No obstante, defendía que la ley moral, no siendo un fin en sí misma y más bien un artificio, era necesaria para mantener el orden y cohesión interna de las sociedades. Y que una de los medios más eficaces en que estos principios morales se podían difundir, era a través de la religión. Mientras Marx consideraba la religió el “opio del pueblo”, Strauss la denominaba el “fraude santo”. La religión se convertía en uno de los instrumentos más eficaces para la acción política, vendría a ser como el “pegamento que une las sociedades”. Esto sí, la religión era sólo necesaria para las masas, pues los gobernantes no la necesitan. Todo este revolutum de ideas, acabaría influyendo en la política exterior americana de las últimas décadas.

    Los primeros “straussianos”

    Quizá Strauss no hubiera trascendido mucho más allá que otros pensadores de su época sino fuera por la fuerza e influencia política que fueron adquiriendo sus discípulos[4]. Estos se fueron filtrando en la administración norteamericana a altísimos niveles y pertenecen actualmente a los más influyentes thinks tanks de Estados Unidos. Toda la arquitectónica de las guerras protagonizadas -directa o indirectamente- por Estados Unidos desde la caída de la URSS, ha sido legitimada por las tesis de los “straussianos” y su capacidad de control ideológico en las administraciones norteamericanasm, fueran republicanas o demócratas.

    Al fallecer Leo Strauss en 1973, sus discípulos se mantuvieron agrupados y se vincularon a la política a través del senador demócrata Henry “Scoop” Jackson. Destacaron entre ellos Elliott Abrams, Richard Perley Paul Wolfowitz[5]. A ellos se unieron un grupo de periodistas trotskistas judíos del City College of New Yorkque‎editaban la revista Commentary (conservative Jewish thought & opinión)[6]. Estos últimos eran conocidos como “los intelectuales neoyorquinos”. ‎Debido a su incardinación ideológica en el trotskismo y su odio a la URSS stalinista, se vincularon a la política a través de la RAND Corporation[7]. El acto fundacional de este grupo fue la redacción y posterior aprobación de la enmienda ‎‎”Enmienda Jackson-Vanik” (1974) que obligaría la Unión Soviética a autorizar la emigración de su ‎población judía hacia Israel bajo amenaza de sanciones económicas.

    Paul

    Wolfowitz, el straussiano por excelencia

    Un todavía muy joven Paul Wolfowitz (al que posteriormente llamarían Wolfowitz de Arabia, dada su obsesión por derrocar al régimen de Saddam Hussein), se formó con Leo Strauss y con su colaborador Albert Wohlstetter (un hombre del Estado profundo de los Estados Unidos en la Guerra Fría). Dicen que el verdadero mentor de Wolfowitz fue Albert Wohlstetter(1913-1997), el defensor de una política nuclear firme contra la URSS y quien en aquellos años enseñaba en el Departamento de Ciencia Política de Chicago. Gracias a este contacto, Paul Wolfowitz y Richard Perle (otro de los futuros arquitectos de la futura guerra de Irak)[8], en el verano de 1969, empezaron a colaborar con el Committee to Maintain a Prudent Defense Policy (CMPDP – Comité para el Mantenimiento de una Política Defensiva Prudente), un organismo creado por el secretario de Estado Dean Acheson durante la Guerra Fría para elaborar estrategias frente a la URSS.

    Según Francis Fukuyama-neocon y discípulo indirecto de los Straussianos-: “Wolfowitz hizo la síntesis entre Strauss y Wohlstetter”, eran el filósofo y el estratega; los dos maestros de los neoconservadores. Como reseñaremos más abajo, estos trostkistas colaboradores del partido demócrata, se fueron convirtiendo al republicanismo y se transformaron en la base ideológica de los “neocons”. Wolfowitz, durante su cargo de vicesecretario de defensa con George W. Bush fue el creador de conceptos como “guerra preventiva”o el “eje del mal”,que tanto han prosperado.
    La formación “straussiana” de los “neocons”

    Ya en 1976, Wolfowitz creó el Team B (Equipo B), a las órdenes del presidente republicano Gerald Ford, para analizar el peligro que suponía la URSS para el mundo occidental. La conclusión del estudio era que no bastaba con aislarla, sino acabar con ella. Después, los straussianos y los intelectuales neoyorkinos -todos de origen judío y bolcheviques, como ya hemos dicho- se pusieron paradójicamente al servicio de Ronald Reagan y los republicanos. Fue entonces cuando empezaron a denominarse “neoconservadores”. Fueron los artífices de grupos de trabajo y think tanks como el National Endowment ‎for Democracy (NED – Fondo Nacional para la Democracia) y el US Institute of Peace (USIP). Este último involucrado en la revolución de Tianamen y las llamadas revoluciones de colores: Protestas de octubre de 2000 en Yugoslavia que levaron al derrocamiento de Miloševich; Revolución de las Rosas que provocó la caída deEduard Shevardnadze (pro-ruso) en Georgia en 2003 y acabó en la guerra ruso-georgiana de 2008; Revolución Naranja que provocó la huida del candidato Víktor Yúshchenko (pro-ruso) en Ucrania en 2004; Revolución de los Tulipanes que provocó salida del Gobierno de Askar Akáyev (pro-ruso) en Kirguistán en 2005; Revolución Blanca que intentó, sin conseguirlo, derrocar a Alexander Lukashenko (pro-ruso) en Bielorrusia; o las manifestaciones en Moldavia contra el gobierno del Partido Comunista (pro-ruso) en 2009.



    Más inquietante es un documento que elaboró Paul Wolfowitz, en 1992, tras la caída de la URSS en el que se especificaba que Estados Unidos debía mantener la hegemonía mundial evitando la emergencia de nuevas potencias e incluso imponiéndose a Europa[9]. Gary Schmitt, Abram Shulsky y Paul Wolfowitz, gracias al Consortium for the Study of Intelligence’s Working Group on Intelligence Reform (Grupo de Trabajo sobre la Reforma de la Inteligencia) fueron empapando de sus ideas a las agencias de inteligencia estadounidenses. Expandieron la tesis de que los demás gobiernos democráticos del mundo no tenían la visión global que tenía Norteamérica. Por eso, el imperio americano debía adoptar decisiones unilaterales para dirigir el mundo[10]. Ese año llegaba al poder de Bill Clinton, y ello relegó a los neocons a los poderosos think tanks desde donde refinaron sus teorías.
    En 1992, William Kristol[11](hijo del famoso neocon, judío y extrotskista, Irving Kristol[12]) y Robert ‎Kagan (que fuera posteriormente asesor de George W. Buschy autor de un interesante libro contra Europa Poder y debilidad. Europa y Estados Unidos) y casado con Victoria Nuland[13] (portavoz del Departamento de estado con Obama), publicaron un significativo artículo en la revista Foreign Affairsdonde se defendía “la hegemonía benevolente de Estados Unidos” ‎‎(benevolent global hegemony)[14]. Al año siguiente ‎fundaron el Projet for a New American ‎Century(PNAC – Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense) en las instalaciones del American Enterprise Institute, un potentísimo think tank conservador financiado principalmente por la petrolera Exxon Mobil. En el PNAC se agruparon neocons como Gary Schmitt,Abram Shulsky y ‎Paul Wolfowitzy los admiradores de Leo ‎Strauss no judíos, como el protestante Francis Fukuyama (otro de los influyentes neocons). ‎También entre sus integrantes figuraron miembros del gabinete de George W. Bush: el vicepresidente Dick Cheney y el secretario (ministro) de Defensa, Donald Rumsfeld, que jugarían un papel fundamental en la Guerra contra Irak.

    En 1994, Richard Perle se movía entre la política de alto nivel convertido y el tráfico de armas. De golpe, aparece en Bosnia-Herzegovina como ‎consejero del presidente bosnio y Alija Izetbegovic. Es precisamente Richard Perle quien ‎trae de Afganistán a Osama ben Laden con su Legión Árabe, antecesora de Al-Qaeda. Perle será ‎incluso miembro de la delegación bosnia que firma en París los Acuerdos de Dayton.‎ Los “straussianos” usaron (y usan) a los islamistas para debilitar a los aliados de Rusia, como en ese momento a Serbia. Pero también cooperan con los israelíes para apoyarles en sus planes de “completar” el Estado de Israel sin población palestina. Gobernando Israel Benyamin Netanyahu, en 1996, miembros del PNAC –como Richard Perle, Douglas Feith y David Wurmser– ‎redactan a instancias de Netanyahu un estudio[15]desde el Institute for Advanced Strategic and Political Studies (IASPS). Es un informe firmemente sionista, en el que se aconseja la eliminación de Yasser Arafat, la anexión de los territorios palestinos, ‎iniciar una guerra contra Irak y deportar masivamente a los palestinos a territorio irakí. Este informe está claramente en la línea del pensamiento de Leo Strauss y su colega Zeev ‎Jabotinsky, el que fuera fundador del “sionismo revisionista”. Esta es la corriente que pretende que el Estado de Israel se componga sólo de judíos, anexionar Jordania y que la población palestina sea masivamente trasladada a países con estados fallidos como Irak.


    Geroge W. Busch y Donald Rumsfeld

    Lo que era teoría, con la caída de las Torres Gemelas, se pudo convertir en una realidad. A Wolfowitz se le atribuye la paternidad de la famosa “Tormenta del ‎Desierto”. Los neoconservadores, desde la Office of Special ‎Plans (Oficina de Planes Especiales) elaboraron argumentos para la invasión, como el de las armas de destrucción masiva. No hacían nada más que aplicar la estrategia de las “nobles mentiras”que les había inculcado Leo Strauss, como lo de las “armas de destrucción masiva”. Los contactos de los “straussianos” funcionaron a la perfección. Richard Perley Paul Wolfowitz promovieron al ‎almirante Arthur Cebrowski que estaría a las órdenes de Donald Rumsfeld (actualmente fallecido). Se impuso la llamada “Doctrina Rumsfeld-Cebrowski”.

    Esencialmente esta doctrina se resume en los siguiente: 1) Estados Unidos necesita garantizar recursos baratos de países en vías de desarrollo; 2) hoy en día las guerras convencionales coloniales de conquistar y dominar totalmente la administración de un país son prácticamente imposibles (o muy caras); 3) de ahí que los conflictos bélicos deben prolongarse en una “guerra sin fin”[16]que deje “Estados fallidos” (véase Libia); 4) por lo cual Estados Unidos ya no trataría de ganar guerras sino sólo las ‎iniciaría (incluso indirectamente a través del Isis) para prolongarlas por el mayor tiempo posible (véase Afganistán, Irak o Siria); 5) Sin un Estado en condiciones con el que negociar, la extracción de recursos es mucho más fácil extraer los recursos. En este enlace (AQUÍ), podemos encontrar la relación de todos los neocons implicados en negocios petrolíferos y que han pasado por los altos cargos de la administración pública norteamericana, especialmente en materia de Defensa.

    Los fracasos finales en estos conflictos, han llevado a los “neocons straussianos” a replantearse estrategias para mantener la inestabilidad mundial. Sólo desde esta perspectiva, podremos entender la actual guerra en Ucrania.

    Javier Barraycoa

    Publicado en Posmodernia

    [1]Ya existen varias generaciones de straussianos.
    [2]Nombre de los ciudadanos-soldados de Atenas.
    [3]La idea de la “noble mentira”, esto es que la verdad no es lo mismo para el ciudadano que para el político, ya la encontramos en Aristóteles, pero Leo Strauss la aplica a la modernidad.
    [4]Leo Straus llegó a dirigir unas cien tesis electorales, dejando impronta en muchos de sus doctorandos. Uno de sus discípulos, que influyó notablemente en la formación de los “straussianos”, Allan Bloom, también dirigió un centenar de tesis. Además, los alumnos y alumnas seguidores se iban casando entre ellos, creando lazos que les permitirían infiltrarse en la administración pública.
    [5]Paul Dundes Wolfowitz nació el 22 de diciembre de 1943 en Brooklyn (Nueva York), en el seno de una familia de origen judío y polaco cuya mayor parte pereció en el holocausto. Aprendió el hebreo en un medio familiar intensamente religioso. Tras pasar por decenas de altos cargos y thinks tanks, ha llegado a presidir el Banco Mundial.
    [6]En un artículo reciente, consideraban a Zelensky como el “héroe judío”.
    [7]El principal think tank del complejo militar-industrial estadounidense.
    [8]Richard Norman Perle (nacido el 16 de septiembre de 1941) es un asesor político estadounidense que se desempeñó como subsecretario de Defensa para Asuntos Estratégicos Globales durante la presidencia de Ronald Reagan. Comenzó su carrera política como miembro senior del personal del senador Henry “Scoop” Jackson en el Comité de Servicios Armados del Senado en la década de 1970. Perteneció al Comité Asesor de la Junta de Políticas de Defensa de 1987 a 2004, donde desempeñó el cargo de presidente de 2001 a 2003 bajo la Administración Bush. Asesor clave del secretario de Defensa Donald Rumsfeld en la administración Bush.
    [9]La existencia de ese ‎documento fue revelada en el artículo titulado “US Strategy Plan Calls For Insuring No Rivals Develop”, por ‎Patrick E. Tyler, The New York Times, 8 de marzo de 1992.
    [10]Ver Silent Warfare: Understanding the World of Intelligence, ‎Abram N. Shulsky y Gary J. Schmitt, Potomac Books, 1999.
    [11]Director de la revista The Weekly Standard.
    [12]Irving Kristol de familia judía, no practicante y proveniente del este de Europa pertenecía al grupo trostkista de los jóvenes intelectuales neoyorkinos que ya hemos mencionado.
    [13]Pertenece al núcleo duro de la administración americana que se considera el “Estado profundo”
    [14]“Toward a neo-Reaganite Foreign Policy”, Robert Kagan y ‎William Kristol, Foreign Affairs, julio-agosto de 1996, vol. 75 (4), p. 18-32.
    [15]“A Clean Break: A New ‎Strategy for Securing the Realm”, Institute for Advanced Strategic and Political Studies, 1996.
    [16]Expresión utilizada por el entonces ‎presidente George Bush hijo.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    La falsa catolicidad de Ucrania (I)


    Bandera de Ucrania


    Publicado Por: CIRCULO TRADICIONALISTA GASPAR DE RODAS - MEDELLIN abril 19, 2022


    La Guerra en Ucrania, sin duda alguna, ha conmocionado al mundo. Y por un lado, los defensores de la sociedad abierta rasgan sus vestiduras por las acciones de Rusia; por otro, los pseudocomunistas alaban este golpe al imperialismo. Existen además posturas neutrales y pacifistas, como también posturas llamadas tradicionalistas.

    Muchos católicos, tradicionalistas entre ellos, lamentan la guerra por ser un supuesto ataque al muy católico pueblo ucraniano. Dicha postura se sostiene por la presencia de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, que es, entre las iglesias orientales, la que más ha resistido los embates del modernismo. Sin embargo, los orígenes de dicha iglesia sui iuris tienen poco de ucranianos, como se explicará más adelante.

    Antes deben explicarse los orígenes del Estado Ucraniano, el cual surge bajo la tutela de la Unión Soviética, la cual dividió las antiguas provincias del Imperio Ruso en repúblicas étnicas, las cuales debían desarrollar el comunismo en sus respectivos territorios. A los ucranianos, llamados en tiempos del Imperio malorrosiyos, se les asignaron los territorios orientales, creando a su vez el neologismo de Ucrania.

    No obstante, entre los mandatos de Lenin y el de Stalin, a la República Soviética de Ucrania se le fueron asignando más territorios, entre ellos Crimea y Galitzia. Y es Galitzia la de mayor interés para el presente artículo, siendo la zona de mayor porcentaje de población católica y por ser una región recién anexada por la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial.

    ¿Cuál es entonces el origen de Galitzia y por qué es incorrecto asimilarla a Ucrania? La respuesta es bastante compleja, puesto que algunos componentes de la identidad ucraniana contemporánea fueron tomados de Galitzia. Es entonces necesario dar un vistazo a la historia de Rusia, cuyo origen se encuentra en diversos principados rusos independientes que fueron unificándose con el tiempo.

    Uno de esos principados fue el de Galitzia que en el año 1199 se unificaría con el principado de Volinia. En el año 1204 el príncipe Román el Grande captura la ciudad de Kiev, de suma importancia para el cristianismo entre los eslavos de rito bizantino. Román se alió con Polonia y con Hungría, aspirando no solo a expandirse hacia el oriente sino a tener independencia eclesiástica frente a Kiev y el principado de Moscovia. La postura de los patriarcas cismáticos de Constantinopla fue vacilante, otorgando y revocando metropolitanos al principado de Galitzia.

    En 1205 Román muere y comienza un periodo de anarquía, fomentando por el expansionismo polaco y húngaro. No fue hasta el año 1211 que Daniel I accede al trono y pacifica el territorio, aliándose con el papa Inocencio IV y siendo coronado como Rex Russiae. Sin embargo, este reino católico no duró demasiado y sus territorios fueron anexados por Polonia, Hungría y el naciente Gran Ducado de Lituania.

    Como dato adicional, es importante destacar que los católicos comenzaron a llamar rutenos a los pueblos rusos dentro de sus fronteras, pero que estos en sus lenguas siempre se reconocieron como parte de un mismo pueblo. Debe mencionarse también que en ese entonces, Rusia hacía referencia no al principado de Moscovia sino a todos aquellos principados que recién comenzaban a unificarse.

    (Continuará)

    Carlos Restrepo, Círculo Gaspar de Rodas





    https://periodicolaesperanza.com/archivos/11431

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    La falsa catolicidad de Ucrania (II)


    «Viaje de los Magos» representación del Concilio de Florencia por Gozolli, Colección de la Cappella dei Magi, Palazzo Medici-Riccardi


    Publicado Por: CIRCULO TRADICIONALISTA GASPAR DE RODAS - MEDELLIN abril 20, 2022


    Es necesario dar un salto al año 1431, cuando comenzó el Concilio de Florencia que puso fin —temporalmente— al Gran Cisma de Oriente y Occidente. Para ese entonces Kiev estaba bajo la jurisdicción del Gran Ducado de Lituania, cuyos soberanos llevaban años intentando mantener la lealtad de los metropolitanos de Kiev —que en realidad llevaba el título de Metropolitano de toda la Rus—, fieles a Constantinopla y cercanos a Moscovia.

    El fin del Cisma supuso no solo la supremacía del papa sobre el Imperio Bizantino, sino sobre toda la Rus. Se nombró al griego Isidoro como Metropolitano de Kiev y toda la Rus; así, con el título de cardenal, cuando llegó a Moscú a informar sobre el fin del Cisma fue aprehendido y encarcelado. Años después, Isidoro logró escapar y regresó a Roma y posteriormente nombrado patriarca latino de Constantinopla.

    En 1453 los otomanos conquistan Constantinopla y ponen fin a la débil unión entre Oriente y Occidente. El sucesor de Isidoro de Kiev fue Gregorio II el Búlgaro, designado por el papa Pío II y apreciado incluso por los cismáticos por enfatizar en la unión de toda la Iglesia Rusa. Moscovia por su parte consagró a Jonás como Metropolitano de Moscú y toda la Rus, enfatizando a su vez en la unidad de la Iglesia Rusa. Nacieron así dos jerarquías paralelas sobre la Iglesia Rusa, a la que se le sumó la de los legados del nuevo patriarca de Constantinopla —nombrado por los turcos—, rechazados por Moscovia y tolerados hasta cierto punto por Lituania, que no deseaba guerras civiles.

    De la jerarquía de Gregorio el Búlgaro surgió en la hoy ciudad bielorrusa de Brest la conocida Unión de Brest, origen de la actual Iglesia Greco-Católica Ucraniana, que en ese entonces era conocida como la Iglesia Uniata Rutena. De la jerarquía del Metropolitano Jonás de Moscú surgió el Patriarcado de Moscú, cuya cabeza es hoy Cirilo I, y que siguió nombrando sus propios obispos a medida que Moscovia —luego el Zarato Ruso— se expandía hacia Occidente. La tercera jerarquía fue mucho más intermitente, pues las disputas entre Lituania —luego la Confederación Polaca-Lituana— y los cismáticos de rito bizantino llevaron a la Rebelión de Jmelnitski en 1648. Dicha rebelión a su vez llevó a la Guerra Ruso-Polaca, donde el Zarato Ruso consiguió sustanciosas ganancias territoriales.

    De este modo, los cismáticos fieles a Moscú se fortalecieron mientras la Iglesia Rutena Unida iba mermándose a medida que la Mancomunidad Polaco-Lituana se debilitaba. Debe mencionarse también que, dos años antes de la Rebelión de Jmelnitski, Roma acuerda la Unión de Úzhgorod donde se fundó una iglesia sui iuris para los católicos de rito bizantino en los Montes Cárpatos. Esta iglesia se conoce hoy como Iglesia Bizantina Rutena y no debe ser confundida con la Iglesia Uniata Rutena, pese a tener casi el mismo nombre.

    Así pues, desde el siglo XVI, existe una fuerte división entre los pueblos rusos. Por un lado, aquellos que quedaron bajo la jurisdicción de Moscú y por otro, aquellos que quedaron bajo la jurisdicción de un Estado europeo. Las notorias diferencias no solo religiosas sino administrativas llevaron a la creación de identidades separadas, como lo destacó S.M. Enrique V con su comentario a la Anexión de Crimea en 2014.

    (Continuará)


    Carlos Restrepo, Círculo Gaspar de Rodas





    https://periodicolaesperanza.com/archivos/11434



  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    La falsa catolicidad de Ucrania (y III)




    Publicado Por: CIRCULO TRADICIONALISTA GASPAR DE RODAS - MEDELLIN abril 21, 2022



    Ahora debemos dar otro salto temporal, esta vez al siglo XX. En 1903 el zar Nicolás decretó la libertad religiosa y con ello las operaciones de la Iglesia Uniata Rutena, a la cual S.S. San Pío X le dio jurisdicción sobre todo el Imperio Ruso. El triunfo de los Bolcheviques, fruto de los oídos sordos prestados a Nuestra Señora de Fátima, llevó a la persecución religiosa y al fin de la posible conversión del Imperio al catolicismo.

    Tras el Concilio Vaticano II, el cardenal Josyf Slipjy, primado de la Iglesia Uniata Rutena, reorganiza su iglesia sui iuris que pasó a llamarse Iglesia Greco-Católica Ucraniana. Sus posturas anticomunistas le ganaron la cercanía a Juan Pablo II, así como la admiración de los grupos conservadores occidentales. Por desgracia, su postura nacionalista lo llevó a contradecir los intereses del cardenal Isidoro de Kiev y los grandes duques de Lituania, quienes aspiraban a que toda la Rus se mantuviera católica bajo una sola jurisdicción.

    El nacionalismo ucraniano, lejos de tener un fuerte componente católico, posee un fuerte componente antirruso. El nacionalismo corta los lazos entre los pueblos, no siendo más que la otra cara del globalismo. Una postura católica debe tener en cuenta que los pueblos nunca han permanecido aislados sino que hacen parte de realidades mucho más grandes. Y en el caso de los católicos de la actual Ucrania es la Mancomunidad Polaco-Lituana, verdadera evangelizadora pese a sus defectos.

    Los nacionalismos polacos y lituanos, a su vez, llevan a restar importancia a esas grandes uniones del pasado. Y si bien el Estado Polaco se reconoce como sucesor de la Mancomunidad Polaco-Lituana, lo hace bajo la órbita del nacionalismo polaco, lo que lleva a roces con Lituania. Aun así, este es un problema que deben resolver los polacos por sí mismos.

    Solo queda adoptar una postura coherente y crítica, basada en la geopolítica y no en las preferencias personales. Y esa postura es reconocer a Ucrania como un Estado artificial en el que conviven dos realidades: una oriental y ligada a Moscú; y otra occidental secuestrada por la OTAN y el europeísmo.

    Esta realidad occidental, si aspira a ser católica debe rechazar tanto el nacionalismo como el globalismo/europeísmo. Debe mirar quizá a una restauración de la Mancomunidad Polaco-Lituana; o bien, a Austria, cuyo bajo dominio existió como una de las Tierras de la Corona bajo el nombre de Reino de Galitzia y Lodomeria (otro nombre para Volinia) entre 1779 y 1918.

