Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: El murciano como resultado del contacto lingüístico medieval castellano-catalán

Vista híbrida

  1. #1
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El murciano como resultado del contacto lingüístico medieval castellano-ca

    Lo cierto es que cuando hay buena intención todo puede discutirse y arreglarse, pero no es el caso desgraciadamente. Separatistas y separadores siguen obcecados con sus anteojeras de mulos cerriles tirando cada cual para su pesebre. Una pena.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El murciano como resultado del contacto lingüístico medieval castellano-ca

    Algo similar, por motivos distintos pero no menos tendenciosos, sucede con las hablas o acentos meridionales del castellano. Aquí también hay quien pretende asociar su particularidad a la influencia árabe o mozárabe sin base alguna, olvidando que los aportes del léxico mozárabe (arabismos) no son exclusivos del sur y mucho menos de Andalucía, que no es la única región sureña ni tiene personalidad dialectal propia separada del resto de regiones españolas que la rodean.

    Esto no es del todo cierto Rodrigo, las hablas andaluzas sí que tienen una fuerte personalidad, diferenciada, que no abismal; y son las hablas que más han influenciado en la expansión del español de América, en especial las de la Baja Andalucía. Es algo más que palpable, nunca nos ha faltado ir de diferencialistas por la vida para mostrar una personalidad tan singular, y eso lo recalcó Ortega y Gasset. Pero el toque es inconfundible y reconocible a leguas.

    En efecto, en modo alguno tiene nada que ver con la fonética árabe y lo triste es escuchar a gente que algo sabe de filología que sí, cuando la evidencia es tan tozuda. Sí es cierto que la primera lengua romance fue la sureña, la jarcha, lengua de los mozárabes meridionales, con algún que otro arabismo pero derivada del latín, y con un cultivo literario interesante e injustamente desconocido (Todo lo mozárabe así lo es), y que incluso la soleá flamenca tiene similar métrica; aunque igual esto puede ser coincidencia, pero no deja de ser interesante. Por supuesto no soy como esos babosos andalucistas que se piensan a Argantonio ceceando y cantando por martinetes. Pero eso no deja de ser extraño que se aluda en ciertas ocasiones a la mozarabía pero se ignore sistemáticamente la del sur, que fue la primera en el "lingüismo".


    Ojo también con confundir árabe con mozárabe, no lo digo por ti amigo, sino por esos imbéciles que aun sabiendo prefieren divulgar la ignorancia, como es el caso del supuesto "arabismo andaluz". La "personalidad dialectal" andaluza, y más concretando en mi terruño, nada tiene que ver con eso.



    el hebreo fueron lenguas cultas hasta los siglos XIV o XV;


    Alazet, no deja de ser interesante este artículo, pero dudo mucho eso del "hebreo culto" básicamente porque el hebreo, fuera de la sinagoga, ya era una lengua prácticamente muerta en la época de Nuestro Señor Jesucristo, como recuerda Serafín Fanjul.




    Igualmente, en líneas generales, como apunta Reke Ride es muy interesante la proliferación de apellidos catalanes por Murcia. Curioso es que aquí poblaciones como Camas o Coria del Río fueran repobladas por catalanes también; o la misma colonia catalana de Sevilla, comerciantes de lienzos en su mayoría, fundadores de la hermandad de Montserrat. Lo que ocurre es que como dice Villores, se tiene a la exageración.
    Última edición por Ordóñez; 31/03/2010 a las 10:13

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 17:00
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •