vamos a ver, repito que no me rio de lo andaluz, ni del porteño ni del chileno ni del mexicano, nunca lo he hecho.
Lo que si me rio es del hecho de que alguien los considere idiomas, tanto me reiria si fuese considerado idioma el porteño o el mexicano o ya puestos el BERCIANO OCCIDENTAL, que no es mas que un dialecto gallego, diferente al que se habla en Santiago pero gallego al fin y al cabo.
Y entre el gallego de Santiago o de Vigo y el gallego de Suarbol o Balouta, hay tanta o mas difencia que entre el castellano de Burgos y el de Sevilla, pero no por ello deja de ser un dialecto gallego, decir que eso es un idioma es ridiculo, es una forma dialectal gallega nada mas.

Yo prefiero el termino castellano pues tan español es el castellano como el catalán y el gallego y desde un punto de vista histórico es mas español cualquier dialecto euskerico que los anteriores.
Desde el punto de vista histórico es mas argentino el idioma de los mapuches, los guaraníes o los quechuas que el castellano con acento porteño, a pesar de que los primeros los hable aproximadamente un 1% de la población.

He dicho desde el punto de vista histórico que quede claro. También el apache, el seminola, el sioux e incluso el castellano y el frances son desde el punto de vista histórico idiomas mas estadounidenses que el inglés.

Desde un punto de vista FILOLÓGICO, el euskera es mas idioma que el resto, no solo de España sino de Europa.

El euskera no es un dialecto de nada, ni tiene vínculos con nada ni tiene origen conocido.

Las demás lenguas de la península son derivaciones del latín, que a su vez lo era del indoeuropeo.

POR SUPUESTO EL HECHO DE QUE SEA USADO PARA COMUNICARSE LE LLEVA A TENER UN VALOR PER SE, COMO TAL, tan válido el euskera como el gallego, el catalán o el castellano.


Por cierto, ni soy vasco (aunque algún antepasado lejano tengo) ni hablo euskera ( unas pocas palabras sacadas de canciones que no entiendo).