    Carlos Restrepo, Círculo Gaspar de Rodas






    https://periodicolaesperanza.com/archivos/11437
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Quiero comprar ventanas ucranianas



    Me gustaría hacer un pedido de estas ventanas súper resistentes y de alta calidad de Ucrania, que resistieron intactas a la la explosión de una bomba rusa que, como se ve en la imagen, causó un gran destrozo en los coches que se hallaban estacionados a escasos metros. También quiero pedir algo del mismo enlucido que se ve en la casa, que permaneció intacto y limpio después de una explosión que no dejó ni escombros ni cristales rotos. Nunca vimos un prodigio tal de resistencia, incluso a prueba de bombas. Quiero comprar ventanas ucranianas, sin duda las más resistentes del mundo.

    Bromas aparte, es bien sabido que en todas las guerras, la verdad está entre las primeras víctimas, y la actual no es una excepción.

    Por el contrario, aún más que en las guerras pasadas, pero tanto como en las guerras de la ex Yugoslavia y Siria, el peso de las mentiras y la propaganda que tiende a manipular -cuando no se inventa de la nada- es mayor. En el conflicto entre Rusia y Ucrania hay algunas narrativas hiperbólicas o, incluso fabricadas: una inversión constante y clara de los hechos en favor de la propaganda. El objetivo es doble: ocultar las razones del conflicto y silenciar el historial militar. En la Europa democrática, cuna de la Ilustración y de la Escuela de Fráncfort, se ha puesto en marcha un proceso de asimilación fiel de las versiones aportadas por Kiev.
    No se admite ninguna duda, no se permite el análisis de los datos, incluso se elimina la verificación de las fuentes [y por supuesto no se permiten fuentes rusas]: toda duda legítima y cualquier posible pregunta se enfrentan a la acusación de «colaborar con el invasor». La pregunta más que razonable que da lugar a todo análisis digno de mención y a toda posible investigación periodística, la de «cui prodest» (¿a quién beneficia?), ha sido eliminada del escenario. Es como si Putin y el ejército ruso estuvieran presos de una locura generalizada o de una gilipollez que les hace cometer un error tras otro, un crimen tras otro, que además aumentan precisamente en correspondencia con los acontecimientos internacionales.

    No es casualidad que el primer movimiento de EEUU y la UE cuando los rusos entraron en Donbass fuera cerrar los sitios web y las cadenas de televisión que podrían haber proporcionado el punto de vista de Moscú sobre la guerra, sus razones y su curso. Se consideró esencial, estratégico, contar con una narrativa única y centralizada, que se difundiera a través de la corriente principal sin tolerar dudas o incertidumbres y sin dejar lugar a preguntas.

    La maquinaria propagandística tiene sede en Londres, donde trabajan las distintas agencias de comunicación que se ocupan de Zelensky. Aun si cuenta con cierto eco de la corriente internacional, parece estar perdiendo eficacia. Vender los males más horribles a diario y asignarlos todos a Rusia, está empezando a generar negación. Difundir información que no es creíble, contando con la aquiescencia de los medios de comunicación, no siempre funciona. La prueba está en la creciente oposición a la posición adoptada por la UE que muestran las encuestas de opinión en casi todos los países europeos. Un italiano cada cuatro, según una encuesta muy seria, cree que lo que se cuenta es operación de propaganda de la OTAN y de Ucrania y no piensa que los rusos hagan lo que se les endosa. Otra encuesta dice que el 62% piensa que hay que buscar un arreglo con Putin y dejar de enviar armas a los ucranianos.

    Falta de credibilidad, un arma de doble filo

    Hay que decir que situarse siempre muy por debajo de la línea de credibilidad, en este caso concreto, no es fruto de una exageración, de un exceso de comunicación que pueda producir saturación y, con ello, un daño mayor que las ventajas. Se elige el terreno de la naturalización del absurdo y de la cantidad de fake news precisamente para ocultar una parte sustancial de los crímenes de guerra, a saber, la de los crecientes horrores de los nazis ucranianos tanto con los soldados rusos como con la población civil, especialmente con los que consideran rusófonos.

    Así, la estrategia parece consistir en relatar los peores horrores que el ser humano puede concebir haciéndolos pasar por comportamientos rusos. Ni siquiera las declaraciones de Putin sobre el intercambio de prisioneros rusos por ucranianos y su devolución con heridas en los dedos y en los atributos sexuales han tenido el más mínimo eco en los medios de comunicación europeos y atlantistas. Por no hablar del velo de silencio que se ha corrido sobre las torturas a prisioneros rusos por parte del ejército democrático ucraniano, las eliminaciones de prisioneros rusos reivindicadas por el batallón georgiano que lucha en Ucrania, o las masacres de civiles días después de su evacuación documentada. Ahora resulta que hasta Human Rights Watch lamenta el uso por parte de los ucranianos de armas no convencionales prohibida, según cuenta el New York Times.

    Hay una línea precisa de tiempo de los horrores. La necesidad de aumentar la indignación internacional busca aprovechar cualquier oportunidad. Así que las denuncias de violaciones, asesinatos e incluso actos de pederastia, siempre se producen cuando los representantes de la UE llegan a Ucrania, o cuando las reuniones de los organismos internacionales comienzan con las sanciones y las armas en el orden del día, o cuando la necesidad de reabrir las negociaciones vuelve a los medios de comunicación, o cuando algunos medios se ven obligados a dudar de la falsedad anterior.

    Y se intensifica la producción de horrores a lo largo y ancho del país: tantos que es imposible verificarlos, solo están asegurados por los altos funcionarios de EEUU o la UE o, subordinadamente, por los llamados reporteros que son atlantistas más que periodistas. De hecho, guardan silencio, se hacen ciegos y sordos de los horrores y masacres diarias que cometen los ucranianos: el peligro es que hacerlos públicos haga reflexionar sobre quiénes son los nazis ucranianos y, en consecuencia, resultaría difícil explicar las nuevas transferencias de armas al Batallón Azov y a sus compinches “resistentes”. Y, como por arte de magia, desaparece de los comentarios el único atisbo de historia establecida: prohibido hablar de las masacres del Donbass en los últimos ocho años por las tropas ucranianas.

    En resumen, los militares ucranianos han matado a 14.000 civiles ucranianos: ¿por qué iban a tener reparos en seguir haciéndolo ahora, además con el objetivo de perjudicar a Rusia y fomentar las sanciones contra Moscú y un mayor apoyo a Kiev?

