No soy ningún experto en el tema, pero por lo que leo por diversas partes saco la conclusión de que en España, debido a movimientos regionalistas, separatistas y separadores, es practicamente imposible que se realice un estudio serio y objetivo sobre lenguas y dialectos.
En el caso de los dialectos del catalán-valenciano-balear tenemos por un lado a los pancatalanistas, partidarios de negar, miniminizar y eliminar a la larga todas las diferencias dialectales entre Cataluña, Valencia y Baleares tomando por única lengua estándar válida al catalán de Barcelona. Los otros han de adaptarse al dialecto que consideran más genuino sin incorporar ellos nada del de los demás. Cosa distinta a lo que sucede con la fusión dialectal del euskera batua.
Por otro lado están los anticatalanes, que niegan contra toda evidencia que se trate siquiera de lenguas hermanas. Dando por supuesto sin ninguna base histórico-literaria que el valenciano deriva exclusivamente del mozárabe hablado en Valencia.
Algo similar, por motivos distintos pero no menos tendenciosos, sucede con las hablas o acentos meridionales del castellano. Aquí también hay quien pretende asociar su particularidad a la influencia árabe o mozárabe sin base alguna, olvidando que los aportes del léxico mozárabe (arabismos) no son exclusivos del sur y mucho menos de Andalucía, que no es la única región sureña ni tiene personalidad dialectal propia separada del resto de regiones españolas que la rodean.
Nadie parece querer sostener que las diferencias dialectales puedan deberse principalmente a la distancia, como sería más lógico pensar.
Marcadores