    La guerra de quinta generación

    Esta guerra es la primera que Occidente hace filmar y comentar las 24 horas del día en todos los canales de televisión, radios y periódicos disponibles. En resumen, se trata de la primera guerra mediática de quinta generación, en la que la verdad contada suprime la verdad de los hechos y en la que se escenifican horrores unilaterales para empujar las emociones y utilizarlas contra la razón. En las pantallas y en los periódicos se combate casi tanto como sobre el terreno, y se mata la lógica de los acontecimientos más allá de toda propaganda comprensible.

    También es la primera guerra en la que no se necesita a los militares para garantizar la incorporación de periodistas, porque hay una adhesión casi militante al atlantismo. Es mejor ver las cosas desde el punto de vista de lo que se dice y no de lo que interpretan los periodistas. La lógica dictaría que hay que analizar las declaraciones rusas y no las interpretaciones occidentales de las mismas. La invasión de Ucrania ha tenido su propia lógica desde el principio, que es la expresada por el propio Putin: «No nos interesa ocupar Ucrania», dijo en vísperas de la entrada de las tropas en Donbass, «y creemos que debemos llevar a cabo una operación que será aceptada por el propio pueblo, es decir, la de expulsar a los nazis del gobierno y de las fuerzas armadas». Ahora bien, está claro que todos, excepto los rusos, tienen la autorización para bombardear a la población civil y cometer atrocidades.

    El recurso masivo a las fake news es parte decisiva de la propaganda que sirve tanto para aumentar la demanda de apoyo internacional al régimen corrupto de Kiev como para presionar a los europeos (que al final tendrán que pagar el precio más alto y soportar la mayor carga). La propaganda y la rusofobia rampante deben leerse en función de la estrategia estadounidense que ve en la continuación de la guerra el mejor negocio posible, desde el punto de vista geopolítico, táctico, económico y militar. Aquí también se oculta una rareza: Zelensky pide todos los días a Europa que deje de comprar gas y se suicide energéticamente para salvar a su gobierno criminal, mientras sigue cobrando los derechos de Moscú por el paso del gas ruso a través de Ucrania: valor anual de 10.400 millones de dólares.





    https://www.alertadigital.com/2022/0...as-ucranianas/

  11. #11
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    Francisco dijo que Putin no quiere recibirlo y que “los ladridos de la OTAN” pueden haber “facilitado” la guerra
    El Papa reveló que le pidió al cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, después de veinte días de iniciada la invasión, que haga llegar el mensaje al presidente ruso de que estaba dispuesto a visitarlo
    3 de mayo de 2022
    09:25
    LA NACION

    El papa Francisco dijo que busca “ir a Moscú a encontrar a [Vladimir] Putin” para pedirle que frene la guerra iniciada a fines de febrero, al tiempo que reiteró que por el momento no visitará Kiev y advirtió que “los ladridos de la OTAN” cerca de las fronteras rusas pudieron haber “facilitado” el origen del conflicto.

    ”A Kiev por ahora no voy. Antes debo ir a Moscú, encontrar a Putin”, dijo el Pontífice en una entrevista publicada hoy por el Corriere della Sera al ser consultado sobre un posible viaje suyo a la capital ucraniana.

    En la entrevista, el Papa reveló que le pidió al cardenal secretario de Estado Pietro Parolin “después de veinte días de iniciada la guerra, que haga llegar el mensaje a Putin” de que está dispuesto a ir a Moscú. “Era necesario que el líder ruso concediera alguna ventana”, agregó.

    ”No hemos tenido hasta ahora respuestas y estamos insistiendo”, remarcó y consideró que “Putin no puede y no quiere hacer este encuentro en este momento”.

    ”Incluso yo soy solo un sacerdote. ¿Qué puedo hacer? Hago lo que puedo. Si Putin abriera la puerta...”, se esperanzó.

    Al hacer un recorrido por las acciones emprendidas por la Santa Sede desde el 24 de febrero, Francisco afirmó que llamó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, “el primer día de la guerra” y que luego quiso “hacer un gesto claro que viera todo el mundo” con su visita de ese día a la embajada rusa ante el Vaticano.

    Al analizar las posibles causas del conflicto, Jorge Bergoglio planteó que “los ladridos de la OTAN en las puertas de Rusia” indujeron a Putin al conflicto, en referencia a la supuesta expansión de la Organización del Atlántico Norte, de perfil pro-estadounidense, hacia los países fronterizos con Rusia.

    El de Putin, para el Papa, “es un enojo que no sé decir si fue provocado, pero quizás sí facilitado”.

    Al mismo tiempo, Francisco no mostró un respaldo pleno a la entrega de armas a Ucrania ya que consideró que “lo que está claro es que en esta guerra se están probando armas”. ”Los rusos ahora saben que los tanques sirven de poco y están pensando en otras cosas. Las guerras se hacen para esto: para probar las armas que hemos producido”, denunció.

    En un marco de crítica al belicismo, el Papa cerró además la puerta a cualquier encuentro por el momento con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, aliado de Putin, con quien tenía “un encuentro ya en agenda el 14 de junio en Jerusalén”.

    ”Hablé con él 40 minutos por Zoom. Los primeros veinte con un papel en la mano me leyó todas las justificaciones de la guerra. Lo escuché y le dije que de eso no entiendo nada. El Patriarca no puede transformarse en el monaguillo de Putin”, advirtió Francisco.

    De cara al futuro, Francisco contó en la entrevista que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, le planteó hace dos semanas, durante una visita privada, que “los rusos tienen un plan y que el 9 de mayo terminará todo”.

    ”Espero que sea así, así se entendería la escalada de estos días. Porque ahora ya no es solo el Donbass, es Crimea, es Odessa, es sacarle a Ucrania el puerto del mar Negro. Es todo”, criticó el Papa sobre los últimos objetivos militares de la invasión. ”Yo soy pesimista pero debemos hacer lo posible para que la guerra se termine”, sostuvo.

    https://www.lanacion.com.ar/el-mundo...o-nid03052022/
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Rusia y Ucrania, por Juan Manuel de Prada

    La guerra de Ucrania (IV): los “neocons straussianos” en Ucrania


    Como vimos en artículo anterior, los “straussianos” surgieron victoriosos en sus proyectos en las guerras y conflictos desencadenados por Estados Unidos desde los inicios de del siglo XXI. No obstante, las guerras de Irak y las intervenciones en Afganistán y en otros puntos del globo, les fueron sacando de su secretismo. Muchos periodistas, ante el fracaso de la política “straussiana” de guerras (y las corrupciones que supusieron), empezaron a señalarlos[1]. Sin embargo, estas corruptelas y negocios oscuros han permanecido hasta la actualidad, como por ejemplo los acuerdos entre el Isis y las petroleras aprovechando los conflictos de Oriente Medio. En 2005, el Congreso norteamericano empezaba a investigar las corrupciones en Irak. Se constituyó una comisión independiente denominada “Comisión ‎Baker-Hamilton” que acabó recomendando una retirada paulatina de Irak.

    La administración Busch quedó bajo las miradas de la ciudadanía y de los medios y ello llevó a la dimisión del “straussiano” Donald Rumsfeld. Fue sustituido por Robert Gates, que había estado -cómo no- al frente de la CIA entre 1991 y 1993. En 2009 llegaba al poder Barack Obama. Los “straussianos” en un principio tenían que quedar desplazados de la administración norteamericana, pero se cobijaron baja las alas del que sería entonces vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden. Ya en aquella época encontramos personajes como Jacob “Jake” Sullivan, que diseñó las operaciones contra Libia, contra Siria. Hoy, Jacob “Jake” Sullivan es el actual consejero de seguridad nacional de Biden. También aparecen entonces personajes como Antony ‎Blinken, hoy secretario de Estado que ha buscado la conciliación con Irán con tal de apoyar Ucrania contra Rusia y calmar al Estado de Israel.

    Los “straussianos” desembarcan en el Partido Demócrata y en la Plaza Maidan

    Bajo la vicepresidencia de Biden, los neocons contactaron y se fueron fusionando con los llamados “halcones demócratas” como los citados Jacob “Jake” Sullivan y Antony ‎Blinken. Sin embargo, fue cuando llegó Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuando muchos de los más importantes neocons abandonan el Partido Republicano y se pasan al Partido Demócrata[2], entre ellos el mismísimo William Kristol. Por eso, se puede afirmar, que la actual administración de Biden está controlada en su política exterior por los “halcones demócratas” y los “neocons” que han encontrado acomodo y ascendencia en su administración. Tras los fracasos en Siria, gracias a la intervención de Rusia que paró al Isis (financiado por USA), Estados Unidos ha iniciado su siguiente movimiento con la pieza de Ucrania.



    Victoria Nuland, repartiendo comida en la Plaza Maidan, en las revueltas de 2014

    En 2014, son los “straussianos” quienes organizan el cambio de régimen en Kiev tras las protestas de la Plaza de Maidan. Por entonces Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, como ya vimos en artículo anterior, se implicó personalmente en la cuestión ucraniana con su hijo Hunter haciendo grandes negocios gasísticos. En el orden político, la esposa de estraussiano Robert Kagan, Victoria Nuland, entonces Subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos[3], viaja a Kiev. La intención en un principio era reunirse con el presidente de Ucrania, el pro-ruso Viktor Yanukovych, y con simpatizantes de la oposición. Ya por ese entonces, algún medio recogía las denuncias de Rusia de que Estados Unidos estaba entregando 20 millones de dólares semanalmente para entrenar -y armar- a agitadoresucranianos en la Plaza Maidan.

    La intención oculta del viaje fue, sin embargo, respaldar a grupos de agitadores como el Pravy Sektor (Sector Derecho). Este grupo paramilitar y anti-ruso tuvo un papel muy activo en los desordenes de la Plaza Maidan y en los enfrentamientos con la policía. Se les ha acusado de neo-nazis, pero la verdad es que, en febrero de 2014, coincidiendo con la visita de Nuland, visitaron la embajada israelí y expresaron al embajador Reuven Din-El su rechazo al antisemitismo. Sin embargo, el asunto más turbio en las revueltas de Maidan fue la presencia, prácticamente indetectable, del comando israelí “Delta”. El nombre Delta viene por su comandante que se hace llamar así. Es un veterano ucraniano del ejército de Israel, especializado en combate urbano en la brigada de infantería Givati, conocida por sus contundentes acciones en la franja de Gaza.

    A su regreso a Ucrania, Delta entrenó –con otros ex militares israelíes- el llamado pelotón “Cascos azules de Maidan” que aplicó en Kiev técnicas de combate urbano para hacer caer el gobierno pro-ruso. El grupo Delta, compuesto de hombres y mujeres, llevaba siempre en sus acciones la kipá bajo el casco[4]. Paradójicamente, decían estar al servicio del partido Svoboda, acusado de antisemita. Pero el líder judío de los “Cascos azules de Maidan”, ha negado el antisemitismo de este partido. Svodoba tuvo un papel fundamental en la caída del gobierno pro-ruso, y el gobierno anti-ruso surgido de las protestas de Maidan, contó con muchos de sus miembros ocupando cargos de relevancia.


    El comandante israelí “Delta”, en la plaza Maidan

    Entre los grupos que participaron en los hechos de la plaza Maidan que hicieron caer el gobierno pro-ruso estaban los miembros de la ilegalizada “Guarda Nacional” que, a partir de su labor, fue otra vez legalizada por el nuevo gobierno. A la “Guarda nacional” pertenece el famoso batallón Azov. Los voluntarios de la Guardia Nacional habían sido entrenados por la OTAN y diferentes servicios de inteligencia norteamericanos. Entrenados especialmente en técnicas de combate urbano, fueron los encargados de ocupar edificios institucionales en la revuelta de Maidan. También consta el entrenamiento de miembros de la Asamblea Nacional de Ucrania-Autodefensa del Pueblo de Ucrania (UNA-UNOS), en Estonia y a cargo de la OTAN. Posteriormente se fusionaron en Pravy Sektor (Sector Derecho).

    La política neocon en Ucrania

    El ejército ruso, en la invasión ucraniana, no esperaba encontrar unidades militares tan bien preparadas. Lo cierto es que tras el cambio político suscitado tras las revueltas de Maidan, tanto la OTAN como servicios de inteligencia llevan preparando a Ucrania para resistir una posible agresión. Los ejemplos son múltiples. Canadá, desde 2015, ha destinado más de 1.000 millones de dólares a formar militarmente a unidades ucranianas. En 2020 Las Fuerzas Armadas Canadienses (CAF) entrenaron al batallón Azov (como se puede demostrar por fotos que se distribuyeron en su momento. La OTAN, llegó a organizar en el año 2000, en Kiev, una semana internacional, de preparación para la defensa nacional. En 2015, se realizaron unas maniobras de la OTAN en España, de las más grandes vistas hasta ahora, como preparación en una posible intervención en Ucrania. O bien, cabe destacar, cómo, desde 2015 el NATO Defense College ha estado formando a la jerarquía militar ucraniana en el marco de “operaciones de paz”. En julio de 2021, la prestigiosa revista Time, daba la noticia de la intención de Erik Prince, fundador de la empresa militar privada Blackwater, de realizar un inversión multimillonaria en Ucrania, para crear un Ejército Privado.


    Fuerzas canadienses entrenando a miembros del batallón Azov (2020)

    Como hemos señalado, desde que Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos, los ‎”straussianos” controlan todas las palancas del sistema: “Jake” Sullivan es consejero de ‎Seguridad Nacional y Antony Blinken es secretario de Estado, Victoria Nuland‎ subsecretaria. ¿Qué hacen los neocons dirigiendo indirectamente la política exterior de Estados Unidos bajo el mandato de un miembro del Partido demócrata? No nos debe extrañar pues Bill Clinton, en 1991, ya ordenó la expansión de la OTAN por los países de Europa oriental. O bien,Obama designó al embajador en Rusia, Michael McFaul, la misión de establecer relaciones entre las fuerzas opositoras y disidentes en el seno de Rusia.

    En 2021, tras la llegada al poder de Zelenski (en 2019), en un viaje exprés de Victoria Nuland a Kiev, esta le impuso que nombrara a Dimitro Yarosh consejero especial del jefe de las fuerzas armadas. Recordemos que Yarosh fue el fundador de Pravy Sektor (Sector Derecho) y el hombre de la CIA, en los conflictos de la Segunda guerra de Chechenia contra Rusia en 2007. Eso determinó el cambio radical de la política de Zelenski. En un principio, al ser elegido, estaba dispuesto a conceder una autonomía al Dombás y desmovilizar a las milicias ucranianas que mantenían una guerra civil contra los pro-rusos. Pero después, de esa visita, Zelenski manifestó su apoyo a las milicias civiles ucranianas y retó a Moscú, pidiendo su entrada en la OTAN.

    Zelenski cuenta con el respaldo de los neoconservadores americanos y de los demócratas, de los financieros judíos de Ucrania y de sectores de la sociedad israelí. Expertos notreamericanos le proporcionan coaching y le preparan sus discursos. A su alrededor de mueven miembros de la NED (National Endowment for Democracy) que también apoyaron la caída del gobierno pro-ruso en las revueltas de Maidan, especialistas en información de la CIA, consultores de medios en el Departamento de Estado, Y observadores del Consejo de Seguridad Nacional. Sin lugar a dudas, la Guerra en Ucrania, está dando alas y oxígeno a la OTAN y a la política exterior Norteamericana. En 2019, el mismísimo Macron escandalizó a la opinión pública al afirmar que la OTAN sufría de “muerte cerebral”. Pero ahora, Estados Unidos ha conseguido que los países atlantistas se vuelquen en su revitalización y dupliquen sus gastos en defensa.

    Un hecho que visualiza claramente la verdadera posición de Estados Unidos respecto a Europa (que no respecto a Rusia), es la filtración de una llamada entre Victoria Nuland y el entonces embajador de Estados Unidos en Ucrania, Geoffrey Pyatt. Se supone que fueron los miembros de inteligencia rusos los que difundieron esa conversación (ya autentificada) y colgada en Youtube. La conversación -durante las revueltas de Maidan- trata de cómo aprovechar la caída del gobierno pro-ruso y disertan sobre a quién han de poner como sucesor. Celebran que la ONU intervenga en Ucrania pues puede ayudar a “soldar” los esfuerzos norteamericanos con la “inacción” Europea. En un momento de la conversación se oye a Nuland decir: “Sería estupendo, creo, para ayudar a soldar esto y tener a la ONU ayudando a soldarlo, y ya sabes, que se joda la Unión Europea” (“Fuck the EU). Esta expresión resume magistralmente la posición de Estados Unidos respecto a Europa.



    [1]En Estados Unidos, la literatura al respecto es extensa: The Political Ideas of Leo Strauss, Shadia B. Drury, Palgrave Macmillan, 1988. Leo Strauss and the Politics of American Empire, Anne Norton, Yale University Press, 2005. The Truth About Leo Strauss: Political Philosophy and American Democracy, Catherine ‎H. Zuckert y Michael P. Zuckert, University of Chicago Press, 2008.‎ Straussophobia: Defending Leo Strauss and Straussians Against Shadia Drury and Other ‎Accusers, Peter Minowitz, Lexington Books, 2009.‎ Leo Strauss and the Conservative Movement in America, Paul E. Gottfried, Cambridge ‎University Press, 2011.‎ Crisis of the Strauss Divided: Essays on Leo Strauss and Straussianism, East and West, Harry ‎V. Jaffa, Rowman and Littlefield, 2012. Leo Strauss, The Straussians, and the Study of the American Regime, Kenneth L. Deutsch, ‎Rowman and Littlefield, 2013. Leo Strauss and the Invasion of Iraq: Encountering the Abyss, Aggie Hirst, Routledge, 2013.
    [2]Entre ellos William Kristol, Max Boot, David Frum, Rick Wilson o Jennifer Rubin.

    [3]Victoria Nuland fue miembro del equipo de consejeros de seguridad nacional del Vice-Presidente Cheney, durante la administración republicana de George W. Bush.

    [4]Véase: «Qui sont ces anciens soldats israéliens parmi les ‎combattants de rue dans la ville de Kiev?», AlyaExpress-News.com, 2 mars 2014. Enlace actualmente interrumpido.




    https://barraycoa.com/2022/05/03/la-...os-en-ucrania/

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/09/2019, 00:29
  2. «Manual de resistencia» por Juan Manuel de Prada
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/02/2019, 05:22
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/09/2018, 21:55
  4. Juan Manuel de Prada
    Por Carolus V en el foro Literatura
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 25/03/2017, 01:36
  5. Juan Manuel de Prada
    Por FilipinoHispanico en el foro English
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/12/2015, 00:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •